guía de estudios.docx

Upload: mayrah-riincon

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    1/23

    Instituto Tecnológico Superior  De ApatzingánSUBDIRECCIÓN ACADÉMICADIISIÓN DE IN!"RM#TICA

    CURSO : Fundamentos de ITIL V3

    MOCK EXAM ONE – ITIL FOUNDATIONS V3

    1. Al dueño del proceso se le ha asignado una "I" en una matriz RACI.

    ¿Qué esperaríausted que haga

    A. !ecirle a otros acerca del aance de una actiidad#. $%ecutar la actiidadC. &antenerse actualizado acerca del aance de una actiidad!. 

    'estionar una actiidad

    (. ¿Qué se mide en las métricas acerca de los sericios

    A. )rocesos * +unciones#. &adurez * costosC. 

    $l sericio de punta a punta!.

     

    ,a disponi-ilidad de la in+raestructura

    . ¿Cu/les 

    son 

    estructuras 

    organizacionales 

    de 

    un 

    Centro 

    de 

    0ericio 

    para 

    usuarios0erice !es23

    1. Centro de 0ericio ,ocal(. Centro de 0ericio 4irtual. Centro de 'esti5n de 0ericios6. 0iguiendo al sol

    A. 0olamente 17 ( * 6#. 0olamente (7 * 6C. 

    0olamente 17 * 6!.

     

    0olamente 17 ( *

    6. ,os incidentes ma*ores requieren8

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    2/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    A. )rocedimientos separados#. &enos urgenciaC. 

    &a*ores tiempos de resoluci5n!.

     

    &enos documentaci5n

    9. ¿Qué actiidad se llea a ca-o en el paso "¿!5nde queremos estar"del modelo de

    &e%ora Continua del 0ericio

    A. Implantaci5n de me%oras a sericios * procesos#. Reisi5n de me%oras medi-lesC. Creaci5n de una línea -ase de re+erencia!.

     

    !e:nici5n de o-%etios medi-les.

    ;. ¿Cu/l de las siguientes es la meta de la 'esti5n de I

    #. Asegurar que se proporciona su:ciente capacidad para cumplir con loacordado en

    cuanto al desempeño de los sericiosC. 

    Crear * completar la in+ormaci5n de un Cat/logo de 0ericios!.

     

    Asegurar que se proporciona a todos los sericios e?istentes el nielde sericio de

     >I acordado.

    @. ¿Qué puede a*udar a determinar el niel de impacto de un pro-lema

    A. 

    ,a #i-lioteca de &edios !e:nitia !&,3#. 

    $l 0istema de 'esti5n de la Con:guraci5n C&03C. 

    $l !ocumento de Requisitos 0=R3

    !. 

    ,os )rocedimientos de =peraci5n $st/ndar 0=)3

    . ¿Cu/l de las siguientes a:rmaciones

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    3/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

    Restaurar la operaci5n normal del sericio tan r/pido como sea posi-le

    B. ¿Qué proceso del !iseño de 0ericio hace el ma*or uso de los datos suministrados por

    la 'esti5n de la !emanda

    A. 'esti5n del Cat/logo de 0ericios#. 'esti5n del

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    4/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

    Asegurar que todos los sericios operacionales est/n registrados enel Cat/logo de

    0ericios

    1. 

    ¿Cu/l es la &$D=R descripci5n del prop5sito de la =peraci5n del 0ericio

    A. 

    !ecidir c5mo >I contratar/ a proeedores durante el Ciclo de 4ida de las 'esti5n

    del 0ericio#. )reenir proactiamente las interrupciones de los 0ericios de >IC. 

    !iseñar * crear procesos que satis+agan las necesidades del negocio!.

     

    )roporcionar * gestionar los sericios de >I de acuerdo a los nieles acordados con

    el cliente16.

     

    ¿Qué modelo da isi-ilidad acerca de los elementos del sericio7 in+raestructura e

    incluso los sericios

    A. &odelo de Incidentes#. &odelo de )ro-lemasC. 

    &odelo de Con:guraci5n!.

     

    &odelo de Cam-ios

    19. 

