guía de escritura académica de la universidad eia adaptada ...a escritura... · los encabezados...

20
1 Guía de escritura académica de la Universidad EIA Adaptada del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association Autores Luz Marina Arias Cadavid Abel Enrique Camacho Tejada Universidad EIA Revisión Luz Marina Arias Cadavid Universidad EIA (Coordinadora del Laboratorio de Escritura y Oralidad Laboratorio LEO) Nota del autor Luz Marina Arias Cadavid, profesora de planta Universidad EIA. Magíster en Educación. Docencia, Universidad de Manizales, Especialista en Cultura Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, UNAULA, Licenciada en Didáctica y Dificultades del Aprendizaje Escolar,

Upload: lamhuong

Post on 26-Aug-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Guía de escritura académica de la Universidad EIA

Adaptada del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association

Autores

Luz Marina Arias Cadavid

Abel Enrique Camacho Tejada

Universidad EIA

Revisión

Luz Marina Arias Cadavid

Universidad EIA (Coordinadora del Laboratorio de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO)

Nota del autor

Luz Marina Arias Cadavid, profesora de planta Universidad EIA. Magíster en Educación.

Docencia, Universidad de Manizales, Especialista en Cultura Política: Pedagogía de los Derechos

Humanos, UNAULA, Licenciada en Didáctica y Dificultades del Aprendizaje Escolar,

2

Universidad CEIPA. Coordinadora del Centro de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO,

Universidad EIA. Contacto: [email protected]

Abel Enrique Camacho Tejada, auxiliar de docencia (tutor del Laboratorio de Escritura y Oralidad

-LEO-), Universidad EIA. Abogado titulado de la Universidad de Antioquia. Estudiante de octavo

semestre de Ingeniería Financiera, Universidad EIA. Contacto: [email protected]

3

Contenido

1. Objetivos .................................................................................................................................. 6

1.1. Objetivo general ............................................................................................................... 6

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................................ 6

2. Recomendaciones de la dirección académica de la Universidad EIA ..................................... 6

3. ¿Cómo debe presentarse el trabajo escrito? ............................................................................. 6

4. ¿Qué debe contener un trabajo escrito? ................................................................................... 7

4.1. Recomendaciones generales ............................................................................................. 7

4.2. Portada .............................................................................................................................. 7

4.2.1. Título (2.01). ............................................................................................................. 7

4.2.2. Información general. ................................................................................................. 7

4.3. Tabla de contenidos ........................................................................................................ 10

4.4. Resumen (2.04) .............................................................................................................. 10

4.5. Introducción (2.05) ......................................................................................................... 11

4.6. Cuerpo del trabajo .......................................................................................................... 11

4.6.1. Utilización de títulos o encabezados ....................................................................... 11

4.6.1.1. Título nivel 1 ................................................................................................... 11

4.6.1.2. Título nivel 2 ................................................................................................... 12

4.6.1.3. Título nivel 3 ................................................................................................... 12

4.6.1.4. Título nivel 4 ................................................................................................... 12

4.6.1.5. Título nivel 5 ................................................................................................... 12

4.6.2. Signo para los decimales y las cifras mayores a 1,000 ........................................... 12

4.6.3. Presentación de ecuaciones ..................................................................................... 12

4.7. Utilidad de las referencias y algunos ejemplos (2.11) ................................................... 12

4.7.1. Libro ........................................................................................................................ 13

4.7.2. Libro en línea .......................................................................................................... 13

4.7.3. Artículo de revista ................................................................................................... 13

4.7.4. Artículo de revista en línea ..................................................................................... 13

4.7.5. Artículo de periódico en línea ................................................................................. 13

4.7.6. Tesis doctoral o de maestría descargada de internet ............................................... 14

4

4.7.7. Informe gubernamental ........................................................................................... 14

4.7.8. Video (7.07) ............................................................................................................ 14

4.7.9. Material legal .......................................................................................................... 14

5. Citación de las fuentes (6) ..................................................................................................... 15

