guÍa de gÉnero lÍrico 1

45
GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1° MEDIO Género Lírico La lírica es uno de los tres géneros literarios caracterizado, principalmente, porque en él asistimos a la expresión de sentimientos por parte del autor lírico o poeta. Se cree que originalmente, las composiciones poéticas se creaban con el fin de ser cantadas acompañándose con instrumentos musicales, especialmente la lira. De allí provendría, por lo tanto, el nombre del género. El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo. • Motivo Lírico: Es la idea, sentimiento o vivencia que expresa el hablante en su poema. Es un estado especial que denota lirismo, por ejemplo: la noche, el alba, la muerte, el amor, etc. • Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan. También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.). Elementos del Género Lírico. • El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo.

Upload: alexandria-moore

Post on 24-Apr-2015

57 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1° MEDIO

Género Lírico

La lírica es uno de los tres géneros literarios caracterizado, principalmente, porque en él

asistimos a la expresión de sentimientos por parte del autor lírico o poeta. Se cree que

originalmente, las composiciones poéticas se creaban con el fin de ser cantadas acompañándose

con instrumentos musicales, especialmente la lira. De allí provendría, por lo tanto, el nombre del

género.

El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de

vista fundamentalmente subjetivo.

• Motivo Lírico: Es la idea, sentimiento o vivencia que expresa el hablante en su

poema. Es un estado especial que denota lirismo, por ejemplo: la noche, el alba, la

muerte, el amor, etc.

• Los versos se diferencian de acuerdo al número de sílabas que contengan.

También varían según el tipo de composición (soneto, oda, romance, etc.).

Elementos del Género Lírico.

• El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un

punto de vista fundamentalmente subjetivo.

En las obras líricas lo que prima, más allá de la representación de una realidad física o

exterior, es la expresión de los sentimientos y emociones particulares del autor. Dicho propósito

es llevado a cabo a través del hablante lírico, que es la figura ficticia creada por el autor para dar

forma escrita a su universo interior.

• El temple de ánimo: Es el estado de ánimo del hablante lírico. El temple de ánimo

puede ser de tristeza, alegría, dolor, compasión, serenidad, etc. Por ejemplo, en el

poema “Balada” de Gabriela Mistral, el temple de ánimo es de irritación, de queja

que crece y termina en un resignado sufrimiento.

• Las actitudes Líricas: Son distintas intenciones o disposiciones o puntos de vista

Page 2: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

con que el poeta compone una obra lírica. Hay tres tipos de actitudes: la

enunciativa, la apostrófica y la carmínica o de la canción

1-Actitud de canción o carmínica: es la actitud más plenamente lírica, en que la

expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta. La calificación de carmínica

procede de carmen, que en latín significa canción.

No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la

angustia me duraba.(Gustavo Adolfo Bécquer, español)

2-Actitud enunciativa: aquí el hablante lírico entrega sus sentimientos solo a través de la

descripción de un hecho concreto.

A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen

crepúsculo que es el único amigo que me queda. (Hay un día feliz, de Nicanor Parra, chileno).

3-Actitud apelativa o apostrófica: en esta situación el poeta reta, interroga o dirige la

palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida.

Pura, encendida rosa,

émula de la llama

que sale con el día,

¿cómo naces tan llena de alegría

• Ritmo: Fluir. Se produce por la disposición y repetición del acento a intervalos regulares.

LICEO ABATE MOLINA

4 NORTE 1267 – FONO (71) 231363 - FAX (71) 231363

TALCA – VII REGIÓN DEL MAULE

www.lam.cl

La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el

mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en

Page 3: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico. • Rima : Es la igualdad exacta o aproximada entre los sonidos finales de los versos. Existen

dos clases de rima : “La rima perfecta o consonante” y “La rima imperfecta o asonante”.

A) Rima consonante o perfecta: Es aquella en que a partir de la última vocal acentuada, hay

identidad absoluta de sonidos (vocales y consonantes), como por ejemplo entre el primer y el

tercer verso del siguiente terceto de Manuel Machado :

A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron

presas de patas en él.

Otra mosca en un pastel

enterró su golosina.

Así, si bien se examina,

los humanos corazones

perecen en las prisiones

del vicio que los domina.

B) Rima asonante o imperfecta: Es en la que sólo coinciden las vocales, a partir de la última

vocal acentuada ; por ejemplo :

Al llegar la medianoche

y romper en llanto el Niño,

las cien bestias despertaron

y el establo se hizo vivo...

y se fueron acercando

y alargaron hasta el Niño

sus cien cuellos, anhelantes

como un bosque sacudido.

Page 4: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

También es posible hallar poemas de versos libres, esto es, aquellos cuya composición no

está limitada ni por el número de sílabas de los versos ni por las rimas entre ellos.

• Verso: significa “par de surcos”, haciendo referencia al movimiento de ida y vuelta.

Corresponde a la línea en un poema. El verso está sujeto a medida en cuanto a la cantidad

de sílabas.