    Ena Enidad de !espliegue o un con%unto estructurado de Enidades de!espliegue se

    pueden encontrar dentro deF

    A. $l &odelo RACI#. En )aquete de !espliegueC. 

    En &odelo de 0olicitudes!.

     

    $l ciclo )lani:car7 Gacer7 4eri:car7 Actuar )!CA3

    1;. 

    ¿Cu/les son los o-%etios )RI

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    5/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

     >odas las anteriores

    1@. 

    ¿C5mo 

    se 

    llama 

    el 

    grupo 

    que 

    de-ería 

    reisar 

    los 

    cam-ios 

    que 

    de-enser

     

    realizadosm/s r/pido en comparaci5n con el proceso normal de Cam-ios

    A. 

    'esti5n >écnica >&3#. Comité de Cam-ios de $mergencia eCA#3C. 

    Conse%o de Cam-ios Ergentes EC#3!.

     

    Autoridad de Cam-ios Ergentes ECA3

    1. 

    $n términos de añadir alor a la empresa7 ¿cu/l de las siguientes descri-e la

    contri-uci5n de la =peraci5n del 0ericio

    A. 

    $l costo del sericio es diseñado7 pronosticado * alidado#. 

    ,as medidas para la optimizaci5n se identi:canC. 

    $l alor del sericio es modelado!.

     

    $l alor actual del sericio es proisto a los clientes1B.

     

    ¿Cu/l es la +ase del Ciclo de 4ida del 0ericio que est/ m/s inolucradacon la

    de:nici5n de las políticas * o-%etios del sericio

    A. 

    !iseño del 0ericio#. 

     >ransici5n del 0ericioC. $strategia del 0ericio

    !. 

    =peraci5n del 0ericio

    (. 

    ¿Cu/l es la &$D=R descripci5n de una 0olicitud de 0ericio

    A. $s una solicitud de in+ormaci5n7 de asesoramiento o de un Cam-io $s

    t/ndar hechapor los usuarios

    #. Cualquier cosa que quiera el cliente * por la cual est/ dispuesto a pagar

    C. 

    Cualquier solicitud o pedido realizado por un usuario a traés de un sitio He- de

    auto a*uda!.

     

    Cualquier solicitud de cam-io de -a%o riesgo que puede ser apro-adapor el 'estor

    de Cam-ios sin necesidad de que se rena el Comité de Cam-ios CA#3.

    9

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    6/23

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    7/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    (9. 

    ¿Cu/l es el enunciado que &$D=R descri-e la relaci5n que e?iste entre un Actio de

    0ericio * la 'esti5n de Con:guraciones

    A. 

    !escri-e la topología del hardJare

    #. 

    !escri-e c5mo los $lementos de Con:guraci5n CIs3 tra-a%an %untospara dar lugar

    a sericios.C. !e:ne

     

    que so+tJare 

    de-ería 

    instalarse 

    en qué 

    componente 

    especí:co dehardJare

    !. 

    !e:ne c5mo de-erían usarse los nmeros de ersi5n en una entrega

    (;. ¿Cu/l de los siguientes es la &$D=R descripci5n de una Enidad de !espl

    iegue

    A. 

    $s la porci5n de un sericio o in+raestructura de >I que normalmente

    es li-erada encon%unto con otras

    #. $s 

    la 

    parte 

    m/s 

    pequeña 

    de 

    un 

    sericio 

    in+raestructura 

    de 

     >I 

    que puede sercam-iada independientemente

    C. $s la porci5n de un sericio de in+raestructura que es cam-iada poruna li-eraci5n

    en particular!. 

    $s una métrica para medir la e+ectiidad del proceso de 'esti5n de 

    4ersiones *!espliegue

    (@. 

    ¿Cu/l es la &$D=R descripci5n de un Caso de

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    8/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

    0on los términos * condiciones en un contrato de tercerizaci5n outsourcing3 de >I

    (. 

    ¿Qué proceso contiene los ru-ros de I

    (B. 

    ¿Cu/l de los siguientes enunciados es C=RR$C>=

    A. 

    $l 0istema de 'esti5n de la Con:guraci5n es parte de la #ase de !a

    tos de $rroresConocidos

    #. 