5.1. Citación directa (6.03) .................................................................................................... 15

5.1.1. Corta. ....................................................................................................................... 16

5.1.2. Extensa .................................................................................................................... 16

5.2. Citación indirecta ........................................................................................................... 16

6. Utilización de tablas y figuras ............................................................................................... 16

6.1. Tablas (5.07) ................................................................................................................... 17

6.2. Figuras (5.20) ................................................................................................................. 18

7. Referencias ............................................................................................................................ 20

5

[Introducción]

Como parte del mejoramiento continuo que atraviesan todos los procesos en la Universidad

EIA, se formó en el año 2016 el Centro de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO. Este nuevo

espacio sigue la línea de otras universidades que han creado Centros de Escritura para apoyar el

proceso formativo de los estudiantes y permitirles perfeccionar sus habilidades comunicativas de

escritura y oralidad (presentaciones efectivas).

La Guía de Escritura Académica de la Universidad EIA: adaptada del Manual de

Publicaciones de la American Psychological Association (Guía) es una de las primeras

producciones del Centro de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO y pretende acercarse a los

estudiantes mediante un documento que les permita acceder a las instrucciones básicas sobre la

forma y contenido que deben dar a sus textos académicos. Así mismo, es un vehículo para difundir

el conocimiento del Laboratorio LEO y facilitar la apropiación de este espacio por parte de la

comunidad estudiantil. Es importante anotar que la Guía se proyecta como un medio para

estandarizar la presentación de escritos y procurar en los estudiantes la familiarización con el uso

de las normas de la American Psychological Association (APA), toda vez que dicho estándar se

ha ido imponiendo en el ámbito académico nacional e internacional.

La tabla de contenidos se denomina con la leyenda Contenido siguiendo el formato

utilizado en el Manual. El acápite Resumen emplea la sangría de párrafo normal, por ser una

explicación del resumen y no un resumen de la Guía en sí misma. En los apartes de citación y

referencias se hace una presentación de las formas de citación y las referencias más utilizadas por

los estudiantes. Debido a la cantidad de información disponible en el Manual sobre estos temas,

se debe hacer una presentación del material más útil a la hora de elaborar escritos académicos; no

se hace un reporte exhaustivo de las normas APA; por el contrario, se recopilan las normas más

importantes y útiles.

La referencia principal utilizada para la elaboración de esta Guía es el Manual de

publicaciones de la American Psychological Association (Manual), tercera edición (traducida de

la sexta en inglés, 2010). Las diferencias que tendrá la Guía frente al Manual son muy pocas y se

incluyen explícitamente.

6

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Facilitar el acceso de los estudiantes a las pautas generales de presentación de trabajos

académicos dictadas por la APA.

1.2. Objetivos específicos

Estandarizar el formato de presentación de escritos académicos en la Universidad EIA.

Apoyar a los estudiantes en su habituación con las normas APA.

Mejorar la producción académica mediante el acceso a herramientas que faciliten la

comunicación escrita.

2. Recomendaciones de la dirección académica de la Universidad EIA

Desde la dirección académica de la Universidad se hicieron dos recomendaciones para

facilitar la legibilidad de los escritos: la alineación debe ser justificada y el interlineado de 1,5

líneas.

3. ¿Cómo debe presentarse el trabajo escrito?

El escrito debe presentarse así (8.03):

Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12, color negro.

Interlineado: 1,5 líneas. Presenta mejor legibilidad y permite economizar en el uso de

papel.

Espaciado: se recomienda espaciado solamente para los títulos. Anterior de 12 puntos y

posterior de 6 puntos. [Es necesario usar espaciado para que el texto anterior y posterior de los

títulos guarde un espacio prudente, evitando así que el título quede demasiado unido con el párrafo

que le antecede y el que le procede.]

Márgenes: una pulgada (2.54 cm) a cada lado.

Alineación: justificado.

Párrafos y sangría: el párrafo de resumen no lleva sangría. Los párrafos de desarrollo llevan

sangría de primera línea a 1.25 cm. Las referencias tienen sangría colgante a 1.25 cm.

