guía de cultura general

81
Guía de Cultura General Prof. Darío Yánez Caracas, Sabana Grande, Pasaje El Recreo, Local 9, planta baja, (al lado de Arturo´s). Teléfonos: 0212-925-10-08 / 0212-742-35-30 / 0212-742-35-33 / 0212-639-74-85 / Cel.: 0416-419-15-21 / 0412-998-38-28 Web: www.preuorange.com

Upload: catherine-garcia

Post on 10-Nov-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de cultura general para estudiantes

TRANSCRIPT

  • Gua de Cultura General

    Prof. Daro Ynez

    Caracas, Sabana Grande, Pasaje El Recreo, Local 9, planta baja, (al lado de Arturos).

    Telfonos: 0212-925-10-08 / 0212-742-35-30 / 0212-742-35-33 / 0212-639-74-85 /

    Cel.: 0416-419-15-21 / 0412-998-38-28 Web: www.preuorange.com

  • Poltica Socialistas Utpicos S. XIX La lucha por mejorar las condiciones de vida de la naciente clase obrera. La jornada de diez horas. Owens owenismo Trade Union Tradeunionismo. Blanche Aldeas del futuro Cooperativismo. Saint Simon Partido Socialista Francs. Pensadores socialistas.

    New Harmony de Owens. La Primera Internacional Francia 1864. Las diferencias internas. Social demcratas o el reformismo - Kautsky. Marxistas. Comunistas (El Manifiesto). Anarquistas Bakunin (La Libertad).

    Bakunin

  • La Segunda Internacional o Internacional Socialista

    Los reformistas y los partidos socialistas. PSOE 1879 - Espaa. PSDA 1875 - SPD - Alemania. Vnculos con los sindicatos. PRI Mxico.

    La base ideolgica. Alexei de Tocqueville (La Democracia en Amrica) Rmulo Betancourt (Venezuela Poltica y Petrleo)

    Betancourt Los nuevos partidos socialistas APRA Per. PT Brasil. Peronismo - Argentina.

    AD Venezuela. Las divisiones de AD

    ARS Ral Ramos Gimnez. MIR Domingo Alberto Rangel Bandera Roja. MEP Beltrn Prieto Figueroa. Los nuevos: Alianza Bravo Pueblo, etc.

    Logo de AD

  • Una secuela de la segunda Internacional: Los partidos conservadores. La Iglesia Catlica se declar militante.

    Len XIII (Rerum Novarum). La defensa del rey, la familia y los valores cristianos. 15 de mayo de 1891.

    Los partidos conservadores. Unin Demcrata Cristiana en Chile. Democracia Cristiana en Italia. Partido Social Conservador en Colombia. Un viraje entre los conservadores: el Social Cristianismo. Un pensador Emmanuel Mounier (El personalismo).

    Emmanuel Mounier

    La Internacional Social Cristiana. La UTAL. Los nuevos partidos. Partido Popular Cristiano de Per. Democracia Cristiana de Guatemala. Partido Demcrata Cristiano de Chile. Partido Social Cristiano COPEI de Venezuela. Las divisiones de los social cristianos en Venezuela:

    La Izquierda Cristiana. Movimiento Primero de Mayo. Convergencia o el Chiripero de Caldera. Proyecto Venezuela. La gente de Mendoza: Electores de Miranda. Primero Justicia.

    Rafael Caldera

  • La iglesia se reorienta. La ruptura con los conservadores. El Papa Juan XXIII (Pacem in Terris / Mater et Magistra). El Papa Pablo VI (Populorum Progressio). La teologa de la Liberacin. Concilio Vaticano II. Las nuevas realidades: El Movimiento de Curas Obreros. El FLN y los curas guerrilleros de Colombia. Camilo Torres.

    Camilo Torres Restrepo, fundador del FLN.

    La lucha del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN) y la presencia de comandantes sacerdotes: los padres Borges y Cardenal. La muerte de monseor Romero y los asesinatos de monjas y sacerdotes en el Salvador. El Congreso Eucarstico de Puebla y la Teologa de la Liberacin.

    El Marxismo. Tres fuentes integrales. Los tericos ingleses de economa. David Ricardo y Adam Smith (La Riqueza de las Naciones).

    El economista ingls Adam Smith

    Los Movimientos socialistas organizados. El partido francs de Saint Simon. La filosofa alemana de Hegel y la dialctica histrica.

    La Tercera Internacional y los comunismos. Lenin: el leninismo. Stalin: el stalinismo.

  • Trosky: el trosquismo. El obrerismo, la internalizacin y el PST. Mao: el maosmo. Los movimientos indgenas, Sendero Luminoso.

    La hoz y el martillo smbolo de los comunistas

    El Partido Comunista Venezolano. Las divisiones del PCV: Los comunistas Blancos.

    La FALN. Organizacin Revolucionaria (OR). Tercer Camino. El Mas Podemos. Vanguardia Comunista.

    El Fascismo y el nacional socialismo. Benito Mussolini y la nueva Italia. El fascismo del imperio.

    Movimiento nacionalista, socialista obrerista, defensor del capitalismo de estado, piramidal y clientelista. El Partido Nacional Socialista Obrero alemn (nazis). Adolfo Hitler (Mi Lucha) . Los triunfos nazis contemporneos en Europa.

    Svstica, smbolo nazi

  • Religiones

    Consideraciones previas: Politesmo y monotesmo. El animismo (el alma es inmanente).

