guia de estudio prueba de sintesis 1 semestre

Upload: maestracarol

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para estudiar

TRANSCRIPT

  • 1

    Gua de estudio para la prueba de sntesis

    Ciencias Naturales

    La ficha que ests leyendo pretende guiar tu estudio para ayudarte a preparar tu prueba

    de sntesis. Para ello, te invito a que realices las actividades que aqu aparecen, adems de

    revisar todos tus apuntes, tu texto de ciencias, los power point, todas las fichas entregadas

    en clases, y el material publicado en la pgina web del colegio y en Santillana Compartir.

    Los contenidos que se evaluarn en la prueba son los siguientes:

    UNIDAD 1:

    Formas de energa

    Propiedades de la energa

    o Conservacin

    o Transformacin

    o Transferencia

    Calor, equilibrio trmico

    Recursos energticos

    o Renovables-No renovables

    o Primarios-Secundarios

    UNIDAD 2:

    Estados de la materia:

    o Propiedades macroscpicas

    o Modelo corpuscular

    Cambios de estados

    Temperatura

    Mecanismos de transferencia de calor:

    o Conduccin

    o Conveccin

    o Radiacin

    Las habilidades que tendrs que poner en prctica en la evaluacin son las siguientes:

    Identificar

    Comparar

    Clasificar

    Relacionar

    Analizar

    Interpretar

    Evaluar

    FUNDACIN EDUCACIONAL

    COLEGIO DE LOS SS.CC.

    - MANQUEHUE-

    SEXTO BSICO

  • 2

    UNIDAD 1: ENERGA.

    1. Menciona un ejemplo de una situacin en la que se manifieste cada una de las formas

    de energa. En cada caso, identifica cul es la caracterstica que se asocia a dicha forma

    de energa.

    Forma o Tipo Ejemplo Caracterstica

    Calrica

    Cintica Solar

    Elctrica

    Elica

    Geotrmica

    Hidrulica

    Nuclear

    Potencial elstica

    Potencial gravitatoria

    Qumica

    Sonora

    2. Identifica el(los) tipo(s) de energa que se asocia(n) a las siguientes situaciones.

    a) Un relmpago producido por una tormenta.

    .

    b) Un trueno producido por una tormenta.

    .

    c) Una fogata provocada por lea que se quema.

    .

    d) Una juguera est enchufada y funcionando.

    .

    e) Un hombre cayendo en paracadas.

    .

  • 3

    3. Explica los siguientes conceptos.

    a) Qu quiere decir que la energa SIEMPRE se conserva?

    .

    .

    b) Qu quiere decir que la energa se transforma?

    .

    .

    c) Qu quiere decir que la energa se transfiere?

    .

    .

    4. Identifica la propiedad de la energa a la que se hace referencia en las siguientes

    situaciones.

    a) Una cuchara de metal se introduce a la tasa de t; a los 3 minutos, el mango de la

    cuchara est muy caliente.

    .

    b) La batidora funciona con electricidad (energa elctrica), para que se muevan sus aspas

    (energa cintica). Mientras funciona, el motor de la batidora se calienta (energa calrica).

    .

    c) Se lanza una pelota de tenis hacia arriba. A medida que va ganando altura, sta va

    disminuyendo su velocidad. Al llegar a lo ms alto, sta se detiene.

    .

    d) En un juego de pool, una bola a gran velocidad golpea una segunda bola. La primera

    bola se detiene y la segunda comienza a moverse rpidamente.

    .

  • 4

    5. Lee la descripcin de los recursos energticos que aparecen en las pginas 154, 155 y 156 de tu libro (carbn mineral,

    petrleo crudo, gas natural, sustancias radioactivas, energa solar, energa geotrmica, energa hidroelctrica, energa

    mareomotriz, energa elica y biomasa). Luego, compara estos recursos utilizando diferentes criterios de comparacin.

    Organiza tu comparacin en la tabla a continuacin.

    CRITERIO

    RECURSO Carbn

    mineral

    Petrleo

    crudo

    Gas

    natural

    Sustancias

    radioactivas E. solar

    E.

    geotrmica E. hidroelct.

    E.

    mareomotriz E. elica Biomasa

    6. Imagina que te designan Ministro de Energa en un pas de superficie pequea, escasez de recursos hdricos, rodeado de

    cadenas montaosas, de las cuales, la mayora tiene actividad volcnica, sin acceso al mar. Te piden evaluar cul recurso

    energtico es el ms apropiado para generar electricidad en dicho pas. Cul escogeras? Fundamenta.

    ..

    ..

    ..

    ..

    ..

    7. Realiza las actividades de las pginas 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 157, 158, 159, 161, 163, 164 y 165 de tu libro.

  • 5

    8. Realiza una sntesis de la unidad, elaborando un mapa conceptual. Recuerda que para hacer un mapa conceptual debes:

    Establecer relaciones entre conceptos (que se encierran en valos o rectngulos), mediante palabras de enlace, las que se escriben en

    el conector (flecha) para formar una frase. El mapa conceptual presenta jerarqua, es decir, los conceptos ms generales e inclusivos se

    ubican en la parte superior del mapa, y los ms especficos en la inferior.