7

4. ¿Qué debe contener un trabajo escrito?

4.1. Recomendaciones generales

No deben utilizarse páginas en blanco al comienzo ni al final del escrito.

No es necesario insertar el título en el encabezado del texto o cornisa. Sin embargo, las

páginas sí deben ir numeradas en la parte derecha del encabezado.

Numeración de los títulos o encabezados: a pesar de que el Manual recomienda no marcar

los encabezados con números o letras (APA, 2010, p. 63), se recomienda numerar cada nivel,

favoreciendo así un mejor entendimiento de los niveles de los encabezados por parte del lector del

documento (3.03).

4.2. Portada

En la primera página debe ir una portada. Según el Manual, debe contener: “el título, la

cornisa, el pie de autor, la afiliación institucional y la nota del autor” (APA, p. 229). En general se

recomienda acoger una presentación similar a la expuesta en la plantilla de trabajos de grado,

omitiendo el logo institucional y la información que no aplica en cada caso, por ejemplo, asesor o

director del proyecto. En la figura 1 se presenta un ejemplo de portada. Debe contener la siguiente

información:

4.2.1. Título (2.01).

Es el nombre que se le ha dado al escrito académico, debe sintetizar su tema. Evitar el uso

de abreviaturas y su extensión se recomienda no mayor a doce palabras. Debe ubicarse en la mitad

superior de la página, centrado y escrito en tipo oración (solo va en mayúscula la primera letra,

pero se conservan las reglas de uso de mayúsculas, por ejemplo, nombres propios).

4.2.2. Información general.

Nombre completo (nombres y apellidos) de quien o quienes realizaron el escrito. Cuando

hay varios autores se recomienda ordenar alfabéticamente según los nombres. Acorde con la

filosofía institucional, se pretende hacer alusión a los estudiantes por su nombre y no por apellidos

ni números de identificación.

8

Toda vez que los trabajos no cuentan con un aviso legal o disclaimer se recomienda omitir

el logo institucional, ya que los escritos académicos por lo general no cuentan con un asesor ni son

revisados previamente. Ello es importante considerando que en la actualidad gran cantidad de

escritos académicos son guardados en servicios de almacenamiento virtual en internet, por lo que

eventualmente podrían ser accedidos por el público en general. El uso del logo podría indicar un

lineamiento de la institución respecto a un tema, no resultando claro que el escrito no es reflejo de

una postura ideológica y las ideas desarrolladas en el mismo solo comprometen el pensamiento

del autor o autores.

Si el trabajo es presentado en el marco de una clase, se recomienda presentar el nombre del

docente y de la asignatura.

De acuerdo con el formato de trabajos de grado, se recomienda terminar la portada con la

frase “Universidad EIA”, el programa académico del autor, la ciudad Envigado y el año de

presentación del escrito.

9

Figura 1. Ejemplo de portada.

10

4.3. Tabla de contenidos

El Manual no incluye una explicación del formato o las reglas aplicables a la tabla de

contenidos, de hecho, guarda un silencio total al respecto. Sin embargo, APA a través de su página

web resuelve el asunto al indicar que no se hace mención del tema debido a que el Manual de

Publicación proporciona directrices para escritores que envían manuscritos a revistas científicas.

Indica que las preferencias de estilo para la escritura de pregrado pueden variar según la disciplina,

la universidad y el instructor. Finalmente, la solución es proporcionar a los estudiantes las guías

de formato preferidas si requieren tablas de contenido; si las pautas no se incluyen en la tarea o el

plan de estudios, los estudiantes pueden solicitarlas (APA, s. f.).

Se recomienda la estandarización del uso de tabla de contenidos, por cuanto ello otorga

claridad a los temas que el escrito debe desarrollar y permite excluir aquellas partes que el docente

considere innecesarias, como por ejemplo el resumen en escritos muy cortos o la lista de tablas y

gráficas cuando se inserta una pequeña cantidad de ellas. Hacer de la tabla de contenidos parte

integrante de los textos implica imponer el uso de una rúbrica que otorgue claridad al estudiante

para realizar su trabajo y al docente para realizar una evaluación objetiva del mismo.

