guia de empresa emprendedora

Upload: inaki-gomez-omar

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    1/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 19

    Gua para realizar el Plan de empresa

    1. Introduccin

    1.1. Datos personales del promotor

    Nombre y Apellidos. Edad. D.N.I./N.I.F. Domicilio. Telfono/Fax. Estado Civil.

    1.2. Datos profesionales del promotor

    Estudios realizados. Experiencia Laboral. Otros conocimientos o experiencias relacionadas con la actividad empresarial a crear.

    2. Definicin del par producto/mercado

    Defina cul es el producto o servicio que se pretende ofrecer en su futura empresa y describalas caractersticas del mismo determinando en qu consiste y para qu sirve. Indique a qu mercado va destinado su producto o servicio, cuales son sus caractersticas ymbito geogrfico en el que va a operar.

    3. Estudio de mercado

    3.1. Analisis externo

    Macroentomo

    Describa brevemente en qu medida los factores polticos, demogrficos, econmicos,jurdicos, socioculturales o tecnolgicos pueden afectar a su actividad empresarial.

    Mcroentomo

    Identifique a sus clientes a travs de aspectos tales como: sexo, edad, profesin, localizacin,nivel de renta, hbitos, etc.; en caso de que sean consumidores individuales. Si su producto oservicio va dirigido a colectivos, debe indicar si son PYMES, grandes empresas, multinacionales,Organismos pblicos, etc. Cuantifique el n. de clientes potenciales. Identifique quines son sus proveedores y cuantos va a necesitar la empresa, la gama deproductos que tienen en el mercado, plazo de entrega, condiciones de pago, canales dedistribucin y los clientes con los que trabajan. Identifique a los competidores y describa sus principales caractersticas:

    o Tamao de la empresa.o Clientes.o Nivel de precios.o Caractersticas de sus servicios (ventajas competitivas) Canales de distribucin.

    Describa cules son las oportunidades y las amenazas que se derivan del anlisis de mercadorealizado anteriormente.

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    2/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 29

    3.2. Anlisis interno

    Describa cules son sus caractersticas personales tanto positivas como negativas; suscaractersticas tcnicas, experiencia y/o formacin relacionada con la actividad de la empresa. Determine su grado de preparacin para dirigir y gestionar una empresa as como sucapacidad para obtener los recursos econmicos necesarios (recursos propios, capacidad paraobtener un prstamo bancario, etc.). Trate de destacar cules son aquellas caractersticas de su producto o servicio que ofrece unaventaja o desventaja en relacin a sus competidores. Efecte una reflexin sobre los puntos fuertes y dbiles de los promotores y de la empresa.

    3.3 anlisis DAFO

    Refleje en el cuadro adjunto las conclusiones sobre amenazas y oportunidades del entorno ysobre puntos dbiles y fuertes de su empresa.

    DAFO

    INTERNO EXTERNODEBILIDADES AMENAZAS

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES

    Oportunidades: aspectos positivos del macroentorno microentorno para la creacin de laempresa. Amenazas: aspectos negativos del macroentorno y microentorno. Fortalezas: puntos fuertes del anlisis interno. Debilidades: puntos dbiles del anlisis interno.

    4. Plan de marketing

    4.1. Producto o servicio

    Describa sus caractersticas: diseo, color, envase, coste, tamao, duracin, presentacin,gama de servicios, asistencia tcnica, etc. Indique el nombre o marca de su empresa, producto o servicio. Estime, en la medida de lo posible, si la demanda de su producto o servicio tiene un carcterpermanente o efmero, y la posibilidad de su empresa de adaptarse a esos posibles cambios dela demanda (ciclo de vida / flexibilidad). Trate de especificar si su producto tiene una rentabilidad alta, media o baja, en funcin de suscostes, bien de elaboracin o comercializacin. Indique en qu medida estn protegidas las caractersticas ms importantes del producto:patentes, marcas registradas, licencias, franquicias, u otros medios legales.

    4.2. El precio

    Determine el precio de su producto o servicio as como el mtodo utilizado para determinarlo

    (por e l coste, por la competencia o por lo que est dispuesto a pagar el cliente).

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    3/9

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    4/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 49

    contratadas. Basndose en el cuadro adjunto, cuantifique los costes salariales del personal queprecisa contratar.

    CategoriaProfesional

    Salario baseUnitarioMensual

    Seg. SocialCoste mensualA cargo de laEmpresa (1)

    Num. DeTrabajaDores

    TotalCosteSalarialMensual

    TotalPrimerAo

    COSTES SALARIALES TOTALES

    1) Para calcular su importe srvase del siguiente esquema:

    S = Salario bruto anual (incluidas las pagas extras)B = Base de cotizacin: salario bruto anual dividido entre 12 meses. La cantidad resultante seredondea a mlt iplo de 3 .000, sal vo que no est incluida entre las bases mximas y mnimas de sucategora profesional establecidas anualmente, en cuyo caso se aplicar la base mxima omnima que corresponda.T = Tipo de cotizacin aplicableC = Cuota lquida a pagar.

