guía de lectura 3er trimestre

7
Guía de lectura 3 er Trimestre Curso 2011-12

Upload: angeles-garcia-cancio

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Recomendaciones de lectura sobre la Constitución de 1812

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Lectura 3er trimestre

Guía de lectura

3er Trimestre

Curso 2011-12

Page 2: Guía de Lectura 3er trimestre

La primera Carta Magna Liberal de Europa cumple

doscientos años el 19 de marzo de 2012. En esta fecha se

conmemora el nacimiento de las libertades y los derechos

civiles en nuestro país, del concepto de ciudadano y de la

España Moderna.

La Constitución Española de 1812 fue promulgada en el

Oratorio San Felipe Neri coincidiendo con la celebración

de la festividad de San José, de ahí el sobrenombre de La

Pepa. Esta ley se convirtió en todo un mito democrático

que influyó en la redacción de varias constituciones

europeas y que repercutió en los fundamentos

constitucionales de la mayoría de los estados americanos

tras su independencia.

La Pepa fue la primera constitución española que

estableció la soberanía popular, la división de poderes, la

libertad de expresión y la libertad de imprenta.

Esto quiere decir que hace doscientos años fuimos

pioneros al implantar de forma tangible valores, libertades

y derechos cívicos que hoy son incuestionables y forman

parte de nuestra idiosincrasia como pueblo. Dos siglos

más tarde debemos hacer memoria histórica y celebrar un

acontecimiento que ha convertido a nuestro país en una de

las democracias más fuertes del mundo.

Consorcio del Bicentenario

Page 3: Guía de Lectura 3er trimestre

12 del Doce es una colección de doce cómics dirigida por el artista Fritz y guionizada por Rafael Marín, siendo cada historia ilustrada por un dibujante diferente. La historia de "12 del Doce" narra los acontecimientos históricos ocurridos en la ciudad de Cádiz desde la batalla de Trafalgar hasta la derogación de la Constitución de 1812 a manos de Fernando VII, abarcando un periodo cronológico que va desde 1805 hasta 1814.

Título: TRAFALGAR Autores: Rafael Marín, Javier Montes, Matteo Guerrero Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-96583-89-4

La trama sigue la derrota de la armada franco-española y de la ayuda que los gaditanos dan a los supervivientes españoles, franceses e ingleses indistintamente. Dicha ayuda se plasma en la protagonista, María, que pierde a su hijo en la batalla, pero a cambio el mar le devuelve a un joven grumete inglés al que salva de las fauces de la muerte.

Título: SOLANO, MAYO DE 1808utores: Rafael Marín, Alberto Foche Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-96654-32-7 Solano es un tebeo ágil, que narra a ritmo trepidante los acontecimientos que acabaron con la Vida del Marqués del Socorro, Francisco María Solano a manos del pueblo de Cádiz. El guión de Rafa Marín demuestra porqué es uno de los mejores guionistas de nuestro país, dinámico, con los diálogos justos, ni una palabra de más, apoyando la narración plenamente en el dibujo de Foche, que quizás peque algo de un cierto amaneramiento superheroico, que no termina de cuajar en una historia de este tipo.

Título: CON LAS BOMBAS QUE TIRAN Autores: Rafael Marín, Olga Carmona Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-92717-05-7 La tercera historia es, en realidad, cuatro pequeñas anécdotas reales y forzosamente breves: la resolución del conflicto con la flota francesa en la bahía; la historia del aguerrido albañil que se tomaba tan en serio su trabajo de reconstrucción tras los bombardeos que le costó la vida; la construcción de la muralla en Cortadura, y la anécdota popular de las bombas francesas y los tirabuzones de las gaditanas.

Page 4: Guía de Lectura 3er trimestre

Título: GUERRILLEROS, SEPTIEMBRE DE 1810 Autores: Rafael Marín, Sergio Bleda Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-96654-40-2

Primeros días de septiembre de 1810. Se han convocado Cortes en la Isla de León. Pero para llegar hasta allí desde la otra punta de las Españas, Leandro Fernández de Moraleda tiene que sortear primero peligros, naufragios, persecuciones y el acoso de las patrullas francesas que vigilan la sierra de Cádiz. Todo parece torcérsele al joven diputado cuando se encuentra con Juan el Corto, un bandolero herido que le roba cuanto lleva y lo abandona a la intemperie.