Un buen ejemplo de la presentación de la tabla de contenidos es la que se incluye en la

página 2 de esta guía. Se recomienda el uso de tablas automáticas, que pueden usarse en la mayoría

de los editores de texto, en vez de construir la tabla ingresando la información manualmente.

4.4. Resumen (2.04)

Síntesis breve y global del contenido del escrito. Según APA un buen resumen es: preciso,

no evaluativo (informar en vez de evaluar, sin comentarios), coherente y legible, conciso. La

extensión del resumen oscila entre 150 y 250 palabras. El resumen va en una hoja nueva, en el

encabezado va el número de página 2. “La leyenda Resumen debe aparecer en mayúsculas y

minúsculas, centrada y en la parte superior de la página [además debe estar en negrita]. Escriba el

resumen en un solo párrafo sin sangría” (APA, 2010, p. 27).

Si desea utilizar palabras clave, escriba luego del resumen la leyenda Palabras clave: y

enliste las palabras que considere convenientes. Este pequeño párrafo lleva el formato con sangría

de primera línea.

11

4.5. Introducción (2.05)

Debe brindar una idea al lector de lo que se hizo. Al escribir la introducción tenga en cuenta

las siguientes preguntas:

- ¿Por qué es importante el problema?

- ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra anterior del área? Si otros aspectos de

este estudio ya se reportaron antes, ¿cómo difiere, o qué aporta este informe al anterior?

- ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio y

cuáles son, si los hay, sus vínculos con la teoría?

- ¿Cómo se relacionan entre sí las hipótesis y el diseño de investigación?

- ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio? (APA, 2010, p. 27)

De acuerdo con el Manual, “Puesto que la introducción se identifica claramente por su

posición en el manuscrito, no lleva un encabezado que indique que es la introducción” (APA,

2010, p. 27). A pesar de ello, se recomienda la utilización del encabezado Introducción, toda vez

que los estudiantes están en un proceso formativo durante el cual deberían tener claramente

identificadas las partes del texto, el espacio para cada uno de los acápites y su delimitación. Su uso

genera en el estudiante la necesidad de seguir una estructura: introducción, desarrollo y

conclusiones.

Se inicia en una página nueva, es decir, independiente del resumen.

4.6. Cuerpo del trabajo

En este acápite se incluye el trabajo en sí mismo

4.6.1. Utilización de títulos o encabezados

Para una mejor comprensión del escrito académico, se utilizan títulos o encabezados. Cada

encabezado puede ser independiente o tratar un subtema subordinado, que normalmente es

conocido como subtítulo. El Manual especifica cinco niveles de encabezados y el formato de

presentación:

4.6.1.1. Título nivel 1

Centrado, negrita, mayúsculas y minúsculas (no usar mayúscula sostenida).

12

4.6.1.2. Título nivel 2

Justificado, negrita, mayúsculas y minúsculas.

4.6.1.3. Título nivel 3

Justificado, negrita, mayúsculas y minúsculas, sangría de 1.27 cm.

4.6.1.4. Título nivel 4

Justificado, negrita, mayúsculas y minúsculas, cursiva, sangría de 1.27 cm.

4.6.1.5. Título nivel 5

Justificado, mayúsculas y minúsculas, cursiva, sangría de 1.27 cm.

4.6.2. Signo para los decimales y las cifras mayores a 1,000

A través del texto, el autor se encontrará con aspectos de forma que puede seleccionar

según le sea más útil o conveniente. El Manual (APA, p. 115) recomienda la utilización del punto

para fracciones decimales (4.35) y de la coma para separar los grupos de tres dígitos en una cifra

de 1,000 o más (4.37).

4.6.3. Presentación de ecuaciones

Las ecuaciones cortas pueden incluirse en el texto, así: 𝑎 = [(1 + 𝑏)/𝑥]1/2.

