guía de estudio de operatoria dental

7
OPERATORIA DENTAL 1. Definición de G.V. Black la operación sobre dientes naturales y sus tejidos blandos conectados que son habitualmente realizados por un dentista para su conservación o para la curación de enfermedades. 2. Características del operador Conocimiento previo de los materiales dentales y manejo del instrumental especializado para la reconstrucción, concepto y conocimiento bien definido sobre las enfermedades y su restauración en sentido estético. 3. Según Shultz que es operatoria dental es anticiparse a los problemas prevenir lesiones y restaurar y obturar para preservar el futuro 4. Objetivos de buen aislado Aislar al OD de la saliva Bloqueo de la secreción del surco gingival Aislar de la unidad por la humedad Proteger tejidos blandos Mejora la visibilidad y acceso a los dientes Protección por materiales dentales ( ácidos o irritantes) Aislar la flora microbiana del campo operatorio Para trabajar en condiciones sépticas Separar los tejidos blandos Obtener un campo seco 5. Retos del aislado Dificultad de acceso e iluminación Presencia constante de humedad Flora natural como huésped Acción muscular que interfiere Sensibilidad de los dientes y periodonto Presencia de los dientes antagonistas Sangrado de tejidos blandos Apertura bucal reducida Movimientos mandibulares 6. Tipos de aislado

Upload: luis-avila

Post on 18-Jan-2017

57 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio de operatoria dental

OPERATORIA DENTAL

1. Definición de G.V. Blackla operación sobre dientes naturales y sus tejidos blandos conectados que son habitualmente realizados por un dentista para su conservación o para la curación de enfermedades.

2. Características del operador Conocimiento previo de los materiales dentales y manejo del instrumental especializado para la reconstrucción, concepto y conocimiento bien definido sobre las enfermedades y su restauración en sentido estético.

3. Según Shultz que es operatoria dental

es anticiparse a los problemas prevenir lesiones y restaurar y obturar para preservar el futuro

4. Objetivos de buen aislado Aislar al OD de la saliva Bloqueo de la secreción del surco gingival Aislar de la unidad por la humedad Proteger tejidos blandos Mejora la visibilidad y acceso a los dientes Protección por materiales dentales ( ácidos o irritantes) Aislar la flora microbiana del campo operatorio Para trabajar en condiciones sépticas Separar los tejidos blandos Obtener un campo seco

5. Retos del aislado Dificultad de acceso e iluminación Presencia constante de humedad Flora natural como huésped Acción muscular que interfiere Sensibilidad de los dientes y periodonto Presencia de los dientes antagonistas Sangrado de tejidos blandos Apertura bucal reducida Movimientos mandibulares

6. Tipos de aislado Absoluto: dique de goma + material + eyector Relativo: absorbente (bloqueo de conductos + eyector)

7. Tipos de arco Young Cogswell

8. Pasos para la técnica de colocación del dique de hule, grapa y arco La grapa + dique de hule + arco Dique de hule + grapa + arco

Page 2: Guía de estudio de operatoria dental

Los 3 al mismo tiempo9. División de la operatoria dental

•Preclínica: estudia los procedimientos, las técnicas, los materiales y el instrumental necesario para reparar, restaurar o prevenir la patología en los elementos dentinarios defectuosos, enfermos o deteriorados, sobre dientes extraídos o simulados, montados en maniquíes o dispositivos que simulan el aparato masticatorio.

•Clínica: estudia los mismos procedimientos pero aplicados directamente a la prevención, el mejoramiento, la curación o restauración de los elementos dentaria en los seres humanos.

10. Propiedades ideales de los materiales dentales De mano y rotatorio

11. Formula de instrumental de Black Consiste en una serie de números que se estampan o graban en el mango.Ejemplo hachuela: 10-7-141º número indica el ancho de la hoja en DM.2º número la longitud de la hoja en MM.3º número indica la angulación de la hoja con respecto al eje principal del instrumento, expresado en grados centesimales.LOS RECORTADORES GINGIVALES POSEEN UN 4º #4º número entre paréntesis y en segundo lugar, que corresponde al ángulo que forma la prolongación del borde activo de la hoja al interceptar el mango del instrumento.