Título: ISLA DE LEÓN, SEPTIEMBRE 1810 – FEBRERO 1811 Autor: Rafael Marín, Lola Garmont, Jesús Méndez

Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-96654-48-8 Argüelles es uno de esos "señoritos", que dice la madre de El Muergo, que llega a la Isla de León en una inolvidable historia que transcurre en 1810. El Muergo es la personificación de todo el pueblo de San Fernando. Un chiquillo que se mueve entre los esteros como pez en el agua y que servirá a las órdenes del diputado durante el periodo histórico, bélico y parlamentario narrados en la quinta entrega de la serie 12 del Doce.

Título: LAS CUEVAS DE MARÍA MOCO Autores: Rafael Marín, Lola Garmont, Antonio Romero Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-92717-16-3 Salieron de las Cuevas de María Moco con la fresquita, Chano y Sebastián, a dedicarse a sus cosas del contrabando sin hacerle mal a nadie. Un barco francés les manda a pique la barca y allí que se las ven los dos, con más hambre que el perrillo de un ciego, en una ciudad donde hay de todo para quien sabe buscárselo. Cuando el hambre aprieta, se alistan en la milicia. Los destinan al pontón con los prisioneros franceses... y los prisioneros franceses están lampando por escaparse.

Page 5: Guía de Lectura 3er trimestre

Título: PINAR DE LOS FRANCESES Autor: Rafael Marín

Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-92717-17-0 El séptimo álbum es una historia de violencia, en el marco de la batalla de Chiclana. Dejaremos la batalla en segundo plano, y lo que contaremos será las vivencias en esa batalla de dos jóvenes, uno de clase burguesa adinerada, Evaristo, y otro de clase popular, Chano. Ambos fueron amigos en la infancia y se encuentran por azar en la lucha contra los franceses, el burgués como oficial de enlace y el campesino (o criado) como oteador.

Título: DOMINGO DE PIÑATA Autor: Rafael Marín Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: 978-84-92717-32-3 Ella, Clara Martínez y Medina, es sensible, delicada, culta y liberal, hija de una familia acomodada de la burguesía gaditana. Él, Ernesto Bocuñano, es un pobre gacetillero que cubre para su periódico, El Robespierre Español las sesiones de las Cortes y no tiene dónde caerse muerto. Dos mundos distintos unidos en un amor imposible.

Título: TERTULIAS Y CORTES Autor: Rafael Marín, Paco Nájera

Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: Referencia no disponible.

Page 6: Guía de Lectura 3er trimestre

Título: VIVA LA PEPA Autor: Rafael Marín, Jorge González

Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: Referencia no disponible.

Título: MORENO Autor: Rafael Marín, Paco Roca Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: Trata sobre la esclavitud y su no abolición durante la discusión de la Constitución.

Título: EL DESEADO Autor: Rafael Marín, Rafa Fontériz Editorial: Diputación Provincial de Cádiz ISBN: Referencia no disponible.

Page 7: Guía de Lectura 3er trimestre

Título: CÁDIZ. DESCUBRE LA CIUDAD CON LA GUÍA TURÍSTICA INFANTIL Autores: Chantal Vizcaíno, Iván Cano Editorial: DeFábula ISBN: 978-84-615-3994-9

Según Pilar Súnico, una de las editoras -junto con Laura Montero-, este libro de 80 páginas está estructurado en torno a los lugares más importantes de Cádiz, sobre los que cuenta algunas curiosidades que no contemplan las guías para adultos. Cada capítulo está complementado con actividades relacionadas con el enclave en cuestión, juegos y pasatiempos.

Título: LA PEPA 1808-1812: TIEMPOS DE CONSTITUCIÓN Autora: Mª Isabel Molina Llorente

Editorial: Alfaguara ISBN: 978-84-204-7325-3

En esta novela seguiremos la vida y las peripecias de Pepita Fernández de los Llanos, quien “con doce años recién cumplidos, llega a Cádiz desde la alta California para vivir con su hermanastro, el conde de los Llanos, al que no conoce”. “En Cádiz, Pepita va a vivir numerosas aventuras: colabora con su hermano ayudando a los guerrilleros, la secuestra un grupo de guerrilleros-bandoleros, y participa en una escaramuza contra los franceses. Al final, integrada en su nueva familia, asistirá a la proclamación de la constitución el 19 de marzo de 1812.”

No hemos encontrado libros dirigidos al público más pequeño pero en el blog de la Biblioteca del cole tenemos un póster con un montón de enlaces para acercar la Constitución de 1812 a todas las edades: http://bibliotecadelceipferminsalvochea.blogspot.com.es/2012/03/bicentenario-de-la-constitucion-de-1812.html