Para presentar fracciones en la línea de texto, “utilice una diagonal (/) y los paréntesis y

corchetes apropiados: primero use (), después [( )] y por último {[( )]}” (APA, 2010, p. 120).

Cuando las ecuaciones van desplegadas en una línea aparte, se numeran en forma consecutiva con

el número entre paréntesis cerca del margen derecho de la página (APA, 2010, p. 120).

4.7. Utilidad de las referencias y algunos ejemplos (2.11)

Las referencias se utilizan para documentar las afirmaciones sobre literatura utilizada en la

construcción del escrito académico. Se comienza en una nueva página al final del escrito y sirven

para proporcionar al lector un modo fiable para localizar los trabajos de otros profesionales. Se

13

debe incluir como título la leyenda Referencias en mayúsculas y minúsculas, centrada, en negrita,

sin cursiva y en la parte superior de la página.

El tipo de sangría es colgante, es decir, la primera línea de cada referencia está alineada

totalmente a la izquierda y los renglones subsiguientes llevan sangría de 1.27 cm.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de referencias. La palabra apellido se

refiere al primer apellido del autor, la letra A. se refiere a la inicial del primer nombre del autor y

la letra B. se refiere a la inicial del segundo nombre del autor, si lo tiene. Los conceptos en cursiva

deben ser presentados con ese formato. Si hay varios autores se incluye así: Apellido, A. B.,

Apellido, A. B., & Apellido, A. B.

4.7.1. Libro

Apellido, A. B. (Año). Título del libro. Ciudad: Editorial.

4.7.2. Libro en línea

Apellido, A. B. (Año). Título del libro. “Recuperado de:” http://www.ejemplo.com

4.7.3. Artículo de revista

Apellido, A. B. (mes, año). Título del artículo. Nombre de la revista, número, volumen,

páginas separadas por un guion.

4.7.4. Artículo de revista en línea

Apellido, A. A. (mes, año). Título del artículo. Nombre de la revista, número, volumen,

páginas separadas por un guion. “Recuperado de:” http://www.ejemplo.com

4.7.5. Artículo de periódico en línea

Apellido, A. B. (19 de octubre de 1989). Título del artículo. Nombre del periódico.

“Recuperado de:” http://www.ejemplo.com

Para periódico consultado en versión impresa, se cambia la parte “Recuperado de:” por

“pp.” seguido de las páginas en las cuales aparece el artículo.

14

4.7.6. Tesis doctoral o de maestría descargada de internet

Apellido, A. B. (Año). Título de la tesis (“Tesis doctoral” o “Tesis de maestría”, nombre

de la institución académica, ciudad, país). “Recuperada de:” http://www.ejemplo.com

4.7.7. Informe gubernamental

Nombre de la institución. (Año). Nombre de la publicación. “Recuperado de:”

http://www.ejemplo.com

4.7.8. Video (7.07)

Apellido del productor, A. B. “(Productor)”, & Nombre del director, A. B. “(Director)”.

(Año). Nombre del video “[Tipo de video, ya sea documental, película, etcétera]”. “Recuperado

de:” http://www.ejemplo.com

Si se va a referenciar un video de Youtube y no se tienen los datos del productor ni del

director, puede cambiarse el productor por el usuario que subió el video y omitir el director. Si no

se tiene el nombre real, puede incluirse el nombre utilizado en la plataforma.

4.7.9. Material legal

Nombre de la entidad que lo expide. Nombre de la norma que se expide. (Año).

En caso de que la norma expedida incluya el año de expedición, se recomienda omitir este

dato. Para algunas normas, se puede adicionar el nombre que se le otorga o si la misma hace parte

de otra normativa.

Algunos ejemplos serían:

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. (1991).

Congreso de la República de Colombia. Ley 1878 de 2018.

Superintendencia Financiera de Colombia. Circular externa 041 de 2007. Modificación al

Capítulo XXIII denominado “Reglas Relativas a la Administración del Riesgo Operativo - SARO”

de la Circular Externa 100 de 1995.

