guía de estudio relaciones humanas

11

Click here to load reader

Upload: saskya-alfaro

Post on 11-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio  Relaciones Humanas

GUÍA DE ESTUDIOS

DATOS GENERALES:

Nombre de la Asignatura: RELACIONES HUMANASÁrea de Formación: EspecíficaHoras Semanales: 3 Horas Código:Catedrático: Lic. Saskia Alfaro Ordóñez

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA:

UNIDAD I: LAS RELACIONES HUMANAS Conceptos Factores que intervienen en las relaciones humanas Condiciones de las relaciones humanas Los diez mandamientos de las relaciones humanas Reglas de las Relaciones Humanas

Page 2: Guía de estudio  Relaciones Humanas

Unidad I: Las Relaciones HumanasINTRODUCCIÓN

El hombre actual es un ser social, pues para satisfacer sus necesidades se relaciona con otros seres humanos, teniendo la oportunidad a la vez de satisfacer las necesidades de ellos. Las capacidades que poseemos de desenvolvernos y darnos a conocer con otros individuos dentro de una sociedad se llaman Relaciones Humanas, y deben ser desarrolladas de manera que faciliten nuestra convivencia con las personas que forman nuestro entorno familiar y laboral, tomando en cuenta que en el nivel en que sea buena o mala la ínter actuación que tengamos con otras personas se nos hace fácil o difícil vivir en armonía, las buenas relaciones humanas se logran través de una buena comunicación y así también dependen de la madurez humana que poseamos.

La presente investigación tiene como objetivo primordial mejorar las relaciones interpersonales en nuestro medio. Para ello debemos conocer que la base de las relaciones humanas se encuentra en la aceptación.

I. CONCEPTO DE RELACIONES HUMANAS

Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.

Por ejemplo: “Busco empleado con capacidad proactiva y buena actitud para el desarrollo de relaciones humanas”, “Las relaciones humanas serían más pacíficas si todos tuviéramos una mayor voluntad de diálogo”, “Con la tecnología, las relaciones humanas se hicieron virtuales”.

Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas sociedades que tienen distintos órdenes, desde pequeñas aldeas hasta las ciudades más grandes.

Toda relación humana implica, necesariamente, al menos a dos individuos. A partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto.

Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual o Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat. Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos.

Algunas definiciones del término

Según Alejandro López Flores una relación humana es cualquier interacción que se desarrolla entre dos o más seres humanos, ya sea de forma directa o indirecta. En este intercambio cada uno intentará satisfacer sus

1

Page 3: Guía de estudio  Relaciones Humanas

necesidades y se regirá por un código de referencia. Muchas veces las necesidades no se cubren, en tal caso la interacción ha sido deficiente.

Felipe Saucedo dice que se llama así a la acción que realizan dos personas para describir situaciones a quien delante lo más detalladamente posible y Angie y Pablo afirman que las relaciones humanas consisten en las acciones y actitudes que surgen a partir del contacto de dos personas o un grupo de ellas.

Otra definición es la de Jesús Suárez quien se inclina a definirlas como esa interacción entre personas que lleva intrínseco un elemento fundamental, la aceptación personal y del otro. Asegura que ambas actitudes se encuentran unidas y en la medida que un individuo es capaz de aceptarse a sí mismo puede aceptar a los que le rodean. Si una persona tiene dificultades para expresarse o llevar una comunicación armoniosa, ya sea consigo mismo, con familiares o en su lugar de trabajo, entonces es fundamental que trabaje sobre ello porque para realizarse como persona es primordial haber resulto aquellas falencias que tienen que ver con las relaciones humanas.

Espíritu de Equipo.En lo que respecta a las empresas u organizaciones, mantener buenas relaciones humanas puede ser un elemento fundamental para alcanzar las metas y el desarrollo. De este modo la empresa gozará de la armonía interna necesaria, que podrá verse desde afuera como seguridad y confianza, y los clientes se atreverán a apostar por ella.

En lo que respecta al área de recursos humanos de una empresa es importante que se tengan en cuenta las habilidades sociales de las personas, no sólo las técnicas, para contratar a individuos que puedan desarrollar buenas relaciones con sus compañeros, jefes y todo el entorno empresarial. Así se evitarán conflictos innecesarios y disminuirán los errores en la efectividad de los empleados.

La buena relación entre empleados y cuerpo directivo también es un elemento que facilitará ciertamente el desarrollo de la compañía. Por ejemplo, colocar en zonas comunes buzones de sugerencia para que los empleados soliciten aquello que consideran necesario para un mejor desenvolvimiento en sus tareas dentro de la compañía, podría afianzar las relaciones y colaborar con una homogeneidad comunicacional enormemente favorable para la empresa.

