guia de estudio

14
 GUIA DE ESTUDIO GUIA DE ESTUDIO Nº 1 OBJETO Y MÉTODO DE LA CIENCIA ECONÓMICA CONCEPTO BÁSICO 1. Defina los siguientes términos:  Análisis económico  Modelo  Econometría  Leyes económicas  Ceteris paribus  Actuar con racionalidad 2. Se dice que la economía es una ciencia porque en su búsqueda de explicaciones utiliza el método científico. Describa en qué consiste este método. 3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía? 4. Explique por qué en toda decisión hay en mayor o menor medida un problema de escasez. De un ejemplo de gente rica que enfrenta la escasez. 5. ¿Cuáles son y qué incluye cada uno de los factores productivos básicos? 6.  Todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres problemas económicos fundamentales. Señale y describa cada uno de ellos. 7. Explique por qué para que la economía produzca eficientemente debe encontrarse en la frontera de posibilidades de producción (FPP) 8. ¿Qué sostiene la ley de los rendimientos decrecientes? 9. Explique: ¿Por qué un punto situado a la izquierda de la FPP es un indicativo de ineficiencia y, por qué un punto situado a la derecha de ésta, representa una combinación inaccesible? 10. ¿Por qué la FPP ilustra la escasez? 11.  ¿Por qué la FPP ilustra el costo de oportunidad? 12. ¿Por qué el costo de oportunidad es una razón o cociente? Y, ¿por qué este costo de oportunidad es creciente?

Upload: rafael-anez-salvatierra

Post on 18-Jul-2015

861 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 1/14

 

 

GUIA DEESTUDIO

GUIA DE ESTUDIO Nº 1

OBJETO Y MÉTODO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

CONCEPTO BÁSICO

1. Defina los siguientes términos:•  Análisis económico•  Modelo•  Econometría•  Leyes económicas•  Ceteris paribus•  Actuar con racionalidad

2. Se dice que la economía es una ciencia porque en su búsqueda deexplicaciones utiliza el método científico. Describa en quéconsiste este método.

3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía?4.  Explique por qué en toda decisión hay en mayor o menor medida

un problema de escasez. De un ejemplo de gente rica queenfrenta la escasez.

5.  ¿Cuáles son y qué incluye cada uno de los factores productivosbásicos?

6.   Todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres

problemas económicos fundamentales. Señale y describa cadauno de ellos.

7.  Explique por qué para que la economía produzca eficientementedebe encontrarse en la frontera de posibilidades de producción(FPP)

8.  ¿Qué sostiene la ley de los rendimientos decrecientes?9.  Explique: ¿Por qué un punto situado a la izquierda de la FPP es

un indicativo de ineficiencia y, por qué un punto situado a laderecha de ésta, representa una combinación inaccesible?

10.  ¿Por qué la FPP ilustra la escasez?

11. 

¿Por qué la FPP ilustra el costo de oportunidad?12.  ¿Por qué el costo de oportunidad es una razón o cociente? Y, ¿porqué este costo de oportunidad es creciente?

Page 2: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 2/14

 

13.  ¿Qué factores pueden ocasionar un desplazamiento de la FPP?Indique en casa caso la dirección del desplazamiento.

14.  Una sociedad posee los siguientes recursos: 5 unidades de tierra,5 unidades de trabajo y 1 unidad de capital. Para simplificar, sesupone que sólo se produce dos bienes, maracuya´ y sillas. En la

 Tabla 1 se presenta las combinaciones de factores que dan lugara los productos

Tabla 1

Producción de maracuyá y sillasTierra(T)

Trabajo (L)

Produccióndemaracuyá

Capital(K)

Trabajo(L)

Sillas

5 0 0 1 0 0

5 1 5,000 1 1 1005 2 9,000 1 2 1805 3 12.000 1 3 2405 4 14,000 1 4 2805 5 15,000 1 5 300

15. Señale el punto a partir del cual empieza a manifestarse la ley derendimientos decrecientes en la producción de maracuyá. Justifiquesu respuesta. Obtenga los puntos de la frontera de posibilidades deproducción (FPP) de maracuyá y sillas. Luego haga la representacióngráfica de la FPP.

