guia de estudio

14
Guia de estudio Abraham Posadas Herrero 283327 G6 Periodo 1, Tarea 4

Upload: abraham108

Post on 30-Jun-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudio

Guia de estudio

Abraham Posadas Herrero283327

G6

Periodo 1, Tarea 4

Page 2: Guia de estudio

De el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélicaTodo aquello que es y que existe, todo aquello que tiene esencia y percibimos Menciona la clasificación de los seresSeres inanimados, animados, sensibles e insensibles. ¿Qué son los seres inanimados?Son aquellos que no tienen vida, e informan. ¿Cuáles son los seres animados?Son seres vivos que informan Menciona la clasificación de los seres animadosSeres insensibles, seres sensibles y seres racionales (Humanos, plantas, animales, bacterias, etc.)

Page 3: Guia de estudio

¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa?Porque tienen vida pero no sentidos, por lo tanto informan. ¿Las plantas nos informan o comunican?Nos informan ¿Qué podemos entender por instinto?Son aquellas costumbres por así decirlo que se aprenden desde el nacimiento. Es un impulso natural. ¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales?No, lo que existe es el instinto Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, ¿Por qué?Sí, porque aunque los humanos no podamos decodificar sus mensajes entre su especie si existe una comunicación.

Page 4: Guia de estudio

¿Qué es la racionalidad? ¿qué animal la posee?Racionalidad es la capacidad de actuar no solo por instinto, y solo el hombre la posee ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo?Mediante la razón, el intelecto, participación de lo divino, etc. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con AristótelesCasos materiales sensibles, de lo material a lo espiritual, signos lingüísticos, universales. ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, su mundo?Por medio del instinto ¿Qué es la inmaterialización de lo material?Es algo de lo cual conocemos su concepto, mas no tenemos una imagen física de esto. 

Page 5: Guia de estudio

¿A que llamamos entes de razón, los universales o valores?A los universales ¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente?Porque el hombre es el único animal que actúa por razón y no solo por instintos, por lo tanto comunica de manera racional.  ¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo?Por medio de imágenes (pinturas rupestres), gestos, etc. ¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una comunicación humana?Si, ya que si usamos un poco la imaginación descubrimos el mensaje que se quería dar con dicha imagen. Dé el concepto etimológico de comunicaciónProceso mediante el cual 2 o más personas intercambian conocimientos y experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales y signos.Comunicare: poner las cosas en común.

Page 6: Guia de estudio

 ¿En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión?La retorica. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación humana a la que llama persuasiónOrador -----> Discurso------>Auditorio

¿Por qué decimos que la comunicación es un proceso?Porque es un conjunto de actividades de secuencias. Indica los dos tipos de comunicación que se registranComunicación verbal y no verbal

Page 7: Guia de estudio

1) Desarrolla el esquema básico de comunicación

Emisor

Es quien envía el mensaje

Mensaje

Información que se desea transmitir

Receptor

Sujeto a quien se envía el mensaje

Canal

Medio por el que se envía el mensaje

Código

Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje

Page 8: Guia de estudio

¿A que le llamamos dinamismo de la comunicación?En el proceso de comunicación sus componentes o partes interactúan y se influyen Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativoEmisor: codificar, codificar: fonación o escritura, decodificar: lectura o audición, emisor: decodificar. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integranEmisor: yo, mensaje: Lo que necesito decir, canal: el celular, recepto: mi amigo ¿A que le llamamos retroalimentación?A la respuesta que se recibe del receptor cuando cambia su rol a emisor. ¿Qué es la interferencia comunicativa? Señala las distintas barreras en la comunicaciónSon las barreras que pueden tenerse dentro de una comunicación impidiendo de cierta forma que se cumpla de manera adecuada, pueden ser: físicas, fisiológicas, psicológicas, semánticas, organizacional.

Page 9: Guia de estudio

¿A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa?A las cosas de las cuales dependemos para que exista la comunicación Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativaInterdependencia física: cuando un conductor habla sin saber quién es su receptorAcción-reacción: se envía un mensaje y se recibe una respuesta favorable o no dependiendo la reacción del receptor.De las expectativas: comunicación entre amigos, en la que muchas veces un gesto sirve para comunicar el mensaje.Interacción:  ¿Cómo impacta la cultura a la comunicación?Gracias a la cultura se define la forma de comunicación ¿Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales?Es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad y otra. ¿Qué es la transición cultural? Da un ejemploEs la evolución cultural del hombre.La manera de escribir y de hablar es una clara forma de ver cómo ha evolucionado ya que con el paso del tiempo se han modificado las palabras y la forma de comunicarnos.