    7. Plan econmico-financiero

    Deber reflejar en los cuadros diseados a tal fin, que figuran en el soporte paraelaborar el Plan de Empresa: el Plan de Inversiones y su financiacin; la Cuenta dePrdidas y Ganancias (con objeto de estimar el beneficio de la empresa); y laPrevisin de Tesorera, (que nos indicar el dinero disponible para hacer frente a lospagos). Indicar tambin el Plan de Amortizacin de su inmovilizado, y la amortizacinfinanciera en caso de haber solicitado un prstamo bancario. Es aconsejable tambin realizar un balance previsional que recoja, con la debidaseparacin, los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa, y las

    obligaciones y los fondos propios que forman el pasivo de la misma.

    B = S/12 =X

    C=S= T= %

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    5/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 59

    Para poder cumplimentar los cuadros de las previsiones econmicas de esteapartado, se describen a continuacin los conceptos utilizados.

    Aclaraciones a los conceptos utilizados

    7.1. Plan de inversiones y gastos:

    A) Inversiones materiales:

    Edificios y locales: edificios locales y construcciones de cualquier tipo. Slo en casoque sea de compra. Terrenos: solares urbanos, fincas rsticas y otros terrenos no edificados. Solo encaso que sea de compra. Maquinaria: todo tipo de mquinas necesarias para la elaboracin del producto.Equipos para procesar la informacin (ordenadores). Instalaciones: inversiones de la adecuacin del local. Importes pagados para laformalizacin de los contratos de luz, agua, gas, telfono, etc. Instalaciones elctricas,

    agua, gas, calefaccin, telfono, fax, etc. Elementos de transporte: vehculos de todo tipo destinados al transporte. Herramientas y utillajes: modelos, moldes, matrices y otros instrumentos yherramientas que se utilizan con la maquinaria. Mobiliario y enseres: toda clase de muebles, materiales y equipos de oficina (sillas,mesas, estanteras, mquinas de escribir, calcular, etc.). Fotocopiadoras.

    B) Inversiones inmateriales (derechos)

    Uso de aplicaciones informticas: programas de ordenador. Concesiones administrativas: cantidad que se paga a una Administracin Publicapara poder explotar un servicio pblico. Derechos de traspaso/patentes y marcas: importes pagados por los derechos dearrendamiento de los locales (esta inversin no se amortiza).Gastos de investigacin ydesarrollo y los importes satisfechos por patentar o registrar una marca y/o el nombrecomercial, etc. Canon de entrada en la franquicia: cantidad que el franquiciado paga alfranquiciador por el derecho a explotar la franquicia. Depsitos y fianzas: dinero pagado como garanta del cumplimiento de unaobligacin (contratos de alquiler, etc.).

    C) Gastos necesarios para constituir y poner en marcha la empresa. Los gastos que deboreal izar para poder constituir mi empresa:

    Honorarios de abogados. Tasas notariales (escritura pblica). Impuesto de Actividades Econmicas. Elaboracin de memorias y estudios de viabilidad. Licencia de apertura. Publicidad y promocin de lanzamiento. Etc.

    D) Stock mnimo de existencias iniciales. El conjunto de mercaderas, materias primas,materias auxiliares, envases y embalajes, necesarios para poder iniciar la actividad.

    E) Dinero en efectivo. Como mnimo necesitar t empresa para los primeros meses, ya que lo normales que vendas muy poco y los ingresos no te den para pagar los gastos normales de t empresa(alquileres, suministros, gastos de personal, publicidad, etc.). El Plan de Tesorera te ayudar acalcularlo..

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    6/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 69

    7.2. Plan de financiacin. Cmo financiar las inversiones que necesito realizar?

    Recursos propios: aportaciones dinerarias y no dinerarias realizadas por lospromotores, ahorros propios, cuenta ahorro-mpresa, indemnizaciones por despidos oexpedientes de regulacin de empleo, ayudas de familiares o amigos, aportaciones de

    local, vehculos, etc. Crditos o prstamos y en su el aval de una sociedad de garanta reciproca: tantolos concedidos por entidades financieras como los que provienen de familiares o de lospropios promotores y que estn gravados con intereses. Subvenciones: subvenciones recibidas de entidades pblicas, fundaciones yasociaciones sin afn de lucro materializadas en el momento de iniciar la actividad,destinadas a inversiones en la empresa. Capitalizacin de las prestaciones por desempleo: pago nico de las prestacionespor desempleo reconocidas. Sociedad Capital Riesgo: sociedades que invierten en tu empresa en los primerosmomentos, si creen que tendr un rpido desarrollo, y cuando alcanza el xito vendensu participacin. Business Angels:inversores privados que se asocian contigo y adems te prestan su

    experiencia empresarial. Renting:alquilar en vez de comprar Leasing: alquilar en vez de comprar con derecho a compra una vez finalizado elcontrato. Financiacin por parte de los proveedores: el propio vendedor te financia la compraque realices. Viveros de empresas: durante los primeros momentos te prestan el local, y otrosservicios adems de ayuda tcnica por muy poco dinero e incluso gratuitamente.