16. Durante una campaña en la producción de maracuyá, la cantidad defrutos producidos fue de 10,000 kgs. Y se produjeron 200 sillas.Indique si esta producción fue eficiente. Justifique su respuesta.

17. Calcule el costo de oportunidad de obtener una silla adicionalcuando la sociedad ya está produciendo 100 sillas.

18. Existen dos maneras básicas de organización económica (sistemaeconómico) para resolver los tres problemas económicosfundamentales de toda sociedad. Indique cuáles son y cómoresponde cada una de ellas a estos tres problemas.

19. Explique a qué se denomina economía mixta o sistema económico

mixto.20. ¿Qué tipo de sistema económico tenemos en Bolivia? Justifique surespuesta.

21. ¿Qué funciones cumplen los precios en un sistema de mercado?22. Defina la microeconomía y la macroeconomía según su campo de

estudio y los problemas que tratan.23. ¿Qué representa la figura de Adam Smith para la ciencia económica?24. Busque en el diario “El Deber” dos noticias económicas, luego,

identifique el problema analizado en cada uno de ellas (No olvidecitar la fecha de publicación)

Page 3: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 3/14

 

Bibliografía 

Blanco, J. M. y Juana Aznar (2001): Introducción a la economía. Teoría y Práctica. Ed. McGraw-Hill, Tercera Edición.Samuelson, P. W. Nordhaus (1999): Economía. Ed. McGraw-Hill.

Décima sexta edición.

Page 4: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 4/14

 

GUIA DE ESTUDIO Nº 2

DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO 

1. ¿Qué es un mercado?2. ¿Cuáles son las características fundamentales de los mercados de

competencia perfecta y de los mercados de competenciaimperfecta?

3. ¿Cómo se define la demanda?4. Identifique las distintas variables que influyen en la cantidad

demandada de un bien.5. Enuncie la ley de la demanda.6. Explique la diferencia entre un cambio en la cantidad demandada

 y un cambio en la demanda.

7. Analice cómo afecta a la demanda de un bien un aumento delprecio de un bien complementario.8. Analice cómo afecta a la demanda de un bien un aumento del

precio de un bien sustituto.9. ¿Cómo se define la oferta?10. Identifique las distintas variables que influyen en la cantidad

ofrecida de un bien.11. Enuncie la ley de la oferta.12. Explique la diferencia entre un cambio en la cantidad ofrecida y

un cambio en la oferta.13. Analice cómo afecta a la oferta de soya una mejora en la

tecnología para producirla.14. ¿Qué variación se producirá en la oferta de bebidas gaseosas si se

aprueba un aumento del impuesto sobre la venta de dichasbebidas?•  Un incremento en el precio de la cebada (Ceteris paribus)

provocará en el mercado del trigo:o  Un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta.o  Un desplazamiento la izquierda de la curva de la oferta.o  Un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda.o  Un desplazamiento a la izquierda de la curva de la

demanda.•  Si se produce una mejora en las expectativas empresariales,

ocurrirá:o  Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda.o  Un desplazamiento a la derecha de la curva de la ofertao  Un desplazamiento a la izquierda de la curva de la ofertao  Un desplazamiento a la izquierda de la curva de la

demanda•  Cuál de los siguientes factores no hace desplazar a la curva de

la demanda de un bien X.o  Un incremento de la rentao  Un incremento del precio de las materias primaso  Un incremento del gusto por el bien X