• Medida de los versos: Existe una manera de medir los versos para saber cuántas sílabas

poseen. Esto es parecido a la separación de las palabras en sus sílabas, pero con algunas

importantes diferencias denominadas Licencias métricas:

a) La Sinalefa : Se produce sinalefa cuando una palabra de un verso termina en vocal y la

siguiente empieza por vocal. En este caso sucede que la sílaba final de la primera palabra y la

primera sílaba del segundo término; se unen en un solo sonido, ejemplo:

“Sobre el caro despojo esta urna cincelo...”

so – brel – ca – ro – des – po – joes – taur – na –cin – ce – lo

Nota:

- la sinalefa se mantiene aunque la segunda palabra empiece con “h”

- Para efectos de la sinalefa; la “y” se considera como un sonido vocálico.

b) Ley del Acento final: Terminación aguda: Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta

una sílaba métrica más. Terminación esdrújula: Si la última palabra del verso es esdrújula, se

cuenta una sílaba métrica menos. Según la cantidad de sílabas de cada verso, éstos reciben los nombres siguientes

Tipo de

Verso

Nº de

sílabas

VERSOS DE

ARTE

Page 5: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

MENOR

Bisílabo 2

Trisílabo 3

tetrasílabo 4

pentasílabo 5

hexasílabo 6

heptasílabo 7

octosílabo 8

VERSOS DE

ARTE

MAYOR

eneasílabo 9

decasílabo 10

endecasílabo 11

dodecasílabo 12

alejandrino 14

• Estrofa está formada por un conjunto de versos. Pueden ser:

a) Isosilábicas: versos con igual número de sílabas

- Soneto

- Romance

b) Anisosilábicas: compuestas por versos de distintas medidas.

• Figuras Literarias (Tropos)

El género lírico se caracteriza además por el uso de figuras literarias, algunas de las cuáles son

usadas también en el habla cotidiana. Estos recursos lingüísticos se caracterizan por alterar la

forma de decir las cosas, o bien usar otras palabras para plantearlas. También se refieren a las

Page 6: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

semejanzas que pueden establecerse entre características de personas o cosas.

Las figuras literarias se desarrollan en varios niveles, de acuerdo a los cuales podemos

clasificarlas de la siguiente manera:

I. Figuras Fonéticas Se refiere a la forma en que sonidos particulares se repiten o contraponen

en un poema.

1. Aliteración: es la repetición de palabras, sobretodo consonánticas, dentro de un mismo verso,

estrofa o frase. Esta repetición del sonido debe ser al menos dos veces en un verso de arte menor,

o al menos tres veces en un verso de arte mayor

En verdes hojas vi que se tornaban... (Garcilaso)

Es de empleo frecuente en los trabalenguas, así como en los textos compuestos para enseñar a

los niños a pronunciar determinado sonido:

El perro de San Roque

no tiene rabo

porque Ramón Rodríguez

se lo ha cortado.

2. Onomatopeya: consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Imitar

sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la

lengua.

“Uco, uco, uco/ abejaruco.”

3. Calambur: Falsa separación de las unidades léxicas de la cadena fónica que produce un

equívoco o ambigüedad. Así, se cuenta que Quevedo hizo la apuesta de decirle a la reina que era

coja sin que se enterase, para lo cual cogió un clavel y una rosa del jardín por donde ésta se

paseaba y se los ofreció diciendo:

Entre el clavel y la rosa

su majestad es-coja.

4. Paronomasia o annominatio: Acumulación de palabras de sonido parecido o análogo. Con

Page 7: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras, como en las palabras de Cristo a Pedro, en

las que los católicos (que utilizan la traducción latina o Vulgata de los evangelios en griego de la Biblia) quieren ver que Pedro asumió la jefatura de la iglesia cuando el contexto deja claro que la

piedra a la que aludía era el concepto de que él era el hijo de Dios:

De medio arriba romanos,

de medio abajo romeros… Lope de Vega.

Hasta lo judicial perjudiciales... Lope de Vega, hablando de los pleitos.

5. Reduplicación: Repetición más o menos exacta de una palabra o de algunas unidades de ésta

en una frase o verso. Caracteriza muchos comienzos de romances:

Río verde, río verde…

Rey don Sancho, rey don Sancho…

6. Cacofonía: Combinación de palabras que resulta desagradable al oído, por lo común a causa

de la dificultad de pronunciación, de la repetición de sílabas o por la creación involuntaria de una

palabra aborrecible al combinarse las sílabas de palabras distintas. El artista verbal suele utilizarla

para expresar la insuficiencia del lenguaje o para señalar tonos despectivos o decadentes.

Un no sé qué que quedan balbuciendo (San Juan de la Cruz)

Entre un plebeyo coro

de jarras y de dalias de una vieja jactancia (Juan Ramón Jiménez)

II. Figuras Sintácticas Son aquéllas que transforman el orden de las oraciones. Las más

importantes son la anáfora, la enumeración y el hipérbaton. El resto deriva de estas formas

principales.

1. Enumeración: Consiste en ir desgranando una a una las partes que constituyen un todo;

entonces se denomina enumeración simple; si se emite un juicio de valor sobre cada una de

ellas, entonces se denomina distribución: Un recurso propio de la poesía contemporánea es la

enumeración caótica, es decir la agrupación de conceptos que no tienen aparentemente ninguna

relación.