    $l 

    0istema 

    de 

    'esti5n 

    del 

    Conocimiento 

    del 

    0ericio 

    es 

    parte 

    del 

    0istema 

    de'esti5n de la Con:guraci5n

    C. $l 0istema de 'esti5n 

    de la Con:guraci5n 

    es 

    parte del 0istema de

     

    'esti5n 

    delConocimiento del 0ericio

    !. 

    $l 0istema 

    de 

    'esti5n de 

    la Con:guraci5n es parte 

    de 

    la #ase 

    de 

    !atos de 

    laCon:guraci5n

    ¿)or qué son los marcos p-licos tales como I>I,7 m/s atractios en comparaci5n con

    el conocimiento propietario

    A. $l conocimiento propietario puede ser di+ícil de adoptar7 

    replicar o 

    trans+erir 

    enparte porque no est/ ampliamente disponi-le ni documentado

    #. ,os marcos p-licos son siempre m/s -aratos de adoptarC. 

    ,os marcos p-licos son prescriptios * te dicen e?actamente qué tie

    nes que hacer!.

     

    $l conocimiento propietario ha sido pro-ado en un amplio rango de am-ientes

    1. 

    ¿Cu/l de los siguientes

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    9/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

    $liminar los incidentes recurrentes(.

     

    ¿Qué +ase del ciclo de ida del sericio segn I>I,7 proee el siguiente -ene:cio

    L$l Costo >otal de )ropiedad >C=3 de un sericio puede ser minimizado

    si todos losaspectos del sericio7 los procesos * la tecnología son adecuadamente c

    onsideradosM

    A. 

    !iseño del 0ericio#. 

    $strategia del 0ericioC. =peraci5n del 0ericio!.

     

    &e%ora Continua del 0ericio

    ¿Cu/l 

    de 

    los 

    siguientes 

    es 

    la 

    &$D=R 

    descripci5n 

    de 

    un 

    Centro 

    de 

    0ericio

    Centralizado

    A. $l Centro de 0ericio est/ localizado dentro o +ísicamente cerca de l

    a comunidadde usuarios a la que sire

    #. $l Centro de 0ericio utiliza tecnología * otras herramientas de apo*o para dar la

    impresi5n de que mltiples Centros de 0ericio est/n en un solo lugarC. 

    $l Centro de 0ericio proee soporte de (6 horas a niel glo-al!.

     

    $?iste un nico Centro de 0ericio en una u-icaci5n que sire a mlti

    ples sitios

    6. 

    ¿Qué re:ere el Canal de $ntrada

    A. 

     >odos los sericio que est/n en una etapa conceptual7 autorizaci5n o

    desarrollo#.  >odos los sericios e?cepto aquellos que han sido retiradosC. 

     >odos los sericios que est/n contenidos en el Acuerdo de

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    10/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    A. 17 ( * solamente#.  >odas las anterioresC. 

    17 ( * 6 solamente!.

     

    * 6 solamente

    ;. 

    ¿Cu/l de las siguientes recomendaciones es una -uena pr/ctica para 

    la 

    'esti5n 

    de

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    11/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    B. 

    ¿Cu/l de los siguientes es la &$D=R de:nici5n de Riesgo

    A. Algo que no suceder/#. Algo que suceder/C. 

    Algo que ha sucedido!.

     

    Algo que puede suceder

    6. 

    ¿Cu/les de los siguientes inclu*e el proceso de 'esti5n de !isponi-ilidad

    1. Asegurarse de que  los servicios sean capaces de cumplir  las metas de

    disponibilidad2. Monitorear y  reportar al cliente  la disponibilidad  real de  los servicios3. Realizar actividades de mejora para asegurar que el servicio continúe

    cumpliendo o excediendo sus metas de disponibilidad

    A. ( * solamente#.  >odos los anterioresC. 

    1 * ( solamente!.