Page 5: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 5/14

 

o  Un incremento del precio del bien X•  Un incremento de los costos salariales de la producción del

bien A provoca en el mercado de A:o  Un incremento del precio y de la cantidad de equilibrioo  Una disminución del precio y la cantidad de equilibrioo  Un incremento del precio y una disminución de la cantidad

de equilibrioo  Una disminución del precio y un incremento de la cantidad

de equilibrio•  Sube el costo de producir X y se observa que baja la cantidad

vendida de X y de Z, esto puede explicarse porque:o  Demanda de X y Z se han desplazado a la derechao  Demanda de X y Z se han desplazado a la izquierda.o  Oferta de X se ha desplazado a la izquierda y la demanda

de Z a la derechao 

Oferta de X y demanda de Z se han desplazado a laizquierda.•  El juego de la oferta y la demanda:

o  Siempre garantiza la máxima eficiencia en la utilización delos insumos

o  Determina las cantidades de equilibrio pero nonecesariamente el precio de equilibrio.

o  Garantiza la máxima eficiencia en la utilización de losrecursos, si se dan todas las condiciones de la competenciaperfecta.

o  Garantiza la máxima eficiencia en la utilización de los

recursos, siempre que se den algunas de las condiciones dela competencia perfecta.

•  Asumiendo que el mercado del café local es competitivo.Analice los efectos que ocasionarían sobre el precio y lacantidad de equilibrio los siguientes cambios (utilice gráficos):o  Se incrementan los precios de los insumos agrícolas

(fertilizantes, pesticidas, mano de obra).o  Se siembra una variedad de café que produce diez veces

más que la variedad tradicional y es más resistente a losataques de la Roya del Café (hongo que baja la producción)

o Aumenta la demanda del consumo de café.

o  Se descubre que el consumo de café produce cáncer.15. ¿Cuándo un mercado se encuentra en equilibrio?16. ¿Qué funciones cumplen los precios en una economía de

mercado?17. Determine el nivel de equilibrio (precio y cantidad) en el mercado

de papaya y grafique la situación, sabiendo que dicho mercadotiene las siguientes característicasExisten únicamente cuatro oferentes de papaya, cada uno de loscuales tiene la misma oferta expresada en la tabla siguiente:

Page 6: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 6/14

 

Precio Cantidad1234

56

2345

67

Existen únicamente dos demandantes expresados en la siguientetabla

Precio Cantidaddemandada A

Cantidaddemandada B

12

3456

1613

111062

1310

6210

Cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecidahablamos de precio de equilibrio:

•  ¿En qué intervalo de precios surge un faltante?•  ¿En qué intervalo de precios surge un excedente?•  ¿Qué le ocurre al precio cuando hay un faltante?•  ¿Qué le ocurre al precio cuando hay un excedente?

18. ¿Por qué se dice que el precio al cual la cantidad demandada esigual a la cantidad ofrecida, es el precio de equilibrio?

19. ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato disponible tantopara compradores como para vendedores?

20. La demanda en kilos semanales de un producto está definida porP = 140 – 1.27 q; y la oferta de este mismo producto responde a lafunción: P = 3 + 2q:•  Construya la tabla de demanda.•  Grafique la curva de demanda.•  Calcule el precio y la cantidad de equilibrio•  Analice la situación de mercado que se presenta cuando el

precio es de 120, 100, 80, 60, y 40 (exceso de oferta o excesode demanda).

21. Suponga que las ecuaciones de demanda y oferta de un bien son:P = 200 – 0.5q y P = 20 + 0.5q respectivamente:•  Calcule la cantidad y precio de equilibrio•  A un precio de Bs. 100 ¿existe excedente o escasez en el

mercado? ¿Cuál es la magnitud de esta situación dedesequilibrio?

22. ¿Cómo se altera el equilibrio del mercado del cine si el precio delos videos disminuye?

Page 7: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 7/14

 

23. ¿Cómo altera la dinámica del mercado la fijación de un preciomáximo, fijado por una autoridad estatal, que sea menor al preciode equilibrio de mercado?

24. ¿Cómo altera la dinámica del mercado la fijación de un preciomínimo, fijado por una autoridad estatal, que sea mayor al precio

de equilibrio de mercado?

Bibliografía 

•  Blanco, J. M. y Juana Aznar (2001): Introducción a la economía.Teoría y práctica. Ed. McGraw-Hill, Tercera Edición.

•  Rossetti, J.P. (1994): Introducción a la economía. Editorial Harla,Decimoquinta edición. México.