    7.3. Cuenta de prdidas y ganancias

    Ser rentable mi empresa?

    Ingresos:

    Ventas: ventas de productos o prestacin del servicio que corresponden a laactividad principal de la empresa. Ingresos financieros: los intereses devengados a favor de la empresa. Subvenciones: las concedidas y previstas cobrar el ao en curso. Otros ingresos: ingresos extraordinarios por una actividad no principal.

    Gastos:

    Compra de materias primas y auxiliares: compra de todo tipo de mercaderas ymaterias primas sujetas a transformacin por el proceso productivo propio del negocio(tambin incluye los embalajes y envases). Retribucin propia: retribucin propia en el caso de autnomos. Seguros autnomos: cotizaciones al Rgimen Especial de Autnomos (ocotizaciones del colegio profesional si estn exentos de cotizar a la S.S.) Sueldo de personal o colaboradores: salarios brutos del personal asalariado ycolaboradores (incluidos los gastos de transporte del personal al centro de trabajo,gastos de viajes y todo tipo de gastos sociales). Seguridad Social a cargo de la empresa: cuota patronal del Rgimen General de laSeguridad Social. Gastos financieros: incluyen: Notarios, para ampliacin de capital, formacin, ampliacin o cancelacin deprstamos. Intereses de prstamos. Intereses, comisiones y gastos por descuento de efectos (letras), por cobro derecibos, etc.

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    7/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 79

    Gastos tributarios: incluyen toda clase de impuestos, contribuciones, tasas, etc.,excepto los que gravan la renta, como el IRPF o el Impuesto de Sociedades (I.S.).Tampoco se incluye el IVA. Suministros: Consumo de agua, luz, telfono y otros servicios. Alquileres: los pagados por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles

    (locales, despachos, maquinarias, leasing, etc.) Seguros: Primas satisfechas en concepto de seguros, excepto la que comprende laSeguridad Social a cargo de la empresa. Mantenimiento y reparaciones: gastos derivados de la conservacin del inmovilizadomaterial (maquinaria, instalaciones, terrenos, etc.) Servicios exteriores: trabajos realizados por otras empresas, incluidos los queforman parte del proceso productivo (subcontratacin), as como los importes fijos ovariables que se satisfagan como contraprestacin de servicios profesionales

    independientes (asesoras, gestora, etc.) Transportes: Incluye todos los gastos por este concepto, tanto por compras comopor ventas; si es un servicio a cargo de la empresa, como si son facturados porterceros. Tambin incluye el combustible de la furgoneta propia. Gastos diversos: pagos originados por los gastos de limpieza, compras de material

    de oficina, fotocopias, impresos, publicidad, manutenciones, retenciones pblicas, etc. Dotacin a la amortizacin del inmovilizado: parte anual destinada al consumo odesgaste que experimenta el inmovilizado (material, inmaterial y financiero) comoconsecuencia de nuestra actividad econmica, en funcin de unos porcentajeslegalmente establecidos segn la actividad.

    7.4. Previsin de tesorera

    Podr disponer de dinero en cada momento para poder hacer frente a los pagosoriginados por la actividad de mi empresa?

    Cobros Ventas: ventas del producto o prestacin del servicio que corresponden a laactividad de la empresa. Prestamos: cobros de prstamos concedidos o devueltos. Subvenciones: subvenciones cobradas efectivamente durante los perodosreseados en la previsin de tesorera. Otros: incluye ingresos cobrados tales como: Extraordinarios: por una actividad no principal Financieros: cantidades percibidas en concepto de intereses en cuentas bancarias,as como dividendos o intereses procedentes de inversiones en acciones, bonos,obligaciones, etc.