En una organización las buenas relaciones humanas ofrecen innumerables ventajas, al tener un personal cualificado y satisfecho con la tarea que le toca desempeñar, disminuirán los accidentes intencionales de trabajo, habrá menos rotación de personal, disminuirá el número de ausencias y mejorará altamente la calidad y productividad de toda la compañía gracias al espíritu de equipo.

Principales objetivos del estudio de las relaciones humanas:

Mejorar las relaciones entre los seres humanos a través del conocimiento y la comprensión. Hacer más fácil y eficaz la comunicación interpersonal Eliminar motivos de Fricción. Buscar la armonía individual y social Hallar caminos para la propia expresión Lograr espontaneidad y autenticidad Encontrar satisfacción en la relación con los demás Aprender a vivir en paz con uno mismo.

2

Page 4: Guía de estudio  Relaciones Humanas

Las normas sociales varían de acuerdo con las épocas y los pueblos. Es decir: Cada grupo social tiene una *axiología válida. La norma, la sociedad, para convivir en armonía estableció costumbres o normas, remontándose el origen de ella a tiempos en que la horda y el clan empezaban a formarse: por ejemplo, la costumbre de que el hijo debe respetar y obedecer al padre se origina al integrarse la familia.

Elementos de las relaciones humanas.Una relación humana supone los siguientes elementos:

Dos o más personas en una misma situación La interacción entre ellas.

Ejemplos: Supongamos que un empleado llega molesto al trabajo porque tuvo problemas con el tránsito. Si el jefe lo saludo y aquél responde en forma cortes, es indudable que el saludo del jefe tuvo una influencia positiva sobre la otra personal. Aquí se dio una interacción humana ya que hubo mutua influencia en la conducta de estas personas.

Interacción humana.-Es el proceso de relación interpersonal en el que una palabra, gesto o actitud estimula a otra persona, ocasionando una respuesta de la misma.

Mediante los elementos que interactúan, se puede representar la dinámica de la interacción humana con el siguiente esquema:

INDIVIDUO....................................................INDIVIDUOINDIVIDUO...................................................GRUPO

GRUPO...........................................................GRUPOGRUPO............................................................INDIVIDUO

II. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS la comunicación cooperación cortesía respeto, entre otras.

En la comunicación un elemento importante es la utilización de un lenguaje positivo, que es aquel que se utiliza para poder conseguir los objetivos sin molestar y sobretodo siendo empático. Entre las expresiones que se pueden utilizar para conseguir dicho lenguaje están:

Evitar palabras como: miedo, preocupación, problema, duda, inquietud, lo siento... Utilizar expresiones como: claro, exacto, tranquilo… Evitar expresiones dubitativas: quizás, creo, me parece, pienso, si quiere… Evitar expresiones que generen frustración: de ninguna manera, se equivoca, no tiene razón... Evitar expresiones de infravaloración propia: “perdone, lo siento, ¿le molesto?.. Utilizar exclusivamente la disculpa cuando haya cometido u error personal Asumir la responsabilidad las su respuesta, comprometer Ante una mala noticia: proponga una alternativa. Emplear el presente, un lenguaje preciso y sencillo y vocabulario rápido y con frases cortas.

a. ¿Qué es lo que permite las relaciones humanas?Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la

3

Page 5: Guía de estudio  Relaciones Humanas

comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad. Importancia de las Relaciones Humanas

Numerosas necesidades del hombre solo pueden ser satisfechas con otros, por otros y ante otros. Debido también, a que el hombre no es autosuficiente, preciso de los demás para obtener abrigo, alimento, protección. Para que una sociedad pueda funcionar, sus componentes deben interrelacionarse y concentrarse en las tareas para las que cada uno es más apto.

b. Factores negativos que impiden las relaciones humanas.No controlar las Emociones Desagradables; Es cuando mostramos mal humor, odio etc.Agresión; Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes. La agresión es una manifestación de la frustración.Fijación; Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasadoTerquedad; Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o ideasRepresión; Negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejosAislamiento; Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causaFantasías; Considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de medios mágicos, sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la colaboración de los demás.Sentimiento de Superioridad o Inferioridad; Sentirse mejor que los demás en cualquier aspecto. O infravalorarse, sintiéndose inferior a los demás a causas de defectos o carencias reales o imaginarias

III. CONDICIONES DE LAS RELACIONES HUMANAS

Apertura: Ser conscientes de las diferencias entre los puntos de vista de los demás y los nuestros debido a su edad, sexo, educación, cultura, valores etc. mantener nuestra opinión frente a las divergentes sin herir la sensibilidad de la otra persona.