Page 8: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

“Cuando Roma es cloaca,

mazmorra, calabozo,

catacumba, cisterna,

albañal, inmundicias,

ventanas rotas, grietas,

cornisas que se caen” (RAFAEL ALBERTI)

…en la blanca pared el mundo entero: puertas, balanzas, tártaros,

jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero. (J. L. Borges, La

suma.)

2. Anáfora: es la repetición de palabras al inicio de un verso o al comienzo de frases semejantes

Hora de ocaso y de discreto beso;

hora crepuscular y de retiro;

hora de madrigal y de embeleso… Rubén Darío

3. Hipérbaton: consiste en invertir el orden gramatical de las palabras de la oración y la ilación

lógica de las ideas. En castellano el orden sintagmático es determinante + determinado y en el

orden oracional sujeto + verbo + complementos.

Del monte en la ladera

por mi mano plantado tengo un huerto… Fray Luis

4. Concatenación o conduplicación: Figura que consiste en empezar una cláusula con la voz o

expresión final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas:

Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a

Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza y todos menudeaban con tanta

priesa que no se daban punto de reposo…, (Cervantes, El Quijote I)

5. Anadiplosis: Consiste en la repetición de una o varias palabras del final de un verso al

comienzo del verso siguiente:

Oye, no temas, y a mi ninfa dile,

Page 9: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas ) Abre, que viene el aire

de tu palabra… ¡Abre!

Abre, Amor, que ya entra… ¡Ay!( Miguel Hernández.)

6. Asíndeton: consiste en omitir las conjunciones para dar mayor dinamismo a la frase.

“Acude, acorre, vuela

traspasa la alta sierra, ocupa el llano

no perdones la espuela

no des paz a la mano

menea fulminando el hierro insano…” (Fray Luis de León)

7. Polisíndeton: consiste en usar más conjunciones de las necesarias, para dar a la frase una

mayor solemnidad

“Quiero minar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte… “ (Miguel Hernández)

8. Epanadiplosis: Empezar y terminar un verso o frase con la misma palabra.

Ej: "¡Hurra, cosacos del desierto, hurra!" (Espronceda)

¿Cómo era, Dios mío, cómo era? J. R. Jiménez

9. Elipsis: Consiste en omitir algún elemento de la frase; si una palabra aparece en el primer

elemento de una enumeración, ha de sobreentenderse en los demás.

“La casa oscura, vacía;

humedad en las paredes;

brocal de pozo sin cubo,

jardín de lagartos verdes.” NICOLÁS GUILLÉN (supresión del verbo).

Ej: "Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la

caza." (Cervantes)

10. Retruécano o Conmutación: Juego de palabras que invierte o intercambia los términos de

Page 10: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

una frase en la siguiente, para que el sentido de ésta forme contraste o antítesis con el de la

anterior. Es un recurso muy utilizado por Unamuno para formar paradojas:

“¿Cómo creerá que sientes lo que dices

oyendo cuán bien dices lo que sientes? “ Bartolomé Leonardo de Argensola.

“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

¿Nunca se ha de decir lo que se siente? “ Francisco de Quevedo

“...Que a lo que todos les quitaste sola

te puedan a ti sola quitar todos “ F. de Quevedo, Poesía original,

III. Figuras de Pensamiento o semánticas. Se trata de cambios que afectan a la totalidad de la

idea expresada en uno o varios versos.

1. Antítesis: (Del griego “antithesis”: contradicción). Consiste en contraponer dos sintagmas,

frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria.

La antítesis es un recurso muy usado, y aun abusado, en la literatura barroca, amante de los

aparatosos efectos de claroscuro, si a ella va asociada la cortesana presunción de ingenio; sin

embargo, en el Renacimiento, la antítesis expresa más bien un equilibrio simétrico, como forma

de clasicismo; conforme este clasicismo se va degradando en manierismo, las antítesis se van

haciendo más numerosas para hacerse al fin oscuras, asimétricas y barrocas.:

"Con mayor frío vos, yo con más fuego" (Herrera)

"a florecer las flores madrugaron

y para envejecerse florecieron

cuna y sepulcro en un botón hallaron" Calderón de la Barca

2. Oxímoron: Del griego oxymoron, figura retórica que une en un solo sintagma dos palabras de

significado opuesto:

Que tiernamente hieres (San Juan de la Cruz)

La música callada (San Juan de la Cruz) Sosiega un poco, airado temeroso

humilde vencedor, niño gigante

Page 11: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

cobarde matador, firme inconstante

traidor leal, rendido vitorioso.

Déjame en paz, pacífico furioso,

villano hidalgo, tímido arrogante,

cuerdo loco, filósofo ignorante,

ciego lince, seguro cauteloso… Lope de Vega, Rimas, LXXIX

Entiendo lo que me basta

y solamente no entiendo

cómo se sufre a sí mismo

un ignorante soberbio... Lope de Vega.

Es hielo abrasador, es fuego helado F. de Quevedo.

Lo fugitivo permanece y dura. F. de Quevedo.

Y mientras con gentil descortesía

mueve el viento la hebra voladora… Luis de Góngora

Mis libros están llenos de vacíos A. Monterroso

3. Apóstrofe: figura por la cual el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona

ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí

mismo. Olas gigantes que os rompéis bramando / En las playas desiertas y remotas, / Envuelto

entre la sábana de espumas, / Llevadme con vosotras.