• Samuelso, P. y W. Nordhaus (1999): Economía. Ed. McGraw-Hill.Decimosexta edición. España.

Page 8: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 8/14

 

GUIA DE ESTUDIO Nº 3

ELASTICIDAD

1. ¿Será posible calcular la elasticidad del costo total (C) con respecto ala cantidad producida (q)? Justifique su respuesta.

2. ¿Qué mide la elasticidad precio de la demanda?3. Explique qué significa que la demanda sea: a) elástica, b) inelástica,

c) unitaria, d) perfectamente elástica, e) perfectamente inelástica.4. Luego, haga la representación gráfica de la curva de demanda que

represente cada una de estas categorías o tipos de demanda.5. Si al disminuir el precio de un bien, la cantidad demandada

aumenta, será posible afirmar que la demanda de este bien eselástica? ¿Por qué?

6. Indique y explique cuatro determinantes o factores que influyen

sobre la magnitud de la elasticidad precio de la demanda.7. ¿Cómo se interpreta este valor?a) La elasticidad precio de la demanda de electricidad de usodoméstico es 0.13.b) La elasticidad precio de la demanda de tomates es 5.60.c) Explique dos razones que pueden explicar por qué la elasticidadprecio de la demanda de electricidad de uso doméstico es menor quela elasticidad precio de la demanda de tomates.

La demanda de carne está dada en la Tabla 2:

 Tabla 2Cantidad

DemandadaPrecio($/Kg.)

30252015

10152025

8. Calcule la elasticidad precio promedio o de arco de la demanda,cuando el precio sube de 10 a 15, de 15 a 20 y de 20 a 25. Luego en

cada caso:9. Señale el tipo de elasticidad que existe e interprete el resultado.10. Analice qué ocurre con el ingreso de los vendedores.11. Ciertos estudios han mostrado que la elasticidad de la demanda

de calzados es 0.70. ¿Qué sucedería con los ingresos de losvendedores si se incrementa el precio de los calzados?

12. La elasticidad de la demanda con respecto al precio es 1.5; alaumentar el precio en 2%, analice si el ingreso de los productores:•  Aumenta•  Disminuye• 

Permanece constante•  Alcanza un máximo

Page 9: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 9/14

 

13. La elasticidad de la demanda con respecto al precio es de 0.45;cuando el precio aumenta en un 3% analice si el ingreso de losproductores:•  Aumenta•  Permanece constante•  Alcanza un máximo

14. Defina cómo se clasifican los bienes según:•  La elasticidad cruzada de la demanda•  La elasticidad ingreso•  La elasticidad precio de la demanda

15. Cuando los ingresos de Leticia eran de $us. 300 al mes compraba20 litros de leche en ese lapso. Cuando sus ingresos aumentaron a$us. 350, pudo comprar 24 litros de leche mensualmente.Suponiendo que no hubo cambio en el precio de la leche o algún otrofactor relevante, calcule la elasticidad de la demanda de leche con

respeto a los ingresos de Leticia.16. Interprete el resultadoCuando el precio de un artículo A era de Bs. 5 se vendían 100unidades de otro producto. Cuando el precio de A disminuyó a Bs. 4se vendieron 120 unidades de B.a) Calcule la elasticidad cruzada de la demanda de B en términos

del precio de A. Interprete el resultado.b) Determine si A y B son productos sustitutos o complementarios.

 Justifique su respuesta.17. Si un aumento de 15% del precio del yogurt disminuye la

cantidad demandada de este bien en 25% y aumenta la cantidaddemandada de leche Light en un 12%, calcule la elasticidad cruzadade la demanda de leche Light con respecto al precio del yogurt

18. A fin del año pasado la empresa “Corporación” realizó su balance y determinó que sus ingresos aumentaron de 30.000.000 a55.000.000. Sus gastos en computadoras aumentaron de 3.000.000a 5.550.000 y los gastos en personal disminuyeron de 2.500.000 a1.800.000. Calcule:a) La elasticidad ingreso de la demanda de computadoras.b) La elasticidad ingreso del gasto en personal

19. El año 2002, un prestigioso periódico incrementó el precio

unitario de venta en 15%. Como consecuencia de este aumento lasventas disminuyeron de 3.500.000 ejemplares a 2.800.000ejemplares. Analice si en este rango:a) La demanda de periódicos era elástica o inelásticab) La decisión que tomaron los gerentes fue correcta.