12. Año de la guerra de la amalgama 1926

13. Composición del esmalte 95% matriz inorgánica, de 1 a 2 % orgánica, 3 a 5 % agua

14. Composición de la dentina 18 % matriz orgánica, 70 % inorgánica, 12 % agua

15. Realización del hiperdam Corega + hidróxido de calcio

16. Clasificación de Black para la preparación dental Clase I: Cavidades de puntos, fosas y fisuras en las caras oclusales de molares y premolares superiores e inferiores en sus caras libres, vestibulares , linguales o palatina y en cíngulo de incisivos y caninos.Clase II: Cavidades en caras proximales de molares y premolaresClase III: Cavidades en caras proximales de dientes anteriores que no abarque el borde incisal.Clase IV: Cavidades en caras proximales de dientes anteriores donde si involucra el borde incisal .Clase V: Cavidades en el tercio gingival por vestibular, palatino o lingual de todos los ODClase VI: En superficies lisas de todos los OD

17. Tixotropía: es la propiedad de algunos fluidos que muestran cambio de viscosidad en un tiempo cuando más sometido este el fluido a esfuerzos más disminuye su viscosidad.

Page 3: Guía de estudio de operatoria dental

18. Como los estímulos tienen efecto en la pulpaSon las reacciones que tiene la pulpa ante irritantes y depende de la duración del estímulo, la reacción de la pulpa es la respuesta al daño y esto demuestra que sufre una degeneración

19. Cuál es el mayor irritante y ejemplosEs el mecánico y pueden ser:

Preparación dental para prótesis Restauración cavitaria

20. La pulpa tiene respuesta a cambios: Térmicos

21. El efecto de los procedimientos depende de : La salud del tejido pulpar Permeabilidad de la dentina Toxicidad del material restaurador Microfiltracion Permeabilidad de la dentina Dentina delgada Si se pierde el esmalte o cemento permite el paso del líquido a través de los

túbulos dentinarios 22. Clasificación de cavidades según las caras implicadas :

Simple: cuando afecta una sola caraCompuesta: cuando afecta dos caras Compleja: cuando afecta 3 o mas

23. Teoría hidrodinámica de la sensibilidad dental: Es el movimiento del fluido tubular (licor dentinario) a través de los túbulos dentinarios en cualquier dirección causa sensibilidad

24. Zach y cohen al realizar estudios histológicos encontraron que la aplicación de calor en dientes produce de 5.5 C en la temperatura pulpar y resulta un 15 % de probabilidad de necrosis pulpar

25. Daño durante la preparación : Estímulos térmicos y mecánicos de suficiente magnitud a cambio en la pulpa Producción de calor, deshidratación profundidad y químicos

26. ¿Qué es torque? Es la capacidad de rotación contra una resistencia

27. ¿de que depende la producción friccional? Depende de la velocidad rotacional y del torque, de la fuerza aplicada a la fresa , la eficacia de irrigante .

28. Irritación mecánica: Desplazamiento de los odontoblastos en los tubulos La presión de tejido normal de la pulpa dental esta entre 5 y 20 mm/hg Corte de dentina puede execeder los 60 mm/ hg

29. Principios generales de la preparación en operatoria dental : Es la perdida de tejido de un diente dañado por factores mecánicos o biológicos haciendo que su color forma y tamaño sean alterados llevando a la necesidad de restaurarlo y se hace lo siguiente:

Page 4: Guía de estudio de operatoria dental

Las técnicas para devolver la función y estética se basan en eliminar el tejido dañado por factores destructivos