4. Hipérbole: Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso

(Érase un hombre a una nariz pegado), ya por defecto (¿Qué me importaban sus labios por

entregas...?), y que lleva implícita una comparación o una metáfora. Recurso propio del pahtos

que consiste en una exageración tal que se sale de la realidad, como por ejemplo en “está tan

gordo que tiene su propio código postal”. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho,

situación, característica o actitud, ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis):

El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas

Page 12: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

son y le habían contestado las que usted ordene mi general… Gabriel García Márquez.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que, por doler, me duele hasta el aliento… Miguel Hernández.

No hay extensión más grande que mi herida… M. Hernández.

La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también puede usarse, como en

estos últimos ejemplos, para expresar la desesperación.

5. Pleonasmo: Redundancia viciosa de palabras distintas pero con el mismo significado o

parecido. Estilísticamente sirve para intensificar el significado. Se presenta en el lenguaje común

como una forma de resaltar o destacar el significado: “subir arriba”, “salir afuera”, “entrar

adentro”, “bajar abajo”, “verla con mis propios ojos” “Bésame con besos de tu boca”

6. Ironía: consiste en dar a entender justamente lo contrario de lo que se está diciendo. Se

produce por una contradicción entre el significado literal de las palabras y el contenido

connotativo de las mismas, asociado al contexto en que son empleadas

7. Sarcasmo: es la ironía misma cuando pasa al tono amargo, mordaz, cruel o insultante.

"¿vendrás por la tarde a mi casa? sí, pensaba pasar la tarde en el circo”

8. Paradoja: son ideas contrarias por naturaleza en un mismo pensamiento, el cual generalmente

encierra una verdad profunda.

No me buscarías si no me hubieras encontrado… San Agustín.

Del tiempo huye lo que el tiempo alcanza… Lope de Vega

Es muchas veces irónica:

“Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros” George Orwell, Rebelión en la Granja“El señor don Juan de Robres,

con caridad sin igual,

hizo hacer este hospital;

y también hizo los pobres”. Tomás de Iriarte.

En otras ocasiones la paradoja denota los usos imaginativos del surrealismo, que expresa

Page 13: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

frustraciones mediante las paradojas que aparecen en los sueños:

“Nació y no supo. Respondió, y no ha hablado…” V. Aleixandre.

9. Epíteto: es el adjetivo que, colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna

persona o cosa. Este adjetivo no añade ninguna información suplementaria a la del sustantivo con

el cual concuerda, de forma que su significado, ya presente en el del sustantivo, destaca o acentúa

ese matiz al repetirlo. Es característico del idealismo platónico renacentista:

Por ti la verde hierba, el fresco viento

el blanco lirio y colorada rosa

y dulce primavera me agradaba…” Garcilaso

10. Antonomasia: consiste en utilizar un adjetivo para referirse a un nombre porque se parte de la

idea de que le corresponde de manera inconfundible. Está muy relacionada con la metonimia y la

sinécdoque. Simón Bolívar es El Libertador, a Jesucristo se le llama El Salvador, a Aristóteles,

el Estagirita...

11. Sinestesia: Tropo que consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos

órganos sensoriales. Aunque es un recurso desarrollado en el Simbolismo y el Modernismo del

siglo XIX, se viene usando desde la Antigüedad.

Dos cosas despertaron mis antojos

extranjeras no al alma, a los sentidos:

Marino, gran pintor de los oídos,

y Rubens, gran poeta de los ojos… Lope de Vega.

Tan vivo está el jazmín, la pura rosa

que, blandamente ardiendo en azucena… Lope de Vega.

En colores sonoros suspendidos

oyen los ojos, miran los oídos... Francisco López de Zárate.

Escucho con los ojos a los muertos… Francisco de Quevedo

12. Símil o Comparación: Destaca el parecido o comunidad de elementos de un elemento con

Page 14: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

otro, incluyendo la particula como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así.

Es un recurso más elemental y primitivo que la metáfora, según el poeta expresionista Gotfried

Behn, y se puede encontrar con frecuencia en las epopeyas clásicas de Homero, Virgilio, en la

Biblia y en poemas didácticos como el De rerum natura de Lucrecio o la Divina comedia de

Dante Alighieri. Por su primitivismo, lo usa con frecuencia la poesía popular o popularizante:

“Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto”. Félix Mejía.

La eficacia del símil depende de su precisión y originalidad:

“Cual gusano que va de sí tejiendo

su cárcel y su eterna sepultura,

así me enredo yo en mi pensamiento… “ Diego de Silva, Conde de Salinas.

13. Perífrasis: es decir con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o incluso con

una sola.

14.Alusión: es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla.

15.Eufemismo: es la perífrasis que se usa para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o

malsonante.

