guía de examen de formacion civica y Ética tercer grado turno vespertino

4
GUÍA DE EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA TERCER GRADO TURNO VESPERTINO 1. Autorregulació n. 2. Autoestima. 3. Habilidades 4. Potencial. 5. Meta. 6. Meta a largo plazo. 7. Meta a mediano plazo. 8. Metas a corto plazo. 9. Ámbitos de desarrollo del adolescente. 10. Escenario s de realización del adolescente. 11. Decidir 12. Proyecto de vida 13. Grupo social. 14. Criterio de información 15. Criterio de gustos 16. Criterio 1. Regular nuestro comportamiento de manera responsable y autónoma a partir del autoconocimiento. 2. Valoración que se tiene de sí mismo. 3. Capacidad, pericia o aptitud para realizar una tares. 4. Capacidad para lograr cosas, pero que aún no se usa. 5. Algo que la persona quiere y hace lo posible por lograrlo. 6. Meta a un plazo de 5 años o más. 7. Meta a un plazo entre un año y menos de 5 años. 8. Meta a un plazo no mayor de un año. 9. Ámbitos afectivo, intelectual, físico y social. 10. Estudio trabajo, recreación y expresión 11. Es tomar una acción en la que se pone atención. 12. Planear lo que se va a hacer en el futuro. 13. Grupo de personas que responden a una misma necesidad y objetivo. 14. Buscar la información que necesito para tomar la decisión. 15. Tomar una decisión en base a lo que me gustaría hacer o tener. 16. Tomar una decisión en base a

Upload: teodoro-guerrero

Post on 21-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia de tercer bimestre

TRANSCRIPT

GUA DE EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y TICA TERCER GRADO TURNO VESPERTINO1. Autorregulacin.

2. Autoestima.3. Habilidades

4. Potencial.

5. Meta.

6. Meta a largo plazo.7. Meta a mediano plazo.8. Metas a corto plazo.9. mbitos de desarrollo del adolescente.10. Escenarios de realizacin del adolescente.11. Decidir

12. Proyecto de vida13. Grupo social.

14. Criterio de informacin15. Criterio de gustos16. Criterio de expectativas17. Cualidades de la informacin.18. Principios ticos en la toma de decisiones.19. Diagnstico de ti mismo.

20. Automotivacin.

21. Autodireccin.

22. Ciudadano23. Se adquieren al ser parte de la sociedad.24. Responsabilidades individuales ante la sociedad.

25. Intereses colectivos.26. Participacin social

27. Principios de participacin ciudadana.28. Democracia29. Corresponsabilidad

30. Inclusin31. Solidaridad32. Continuidad

33. Tolerancia34. Legalidad 35. Respeto

36. Participacin colectiva.37. Dialogo.

38. Libre discusin

39. Comunicacin.

40. Habilidades para la escucha activa.

41. Redes sociales

42. Globalizacin.

43. Relaciones multilaterales44. Solidaridad internacional.

45. 1. Regular nuestro comportamiento de manera responsable y autnoma a partir del autoconocimiento.2. Valoracin que se tiene de s mismo.3. Capacidad, pericia o aptitud para realizar una tares.4. Capacidad para lograr cosas, pero que an no se usa.5. Algo que la persona quiere y hace lo posible por lograrlo.6. Meta a un plazo de 5 aos o ms.7. Meta a un plazo entre un ao y menos de 5 aos.8. Meta a un plazo no mayor de un ao.

9. mbitos afectivo, intelectual, fsico y social.

10. Estudio trabajo, recreacin y expresin

11. Es tomar una accin en la que se pone atencin.12. Planear lo que se va a hacer en el futuro.13. Grupo de personas que responden a una misma necesidad y objetivo.14. Buscar la informacin que necesito para tomar la decisin.15. Tomar una decisin en base a lo que me gustara hacer o tener.16. Tomar una decisin en base a lo que pueda lograr o tener.17. Veracidad, objetiva y calidad18. Libertad, responsabilidad, igualdad, autonoma

19. Permite identificar la realidad en la que nos encontramos, necesidades, valores, habilidades, etc.20. Permite identificar lo que queremos lograr en el futuro.21. Permite definir metas tangibles y compromisos.22. Individuo en sociedad y para la sociedad

23. Compromisos y responsabilidades.

24. Respeto a los derechos humanos, desempeo en el estudio, aprecio y respeto hacia otras culturas, preservacin y respeto hacia las tradiciones culturales, cuidado y proteccin del medio ambiente.25. Obligaciones en las que todos participamos comprometidos con un grupo.26. Considera diversas opiniones, donde la democracia no implica que la decisin de la mayora sea aceptada por todos.27. Democracia, corresponsabilidad, inclusin, solidaridad, continuidad, tolerancia, legalidad y respeto.28. Igualdad de oportunidades para influir en las decisiones colectivas.29. Compromiso compartido de acatar los resultados de las decisiones convenidas.30. Tomar en cuenta todas las opiniones de quienes deseen participar.31. Disposicin de las personas para asumir problemas de otros como propias.32. Garantiza que las prcticas democrticas aseguren una cultura ciudadana crtica33. Reconoce y respeta la diferencia y diversidad de quienes integran la sociedad.34. Garanta de que las decisiones sean siempre apegadas a la ley.35. Reconocimiento a la diversidad de opiniones que se expresan libremente36. Permite tomar consensos en los que la mayora este de acuerdo37. Elemento que nos permite tener una relacin plena entre los miembros de la comunidad, adems de transmitir ideas, inquietudes y opiniones38. .Es escuchar activamente, reflexionar, valorar y aportar elementos de mayor sustento.39. Proceso que requiere escuchar, interpretar, entender, interpretar y comprender las ideas.40. Prepararse para escuchar, evitar las distracciones, expresar que se escucha, no interrumpir, escuchar aunque no se est de acuerdo y resumir que se entiende lo que se expresa.41. Medio por el cual instituciones y personas e interactan entre s.42. Colaboracin entre todas las naciones del mundo, con el fin de encontrar soluciones a problemas comunes.43. Cooperacin entre los pases.

44. Se manifiesta cuando la poblacin de un pas enfrenta desastres que solo puede atender con ayuda de otros pases.45.