guía de las peliculas

3
Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil Curso: Modelos pedagógicos Profesora: Jessica Alejandra García Zuluaga Tema: Los modelos pedagógicos Fecha: Abril y Mayo del 2015 Guía de trabajo: cine y socialización 1 Película: Objetivo y tarea a realizar: 1. Analizar la película “…….” Empleando la ficha técnica y artístico que se anexa a esta guía. 2. Analizara el argumento de la película mencionada con relación al discurso educativo sobre los modelos pedagógicos cuando aborda las siguientes dimensiones: (a.) educación; (b.) los papeles del docente-alumno y (c.) los agentes socializantes (escuela y familia). Actividades: 1. Emplear la ficha técnica y artística para analizar la película. 2. Para alcanzar el objetivo 2, se sugiere responder preguntas como las siguientes a. ¿Qué modelo pedagógico se reflejó en la película? b. ¿Cómo era el proceso educativo llevado a cabo en la película? c. ¿Cuál era el papel del docente-alumnos? d. ¿Cuál es la relación que se establece entre la escuela y familia? e. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de formación de los alumnos? f. ¿Cuál es el papel de la familia en la educación del alumno? Nota: Ustedes pueden plantearse y responder otras preguntas, si lo estiman necesario. 1 Tomado de la clase de sociología del Miguel Ángel Gómez Mendoza docente de la Universidad Tecnológica de Pereira. “película El niño salvaje”

Upload: jessica-alejandra-garcia-zuluaga

Post on 27-Jul-2015

160 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de las peliculas

Universidad Tecnológica de Pereira

Facultad de Ciencias de la

Educación

Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil

Curso: Modelos pedagógicos

Profesora: Jessica Alejandra García Zuluaga

Tema: Los modelos pedagógicos

Fecha: Abril y Mayo del 2015

Guía de trabajo: cine y socialización 1

Película:

Objetivo y tarea a realizar:

1. Analizar la película “…….” Empleando la ficha técnica y artístico que se

anexa a esta guía.

2. Analizara el argumento de la película mencionada con relación al discurso

educativo sobre los modelos pedagógicos cuando aborda las siguientes

dimensiones: (a.) educación; (b.) los papeles del docente-alumno y (c.) los

agentes socializantes (escuela y familia).

Actividades:

1. Emplear la ficha técnica y artística para analizar la película.

2. Para alcanzar el objetivo 2, se sugiere responder preguntas como las

siguientes

a. ¿Qué modelo pedagógico se reflejó en la película?

b. ¿Cómo era el proceso educativo llevado a cabo en la película?

c. ¿Cuál era el papel del docente-alumnos?

d. ¿Cuál es la relación que se establece entre la escuela y familia?

e. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de formación de los alumnos?

f. ¿Cuál es el papel de la familia en la educación del alumno?

Nota: Ustedes pueden plantearse y responder otras preguntas, si lo estiman

necesario.

1 Tomado de la clase de sociología del Miguel Ángel Gómez Mendoza docente de la Universidad Tecnológica de Pereira. “película El niño salvaje”

Page 2: Guía de las peliculas

3. Igualmente, es necesario para alcanzar el objetivo 2 de la guía y responder

las preguntas del punto anterior, leer, estudiar y emplear el capítulo 1 de

texto de Subiría y la exposición de las compañeras.

4. En internet encontraran la información necesaria sobre la película, y en el

blog “modelos pedagógicos Ceres”, encontraran las diapositivas de la

exposición de las compañeras.

5. El informe escrito del trabajo, debe ser entregado con las normas APA, el día

sábado 25 de abril. (grupos de exposición).

Guía y análisis fílmico en el aula de clase universitaria.

1. Presentación de la película.

¿Cuál es el contexto histórico de la película?

¿Cuál es el contexto cinematográfico de la película? Para

responder a esta pregunta realice una breve introducción al

director y su corriente artística (puede buscar en una enciclopedia

de cine o una historia del cine o en un sitio web información para

responder a esta pregunta)

2. Ficha técnica:

Titulo original

Genero

Nacionalidad

Año

Dirección

Guion

Productora

Música

Montaje

Fotografía

Duración

3. Sinopsis y comentario:

La sinopsis es un resumen en donde se deben destacar los aspectos primordiales

del film, de sus personajes y del espacio y el tiempo en el que la acción se

desarrolla. Es una evaluación de la comprensión general de la película.

4. Preguntas de comprensión general ¿Qué sucede?

Es necesario hacer una serie de preguntas sobre aspectos puntuales del film. Estas

preguntas, que ustedes deben plantear, deben ir encaminadas a la comprensión

de los aspectos que se quieren resaltar para posteriormente valerse de esos

interrogantes como un instrumento didáctico para discutir o comentar.

Page 3: Guía de las peliculas

5. Análisis de personajes de la película ¿A quién le ocurre?

En este punto habrá que hablar de los personajes y hacer un estudio de los mismos

lo más profundo posible: sus aspectos, su manera de ser, su comportamiento, sus

valores, sus errores, su evolución a lo largo de la historia.

6. Análisis de los escenarios y tiempo de la película ¿Dónde y cuándo

ocurrió?

Estudiar el tiempo y el espacio, buscar la relación del lugar, el momento y el

personaje el desarrollo narrativo de los hechos. Para tal efecto, ustedes deben

establecer la relación de los lugares, los momentos y los personajes fundamentales

o principales en el desarrollo narrativo de la película.

7. Lenguaje y técnica audiovisuales

Un film siempre trae la estampa del director y de su estilo; se debe trabajar la

imagen como un texto fílmico a partir de ejemplos concretos de imágenes que

ustedes destacarían como fundamentales en el film.