guia de español

7
1 Comunicación de datos I. Guía 4 Materiales y Equipo Tema: Introducción a packet tracer Interfaz gráfica Colocación e interconexión de dispositivos Utilización en el modo simulación Configuración de aplicaciones en un servidor. Familiarizar con la interfaz general del simulador. Utilizar las herramientas más comunes para la manipulación de dispositivos. Crear topologías de red mediante la selección de los dispositivos, interconexión y su respectiva ubicación en un área de trabajo, utilizando la interfaz gráfica de packet tracer. Utilizar el modo de simulación. Computadora Simulador Packet Tracer 5.3 PARTE I. Reconocimiento de la interfaz grafica. 1. Inicie el programa Packet tracer 5.3 2. En la figura 1 se detalla las partes principales de la interfaz general de packet tracer, identifique cada una de ellas en el simulador. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Objetivos Específico Procedimien to Contenidos

Upload: leibyn-gomez

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro que trata de los enlaces practicos

TRANSCRIPT

Page 1: guia de español

1

Comunicación de datos I. Guía 4

Materiales y Equipo

Tema: Introducción a packet tracer

Interfaz gráfica Colocación e interconexión de dispositivos Utilización en el modo simulación Configuración de aplicaciones en un servidor. Familiarizar con la interfaz general del simulador. Utilizar las herramientas más comunes para la manipulación de dispositivos. Crear topologías de red mediante la selección de los dispositivos, interconexión y su

respectiva ubicación en un área de trabajo, utilizando la interfaz gráfica de packet tracer.

Utilizar el modo de simulación.

Computadora Simulador Packet Tracer 5.3

PARTE I. Reconocimiento de la interfaz grafica.

1. Inicie el programa Packet tracer 5.3

2. En la figura 1 se detalla las partes principales de la interfaz general de packet tracer, identifique cada una de ellas en el simulador.

Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I

Objetivos

Específico

Procedimien

to

Bibliografí

a

Guía 1

Contenidos

Page 2: guia de español

2

Comunicación de datos I, Guía 4

Figura 1. Interfaz grafica del simulador

3. Como podrá observar en la parte inferior izquierda de la ventana del simulador,

aparecen una serie de dispositivos en una forma general. Al seleccionar un dispositivo de esta área, en la parte de dispositivos específicos aparecerán los modelos de los equipos pertenecientes al grupo general.

4. Identifique los tipos y modelos de dispositivos que contiene el simulador.

5. Las conexiones tienen todas las conocidas figura 2, desde automáticas, que detectan el tipo correcto entre dispositivos, hasta punto a punto (Cooper Straight - through), cruzadas (Cooper Cross - over), consola (console), fibra óptica (fiber), teléfono (telephone), Serial DCE y Serial DTE.

Figura 2. Conexiones

6. La barra de acceso común provee herramientas para la manipulación de los

dispositivos, las cuales se detallan a continuación. El orden de descripción es el mismo orden en que aparecen los iconos de la barra.

Page 3: guia de español

3

Comunicación de datos I. Guía 4

Selección de dispositivos y conexiones, no selecciona conexiones wireless.

Movimiento de Rejilla, moviliza los dispositivos alrededor del área de trabajo.

Notas, permite agregar notas que enriquecen de conocimiento, del área de trabajo.

Eliminar, permite eliminar cualquier dispositivo, conexión (excepto wireless) y notas.

Inspector, permite visualizar la tabla correspondiente al dispositivo seleccionado, entre ellas ARP, MAC y ROUTER.

Mensaje Simple UDP, permite crear paquete del tipo ICMP entre dispositivos.

Mensaje Complejos UDP, permite crear paquetes personalizados entre dispositivos.

PARTE II. Colocación e interconexión de dispositivos.

1. Seleccione en el área de dispositivos generales el grupo de Routers con un clic y escoja el modelo 2620XM, note que al dar un clic sobre el dispositivo especifico el cursor cambia de una flecha a un signo más al posicionarse en el área de trabajo. Luego en el área de trabajo con un clic posicione el Router.

2. Coloque tres Route mas del mismo modelo al área de trabajo, para ello presione la tecla CTRL antes de seleccionar el dispositivo especifico, En ese momento podrá agregar cuantos dispositivos desee, del mismo que selecciono. Para terminar pulse la tecla ESC, o bien dando un clic sobre el botón del dispositivo que selecciono.

3. Coloque en el área de trabajo los dispositivos que se muestran en la figura 3.

Figura 3. Dispositivos de red

4. Elimine un Router, para ello utilice en botón que se encuentra en la barra de acceso común y luego seleccione el dispositivo a eliminar.

Page 4: guia de español

4

Comunicación de datos I, Guía 4

5. Elimine los dos Router restantes, solo que esta ves sombree los dispositivos con el

cursor y de un clic derecho en para eliminarlos.

6. Posicione nueva mente tres Router modelo 1841 en el mismo lugar.

7. Interconecte los dispositivos como se muestra en la figura 4, para ello de un clic

derecho en ubicado en el área de los dispositivos generales y seleccione el tipo de cable apropiado, luego de un clic derecho al dispositivo a interconectar, donde se desplegara una ventana con las interfaces del dispositivo. Utilice las interfaces FastEthernet para todos los dispositivos.

Figura 4. Red completa

8. Conectados todos los dispositivos, visualice los puntos en los extremos de las

conexiones de color verde y rojo, estos representa actividad y no actividad respectivamente, esto significa que en los tramos con puntos verdes están habilitados para enviar y/o recibir paquetes, mientras en los puntos rojos que intervienen los Router no hay actividad ya que estos deben de ser configurados (la configuración se realizara en la siguiente practica).