16. Personificación o prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o

irracionales. Muy empleado por los fabulistas

Algo miró después de sí la Muerte… Gabriel Bocángel, siglo XVII. 17. Sinécdoque. Tropo muy frecuentado en el siglo XVIII que consiste en designar un todo

entero por una de sus partes o viceversa, pero siempre que ambos elementos se relacionen por

inclusión y no, como ocurre con la metonimia, por contigüidad. Existen varios tipos:

a) La parte por el todo: vela por nave, alma por habitante, cabeza por animal… “Le escribiré unas

letras (una carta)”

b) El todo por la parte: “España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia”. “La ciudad

(sus habitantes) se amotinó”.

c) Palabra más general por la más particular: trabajador por obrero, felino por tigre.

Page 15: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

d) El género por la especie: “Bruto” por “caballo”.

e) La especie por el género: “Ganarse el pan” (por “ganarse la comida”)

f) El singular por el plural: “El inglés (todos los ingleses) es flemático, el español, colérico”

g) El plural por el singular: “Los oros de las Indias”

h) La materia por el objeto: “Fiel acero toledano” (por espada)

i) Lo abstracto por lo concreto “La juventud (los jóvenes) es rebelde” “Las tropas (los soldados)

no respetaron sexo ni edad”

j) El signo por la cosa representada: “Mensaje de la Corona” (por mensaje del Rey)

k) La especie por el individuo: “El hombre (los astronautas) fueron a la luna”

Si designa a un nombre común por uno propio o viceversa, se denomina antonomasia:

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido… A. Machado.

18. Metonimia: De “meta”: detrás y el gr. “ónoma”: nombre; tropo que consiste en designar la

parte por la parte o, como afirma Jakobson, la sustitución de un término por otro que presenta con

el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal, a diferencia de la sinécdoque,

en que la relación es de inclusión.

1. Efecto por la causa: “Mi dulce tormento” (Arniches), (por “mi mujer”)

2. Lo físico por lo moral: “Hay en mis venas gotas de sangre jacobina” A. Machado

3. La materia por la obra: “Fió… su vida a un leño” (Góngora) = barco

4. Continente por contenido: “Tomar una copa de vino”

5. Lo concreto por lo abstracto: “Respetar sus canas” (su vejez) “Tener buena cabeza”

(inteligencia). “Tener buena estrella” (suerte). “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”

(trabajo). “La ágil pluma del periodista” (estilo). El instrumento por su utilizador: “Un

primer espada”, “el segundo violín”, “El espadón de Loja” (Narváez)

6. El autor por la obra: “Leyó a Virgilio”. “Compró un Barceló en una subasta”

7. El lugar de procedencia por el objeto: “El Burdeos me gusta más que el Montilla”

Page 16: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

19. Metáfora o traslación: consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en

virtud de una comparación tácita. Mediante el algoritmo analógico conocido como metáfora se

identifica verbalmente algo real (R) con algo imaginario o evocado (i); se identifica, pero no se

compara, pues en ese caso sería un símil, recurso diferente y mucho más simple y primitivo.

Puede decirse, así, que una metáfora es una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella

es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye

metáfora.

Cuando aparecen los dos términos (real y evocado) estamos ante una metáfora in praesentia

(Ullmann) o metáfora impura o imagen. Cuando no aparece el término real, sino sólo el

metafórico, estamos ante una metáfora pura. Se usa cuando no existe término propio para la

situación, el término propio no tiene la connotación deseada, se quiere evitar la repetición del

término propio o se desea hacer palpable lo que se designa o dirigir la atención hacia el

significante; en suma, cuando se busca novedad o, por usar la expresión de Novalis, se pretende

conceder a lo cotidiano la dignidad de lo desconocido.

Mas pues, Montano, va mi navecilla

corriendo este gran mar con suelta vela,

hacia la infinidad buscando orilla… Fr. de Aldana, Epístola a Arias Montano

Alma ( R ) = Nave (I) Dios ( R ) = Mar (I)

Las perlas del rocío; la primavera de la vida; refrenar las pasiones...

si sabes que la edad que te da el cielo

es apenas un breve y veloz vuelo?

(Francisco de Rioja, español) EJERCICIOS.

1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico.

I. El contenido es expresado por un narrador.

II. Expresa sentimientos y estados de ánimo.

III. Utiliza primordialmente la función apelativa.

Page 17: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) II y III

2.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico.

A. Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema.

B. Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos.

C. Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias.

D. Presenta una estructura basada en actos.

Del huerto: (Quelentaro)

I

Ayer fue tarde, toda la tarde,

Te esperaba no venías, harto no venías,

Tú andabas haciendo doler las cosas,

Tú vendrías al huerto y hace tanto huerto que te espero,

II

La tarde se hizo noche, no me acuerdo donde,

Y tuve miedo de andar toda tu ausencia solo,

Y fue la tarde de volver al olvido

Y fue la hora de desandar tu cariño

Y me hice noche en el huerto

Y de entonces que ando noche tu recuerdo

III

Puedo decir febrero ahora,

Page 18: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

Puedo mirar el infierno ahora,

Puedo pensar tu nombre ahora

Y todo apenas me pone un temblor en las entrañas

Como ves con el tiempo todo cambia…

3.- Cuál es la figura literaria predominante en los tres primeros versos del

poema anterior:

