guia de genero dramatico. 7º

5
COLEGIO ALTO DEL MAIPO LENGUAJE Y COMUNICACIÒN. DORCKA VERA E. . GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN Género Dramático. NOMBRE: ___________________________________________________________________FECHA: ____/____/____. Objetivo de la clase : Leer comprensivamente información sobre una obra dramática. Lee el siguiente texto sobre el género dramático Responde las preguntas de acuerdo a lo leído: 1.¿Qué función del lenguaje predomina en las obras dramáticas? …………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………..

Upload: anonymous-vzsrajhvxk

Post on 06-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

genero dramatico

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Genero Dramatico. 7º

COLEGIO ALTO DEL MAIPO LENGUAJE Y COMUNICACIÒN. DORCKA VERA E.

. GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒNGénero Dramático.

NOMBRE: ___________________________________________________________________FECHA: ____/____/____.

Objetivo de la clase: Leer comprensivamente información sobre una obra dramática.

Lee el siguiente texto sobre el género dramático

Responde las preguntas de acuerdo a lo leído:

1. ¿Qué función del lenguaje predomina en las obras dramáticas?

……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Por qué el diálogo es el elemento principal de una obra dramática?

…………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….3. Nombra las formas de lenguaje dramático.

……………………………………………………………………………………………………………………..

Page 2: Guia de Genero Dramatico. 7º

……………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué diferencia existe entre el diálogo y el monólogo?

…………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….

5. Explica brevemente a qué se denomina soliloquio.

……………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………….

¿Para qué se utilizan los apartes en las obras dramáticas?

……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………...

Lee y comenta.LOS PERSONAJES

Los personajes constituyen un elemento muy importante dentro del mundo dramático. Al igual que las obras narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de una obra.Ellos dicen sus parlamentos y, a través de sus palabras, nos ayudan a configurar la acción.Los personajes se mueven, hacen gestos, llevan vestimentas, y los lectores nos enteramos de todo esto mediante las acotaciones.Los personajes que existen en una obra dramática, son encarnados por actores al momento de representar la obra y convertirla en una pieza teatral.Los actores son personas reales, que pueden dar vida a distintos personajes, según las obras que realicen.En las obras dramáticas existen varios tipos de personajes. Estos son: a) el protagonista,b) el antagonista c) personajes secundarios.d) personajes colectivos.e) personajes alegóricos.

El protagonista: Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público se identifican; al leer o al presenciar la obra "solidariza" con él, se pone de su lado.El antagonista: Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. El antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines. Él retrasa la solución del conflicto..Personajes secundarios: Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista.Personajes colectivos: Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona, representa a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo.Personajes alegóricos: Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas, que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les dan las características de aquellas cosas a las que representan.

1. ¿Cuál es la función de los personajes de una obra?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo se comunican los personajes en una obra?

Page 3: Guia de Genero Dramatico. 7º

………………………………………………………………………………………………..

3. Nombra 3 características propias de los personajes de una obra dramática puesta en escena.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué papel cumplen los actores en una obra dramática?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

5. Explica brevemente la función del protagonista de una obra.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Qué papel cumplen los personajes secundarios y alegóricos en una obra?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

Lee el siguiente texto: YA NO SOY UNA NIÑ A

Título: Ya no soy una niñaAutora: Julieta

Personajes:NairaOscar (Padre)Cecilia (Amiga)German (Novio)

Ambientación: Naira y Oscar en el living Naira: ¡¡AY!! Que aburrido está el día.Oscar: ¿Naira quién era ese chico que estaba aquí el otro día? Naira: ¿Qué chico papá?Oscar: El chico altoNaira: ¿de qué día me estás hablando?Oscar: No me acuerdo el día pero creo que era antes de ayer Naira: ¿Ahora me estás controlando?Oscar: No, pero soy tu papá y se supone que debo hacerlo Naira: Era un amigo (Naira mira para otro lado)Oscar: ¿Un amigo?Naira: Sí, un amigo ¿algún problema con eso? Que acaso no puedo tener amigos ahora, primero que me vestía de una forma, y ahora me sales con esto, ¿Tanta desconfianza me tienes?Oscar: Hija es que ya no sé qué pensar te veo tan pequeña, tan indefensa...Naira: Claro, por eso te fijas en lo que dicen las personas, y yo que me muera ¿no? Es increíble