15

5. Citación de las fuentes (6)

Según el Manual, se debe citar “las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o investigaciones

han influido directamente en su trabajo” (APA, 2010, p. 169). La citación puede ser directa o

indirecta.

5.1. Citación directa (6.03)

Reproducción del material consultado al pie de la letra. “Al citar, siempre indique en el

texto el autor, año y la página específica de la cita” (APA, 2010, p. 170). Los datos de autor siguen

las siguientes normas: “Si el nombre del autor aparece como parte de la exposición, cite

únicamente el año de publicación entre paréntesis”; en este caso “no se necesita incluir el año en

referencias subsecuentes”. Si con posterioridad se cita al autor sin indicar como parte de la

exposición que se está hablando de su trabajo, debe agregarse entre paréntesis la información. Si

en el mismo párrafo no se ha indicado como parte de la explicación el nombre del autor, deberá

agregarse el año en las citas subsecuentes.

Se puede utilizar puntos suspensivos entre paréntesis para indicar que se ha omitido una

parte del texto original. No se usan puntos suspensivos al inicio ni al final de la cita, a menos que

se requiera para evitar una interpretación errónea. Para insertar un comentario o explicación en

medio de una cita deben utilizarse los corchetes [ ]. Los siguientes ejemplos son tomados del

Manual.

Ejemplo 1. Se indica el nombre del autor en la explicación:

Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los “terapeutas en casos

de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el

adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éste” (p. 541),

contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.

Ejemplo 2. No se indica el nombre del autor en la explicación:

La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los roles en el cuidado paliativo,

a través del cual, “quienes se encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las

necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las necesidades no

médicas” (Csikai & Chaitin, 2006, p. 112).

16

5.1.1. Corta.

Es aquella cita que contiene menos de 40 palabras. Debe ir entre comillas e integrada al

texto, esto es, al inicio, en medio o al final de un párrafo. Al cerrar las comillas debe agregarse la

información entre paréntesis. Este es el caso de los ejemplos 1 y 2.

5.1.2. Extensa

Comprende 40 o más palabras. Se inserta en un bloque independiente del texto, es decir,

en otro párrafo; se omiten las comillas y lleva el mismo interlineado. El párrafo debe llevar sangría

de 2.54 cm. “Si hay párrafos adicionales dentro de las citas, agregue al inicio de cada uno de ellos

una segunda sangría de medio centímetro” (APA, 2010, p. 171). Al final del último párrafo del

bloque de citas debe incluirse la información entre paréntesis. Las citas extensas llevan dos puntos

antes de iniciar cuando la idea viene hilada desde el párrafo que le antecede.

5.2. Citación indirecta

También es llamada paráfrasis. Se emplea para comunicar la idea de un autor sin utilizar

exactamente sus palabras. Se conserva la idea y se transmite en las palabras propias de quien

escribe el texto. Debe ingresarse entre paréntesis la información de la fuente: apellido, año y

número de página.

6. Utilización de tablas y figuras

Es frecuente utilizar tablas y figuras para representar una información, facilitando así su

asimilación por parte del lector. Todas las tablas y figuras deben enumerarse en el orden en el que

aparecen en el texto, utilizando números arábigos.

Con el fin de decidir entre el uso de una tabla o una figura, el Manual recomienda la

siguiente regla:

Si necesita presentar tres números o menos, trate en primer lugar de usar una

oración;

Si necesita presentar cuatro a 20 números, considere en primer lugar, usar una tabla

bien preparada;

17

Si tiene más de 20 números, a menudo una gráfica resulta más útil que una tabla

(APA, p. 117).

De ser posible, las tablas y figuras deben presentarse en blanco y negro (5.04, 5.25). En las

tablas y figuras se puede utilizar un tipo de letra sans serif “para obtener una línea clara y simple

que realce la presentación visual” (APA, 2010). La recomendación es usar Arial tamaño 12. Para

las tablas elaboradas en el procesador de texto Word, se recomienda usar un interlineado sencillo

y un espaciado anterior y posterior de 4 pto.