    Utiliza los siguientes conceptos: alimentos-aporte energtico-energa-calrica-calor-cintica-conservacin-elica-equilibrio

    trmico-formas-hidrulica-no renovable-potencial-primario-propiedades-qumica-renovable-transferencia-transformacin-

    secundario-Sol-solar

  • 6

    9. Analiza e interpreta el siguiente grfico. Para ello, guate por las preguntas a continuacin.

    a) Ttulo del tema o grfico.

    b) Variable independiente.

    c) Variable dependiente....

    d) Describe el grfico (lo que se puede leer directamente en el grfico)

    ....

    ....

    e) Interpreta el grfico. Es decir, explica por qu crees que ocurre lo observado en el

    grfico?

    ....

    ....

    f) Cul sera el problema de investigacin que se quera resolver en esta situacin?

    ....

    g) Formula una hiptesis que se podra haber querido comprobar en esta investigacin.

    ....

    ....

    Ao

    Po

    rcen

    taje

    de

    auto

    abas

    teci

    mie

    nto

    (%

    )

  • 7

    UNIDAD 2: MATERIA.

    1. Compara los estados de la materia de acuerdo a sus propiedades. Organiza tu

    comparacin en la tabla a continuacin.

    2. Compara los estados de la materia de acuerdo a las caractersticas de sus partculas.

    Organiza tu comparacin en la tabla a continuacin.

    3. Establece una relacin entre los siguientes conceptos.

    Calor-temperatura

    ....

    Temperatura-Cambio de estado.

    ....

    Calor-cambio de estado

    ....

    PROPIEDAD SLIDO LQUIDO GAS

    CARACTERSTICAS

    DE LAS PARTCULAS SLIDO LQUIDO GAS

  • 8

    4. Menciona dos ejemplos distintos a los aprendidos u observados en clase, de la naturaleza

    por ejemplo, en los que hayas observado los siguientes cambios de estado.

    a) CONDENSACIN.

    Ejemplo 1 Ejemplo 2

    b) EVAPORACIN.

    Ejemplo 1 Ejemplo 2

    c) FUSIN.

    Ejemplo 1 Ejemplo 2

    d) SOLIDIFICACIN.

    Ejemplo 1 Ejemplo 2

    5. Compara los mecanismos de transferencia de calor, estableciendo distintos criterios.

    Organiza tu comparacin en la tabla a continuacin.

    6. Realiza las actividades de las pginas 169, 172, 173, 178, 179, 182, 183, 188, 189, 194, 195,

    197, 206, 207 y 208.

    CRITERIO

    MECANISMO

  • 9

    7. Ingresa a Santillana Compartir y realiza las siguientes fichas: Prepara la prueba 4, Sntesis, Ficha de refuerzo N 1 y 2,

    Ficha de ampliacin N 1.

    8. Realiza una sntesis de la unidad, elaborando un mapa conceptual. Recuerda que para hacer un mapa conceptual debes:

    Establecer relaciones entre conceptos (que se encierran en valos o rectngulos), mediante palabras de enlace, las que se escriben en

    el conector (flecha) para formar una frase. El mapa conceptual presenta jerarqua, es decir, los conceptos ms generales e inclusivos se

    ubican en la parte superior del mapa, y los ms especficos en la inferior.

    Utiliza los siguientes conceptos: calor, estados, materia, partculas, slido, lquido, gaseoso, fusin, cambios, solidificacin,

    evaporacin, condensacin, sublimacin,

  • 10

    9. Analiza las siguientes imgenes. Explica cmo ser la temperatura en cada una de las

    situaciones. Dnde ser mayor, en A o B? Fundamenta tu respuesta.

    ....

    ....

    ....

    ....

    10. En un caluroso da de verano, cuya temperatura ambiental alcanzaba los 27 C,

    Constanza realiz el siguiente experimento. Puso un termmetro en agua tibia y midi la

    temperatura del agua a intervalos iguales de tiempo (cada 10 segundos). Fue registrando

    sus datos en una tabla y luego grafic los datos para que le fuera ms fcil analizarlos e

    interpretarlos. Su experimento y su grfico se presentan a continuacin.

    a) Variable independiente.

    b) Variable dependiente....

    c) Qu ttulo le pondras al grfico?

    ....

    d) Describe el grfico (lo que se puede leer directamente en el grfico)

    ....

    ....

    A B

    Tem

    per

    atu

    ra (

    C)

    Tiempo (s)

  • 11

    e) Interpreta el grfico. Es decir, explica por qu crees que ocurre lo observado en el

    grfico?

    ....

    ....

    f) Cul ser la temperatura del agua a los 70 segundos aproximadamente? Por qu?

    ....

    ....

    g) Cul sera el problema de investigacin que Constanza quera resolver en esta

    situacin?

    ....

    h) Formula una hiptesis que Constanza pudo haber formulado en esta investigacin.

    ....

    ....

    APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA.

    Luego de resolver esta gua, te recomiendo que retomes la prueba pasada y corrijas los

    errores que hayas cometido, considerando:

    En qu te equivocaste?

    Qu debes reforzar?

    En qu contenidos te sientes ms dbil? Qu habilidades debes trabajar ms?

    Qu aprendizajes ya tienes adquiridos?