A. metáfora

B. hipérbaton

C. comparación

D. hipérbole 4.- Cuál es la figura literaria predominante en todo el poema anterior:

A. anáfora

B. hipérbaton

C. epíteto

D. personificación

5.- Cuál de las siguientes alternativas resume de mejor manera el contenido

de la primera estrofa del poema anterior: La angustia de alguien:

A. Porque su amor no es correspondido.

B. Ya que ama demasiado y eso le duele.

C. Que desea que su amor llegue a la cita.

D. Quien siente que ha sido engañado por su amor.

6.- Cuál de las siguientes alternativas resume de mejor manera el contenido

de la segunda estrofa del poema anterior: El sufrimiento de alguien:

A. Ya que tiene que olvidar a su amor.

B. Porque tiene que irse del lugar donde está su amor.

C. Que tiene miedo de volver a enamorarse.

Page 19: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

D. Cuando el amor es muy fuerte.

7.- Cuál de las siguientes alternativas resume el contenido de la tercera

estrofa del poema anterior:

A. El amor ha vuelto a la vida del hablante del poema.

B. Ha pasado el tiempo y el hablante está olvidando a su gran

amor.

C. El hablante tiene una gran depresión porque no puede

olvidar a su amor.

D. El hablante reclama por los sufrimientos que pasa en su

vida.

“Eres un arco iris de múltiples colores,

tu Valparaíso, “puerto principal”,

tus mujeres son blancas margaritas

todas ellas arrancadas de tu mar.

Al mirarte de Playa Ancha, “lindo puerto”,

allí se ven las naves al salir y al entrar.

El marino te canta esta canción y yo sin ti no vivo:

“Puerto de mi amor”.

[...] “La joya del Pacífico” te llaman los marinos

y yo te llamo “Encanto” como Viña del Mar.”

8.- La expresión: …Eres un arco iris de múltiples colores

tu Valparaíso, puerto principal,... se refiere simbólicamente a que

Valparaíso es:

A. Un puerto oscuro donde llueve mucho.

B. Un lugar enorme y cercano a la playa.

C. Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares.

Page 20: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

D. Una zona donde se pueden ver muchos pintores que

trabajan una gran variedad de colores. 9.- Según lo leído podemos concluir que este texto se puede resumir como:

A. Una gran comparación

B. Una excelente hipérbole.

C. Una larga personificación.

D. Una enorme antítesis.

10.- La expresión ennegrecida:

” tus mujeres son blancas margaritas”… corresponde a la figura literaria:

A. comparación

B. antítesis

C. hipérbole

D. metáfora

11.- ¿Cuál es la función de las comillas en el texto anterior?

A. Indicar citas textuales sobre el lugar que se ocupa como

tema.

B. Mostrar diferentes apodos o formas de llamar a Valparaíso.

C. Indicar que las palabras entre comillas son provenientes de

otro idioma.

D. Resaltar el significado de los conceptos anteriores.

12.- ¿Cuál es la figura literaria que aparece en el final del texto?

A. comparación

B. antítesis

C. hipérbole

Page 21: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

D. metáfora

13.- “…Alejaos de mí, buenas maldades,

dulces bocas picantes..”(CÉSAR VALLEJO,Perú 1892-1938)

¿Qué figura literaria se observa en el verso anterior?

A. antítesis

B. oxímoron

C. aliteración

D. paráfrasis

“Qué gemir de las hojas bajo el viento,

vuelo truncado el pájaro reposa

Y en la fuente de mármol una rosa

se deshoja al compás de su lamento”.

14.- Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada

A. hipérbaton.

B. hipérbole.

C. personificación.

D. comparación. “Ahora que el silencio de la noche

deja en mi corazón su tibio aroma

como un vaso de vino bebido lentamente,”

Ildelfonso Manuel Gil, Ahora

15.- La figura literaria del verso subrayado se conoce como

A. metáfora.

B. hipérbole.

C. comparación.

D. epíteto.

Page 22: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

16.- “La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo

y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”

Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:

A. metáfora

B. hipérbaton

C. comparación

D. hipérbole

17.- “Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos

acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”

Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:

A. antítesis

B. comparación

C. hipérbole

D. personificación

18.- ¿Qué figuras literarias puedes reconocer en los siguientes versos?

“En ti, como dos líneas paralelas,

la cuna del relámpago y del hombre

se mecían en un viento de espinas.

(Pablo Neruda)

A. Antítesis y metáfora.

B. Comparación y metáfora.

C. Hipérbaton y metáfora.

D. Antítesis e hipérbole.

19.- En el verso: “...mi guitarra despierta asustada...”, la figura utilizada

Page 23: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

corresponde a:

A. Metáfora.

B. hipérbaton.

C. personificación

D. comparación

“Voy oscuro y triste

detrás de tu sombra

que se escabulle

entre los edificios muertos

de esta ciudad dormida...”

20.- ¿Qué tipo de figura literaria predomina y da sentido a estos versos?

A. Metáfora

B. comparación

C. antítesis

D. personificación

Versos a una tortuga blanca.

“Blanca tortuga,

que lentamente caminas;

luna dormida,

llevas la paz al mundo

como un soldado

cansado de la guerra...”

21.- ¿Qué figura literaria se observa en el tercer verso?