     

    1 * solamente

    RESPUESTAS - Examen 1

    # R # R # R # R

    $ $$ "$ 3$

    " $" "" 3"

    3 $3 "3 33

    % $% "% 3%

    & $& "& 3&

    ' $' "' 3'

    ( $( "( 3(

    ) $) ") 3)

    * $* "* 3*

    $+ "+ 3+ %+

    11

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    12/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    MOCK EXAM T,O – ITIL FOUNDATIONS V3

    1. ,a in+ormaci5n en la #ase de !atos de la Con:guraci5n C&!#3 puedenicamente ser

    modi:cada después de que se ha dado permiso de modi:car la in+raestructura. ¿Qué

    proceso proee dicho permiso

    A. 'esti5n de

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    13/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    logrados. Identi:car el alcance7 o-%etios * requerimientos para la C0I6. !ecidir acerca de la implementaci5n de m/s me%oras

    A. 7 17 (7 6#. 7 67 (7 1C. 17 7 (7 6

    !. 

    (7 7 67 1

    9. ¿,a 

    in+ormaci5n 

    que 

    es 

    pasada 

    la 

     >ransici5n 

    del 

    0ericio para 

    ha-ilitar 

    laimplementaci5n de un nueo sericio es llamado c5mo

    A. 

    )aquete de ransici5n del 0ericioC. )aquete de !iseño del 0ericio!.

     

    )aquete de odas las anterioresC. 

    17 ( * solamente!.

     

    17 ( * 6 solamente

    @. ¿Cu/les son los tres modelos de negocio de proeedores de sericio

    A. 

    )roeedor interno de sericios7 tercerizaci5n a proeedor * proeedor

    remoto#. )roeedor interno de operaciones de sericio7 )roeedor e?terno de

    operacionesde sericio7 Enidad de 0ericios Compartida

    C. 

    )roeedor interno de 

    sericios7 )roeedor e?terno de 

    sericios7 tercerizaci5n a

    proeedor!.

     

    )roeedor 

    interno 

    de 

    sericios7 

    )roeedor 

    e?terno 

    de 

    sericios7 

    Enidad 

    de0ericios Compartida

    1

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    14/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    . ¿Cu/l de los siguientes sería el &$D=R lugar para registrar todos losdetalles de los

    contratos 

    que 

    se 

    tienen 

    con 

    proeedores7  %unto 

    con 

    los 

    detalles 

    de 

    los tipos desericios que cada contratista proee

    A. 

    En Contrato#. 

    ,a #ase de !atos de la Con:guraci5n C&!#3C. $l 0istema de In+ormaci5n de 'esti5n de Contratos * )roeedores 0C

    &I03!.

     

    $l registro de actios

    B. ,a 

    in+ormaci5n 

    :nanciera 

    de-e 

    hacerse 

    disponi-le 

    nicament

    e

     

    a

     

    usuariosautorizados.

     

    ,a 

    +unci5n relacionada a 

    la 

    gesti5n de 

    la 

    seguridad realiza las acciones

    para 

    asegurar 

    esto. 

    ¿Qué 

    aspecto 

    de 

    la 

    seguridad 

    est/ 

    en 

    primer lugar siendo

    procurada en este caso

    A. 

    !isponi-ilidad#. IntegridadC. 

    $sta-ilidad

    !. 

    Con:dencialidad

    1. 

    ¿Cu/l de los 

    siguientes 

    enunciados 

    acerca de reportar * registrar los 

    incidentes 

    esC=RR$C>=

    A. 

    ,os incidentes pueden nicamente ser reportados por usuarios7 pue

    sto que ellosson las pnicas personas que sa-en cu/ndo un sericio ha sido interru

    mpido#. 

    ,os incidentes pueden ser reportados por cualquiera que detecte unainterrupci5n

    real o potencial de un sericioP esto inclu*e al personal de >IC. 

     >odas 

    las 

    llamadas 

    al 

    Centro de 0ericio de-en 

    ser 

    registradas 

    como

     

    incidentespara asistir en el reporteo acerca de las actiidades de dicho centro

    !. 

    ,os 

    incidentes 

    reportados 

    por 

    el 

    personal 

    de 

     >I 

    de-en ser 

    registrados

     

    comopro-lemasporque el personal técnico administralos dispositios de

    16

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    15/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    in+raestructura * no sericios

    11. 

