guia de español

7
GUIA DE ESPAÑOL Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes. Para plantear ideas usamos estrategias. citas: se da informacion procedentes de otros autores. ejemplos: son los que sirven para aclarar lo que se comenta. repeticiones: son los que se presentan mas de una ves en la misma informacion. explicaciones: se detalla cual es el significado que se le da a determinado concepto ya sea de un objetos, estado o proceso. comentarios: se hacen valoraciones sobre la informacion que se da. Ficha bibliografica de revista

Upload: luz-celeste

Post on 04-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bgbbbbbbbbb

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Español

GUIA DE ESPAÑOL

Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes.

Para plantear ideas usamos estrategias.citas: se da informacion procedentes de otros autores.ejemplos: son los que sirven para aclarar lo que se comenta.repeticiones: son los que se presentan mas de una ves en la misma informacion.explicaciones: se detalla cual es el significado que se le da a determinado concepto ya sea de un objetos, estado o proceso.comentarios: se hacen valoraciones sobre la informacion que se da.

Ficha bibliografica de revista- Nombre del autor o autores, “nombre del aticulo

entre “- Nombre de la revista en letra cursiva, # de revista- Periodo que abarca la revista, fecha de consulta - Direccion electronica, URL

Page 2: Guia de Español

Ficha bibliografica de libro- Nombre del autor, si es publicado por una

institucion ú organismo- Nombre del capitulo entre (“ “)- Nombre de la publicacon en cursiva - Ciudad donde se publica - Editoria que lo publica - Año de edicion - Paginas

Caracteristicas del cuento latinoamericanoa.) textos usualmente breves b.) con pocos personajes c.) en ellos ocurre un conflictod.) han sido escritos por un autor que hayanacido o vivido en america latina.

En america latina existen muchas variantes en español, por ejemplo en Argentina se les dice “pibes” a los niños.

Variantes Dialectal: Aquellas relacionadas con el cambio

de lugar, por ejemplo el –lexico-.

Page 3: Guia de Español

Sociolectal: Son aquellas que se producen según su clase social de los personajes ya sea media, baja o alta.

Historica: Cambios que producen con el cambio de epoca lo que se puede notar en cuentos de siglos anteriores.

.: Jose Luis Gonzalez :.Nacio en Santo Domingo en 1926, aunque era de nacionalidad puertorriqueño. Desde muy joven destaco como narrador. Fue profesor universitario y traductor. Su obra como cuentista es ampliamente reconocida.

.:Pablo de la Torriente Brau:.Fue un escritor cubano que nacio en 1901 Puerto Rico.

Definiciones Guajiro(a)1.-Masculino y femenino. Cuba.Persona que vive o trabaja en el campo o que procede de una zona rural.2.- Masculinos y femenino coloquial.Cuba. Persona de modales rusticos.

Page 4: Guia de Español

Bungalow 1.-Cosa pequeña de una sola planta que se suele construir en parajes destinados al descanso.

Defendamos los derechos humanosLos documentos sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos se pueden identificar porque en ellos se enuncian derechos y obligaciones.Los documentos pueden ser nacionales o internacionales , si involucran a los ciudadanos de un solo pais seran nacionales; si se dirigen a 2 o mas naciones sera internacional.

Los derechos humanos estan conformados por:- Articulos (marcados por la palabra articulo y un

numero en negritas), que son parrafos en los que se establece cada derecho.

- Los articulos que tratan de un mismo asunto pueden estar agrupados en titulos (marcados tambien con la palabra titulo en negritas y mayusculas).

- Los articulos pueden contener especificaciones, que suelen estar indicadas con letras o numeros, llamadas funciones e incisos, respectivamente.

Page 5: Guia de Español

Modos verbales*El futuro indicativo se emplea para señalar acciones que seguramente ocurriran y para indicar, ademas, obligatoriedad en ellas:”tomaran medida”.*El modo subjuntivo sirve para expresar acciones que probablemente ocurriran, por lo tanto en los reglamentos se utiliza el presente del subjintivo para establecer que ocurriria si algo sucediera.*El modo imperativo, tambien puede expresarse para dar una orden.

*Los documentos que expresan derechos y obligaciones deben usar un lenguaje formal y emplear los tecnisismos propios del derecho, pues son documentos legales y es muy importante que las palabras no se presten confuciones.