Cuando se utilizan materiales no adhesivos el diseño debe de ser retentivo En restauraciones adhesivas minimizan la estension del deiseño de la

preparación El diseño tiene el objetivo de eliminar factores biológicos, elimar tejidos

débiles y brindar la posibilidad de restauración funcional30. Cavidad o preparación :

El diseño de la preparación puede ser interna o externa Preparación cavitaria es el diseño que se le da a un diente internamente para

rehabilitarlo El diseño puede efectuar una restauración con fines preventivos El objetivo de la preparación es la apertura de los tejidos para obtener acceso

a la lesión Conformación para proporcionar soporte, retención y anclaje a la restauración Eliminación del tejido afectado Maniobras preventivas Protección a la biología pulpar

31. Restauración: se denomina asi al relleno que se coloca dentro o alrededor de una preparación y devuelve la función, forma y estética a un diente.

32. Accidentes anatómicos: son hoyos: fosa que llega a dentina, surcos: extensión de la depresión sin atravesar el esmalte, fisura: surco que llega a dentina.

33. Clasificación de la restauración : Finalidad : devuelve al diente la función perdida en un proceso patológico o

traumatico Localización : evitar una posible lesión Extensión : por prevención Etiología : en superficies lisas

34. Recubrimiento pulpar o indirecto : Dentina y pulpa como una misma entidad Vitalidad estado de astica salud y funcionalidad La causa más frecuente de daño pulpar es la iatrogenia de los materiales y

técnicas incorrectas en el tratamiento.35. Respuesta pulpar:

Desplazamiento de la capa odontoblastica Inflamación pulpar: daño estructural por preparación de muñones Preparación cavitaria : secado con aire, utilización de materiales o técnicas con

efecto deshidratante. 36. Irritantes físicos: calor friccional, profundidad excesiva, presión del

condensado,contracción por polimerización , trauma por sobrecarga oclusal, anclaje dentario.

37. Irritantes químicos: anticepticos y limpiador cavitario, acidos priners y adehesivos, materiales de protección y restauración.

Page 5: Guía de estudio de operatoria dental

38. Se debe de tomar en cuenta: fecha de vencimiento, técnica de preparación, técnica de polimerización

39. Irritantes bacterianos: restos del tejido cariado el área de la dentina afectada, por filtración marginal, sensibilidad post-operatoria, caries recurrente y fracaso de la restauración

40. Selladores dentinarios: recubrimiento de poco espesor, previenen la hipersensibilidad dentinaria, reducen la filtración marginal.

41. Barnices: sustancias de resina natural en un solvente, se evaporan, no forman una capa uniforme, varias capas intervienen con la restauración, se tienen que colocar de manera fluida

42. Sistemas adhesivos: se pueden utilizar en restauraciones rigidas o plásticas, reduce la sensibilidad post-operatoria, refuerzan la estructura dental, forma una capa hibrida.

43. Hibridación: proceso por el cual una superficie de la dentina se desmineraliza por la acción de un agente acido y luego se impregna en un sistema adhesivo que entrelaza la red con las fibras de colágeno.

44. Forro cavitario: aislamiento quimico y eléctrico, es una barrera antibacteriana, induce a una barrera de protección pulpar, acción germicida y bacteriana, reducción de la sensibilidad dentaria.

45. Materiales utilizados como forro cavitario: hidróxido de calcio, CIV, materiales autopolimerizables, hidróxido de calcio fraguable, dycal, life, calcinol, germicida y bacteriostático por su alcalinidad, manipulación simple, fácil, soluble.

46. CIV: forro cavitario según su espesor,se adhiere al tejido dental, no irrita la pulpa, contiene flúor, buenas propiedades mecánicas, radiopacidad, endurece rápido,gelifica, fácil manipulacion

47. Bases cavitarias: son cementos o resinas de endurecimiento quimico, físico o dual y sus funciones son: aislamiento térmico, quimico y eléctrico, barrera antibacteriana, inducción de reacción pulpar, rigidez del piso cavitario, sustitución del tejido dentinario perdido.