    Comprender el uso de los sericios por el cliente * c5mo este aría a traés del tiempo

    es parte de8

    A. 

    'esti5n de la Cartera de 0ericios#. 'esti5n de I

    16. 

    ¿Cu/l de los siguientes comnmente estaría en un Contrato relacionad

    o a un 0ericiode >I

    1.  Inormaci!n de mercadotecnia2. "escripci!n y alcance del contrato3. Responsabilidades y dependencias

    A. 

    1 * ( solamente#. 

    1 * solamenteC. 

    ( * solamente

    19

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    16/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    !. 

    I, est/ estructura alrededor de qué

    A. $l Ciclo de 4ida de las operaciones#. $l Ciclo de 4ida de la 'esti5n de >I

    C. 

    $l Ciclo de 4ida del 0ericio!. 

    $l Ciclo de 4ida de la in+raestructura

    1;. 

    ¿Cu/l de los siguientes enunciados es C=RR$C>=

    1. ,a >ransici5n del 0ericio proee guía acerca de moer un sericio nue

    o omodi:cado a producci5n(. ,a >ransici5n del 0ericio proee guía para hacer prue-as

    . ,a >ransici5n del 0ericio proee guía acerca de trans+erir sericios deo hacia un

    proeedor de sericios e?ternos

    A. 1 * ( solamente#. 1 solamenteC. 

     >odos los anteriores!.

     

    1 * solamente

    1#. ¿Qué signi:ca la garantía de un sericio

    A. Que el sericio es til#. Que no ha-r/n +allas en aplicaciones e in+raestructura asociada con e

    l sericioC. Que todos los pro-lemas relacionados al sericio son solucionados g

    ratuitamentepor un cierto periodo de tiempo

    !. 

    Que 

    se 

    asegura 

    los 

    clientes 

    cierto 

    grado 

    de 

    disponi-ilidad7 

    capacidad7continuidad * seguridad

    1. 

    ¿Cu/l de los siguientes 

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    17/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    A. 

    Copias maestras de so+tJare#. 

    Respaldos de datos de aplicacionesC. ,icencias de so+tJare!.

     

    Copias maestras de documentaci5n controlada de los medios

    1B. 

    ,a &$D=R de:nici5n de un $ento es8

    A. Ena ocurrencia en donde un um-ral de desempeño ha sido re-asado* un Acuerdo

    de I o laentrega de sericios

    C. 

    En de+ecto conocido de un sistema que genera mltiples reportes deincidentes

    !. 

    Ena reuni5n planeada

    (. 

    ¿Cu/l de los siguientes identi:ca dos componentes de la Cartera de 0ericios dentro

    del Ciclo de 4ida del 0ericio

    A. 

    Canal de $ntrada * el Cat/logo de 0ericios#. 

    0istema de 'esti5n del Conocimiento del 0ericio * el Cat/logo de 0ericios

    C. 

    0istema de 'esti5n del Conocimiento del 0ericio * el Canal de $ntra

    da !. 

    $l Canal de $ntrada * el 0istema de 'esti5n de la Con:guraci5n

    (1. 

    ¿)or qué de-ería la medici5n ser usada cuando se pretende me%orar lossericios

    A. )ara alidar7 dirigir7 %usti:car e interenir#. )ara alidar7 medir7 monitorear * cam-iarC. 

    )ara alidar7 planear7 actuar * me%orar

    !. 

    )ara alidar7 asignar recursos7 comprar tecnología * capacitar personas

    ((. 

    ,a 'esti5n de la !emanda es usada paraF

    A. 

    Incrementar el alor al cliente#. 

    Comprender los patrones de actiidad del negocioC. 

    Incrementar el alor de >I!.

     

    Alinear al negocio con el costo de >I

    1@

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    18/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    (. 

    ¿Cu/les de los siguientes son o-%etios de la 'esti5n de 4ersiones * !espliegue

    1. Asegurar que $aya planes claros de  liberaci!n y despliegue2. Asegurar que  las $abilidades y conocimiento sea  transerido a  la operaci!n y al

    personal que brindar% soporte3. Asegurar que $aya el m&nimo  impacto no previsto en  los servicios productivos'

    operaciones y soporte(. )ara proveer capacidad de *I  justiicada en cuanto a costo que concuerde con

    las necesidades del negocio

    A. 17 ( * solamente.#.  >odos los anterioresC. 

    1 * solamente!.

