guía de estudio para el examen de petrología

3
Guía de estudio para el examen de Petrología En relación con el ciclo de las rocas, se puede observar que, el campo del estudio del metamorfismo queda comprendido entre el final de los procesos diageneticos y el inicio del magmatismo, con base en lo anterior se puede definir el metamorfismo de la siguiente manera: Es el proceso de transformación mineralógica y estructural de las rocas en estado sólido, en respuesta a condiciones físicas y químicas distintas a las que prevalecieron en el momento de formación de las mismas. (R. Mason) Los procesos metamórficos son fenómenos de tipo Iso químico, donde se mantiene la identidad química de la roca, aunque como se verá más adelante, existe por lo regular una deshidratación de las rocas durante el mismo. Por otro lado los procesos metamórficos siempre se efectúan en el interior de la corteza, y por las características texturales observables en las rocas metamórficas debe efectuarse en un estado sólido. Los procesos metamórficos generan muchos cambios en las rocas, entre ellos: Aumento de la densidad Crecimiento de los cristales Reorientación de los granos minerales en texturas laminares o bandeadas y La transformación de minerales de baja temperatura a minerales de alta temperatura y viceversa Además la introducción de iones da lugar a nuevos minerales, algunos de importancia económica. Factores del metamorfismo: La composición química original de la roca, la cual representa un papel importante en el control de los nuevos minerales. Cambios en la presión (de confinamiento y dirigida) y la temperatura.

Upload: elias-cruz-jimenez

Post on 11-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una guía basica para examen de Petrología del Ingeniero Medina Fa cultad de Ingenieria UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio Para El Examen de Petrología

Guía de estudio para el examen de Petrología

En relación con el ciclo de las rocas, se puede observar que, el campo del estudio del metamorfismo queda comprendido entre el final de los procesos diageneticos y el inicio del magmatismo, con base en lo anterior se puede definir el metamorfismo de la siguiente manera:

Es el proceso de transformación mineralógica y estructural de las rocas en estado sólido, en respuesta a condiciones físicas y químicas distintas a las que prevalecieron en el momento de formación de las mismas. (R. Mason)

Los procesos metamórficos son fenómenos de tipo Iso químico, donde se mantiene la identidad química de la roca, aunque como se verá más adelante, existe por lo regular una deshidratación de las rocas durante el mismo.

Por otro lado los procesos metamórficos siempre se efectúan en el interior de la corteza, y por las características texturales observables en las rocas metamórficas debe efectuarse en un estado sólido.

Los procesos metamórficos generan muchos cambios en las rocas, entre ellos:

Aumento de la densidad

Crecimiento de los cristales

Reorientación de los granos minerales en texturas laminares o bandeadas y

La transformación de minerales de baja temperatura a minerales de alta temperatura y viceversa

Además la introducción de iones da lugar a nuevos minerales, algunos de importancia económica.

Factores del metamorfismo:

La composición química original de la roca, la cual representa un papel importante en el control de los nuevos minerales.

Cambios en la presión (de confinamiento y dirigida) y la temperatura.

Presencia o ausencia de fluidos químicamente activos, los cuales son difusores de materia y energía, además de que actúan como catalizadores durante la fusión de las rocas.

Tiempo de exposición durante el cual la roca será sometida a los cambios de presión y temperatura.

Cambios Texturales:

La pizarrosidad: Es una textura foliada, la que se produce siempre que los minerales y las características estructurales de una roca metamórfica se vean forzadas a un lineamiento paralelo.

Si los cristales de micas, de aspecto laminar, son más grandes la textura se denomina esquistosa o esquistosidad.

Durante el metaforismo de alto grado las migraciones iónicas pueden inducir la segregación de bandas minerales, que generan el bandamiento gnéisico.

Page 2: Guía de Estudio Para El Examen de Petrología

Las rocas metafóricas compuestas por un solo mineral que forma cristales equidimensionales por lo general tienen una textura no foliada, como el caso de los mármoles, que se genera a partir de las calizas.

Tipos de metamorfismo

Metamorfismo Local

Metamorfismo de contacto

Metaforismo cata clástico (de contacto)

Metamorfismo Regional

Metamorfismo Dinamo-Térmico

Metamorfismo de sepulta miento

Metamorfismo Retrogrado (diaftoresis)