gu+ìa de estudio mesyngier

Upload: valgouncentavo

Post on 03-Apr-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 GU+A DE ESTUDIO Mesyngier

    1/2

    GUA DE ESTUDIOLA TRANSICIN PERMANENTELuis Mesyngier: es historiador, titular de una ctedra de Sociedad y Estado en el CBCde la UBA.Esta gua est planteada en funcin de ordenar la lectura del libro destacando en cada

    apartado aquellas cuestiones que son bsicas para la comprensin del texto.

    Introduccin.

    Desarrolle el concepto de lo permanente en las transiciones polticas en la Argentina.

    La Transitoriedad.

    La transitoriedad es el mecanismo de reformulacin de la mayor parte de los

    parmetros de funcionamiento del Estado y de la economa, en una democracia joven,

    en intervalos histricos cortos, asimilables a los perodos presidenciales .Teniendo en cuenta este concepto planteado por el autor cmo ha sido ese proceso ennuestro pas desde la vuelta a la democracia (1983-2007). Cmo influy laglobalizacin en la transicin poltica.

    Transicin y Alternancias.

    Enumere los problemas de la transicin y de las alternancias.Cules fueron las funciones estatales que necesitaron ser restablecidas.Describa la situacin generada en los diferentes mbitos a partir de lo que el autor llamaherencias y legados.Por qu razones se reitera la transicin en las alternancias, qu significa esta cuestin enel desarrollo institucional del pas.

    La bsqueda de la estabilidad poltica.

    Los sucesivos gobiernos privilegiaron la gobernabilidad o la estabilidad sistmica

    segn su orientacin y los trminos que la realidad poltica les iba dictando, pero

    ambas se conjugaronsimultneamente en todo el perodo. Cada gobierno fij suspropias prioridades.

    Resuma los diferentes aspectos de la gobernabilidad.

    Resuma los diferentes aspectos de la estabilidad sistmica.Las Jvenes Democracias.

    Defina y caracterice las jvenes democracias.A partir de qu momento se produce la transferencia del control poltico, econmico ysocial.Cules fueron los momentos en los que en la Argentina hubo posibilidades para laredistribucin del capital.

    La Argentina como joven democracia.

    Describa brevemente los momentos en los que fue puesta a prueba la joven democracia.

  • 7/28/2019 GU+A DE ESTUDIO Mesyngier

    2/2

    El sistema poltico.

    Los partidos polticos argentinos son el resultado de un sistema muy intermediado de

    representacin poltica, con una estructura piramidal sustentada en una amplia base de

    punteros o dirigentes barriales, y su representacin visible constituda por figurasmediticas con imagen de progresismo y honestidad. Tienen superestructuras flexibles

    de poco apego a las lneas programticas, ms proclives al pragmatismo de

    conveniencia coyuntural. Desarrolle los conceptos planteados por el autor en el prrafoa partir del anlisis realizado en este apartado.

    Por qu razones tiene atractivo poltico conducir el Estado. Enumere los argumentostratados en el apartado.

    La refundacin permanente.

    A qu cuestiones hace alusin el autor cuando plantea el sndrome fundacional.Cules son los elementos necesarios segn el autor para reforzar la idea de sndromefundacional.Enumere los planes fundacionales.

    Eplogo transitorio (de una transicin permanente).

    A modo de cierre discuta con sus compaeros el siguiente prrafo:En la dinmica de latransitoriedad existen condiciones bsicas y suplementarias que hacen de toda

    alternancia una transicin. Vivir en la emergencia parece ser la ms clara de ellas.

    La clase poltica ha descubierto los beneficios de generar crisis para luego salvarlas y

    alcanzar despus una estabilidad en el acotado marco de un mandato presidencial.

    Tome en cuenta para la reflexin el texto de Basualdo y lo trabajado para la etapa en elcontexto mundial.

    Profesora Cecilia Pittelli