     

    17 * 6 solamente

    2(. 

    ¿Cu/les de las siguientes actiidades est/n incluidas en la 'esti5n de Accesos

    1. +eriicar  la  identidad de  los usuarios que requieren acceso a  los servicios2. ,onigurar  los derec$os o privilegios en  los sistemas para permitir acceso a  los

    usuarios autorizados3. "einir  las pol&ticas de seguridad para el acceso a  los sistemas(. Monitorear  la disponibilidad de  los sistemas a  los que  los usuarios deben tener

    acceso

    A. 2 y ( solamente

    #. 

    1 y 3 solamenteC. 

    2 y 3 solamente!.

     1 y 2 solamente

    (9. 

    $l proceso de me%ora de los siete pasos puede ser descrito me%or como8

    A. -as siete  )/  de  la Mejora ,ontinua del 0ervicio ,0I

    #. na metodolog&a de mejora del servicio basada en el ,iclo de "eming

    C. 

    conjunto 

    de 

    roles 

    responsabilidades 

    para 

    administrar 

    la 

    mejora 

    losservicios

    !. n proceso para deinir qu4 tiene que ser medido' la recolecci!n de datos'

    procesamiento de los datos y usar la inormaci!n para tomar acciones

    correctivas

    1

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    19/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    (;. 

    ,a 'esti5n de Instalaciones se re:ere a8

    A. -a gesti!n de los servicios de *I que son vistos como comunesutilities5commodities' tales como acceso a  impresoras o  la red

    #. -a gesti!n de un contrato de  tercerizaci!n outsourcingC. -a gesti!n del ambiente  &sico de *I' tales como el centro de datos

    !. -a adquisici!n y mantenimiento de 

    $erramientas que 

    son usadas por 

    el

    personal de operaciones de *I para dar mantenimiento a  la  inraestructura

    (@. 

    ¿$l propietario o dueño del sericio es responsa-le de qué de lo siguiente

    A. Asegurar que el proceso 

    se realiza como se acord!

    #. Asegurar el desempe6o del servicio y su alineaci!n a las necesidades 

    delnegocio

    C. Realizar las actividades de 7peraci!n del 0ervicio necesarias para soportar 

    elservicio

    !. )roducir un ,uadro de Mando 8strat4gico 9alanced 0corecard que muestre elestado general de todos  los servicios

    (. 

    ¿Cu/l es el rol del Comité Asesor de Cam-ios de $mergencia eCA#3

    A. Asistir al :estor de ,ambios para asegurarse de que no se realicen cambi

    os

    urgentes durante periodos particularmente vol%tiles del negocio#. 

    Asistir al :estor de ,ambios en  la  implementaci!n de cambios de emergenciaC. Asistir al :estor de ,ambios en la evaluaci!n de cambios de emergencia 

    ydecidir si deben ser aprobados

    !. Asistir al :estor de ,ambios para acelerar el proceso de cambios de emergenciade tal  orma que no ocurran  retrasos  inaceptables

    (B. 

    ¿Cu/les son los procesos de la =peraci5n del 0ericio que no aparecenenseguida

    1. :esti!n de Incidentes2. :esti!n de )roblemas3. :esti!n de Accesos(. ;<=. ;<

    A. :esti!n de 8ventos y :esti!n de )eticiones#. :esti!n de 8ventos y ,entro de 0ervicio a usuariosC. :esti!n de Instalaciones y :esti!n de 8ventos

    !. :esti!n de ,ambios y :esti!n de >iveles de 0ervicio

    1B

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    20/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    ¿Quién es el responsa-le de asegurar que el proceso de 'esti5n de )eticiones se est/

    realizando de acuerdo al proceso acordado * documentado

    A. 8l :erente de "ise6o y paquetes de despliegue

    #. 8l due6o del proceso de :esti!n de )eticionesC. 8l due6o del servicio!.