(Oscar quiere decir algo pero se arrepiente, Oscar sale de escena y entra Cecilia con un cuaderno en las manos)

Cecilia: ¿Qué es increíble?Naira: (Se ríe) Le hice un discursito de que German era un amigo y se lo creyóCecilia: Bueno pero tienes que tener cuidado eh! mira que todo el barrio sabe que sales con German.Naira: Si ya sé, pero igual no lo voy a dejar de ver Cecilia: ¿Para tanto es?, ¿tanto lo quieres? Naira: Sí, lo amo (sonríe)Cecilia: Bueno, toma (le da el cuaderno a Naira) sólo pasaba a dejarte los apuntes de la clase, ya me voy.Naira: Bueno, chau

Page 4: Guia de Genero Dramatico. 7º

(Cecilia se va y de repente entra German)

Naira: ¿Por dónde entraste? German: Por la puerta, estaba abiertaNaira: Ay, Cecilia dejó la puerta abierta, pero ya te dije que mi papá no quiere que tenga novio no nos puede ver juntos…(German la abraza, entra Oscar y los ve)

Oscar: (con voz alta) ¿Qué es esto? Naira: ¡Papá! (Sorprendida)Oscar: Ya te vas jovencito y tú (mirando a Naira) me vas a tener que explicar un par de cosas(German se va)

Naira: Papá yo lo quieroOscar: Y a mí que me importa, Además ¡me mentiste! (Grita) Naira: no me gritesOscar: ¿Cómo quieres que no te grite?, si me vives mintiendo, yo realmente trato de darte todo, trato de hacer todo lo que está a mi alcance para que estés bien pero no lo logro, ¿Qué consigo? Una mentira, estoy decepcionado de tiNaira: pero papá yo quiero hablar contigo, quiero que entre nosotros haya confianza (lo dice casi llorando)Oscar: Es lo mismo que yo quiero, pero tú te alejas cada vez másNaira: Como quieres que no me aleje, si tú no quieres que haga nada, quieres que me quede aquí encerrada, sin ver a nadieOscar: Es que tú no entiendes, eres mi niñaNaira: Pero ya no soy una niña, tengo mis amigos y aunque te cueste aceptarlo tengo novio y lo quieroOscar: (Da un suspiro)Naira: Papá escúchame, Qué haya crecido no significa que me tenga que ir o que deje de quererte. Te amo papá.Oscar: Perdóname, es que te amo mucho hija y no quiero perderte Naira: Jamás me perderás (sonríe)Oscar: (Sonríe) Está bien, tendré que comprender que ya no eres una niña, Dale, ven abrázame.

(Se abrazan)Fin

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A. Una fábula B. Una obra dramática C. Un cuento D. Una novela

2. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Informar B. Entretener y representar en un escenario C. Expresar sentimientos D. Instruir

3. ¿Quiénes son los personajes principales del texto? A. Naira y Oscar B. German C. Cecilia y Naira D. Solo Oscar

4. ¿Cuál es el problema qué se presenta? A. El padre no reconoce que su hija a crecido B. El padre no quiere al pololo de su hija C. Cecilia es culpable de que Oscar sorprenda a

Naira. D. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál es el ambiente en que ocurren las acciones? A. En la calle B. En la escuela C. En la casa de Naira. D. En la casa de Cecilia.

6. ¿Qué lenguaje predomina en el texto? A. Apelativo B. Poético C. Metalingüístico D. Referencial

7. ¿Cómo consideras la actitud del padre de Naira?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

8. FORMA GRUPO DE TRABAJO Y REALIZAN LECTURA EXPRESIVA, CADA UNO DE LOS INTEGRANTES REPRESENTA UN PERSONAJE.