Sensibilidad: Es la capacidad de entender el contenido lógico y emotivo de las ideas y opiniones de otros.

Sociabilidad: Comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que pertenecemos.

Respeto a Autoridad: Reconocer y respetar la jerarquía de mandos, responsabilidad, autoridad, status de las personas en la organización de la que formamos parte y comprender el impacto que dicha jerarquía tiene sobre el comportamiento humano, incluido el nuestro.

Adaptación: Prever y aceptar las consecuencias de las medidas prácticas que toma la empresa ante determinadas situaciones.

Objetividad: Comprender que mantener relaciones humanas no tienen nada que ver con la intención de hacer feliz a todos o endulzar la cruda realidad.

Clasificación de las Relaciones Humanas Relaciones Primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas. No por su función o porque nos preste un servicio determinado.

Las relaciones de una pareja. Las relaciones con la familia.

4

Page 6: Guía de estudio  Relaciones Humanas

Relaciones Secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra. Son aquellas que se dan en función de obtener una utilidad.

Las relaciones paciente-doctor Ingeniero- cliente. Maestro-alumno

Un criterio práctico para diferenciarlas es que las secundarias son sustituibles y las primarias no. Si invito a mi hermana y a su familia a que vengan a pasar conmigo el fin de semana y me dice _ No puedo ir, pero te enviaré algún vecino en mi lugar. Mi reacción sería de sorpresa y de disgusto.

¿Cuál de los dos tipos de relación, es la más importante?

Desde luego ambas son necesarias. La sociedad está hecha de modo que todos somos “madeja de necesidades” y que los unos podemos, queremos y necesitamos ser satisfactores para los otros; así nos ganamos la vida.

Pero la vida moderna, con sus dimensiones macroscópicas, ha originado una “hipertrofia”1 de las relaciones secundarias y va reduciendo y hasta marginando las relaciones primarias. Esto crea desequilibrio. Porque en el fondo todos ansiamos la relación primaria.

¿Pueden las relaciones secundarias convertirse en primarias?

Por fortuna ambos tipos no son mutuamente exclusivos: una relación que empezó como secundaria puede ir convirtiendo con el paso del tiempo más y más en relación primaria sin dejar también de ser secundaria.

Las relaciones humanas pueden ser:

Relaciones humanas agradables. Relaciones humanas desagradables. Relaciones humanas indiferentes.

IV. Los diez mandamientos de las relaciones humanas

1. Hable con las personas. Nada hay tan agradable y animado como una palabra de saludo, sobre todo hoy cuando necesitamos más “sonrisas amables”.

2. Sonría a las personas, a todo. Recuerde que para fruncir la frente accionamos 72 músculos y para sonreír solamente 14.

3. Llame a las personas por su nombre. La música más suave para muchos sigue siendo el oír su propio nombre.4. Sea amigo y servicial. Si usted quiere tener amigos, sea amigo.5. Sea cordial. Hable y actúe con toda sinceridad. Todo lo que usted haga, hágalo con gusto.6. Interésese sinceramente por los demás. Recuerde que usted sabe lo que sabe, pero no sabe lo que saben los

otros. Sea sinceramente interesado por los demás.7. Sea generoso en elogiar, cauteloso en criticar. Los líderes elogian. Saben alentar, dar confianza y elevar a los

demás.8. Sepa considerar los sentimientos de los demás. Existen tres lados en una controversia: el suyo, el del otro, y

el lado del que está cierto.9. Preocúpese por la opinión de los demás. Tres comportamientos de un verdadero líder: oiga, aprenda y sepa

elogiar.10. Procure prestar un excelente servicio. Lo que realmente vale la pena en nuestra vida es lo que hacemos por

los demás.

1 Incremento o aumento. FISIOL. Crecimiento desmesurado y anómalo de un órgano, o de parte del mismo, sin cambios en su estructura.

5

Page 7: Guía de estudio  Relaciones Humanas

V. Reglas de las relaciones humanas

Se vive inserto en una sociedad, la cual tiene sus comienzos en la vida familiar, lugar donde se aprenden las primeras reglas de lo que significa una vivencia social colectiva.

Una sociedad conyugal, que más tarde con la llegada de los hijos, dará inicio a la formación de una familia, tiene por esencia, una vida unida a través de una relación de convivencias cotidianas, con todo tipo de experiencias en los vínculos de las relaciones humanas.