9. Coloque el puntero del ratón sobre cualquier dispositivo sin dar clic, se desplegara un recuadro con información. ¿Qué clase de información es?

10. Asigne direcciones IP y mascara de subred a los dispositivos finales PC0, PC1, PC2

y al servidor según la tabla 1, para esto de un clic derecho al dispositivo, luego clic a la pestaña Desktop, IP Configuration.

PC0 PC1 PC2 Servidor

Dirección IP 192.168.0.2 192.168.0.3 192.168.0.4 10.0.0.2

Máscara 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.0.0.0

Tabla 1.

11. Luego nuevamente clic derecho a la PC0, pestaña Desktop, Command. En esta ventana haga Ping a la PC2. ¿fue exitoso el ping?

Page 5: guia de español

5

Comunicación de datos I. Guía 4

12. Siempre en PC0 haga pin al servidor. ¿fue exitoso el ping?, si no lo fue ¿A que se debe?

PARTE III. Modo de simulación.

1. Hay dos modos que nos presenta packet tracer, uno el modo real, en donde se crean las configuraciones y se dispone la posición de los dispositivos; y el modo simulación en el cual se visualiza el tráfico de la red construida.

2. Cambie al modo de simulación haciendo clic derecho en el cronometro que se encuentra en la parte inferior derecha del simulador. En la figura 5 se visualiza el reloj y el cronometro para el cambio de modo.

Figura 5. Botones de modo

3. Aumente la velocidad de simulación con la barra de desplazamiento figura 6,

Figura 6.Botones de control de simulación

4. Inicie la simulación con el botón Auto capture/Play y describa lo que sucede.

5. Detenga la simulación con el botón Auto capture/Play, de clic derecho en el botón

Edit filter y deje seleccionado únicamente los paquetes ICMP y repita los pasos 11 y 12 de la segunda parte (recuerde que cuando haga cada ves ping debe de dar clic en el botón Auto capture/Play). Describa lo que sucede.

PARTE IV. Configuración de aplicaciones en un servidor.

1. Arme la siguiente red

Page 6: guia de español

6

Comunicación de datos I, Guía 4

2. Asigne direcciones IP, máscara de subred, dirección de Gateway y dirección de servidor DNS a los dispositivos finales PC0, PC1, impresor y al servidor según la tabla 2, para esto de un clic derecho al dispositivo, luego clic a la pestaña Desktop, IP Configuration.

PC0 PC1 Servidor Impresor

Dirección IP 192.168.1.2 192.168.1.3 192.168.1.4 192.168.1.5

Máscara 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0

Gateway 192.168.1.1 192.168.1.1 192.168.1.1 192.168.1.1

Servidor DNS 192.168.1.4 192.168.1.4 192.168.1.4 192.168.1.4

Tabla 2

3. Entre al menú de configuraciones del servidor y en la opción DNS defina los nombres de red con que se conocerán los elementos de la misma de la siguiente forma:

PC0 PC1 Servidor Impresor

Dirección IP 192.168.1.2 192.168.1.3 192.168.1.4 192.168.1.5

Nombre PC0 PC1.net servidor.com impresor.org

Tabla 3

4. En la opción E-mail configure el nombre de dominio que tendrá el servicio de correo. Ej: servidor.com y cree dos o mas cuentas de correo

5. En la opción ftp asigne usuarios a los que se les permitirá acceder al servidor y habilite las facultades que tendrá cada uno (leer, escribir, etc.)

6. En la opción telnet asigne usuarios a los que se les permitirá acceder al servidor 7. En cada pc configure el correo electrónico para poder recibir y mandar mensajes 8. haga pruebas de acceso con ftp desde cada pc hasta el servidor, así también lea la

página web alojada en el servidor y envíe y lea correos electrónicos

http://www.cisco.com/web/learning/netacad/course_catalog/PacketTracer.html http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=112

http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=120

Bibliografía

Guía 3

Guía 4

fía

Page 7: guia de español

7

Comunicación de datos I. Guía 4

EVALUACION

% 1-4 5-7 8-10 Nota

CONOCIMIENTO

25 Demostró poco conocimiento sobre el tema de la práctica.

Demostró conocimiento medio sobre el tema de la práctica.

Demostró buen conocimiento sobre el tema de la práctica.

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

70 Ubica y sabe utilizar los dispositivos y herramientas de la

interfaz del simulador pero no configuro ningún servicio en el servidor.

Ubica y sabe utilizar los dispositivos y herramientas de la interfaz del simulador,

además configuro por lo menos un servicio en el servidor.

Ubica y sabe utilizar los dispositivos y herramientas de la interfaz del

simulador, además configuro todos los servicios en el servidor.

ACTITUD

2.5 Es un observador pasivo.

Participa ocasionalmente o lo hace constantemente pero sin coordinarse con su compañero.

Participa propositiva e integralmente en toda la práctica.

2.5 Es ordenado pero no hace un uso adecuado de los recursos.

Hace un uso adecuado de recursos respetando las pautas de seguridad, pero es desordenado.

Hace un manejo responsable y adecuado de los recursos conforme a pautas de seguridad e higiene.

TOTAL 100

Hoja de cotejo:

Docente:

Máquina No:

GL:

a

4 1

Máquina No:

Máquina No:

Alumno:

Alumno: Docente:

Docente:

GL:

GL:

Fecha:

Guía 4: Introducción a packet tracer

Tema: Presentación del programa