Page 10: Guia de estudio

¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje?Es importante ya que reemplaza a la lengua oral, y aparece en situaciones cuando la lengua fónica es insuficiente o inútil. Menciona brevemente la evolución de la escrituraAl principio la escritura estaba fundamentada en tradiciones de sistemas simbólicas, hasta ir formando trazos tal como los conocemos en la actualidad dependiendo de la cultura a la que perteneciera. En el aspecto del ¨CONOCER-SABER¨ ¿cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg?Gracias a que Gutenberg creo la imprente la comunicación se expandió a libros, periódicos, etc., y con ello evoluciona la comunicación no verbal. ¿Qué son los signos lingüísticos y no lingüísticos?Los signos lingüísticos: esto es las palabras y enunciadosLos no lingüísticos: se refiere a los símbolos o iconos que representan al objeto referido ¿Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje? EjemplificaSi, un ejemplo es al usar las redes sociales como Facebook, whats app, etc. En la cual además de tener la opción de escribir el mensaje se puede usar los llamados emoticones que pueden ser caras, figuras o símbolos.

Page 11: Guia de estudio

Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, ¿Cómo concibe al signo lingüístico?Es el contenido mental que se les ha dado ¿Qué es la significación del signo?Es la parte sensible del signo  ¿Qué es significado, y que es significante? Analiza un ejemploSignificado: es la imagen que se tiene, significante: es una palabra, puede cambiar por el idioma o regionalismo pero el significado será igual.Cuando alguien de otro lugar ajeno a donde nosotros vivimos le llama de distinta forma a una misma cosa que ambos conocemos en imagen o forma (mochomo-sonora, hormiga que vuela-chihuahua) Para Pierce el sigo lo considera en cuanto a…  ¿Qué es significado según la teoría de Pierce y que contexto?El significado es la interpretación del signo o representación y contexto es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje y que permite su correcta comprensión.

Page 12: Guia de estudio

Indica los cuatro contextos del mensaje según PierceSemántico, físico, situacional, cultural. Ejemplifica cada uno de los contextosSemántico: coyote-animal coyote-tratante de personasFísico: el letrero de baño para dama o caballero o simplemente los dibujitosSituacional: aquí, allá, cerca, cuando se hace referencia a lugar y tiempoCultural: ¨pásale estás en tu casa¨ Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicaciónSistemática, apelativa, fática, neurolingüística, referencial. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicaciónReferencial: conceptosSintomática: son las reacciones del emisor y receptorApelativa: la forma de relacionarnos con el interlocutorFática: frase con la que se inicia una conversaciónMetalingüística: ortografía, semántica, expresión de palabra¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? La situación comunicativa es el momento y lugar en el que se produce un encuentro comunicativo en el que podemos identificar los elementos: Emisor-mensaje-receptorFactores: emisor, canal, mensaje, receptor

Page 13: Guia de estudio

¿Cuántos tipos de receptores encontramos?Potencial, oyente voluntario e involuntario  ¿Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario?Potencial: no necesariamente comprende lo que se le está diciendo (con un animal)Voluntario: una persona que por voluntad propiaInvoluntario: alguien que sin querer escucha la conversación de otros. ¿Por qué hablamos de TÚ y USTED?Por respeto, costumbre o cultura. ¿Qué es la intención comunicativa?Es el ansia que se tiene de comunicar entre el emisor y el receptor ¿Cuáles son las condicionantes de la comunicación?Simétrica y asimétrica.

Page 14: Guia de estudio

¿En qué consiste la relación entre los interlocutores?Según sea el tipo, ese será el tono y forma de expresar los mensajes Señala y ejemplifica cada una de ellasAsimétrica: relación desigual, profesor y alumnoSimétrica: relación basada en la igualdad, comunicación entre amigos. ¿Qué son las variables lingüísticas?Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. ¿Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica? Da un ejemplo de ellas -Diátropica: aspecto geográfico, se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse -Diastrática: el nivel sociocultural y la profesión, son influyentes en modo de emplear su lengua -Diáfasica: estilística, diferencias según el interlocutor -Diacrónica: tiempo, evolución de una lengua, de acuerdo a la temporalidad ¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? Modalidad geográfica: al lugar, modalidad histórica: cómo evoluciona, modalidad social: con quien y como se expresa.