Allí convergen, temperamentos, caracteres, educación, formación hábitos y culturas en todos sus conceptos.

Educación y formaciónA estas características heredadas del vínculo familiar, ya sea a través de la ley del ambiente o la herencia, hay que sumar dos grandes pilares, en lo que se refiere a la integración de personas a la sociedad, dos palabras ya mencionadas. Una es la educación, pero no la educación que se imparte en los colegios, como una serie de información, sino la educación que se imparte en el seno de la familia. Esa educación que debe preparar a los hijos, para que con su ejemplo, contribuyan al establecimiento de una sociedad robusta, con principios de sociabilidad, acorde a los fundamentos establecidos en una buena convivencia colectiva.

Se dice que la educación es la estructura del edificio personal. Etimológicamente significa “acompañar”, esta definición, concuerda muy bien con lo que dice el psiquiatra español Enrique Rojas, “educar es cautivar con argumentos positivos, entusiasmar con los valores, seducir con lo excelente”.

Cuando estos principios forman parte de la educación, nos encontramos con lo segunda palabra, formación, le estamos dando forma, y la formación es parte de un proceso, de adquisición en desarrollar una serie de aptitudes y habilidades, ya sea en lo físico y en lo moral.

Relaciones humanasHoy es necesaria una educación formativa en el campo de la sociabilidad, porque en el proceso formativo debería ocupar nuestra mayor atención la forma de cómo nos relacionamos con los demás.

Para desarrollar una mejor convivencia vale la pena revisar las tan legendarias reglas de relaciones humanas de Dale Carnegie, de su libro “Como ganar amigos e influir entre las personas”, donde destacan 28 reglas, que sirven para tratar mejor con los que están a nuestro alrededor. Para ello conviene descubrir y resaltar algunas de ellas con el fin de transmitirlas a los hijos como parte de su desarrollo personal, en relación a una educación formativa.

Reglas de relaciones humanas que permitirán en parte ser mejores personas.1. No criticar, no condenar ni quejarse a los demás2. Demostrar su aprecio honrado y sincero.3. Despertar en los demás un deseo vehemente.

Seis maneras de agradar a los demás1. Interesarse sinceramente por los demás.2. Sonreír.3. Recordar que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.4. Sea un buen oyente. Animar a los demás a que hablen de sí mismos.5. Hablar siempre de lo que interese a los demás.6. Hacer que la otra persona se sienta importante y hacerlo sinceramente.

6

Page 8: Guía de estudio  Relaciones Humanas

Lograr aunar opiniones1. La única forma de salir ganando en una discusión es evitándola.2. Demostrar respeto por las opiniones de los demás3. Si se está equivocado, admitirlo rápida y enfáticamente.4. Empezar en forma amigable.5. Conseguir que la otra persona diga “Sí, sí”, inmediatamente.6. Permitir que la otra persona sea quien hable más.7. Permitir que la otra persona sienta que la idea es de ella.8. Tratar honradamente de ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona.9. Mostrar simpatía por las ideas y deseos de la otra persona.10. Apelas a los motivos más nobles.11. Dramatizar las ideas.12. Lanzar, con tacto, un reto amable.

Nueve maneras de cambiar a los demás sin ofender ni causar resentimiento1. Empezar con elogios y apreciación sincera.2. Indirectamente llamar la atención a la persona sobre sus errores.3. Hablar de sus propios errores antes de criticar a los demás.4. Hacer preguntas en vez de dar órdenes.5. Permitir que la otra persona salve su orgullo.6. Alabar la más ligera mejora y alabe todos los progresos. Sea sincero en su aprobación y generosos con sus

alabanzas.7. Hacerle sentir a la otra persona que es poseedora de una buena reputación para que se interese en

conservarla.8. Dar ánimo a la otra persona. Permita que la falta parezca fácil de corregir.9. Hacer que la otra persona se sienta feliz de hacer lo que se le sugiere.

Estas reglas mejoran nuestra convivencia con las personas que nos relacionamos. Nos ayudan a no solo ser personas más sociables sino que nos entregan una serie de herramientas psicológicas para saber tratar mejor a las personas que tengamos frente a nosotros, cualesquiera sean las circunstancias.

 

Bibliografía: Páginas bajadas de internet. Definición y objeto de estudio de la psicología Miguel Ángel Tavara Farfan – [email protected]

  * http://definicion.de/comunicacion/  * http://www.mitecnologico.com/Main/PersonalidadDefinicion  * http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html  * http://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman.shtml#i

7