20. Suponga que la elasticidad de la demanda de gasolina es de 0.2 acorto plazo y de 0.7 a largo plazo. ¿Cuál es la explicación lógica deesta diferencia?

210. Analice si la siguiente afirmación es correcta: “cuando la curva dedemanda es una recta (diferente a una recta horizontal y vertical),tanto su pendiente como su elasticidad precio son constantes.

22. ¿Qué mide la elasticidad precio de la oferta?

Page 10: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 10/14

 

23. Con base a los datos de la oferta de zapatos que se presenta en latabla 3, calcule la elasticidad precio promedio o de arco de la ofertacuando el precio sube de 120 a 125, de 125 a 130 y de 130 a 135.

 Tabla 3.

Cantidad ofrecida(pares por año)

Precio (por par)

1.2001.4001.6001.800

120125130135

24. Indique y explique dos determinantes o factores que influyen en lamagnitud de la elasticidad precio de la oferta.

Bibliografía 

•  Blanco, J.M. y Juana Aznar (2001) Introducción a la Economía.Teoría y Práctica. Ed. McGraw-Hill, Tercera Edición.

•  Samuelson, P. y W. Nordhaus (1999) Economía. Ed. McGraw-Hill.Decimosexta edición. España.

Page 11: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 11/14

 

GUIA DE ESTUDIO Nº 4

MACROECONOMIA

1. ¿Qué estudia la macroeconomía?

2. Según Samuelson, ¿cuáles son los principales objetivos de la políticamacroeconómica?

3. Generalmente, los economistas juzgan los resultadosmacroeconómicos examinando unas cuantas variables claves(magnitudes macroeconómicas o macro magnitudes) referidas a losprecios, a la producción y al empleo, de las cuales las másimportantes son: la inflación, el producto interno bruto y la tasa dedesempleo. Defina cada una de estas variables.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una macro magnitud nominal y unamacro magnitud real? ¿Por qué y para qué es necesario hacer estadistinción?

5. Explique 4 efectos negativos de la inflación.

6. La evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia hasido la siguiente:

BOLIVIA: EVOLUCION DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR,1980 – 1991 (AÑO BASE = 1980) 

AÑOINDICE DE PRECIOS

AL CONSUMIDOR(Base 1980 = 100)

198019811982

198319841985198619871988198919901991

100132.13295.36

1.109.3515.323.621.815.829.896,833,620.997.829,873.989,082,817.5510,460,995.9712,251,790.2914,879,088.08

Fuente: Boletín Estadístico Nº. 273 del Banco Central deBolivia

Page 12: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 12/14

 

a)  Calcule las tasas anuales de inflación y haga la representacióngráfica.

b)  Analice la evolución de la inflación boliviana en el período 1980-1991.

7. El producto interno bruto a precio de mercado pmPIB es elindicador más amplio de la producción total de una economía. ¿Quémide esta variable?

8. Considere los siguientes datos de la economía boliviana:

AÑO PIB(en Bolivianos)

PIB(en Bolivianos de

1980)1980

19811982198319841985198619871988198919901991

122,946

154,896402,164

1,462,90323,224,2062,866,7098,924,09410,178,53012,300,74914,748,89817,541,77421,690,482

122,946

124,083118,674113,378112,696111,608108,828111,659114,693118,221121,316126,341

a)  Identifique el PIB real y el PIB nominalb)  Calcule la tasa de crecimiento anual del PIB real del año 1985 y

1991c)  En una gráfica muestre la evolución del PIB reald)  En otra gráfica, muestre la evolución de la tasa de crecimiento de

la economía.