6.1. Tablas (5.07)

En la parte superior de la tabla debe ingresarse: en un renglón, la leyenda Tabla y su

número; en otro renglón, el título de la tabla en cursiva. En la parte inferior pueden ingresarse

notas para reportar información diversa como, por ejemplo, la fuente si no es de creación propia;

además pueden hacerse anotaciones generales, específicas o de probabilidad. En caso de ser una

tabla extraída de otro trabajo debe ingresarse: en cursiva la leyenda “Nota:”, seguida de la leyenda

“Adaptado de” (sin cursiva) y el nombre del trabajo entre comillas y sin cursiva, luego la leyenda

“por” (sin cursiva) y las iniciales del nombre del autor seguidas de su apellido; por último, el año

y número de página.

El Manual (APA, 2010, p. 143) recomienda limitar el uso de filetes (líneas) en las tablas.

En sus ejemplos se emplean solo los necesarios para diferenciar los encabezados con los datos. No

obstante, se recomienda el uso de líneas horizontales, con lo cual se aumenta la comprensión de la

tabla por parte del lector.

En la tabla 1 se presenta un ejemplo:

Tabla 1

IPC. Variación mensual, según grupos de gasto. Marzo (2016-2017)

Grupos de gasto Peso %

2016 2017

Variación %

Contribución

Puntos porcentuales

Variación %

Contribución

Puntos porcentuales

Comunicaciones 3.72 2.28 0.08 1.53 0.05

Salud 2.43 1.19 0.03 1.28 0.03

18

Otros gastos 6.35 1.05 0.06 1.13 0.07

Transporte 15.19 0.26 0.04 0.58 0.08

Vivienda 30.10 0.84 0.26 0.53 0.16

Diversión 3.10 -0.96 -0.03 0.52 0.01

Total 100.00 0.94 0.94 0.47 0.47

Vestuario 5.16 0.46 0.02 0.39 0.02

Alimentos 28.21 1.62 0.48 0.11 0.03

Educación 5.73 0.03 0.00 0.04 0.00

Nota: Adaptado de “Índice de Precios al Consumidor: marzo de 2017” por Departamento

Administrativo nacional de Estadística (DANE), 2017, p. 2.

6.2. Figuras (5.20)

Las figuras más utilizadas son: gráficas, diagramas, mapas, dibujos y fotografías (APA,

2010, p. 153). “En algunos casos (en particular cuando se transmite información cuantitativa), una

tabla puede ofrecer más precisión que, por ejemplo, una gráfica” (APA, 2010, p. 153). “El pie

funciona tanto a manera de explicación de la figura como para darle título; así, el diseño no necesita

incluir un título. El pie debe ser una frase breve pero descriptiva” (APA, 2010, p. 161). Se aclara

que la figura no lleva título en la parte superior, en su lugar se agrega pie, que sustituye al título.

Debe insertarse, sin sangría y en cursiva, la leyenda “Figura” y el número que se ha asignado a la

misma. Enseguida la frase descriptiva y la información necesaria para clarificar la figura. A

continuación, se presenta un ejemplo:

19

Figura 2. IPC. Variación mensual por principales gastos básicos. Adaptado de “Índice de

Precios al Consumidor: marzo de 2017” por Departamento Administrativo nacional de

Estadística (DANE), 2017, p. 3.

Las fotografías deben “presentarse como imágenes en blanco y negro, a menos que

incluyan información que especifique el uso de colores y esto sea relevante para el estudio” (APA,

2010, p. 167).

20

7. Referencias

American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American

Psychological Association, tercera edición (traducida de la sexta en inglés)

American Phychological Association (s. f.). Quick Answers—Formatting. Recuperado de

http://www.apastyle.org/learn/quick-guide-on-formatting.aspx

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Índice de Precios al

Consumidor: marzo de 2017. Recuperado de

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_mar17.pdf