Page 24: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

A. comparación

B. antítesis

C. hipérbole

D. metáfora

22.- ¿Qué figura literaria predomina en los tres últimos versos?

A. comparación

B. antítesis

C. hipérbole

D. metáfora

23.- ¿Qué figuras literarias están presentes respectivamente en el siguiente

verso:

“ Habló el puñal y su pecho floreció de carmesí”.?

A) Comparación e hipérbaton.

B) Metáfora e hipérbole.

C) Hipérbole y personificación.

D) Personificación y metáfora.

Como los árboles, teje ella misma sus vestidos,

y se los pone con la naturalidad del azahar

como si los hiciera de su propia sustancia,

sin preguntarle a nadie, como la tierra,

sin probárselos antes, como el sol, sin demorarse mucho, como el agua.

(La Compañera - Efraín Barquero)

24.- ¿Cuál de las siguientes figuras literarias aparecen reiteradas en estos

versos?

A. Comparación y anáfora

Page 25: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

B. Metáfora y personificación

C. Hipérbole y epíteto

D. Antítesis y metáfora

25.- ¿Qué figura literaria se ha empleado en el siguiente verso?

“Viene el hombre ciego al mundo”

A. Hipérbole.

B. Antítesis.

C. Comparación.

D. Hipérbaton.

26.- ¿Qué figura literaria se reconoce en el siguiente verso

correspondiente a una adivinanza?

“Flor de tristeza que se abre cuando el llanto del cielo empieza”.

(Solución: el paraguas).

A. Metáfora.

B. Epíteto.

C. Hipérbole.

D. Hipérbaton.

“Al florecer las rosas madrugaron

y para envejecerse florecieron

cuna y sepulcro en un botón hallaron”

27.- ¿Cuál de las siguientes figuras literarias se presenta en el verso final

del texto anterior?

A. Hipérbole

B. Antítesis

Page 26: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

C. Comparación

D. Epíteto

Quítame el pan, si quieres,

Quítame el aire, pero

no me quites tu risa.

No me quites la rosa,

La lanza que desgranas,

El agua que de pronto

Estalla en tu alegría,

La repentina ola de plata que te nace.

( Extracto de Neruda. Libro “Los versos del capitán”)

28.- La expresión “La repentina ola de plata que te nace”, presenta la

figura literaria llamada:

A. Metáfora.

B. Epíteto.

C. Hipérbole.

D. Hipérbaton.

29.- La expresión “La repentina ola de plata que te nace”, se refiere

simbólicamente a:

A. La rosa.

B. El pan.

C. El agua.

D. La risa.

30.- Qué figura literaria podemos encontrar en los cuatro primeros

Page 27: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

versos:

A. comparación

B. antítesis

C. anáfora

D. metáfora

31.- ¿Cuál sería el título más adecuado para este extracto de un poema

de Neruda?

A) Quítame todo.

B) Tu risa.

C) La búsqueda del amor.

D) La desesperación.

32.- Indica qué figura literaria puede identificarse en los siguientes versos:

“(…) Al hombre mío (…)

No le miréis la boca, porque podréis quemaros.

No le miréis los ojos, pues moriréis de frío (…)”

(Alfonsina Storni, “Subconciencia”)

A. Hipérbole

B. Epíteto

C. Sinestesia

D. Metáfora

33.- Indica qué figura literaria puede identificarse en el tercer verso del

siguiente texto:

“Coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre”

Page 28: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

(Garcilaso de la Vega, Soneto)

A. Sinestesia

B. Metáfora

C. Antítesis

D. Comparación

34.- Señala la figura que corresponde a una sinécdoque:

A."vierte la fuente un agua confiada"

B ."La ciudad le recibió cálidamente"

C".tus labios son pétalos perfumados"

D".hay algunos que son como los olivos,

que solo a palos dan fruto"

35.- ¿Qué figura literaria se encuentra en los siguientes versos?

“Del monte en la ladera

por mi mano plantado

tengo un huerto(...)”

A) Epíteto

B) Hipérbaton

C) Sinestesia

D) Anáfora

36.- ¿Qué figura literaria predomina en el siguiente fragmento?

"juró lealtad a la bandera"

A. Metonimia.

B. Sinécdoque.

C. Eufemismo

D. Metáfora

37.- Señala qué figura literaria se encuentra presente en los siguientes versos.

Page 29: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

“En el museo hay un Picasso"

A) Metáfora.

B) Metonimia

C) Sinécdoque.

D) Perífrasis I

“Tres árboles caídos

quedaron a la orilla del sendero.

El leñador los olvidó, y conversan,

apretados de amor, como tres ciegos

II

El sol de ocaso pone

su sangre viva en los

hendidos leños,

¡y se llevan los vientos, la fragancia

de su costado abierto.”

Gabriela Mistral

38. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica

A) enunciativa.

B) nostálgica.

C) apostrófica.

D) ecológica.

39. ¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?

“Porque son niña, tus ojos

verdes como el mar, te quejas;

verdes los tienen las náyades,

verdes los tuvo Minerva,

Page 30: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

y verdes son las pupilas

de las hurís del profeta.”

Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA XII.

A) Amorosa.

B) Apostrófica.

C) De la canción.

D) Enunciativa.

40. ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?