9. ¿Cómo se puede clasificar la población desde el punto de vista de laeconomía y el empleo?

10. ¿Qué representa la tasa de desempleo?

Page 13: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 13/14

 

BOLIVIA: ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓNPOR DEPARTAMENTO, 1992

DEPARTAMENTO PET PEA POLa Paz

Santa CruzCochabambaChuquisacaOruro TarijaPotosíBeniPando

1.543.751

1.064.347885.591353.467274.642229.444504.334210.23129.026

761.288

514.407461.464184.748120.383116.181263.83892.95515.912

736.006

502.919451.381182.079115.571114.304259.86790.86814.807

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1992

Nota: PET = Población en edad de trabajar, PEA = PoblaciónEconómicamente Activa y PO = Población Ocupada

a)  Hallar la Población Desocupada (PD) a partir de la relación PO +PD = PEA, para cada departamento.

b)  Calcular los datos nacionales.c)  Tomando los datos nacionales como el 100%, hallar el porcentaje

departamental de cada categoría poblacional.d)  Calcular las tasas de desempleo departamental y nacional

11. Los economistas han desarrollado el análisis de la oferta y la

demanda agregada para ayudar a explicar las principales tendenciasde los precios, la producción y el desempleo:

a)  ¿Qué es la oferta agregada (OA)? ¿De qué depende?b)  ¿Qué es la demanda agregada (DA)? ¿De qué depende?c)  ¿Cómo determinan conjuntamente estas fuerzas la actividad

económica global?

12. ¿Cómo se alcanza el equilibrio macroeconómico?13. Investigue los datos necesarios de la economía boliviana y, luego:

a)  Haga un análisis comparativo, entre el primer semestre del año2001 y el del año 2002, de la inflación mensual registrada.

b)  Analice la evolución del ) pm

PIB en la última década.

c)  Analice la evolución de la tasa de desempleo en la última década.

Bibliografía 

•  R. Diez Sánchez y P. Villena Molina (sfc): Economía. Cap. 8•  Samuelson y Nordhaus (1999): Economía. Cap. 20. Decimosexta

edición. Editorial McGraw-Hill. España.

Page 14: Guia de Estudio

5/16/2018 Guia de Estudio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-55ab4f4950a25 14/14

 

GUIA DE ESTUDIO Nº 5

EL PAPEL DEL DINERO EN LA ECONOMIA

1.  ¿Qué es una economía de trueque? ¿Cuáles son los inconvenientesdel trueque? ¿Cuándo desaparecen estos inconvenientes?

2.  ¿Qué es el dinero?3.  ¿Cuáles son las funciones del dinero? Describa cada una de ellas.4.  ¿En qué consiste el dinero mercancía? ¿Qué características debe

reunir una mercancía para ser elegida como dinero?5.  ¿Qué es el dinero fiduciario o dinero signo? ¿Qué es el dinero de

curso legal?6.  ¿Qué es el dinero pagaré?7.  ¿Cuáles son los componentes de la cantidad de dinero u oferta

monetaria?8.  ¿En qué consiste el cuasi-dinero?9.  ¿Qué son los bancos comerciales?10.  Explique el funcionamiento de los bancos.11.  Explique por qué los bancos pueden “crear dinero”12.  ¿Qué es la inflación? ¿Cuáles pueden ser sus causas y cuáles sus

posibles efectos?13.  ¿Cuál es el origen y la evolución histórica del Banco Central de

Bolivia (BCB)?14.  ¿Cuál es la misión del BCB?15.  ¿Cuáles son las funciones del BCB?16.  Describa las funciones del BCB como autoridad monetaria.17.  ¿Qué facultad tiene el BCB como ente emisor?18.  ¿Qué activos forman las Reservas Internacionales que permiten el

normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia?¿Cómo administra el BCB estas reservas?

Bibliografía 

•  Larroulet, C. y Francisco Mochón (1995): Economía. EditorialMcGraw-Hill, Chile.

•  Rosseti, J. P. (1994): Introducción a la Economía. DecimoquintaEdición.

•  www.bcb.gov.bo