    Pagos Proveedores: Pagos originados por la compra de materias primas y de materiales

    necesarios para el proceso productivo. Sueldos y salarios: salarios brutos del personal asalariado y colaboradores(incluidos los gastos del transporte del personal al centro de trabajo, gastos de viajes,y todo tipo de gastos sociales). Seguridad Social: S.S. a cargo de la empresa (Rgimen General de la S.S.) y/oseguro de autnomos. Impuestos y tasas: incluyen toda clase de impuestos, contribuciones, tasas Comisiones: importe que refleja un porcentaje sobre las ventas efectuadas porterceras personas como contraprestacin al servicio realizado. Servicios bancarios o similares: comisiones satisfechas a los bancos u otrasentidades. Servicios tales como: transferencias, cobros con tarjetas de crdito etc. Publicidad y promocin: pagos derivados de la publicidad y promocin del productoo servicio que ofrece la empresa. Alquileres: los pagados por el arrendamiento de bienes muebles o inmuebles

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    8/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 89

    (locales, despachos, maquinarias, leasing, etc.). Suministros: pagos derivados de consumos de agua, luz, telfono, gas y otrossuministros. Mantenimiento y reparaciones: gastos derivados de la conservacin del inmovilizadomaterial (maquinaria, instalaciones, terrenos, edificios, etc.). Servicios exteriores: trabajos realizados por otras personas, incluidos los que formanparte del proceso productivo (subcontratacin), as como los importes fijos o variablesque se satisfagan como contraprestacin de servicios profesionales independientes(asesoras, gestoras, etc.). Primas de seguros: pagos efectuados a las compaas de seguros para la coberturade riesgos. Gastos de transporte: incluye todos los gastos por este concepto, tanto por comprascomo por ventas; tanto si es un servicio por parte de la empresa, como si sonfacturados por terceros. Tambin incluye el combustible de la furgoneta propia. Pagos por inversiones: importe correspondiente al pago aplazado por la compra deinmovilizado. Intereses de crditos: slo la parte correspondiente a los intereses con que estgravado el prstamo. Devolucin de crditos: slo la parte que corresponde a la amortizacin delprincipal. Otros pagos: pagos originados por los gastos de limpieza, compras de material deoficina, fotocopias, impresos, publicidad, manutenciones, retenciones pblicas, etc. Diferencia Cobros-Pagos: Resultado de restar del total de cobros el total de pagos.

    7.5 Balance de situacin

    Cul es la situacin econmica y financiera de mi empresa?

    El modelo de Balance propuesto es slo orientativo. Incluye aquellas cuentas que se consideran ms

    usuales.

    Balance: es el estado financiero que refleja la situacin econmica y financiera de laempresa en u momento determinado. Activo no corriente: est formado por lo elementos vinculados a la empresa de unamanera permanente Inmovilizado material: se corresponde con los elementos patrimoniales tangibles,muebles o inmuebles. Inmovilizado intangible: representa elementos patrimoniales intangibles constituidospor derechos susceptibles de valoracin econmica. Inversiones financieras a largo plazo: aqu van a figurar inversiones que van apermanecer ms de un ao en la empresa. Inversiones inmobiliarias: Inmuebles (terrenos, construcciones y bienes naturales)

    que se posean para obtener rentas, plusvalas o ambas, en lugar de ser empleadospara la produccin de bienes o servicios. Activo corriente: los elementos que lo integran son aquellos que permiten larealizacin de la actividad en su ciclo productivo (compra-produccin-cobro). Existencias: incluye mercaderas (lo compramos para venderlo sin transformarlo),materias primas, productos en curso, productos terminados. Crditos a cobrar: incluir todos los elementos que supongan crditos a favor

    de la empresa y que se cobren a corto plazo Efectivo: comprender todos los elementos que supongan dinero en efectivo, o quese puedan convertir en efectivo rpidamente Pasivo + Patrimonio neto: se incluyen los elementos con los cuales hemosfinanciado el activo. En el pasivo aquellos elementos de financiacin que son deudas yen el patrimonio neto aquellos elementos de la financiacin que no son deudas. Patrimonio neto: es lo que queda del Activo una vez que hemos descontado las

  • 8/6/2019 Guia de Empresa Emprendedora

    9/9

    Plan de empresa

    Empresa e iniciativa emprendedora 99

    deudas de la empresa. Pasivo: representa las deudas de la empresa. Pasivo no corriente: deudas a largo plazo, mas de un ao Pasivo corriente: deudas a corto plazo, menos de un ao.

    8. Seguridad y salud laboral

    Describa en este apartado las medidas de seguridad y salud laboral exigibles por lalegislacin vigente y que sea necesario implantar en su empresa. Cuantifique el coste de las distintas medidas as como el de la suscripcin de unseguro que cubra posibles riesgos.

    9. Forma jurdica y trmites

    Eleccin de la forma jurdica: ventajas e inconvenientes.

    Datos de Identificacin de la empresa:

    Forma Jurdica: Razn Social: NIF: Domicilio Social: Objeto Social: Capital Social: % Desembolsado: Relacin Socios: (NOMBRE y DNI) rganos de Administracin:

    9.1. Trmites de Constitucin:

    Explicar trmites necesarios para constituir la empresa en funcin de su forma jurdica, as cmo unresumen de los principales trmites para su puesta en marcha.

    9.2. Trmites de puesta en Marcha:

    Incluir un resumen de los principales trmites para el cumplimiento de los trmites municipales, laborales,fiscales y contables.