     8l gerente del ,entro de 0ervicio a usuarios

    31. ,a &$D=R descripci5n del Cat/logo de 0ericios esF

    A. 

    n

     

    documento

     

    utilizado

     

    por

     

    la

     

    7peraci!n

     

    del

     

    0ervicio

     

    para

     

    identiicar

     

    lasactividades que ellos deben  llevar a cabo

    #. na  lista de todos  los Acuerdos de >iveles de 0ervicio 0-As

    C. na lista de los requerimientos del negocio que aún no se $an convertido 

    enservicios

    !. -a parte de  la ,artera de 0ervicios que es visible para el cliente

    (. 

    ,a 

    di+erencia 

    entre 

    las 

    métricas 

    del 

    sericio 

    las 

    métricas 

    tecnol5gicas

     

    se 

    descri-e&$D=R de la siguiente +ormaF

    A. -as m4tricas del servicio miden procesos y unciones? las m4tricas tecnol!gicasmiden  la disponibilidad del servidor y de  la red

    #. -as m4tricas del servicio miden la madurez y costo? las m4tricas tecnol!gicas

    miden eiciencia y eectividadC. -as m4tricas del servicio miden el servicio de inicio a in end@to@end? 

    lasm4tricas tecnol!gicas miden componentes  individuales

    !. 

    -as 

    m4tricas 

    del 

    servicio 

    miden 

    cada 

    uno 

    de 

    los 

    procesos 

    de 

    gesti!n 

    delservicio?  las m4tricas  tecnol!gicas miden  la  inraestructura

    ¿Cu/l 

    de 

    las 

    siguientes 

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    21/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    A. -a adquisici!n y entrega de componentes de servicios est%ndar requeridos ej.licencias y sotare

    #. )roveer un canal para los usuarios para que $agan requerimientos y reciba

    nservicios est%ndar para los que existe un proceso pre@deinido de aprobaci!n ycaliicaci!n

    C. )roveer inormaci!n a usuarios y clientes acerca de la disponibilidad de l

    os

    servicios y del procedimiento para obtenerlos!. )roveer los medios a los usuarios para realizar adecuaciones a los acuerdos d

    edesempe6o de  los servicios

    6. 

    ¿Cu/l de las siguientes es la &$D=R de:nici5n de la 'esti5n de 0ericios

    de >I I>0&3

    A. n conjunto de capacidades organizacionales especializadas para proveer valora  los clientes en  orma de servicios

    #. n grupo de componentes que interactúan' interrelacionados o independientesque  orman un todo' operando en  orma conjunta para un prop!sito en común

    C. -a gesti!n de unciones dentro de la organizaci!n para desempe6ar ciert

    asactividades

    !. nidades de  la organizaci!n con roles para desempe6ar ciertas actividades

    9. 

    $n la Cartera de 0ericios los sericios est/n categorizados en términosdeF

    A. Requerimientos de >iveles de 0ervicio 0ervice -evel Requirements#. BuncionalidadC. +alor al >egocio!.

     Activos de *I

    3C. 

    ¿Cu/l de las siguientes

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    22/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    @. 

    ¿C5mo es utilizado el Cat/logo de 0ericios para agregar alor a la organizaci5n del

    proeedor de sericios de >I

    A. )ermite mostrar el  impacto al negocio de un cambio

    #. )ermite mostrar  las  relaciones entre  los elementos de coniguraci!n ,Is

    C. )ermite proporcionar una uente central de inormaci!n acerca de los servicios

    de *I entregados!. )ermite

     

    predecir 

    la 

    causa 

    ra&z 

    de 

    situaciones 

    que 

    se 

    presentan 

    e

    n lainraestructura de *I

    ¿Cu/l de los siguientes

  • 8/17/2019 Guía de Estudios.docx

    23/23

    Banco de Reactivo – E!STI – Unidad "

    RESPUESTAS - Examen 2

    # R # R # R # R

    $ $$ "$ 3$" $" "" 3"

    3 $3 "3 33

    % $% "% 3%

    & $& "& 3&

    ' $' "' 3'

    ( $( "( 3(

    ) $) ") 3)

    * $* "* 3*

    $+ "+ 3+ %+