“Todo está como entonces:

¡la casa, la calle, el río,

los árboles con sus hojas

y las ramas con sus nidos!” A) Carmínica.

B) Enunciativa.

C) De la canción.

D) Apostrófica.

41. ¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?

I

“Tocan las sombras del ciego

y sale luz de la flauta.

II

Brilla el filo de la esquina

gracias a la luz que canta.

III

Su canción es en la noche

una lucecilla blanca.”

Julio Barrenechea

Page 31: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

A) Objetiva.

B) De la canción.

C) Enunciativa.

D) Apostrófica.

42. ¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?

“Mi espíritu en la sombra se detiene

como un ciego que pierde su cayado

y sufre el corazón porque esta noche

como nunca se encuentra solitario.”

Juan Guzmán Cruchaga

A) Apostrófica.

B) De la tristeza.

C) Enunciativa.

D) De la canción.

43. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?

“He ido a visitar a mis amigas

para escapar al tedio de no estar

en parte alguna, como el mismo Dios.

Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de

mi ser que es ajeno

cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”

Enrique Lihn

A) De insensibilidad.

B) De insociabilidad

C) De pesimismo

D) De incredulidad 44.

Page 32: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

“Amé, fui amado,

el sol acarició mi faz.

Vida nada me debes

vida estamos en paz.”

Amado Nervo

El temple de ánimo en el poema anterior es

A) nostalgia.

B) alegría.

C) tranquilidad.

D) emoción.

45. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la

estrofa?

A) Apostrófica – enunciativa.

B) De la canción – enunciativa.

C) Carmínica – apostrófica.

D) Enunciativa – de la canción.

Creí que serías un lucero

la cima nevada y alta.

Pensé que toparías el cielo con los dedos,

que en tu pecho guardarías mil mares.

Mas hoy te veo ínfima

grano de arena, charco,

mínima ante la vida

vacía, lodo y cieno.”

Mac Piov

46.El temple de ánimo en el poema anterior es de

Page 33: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

A) angustia.

B) pesimismo.

C) decepción.

D) abatimiento.

47. La actitud lírica es

A) apostrófica.

B) de la canción.

C) enunciativa.

D) expresiva. 48. Con respecto al texto siguiente, ¿cuál es la actitud del hablante lírico?

“Yo te interrogo, sal de los caminos,

muéstrame la cuchara, déjame arquitectura,

roer con un palito los estambres de piedra,

subir todos los escalones del aire hasta el vacío,

rascar la entraña hasta tocar el hombre”

Pablo Neruda.

A) Apostrófica.

B) Enunciativa.

C) Carmínica.

D) Poética.

“Al llegar a la página postrera

de la tragicomedia de mi vida

vuelvo la vista al punto de partida

con el dolor del que ya nada espera.”

Guillermo Blest Gana

49.El temple de ánimo del hablante lírico es de

A) tranquilidad.

Page 34: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

B) indiferencia.

C) decepción.

D) resignación.

50. ¿Cuál es la actitud lírica que aparece en la estrofa?

A) Apostrófica.

B) Enunciativa.

C) Poética.

D) Carmínica.

51. ¿Cuál es el tipo de rima de la estrofa?

A) Asonante.

B) Libre.

C) Imperfecta.

D) Consonante.

“Apegada a mis brazos como una enredadera,

las hojas recogían tu voz lenta y en calma.

Hoguera de estupor en que mi ser ardía.

Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma”.

Pablo Neruda

52. ¿Qué figura literaria hay en el verso 1?

A) personificación

B) Hipérbole

C) Comparación.

D) Metáfora. “Por la ventana abierta, la luna nos miraba.”

53. ¿Qué figura literaria encontramos en el verso anterior?

A) Metáfora.

B) Ironía

Page 35: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

C) Hipérbole.

D) Personificación.

54. ¿Cuál de los siguientes versos corresponde a un ejemplo de hipérbole?

A) Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

B) Corriendo sin parar milenio tras milenio.

C) Parece que de lo que muere uno es de maniquí.

D) El sol se saca del bolsillo el día.

55. ¿Qué rima tienen los siguientes ejemplos?

“ya no hay broqueles, ni espadas,

ya solamente se acuerda

de Casandra, ni hay amor

más que el conde y la duquesa.”

A. Consonante

B. Asonante

C. Libre

D. N.A

56. “Que Federico gobernó mi estado

en mi ausencia, he sabido, tan discreto,

que vasallo ninguno se ha quejado.

En medio de las armas, os prometo

que imaginaba yo con la prudencia

que se mostraba senador perfecto.”

A. Consonante

B. Asonante

C. Libre

D. N.A

Page 36: GUÍA DE GÉNERO LÍRICO 1

57 “Vuélvete, conde, a estar triste,

vuelve a tu suspensa calma;

que tengo muy en el alma

los desprecios que me hiciste.”

A. Consonante

B. Asonante

C. Libre

D. N.A ¿Cuántas sílabas métricas poseen los siguientes

versos?

58. “A través del follaje perenne”

A. 11

B. 10

C. 9

D. 8

59.”De volverte a ver

húmeda las luciérnagas fantásticas”

A. 17

B. 16

C. 15

D. 14