guia de ejercicios windows forms

1
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALGORITMICA Y PROGRAMACION 2015 – II GUÍA DE EJERCICIOS TEMA: APLICACIONES EN WINDOWS FORMS EJERCICIO N° 1: Elabore un programa que calcule el área de las siguientes figuras geométricas: Círculo, cuadrado y triángulo. EJERCICIO N° 2: Implemente un programa que calcule el promedio dadas 4 calificaciones y muestre si el alumno está Aprobado o Desaprobado. EJERCICIO N° 3: Elabore un programa que calcule la edad de una persona conociendo el año de su nacimiento. EJERCICIO N° 4: En un hospital existen 3 áreas: Urgencias, Pediatría y Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte de la siguiente manera: Elabore el programa que muestre el presupuesto asignado a cada área. EJERCICIO N° 5: Elabore un programa que dados los números enteros del 1 al 7 escriba el día de la semana al que corresponda teniendo en cuenta que el primer día de la semana es el lunes. EJERCICIO N° 6: Implemente un programa que permita calcular la cantidad de material y el monto que se invertirá en la elaboración de una loza, sabiendo que por cada metro cuadrado se utiliza 3.5 metros cúbicos de material y se invierte por cada metro cuadrado el monto de S/. 30.00.

Upload: liam-nokovich-sinder

Post on 31-Jan-2016

68 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INSTALACION PROVISIONAL DE DESAGUEComprende la red y el sistema de eliminación de las aguas residuales provenientes de los servicios higiénicos provisionales.UNIDAD DE MEDIDAGlobal (Glb).FORMA DE MEDICIONPara llegar al valor global se hará un análisis previo de todas las obras por realizar para establecer el servicio. 01.01.06 INSTALACION PROVISIONAL SUMINISTRO TRIFASICO DE ENERGIA ELECTRICAComprende la instalación provisional de energía eléctrica en una obra.UNIDAD DE MEDIDAGlobal (Glb).CONEXIÓN E INSTALACIONUNIDAD DE MEDIDAGlobal (Glb).FORMA DE MEDICIONSe hará un análisis previo de las exigencias de conexión a la red pública, planta propia, si fuera necesario tableros, líneas de distribución, artefactos, etc.Posteriormente se determinará un valor global para las exigencias del consumo y sostenimiento del servicio.CONSUMO Y MANTENIMIENTOUNIDAD DE MEDIDAGlobal (Glb).FORMA DE MEDICIONSe hará un análisis previo de las exigencias de conexión a la red pública, planta propia, si fuera necesario tableros, líneas de distribución, artefactos, etc.Posteriormente se determinará un valor global para las exigencias del consumo y sostenimiento del servicio.01.01.07 DEMOLICION DE BLOQUE EXISTENTE DE ADOBE Se considera en esta partida la demolición de aquellas construcciones que se encuentran en el área del terreno destinada a la construcción de la obra. Incluye las obras de preparación (apuntalamientos, defensas, etc.); la demolición de todas las estructuras, incluso las que están debajo del terreno (cimientos, zapatas, calzaduras etc.).UNIDAD DE MEDIDAMetro cúbico (m3) o metro cuadrado (m2)FORMA DE MEDICIONEn general cada elemento se debe medir en la unidad de medida que le corresponda para el cómputo de su remoción. Debe tenerse en cuenta la existencia de material recuperable para los efectos de costos.Eliminación de DemolicionesComprende la evacuación del material proveniente de la demolición una vez concluida ésta.UNIDAD DE MEDIDAMetro cúbico (m3).FORMA DE MEDICIONSe determina mediante el cálculo del volumen de material proveniente de la demolición más su esponjamiento, el cual debe ser determinado en el Expediente Técnico de Obra teniendo en cuenta las características de la obra.01.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO (PABELLONES)01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARESComprende la eliminación de elementos sueltos y dispersos, desperdicios y desmonte, que se encuentran dentro del área del terreno materia del proyecto y que necesariamente haya que eliminarse para la realización del trazado.Para la ejecución de esta partida se destinará personal obrero, al que se proveerá de herramientas manuales. En lo posible se evitará la polvareda excesiva aplicando previamente un regado apropiado.FORMA DE MEDICION Y PAGO:Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. El pago de la partida se hará en metros cuadrados (m2). 01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO DESCRIPCIONEs materializar en el terreno en determinación precisa la ubicación y medida de todos los elementos indicados en los planos. Sus linderos y establecer normas y señales de referencia.Los ejes deben ser fijados en el terreno en forma permanente mediante estacas, balizas, etc. Debiendo ser aprobados por el Inspector y/o Supervisor antes de empezar las obras.PROCESO CONSTRUCTIVO• Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los puntos que nos ofrecen los planos ubicados exactamente con la estación total.• Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de yeso en paredes adyacentes.Equipo y Materiales• Equipo topográfico (Estación total y prismas). Herramientas manuales, wincha de 50 m, yeso y estacas de madera.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Ejercicios Windows Forms

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALGORITMICA Y PROGRAMACION

2015 – II

GUÍA DE EJERCICIOS

TEMA: APLICACIONES EN WINDOWS FORMS

EJERCICIO N° 1:

Elabore un programa que calcule el área de las siguientes figuras geométricas: Círculo, cuadrado y triángulo.

EJERCICIO N° 2:

Implemente un programa que calcule el promedio dadas 4 calificaciones y muestre si el alumno está Aprobado o Desaprobado.

EJERCICIO N° 3:

Elabore un programa que calcule la edad de una persona conociendo el año de su nacimiento.

EJERCICIO N° 4:

En un hospital existen 3 áreas: Urgencias, Pediatría y Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte de la siguiente manera:

Elabore el programa que muestre el presupuesto asignado a cada área. EJERCICIO N° 5:

Elabore un programa que dados los números enteros del 1 al 7 escriba el día de la semana al que

corresponda teniendo en cuenta que el primer día de la semana es el lunes.

EJERCICIO N° 6:

Implemente un programa que permita calcular la cantidad de material y el monto que se invertirá en la elaboración de una loza, sabiendo que por cada metro cuadrado se utiliza 3.5 metros cúbicos de material y se invierte por cada metro cuadrado el monto de S/. 30.00.