    Trascendencia es posterior. La magia. Los mitos y las mitologas. Druidas Religiones egipcias Sumerios

    Estela sumeria de Los Buitres Judasmo. Origen en tringulo ufrates y Tigris, en Asia Menor

    (Mesopotamia). Viaje a Canan (Israel / Lbano). Familia originales las de Abraham, Isaac y Jacobo (Israel). Hebreos, iwide Eber, nombre de un antepasado de Abraham; o de ever, ms all del ro Jordn o del ufrates. Monotestas. Las doce tribus hebreas, descendientes de Abraham, viajan a Egipto a causa de la escasez y el hambre. All subsisten como esclavos, el mandato divino les pide regresar a Canan. La libertad a cambio del culto nico a Yahv. Moiss y el xodo. Los Diez Mandamientos (-13 ac). Shena es confesin de fe o credo judo. Importante el carcter, y moral. Los rabinos llenan un papel de maestros y guas no de clrigos. La Biblia est formada nicamente por los libios hebraicos, el Antiguo Testamento de los cristianos. Este se compone de tres partes: primera, la Ley de Moiss o (doctrina), tambin llamada Pentateuco, que a su vez comprende los libros: Gnesis, xodo, Levtico, Nmeros y Deuteronomio. La segunda parte est integrada por las escrituras sagradas de los Profetas Mayores, Isaas, Jeremas, Ezequiel y Daniel, compuestas por el orculo, la exhortacin. Por ltimo los textos de los Hagigrafos, obras que versan sobre la vida de los santos mrtires. La liturgia prescribe tres oficios cotidianos

    Los das de labor: en la maana el saharit, al medioda el minh, y por la tarde el arbit. Los sbados y los das festivos hay un oficio antes del matutino. El da de la expiracin (Yom Kippur o Gran Perdn) se realiza un quinto oficio posterior al medioda.

    Estrella de David smbolo del judasmo.

  • Cristianismo: surge producto de la prdica de un profeta, Jess de Nazaret,

    quin se proclam designado por Dios para rendir la Tierra. No lo hara por la fuerza sino por el amor y el sufrimiento. Katholics (catlicos) quiere decir universal. Ekklesia (asambleas en griego) eran reuniones de cristianos. El Dogma es la doctrina que la iglesia propone como revela por Dios para ser creda.

    Rupturas: La Iglesia de Oriente se separ en 1054, fijando su sede en Bizancio

    (Constantino). Martn Lutero (1483-1546) Nueva doctrina de la iglesia, la iglesia invisible formada por quienes viven en fe y no la iglesia visible llena de boato y esplendor. COFESION DE AUGSBURGO, APOLOGA CATECISMO, FORMULA DE CONCORDIA. Reforma en 1517, en oposicin al sistema de indulgencia. Juan Calvino (1509-1534) Desde 1534, se produce un cisma en la iglesia. INSTITUCIN DE LA RELIGIN CRISTIANA. Solo la Biblia es fuerte de magisterio.

    Cristianismo Iglesia Copta

    Iglesia Catlica Ortodoxa Iglesia Catlica Romana Iglesia Luterana Iglesia Calvinista Iglesia Presbiteriana Iglesia Reformista Iglesia de los discpulos de Cristo Iglesia Bautista Iglesia de la Fe de Cristo

    Iglesia Anglicana Iglesia Episcopal Iglesia Unida de Cristo Iglesia Metodista Iglesia Pentecostal Iglesia de Dios

    Iglesia Mormona Iglesia Adventista Iglesia de la Ciencia Cristiana

    Islamismo

    Alrededor de 570 naci AL-Amn (digno de confianza) en la ciudad de La Meca. A Los cuarenta aos, mientras meditada en una cueva del monte Hira , tuvo una revelacin, Dios le dicta el Corn a quin ser llamado Muhammad (alabado, glorificado). En La Meca estaba en plena vigencia el culto a Abraham, all se encontraba el Templo de la Caaba (cubo), con una piedra negra cada del cielo y otra que registra el pie de Abraham. Es perseguido por hereje que espanta a los peregrinos y lo votan de La Meca. Refugiado en

    Abisinia, protegido por un rey cristiano, comienza su peregrinacin hacia Yazrib en el 622, esto se llamado de la Hgira (hijrao xodo). Se inicia una

  • larga guerra que culmina con la toma de La Meca en el ao VII de la hgira. Dos aos despus muere. Islam es sometimiento personal a Dios. Musline es el gentilicio correspondiente a Islam (musline- moslen- musalmaam- musulmn). Ellos no aceptan ser llamados mahometanos por cuanto no se considera idolatras. El Dios es Allah y Mahoma su profeta. Su mensajero es el arcngel Gabriel. Todo creyente debe cumplir los cinco pilares de la fe o Arkan. Testimonio, oracin limosna, ayuda, peregrinacin. Hay una prescripcin complementaria el esfuerzo (yidah) o guerra santa.

    La Kaaba Hinduismo Dos grandes etapas, Brahmanismo (tres mil aos), religin trado por los

    invasores arios a la India, o tierra del Rio Indio, donde deviene el termino Hinduismo. Al consolidarse las diferentes manifestaciones antiguas del Brahmanismo, surge y de consolidarse las diferentes manifestaciones antiguas del Brahmanismo, surge y se consolida durante dos mil aos de la religin actual. El hind considerarse que hay tantos poderes divinos como dioses los hombres veneran y todos ellos son validos. Un hind puede adherirse a otra religin sin dejar de ser hind. Entre ellos llaman a la religin Sanatana (Eterno y sin edad) Dharna (Soporte). Brama, uno de sus dioses mayores, creo el mundo por pura diversin, jugando. El hinduismo cree en el Drama csmico en el cual no se altera, solo cambia en sus apariencias. La degradacin que se experimenta son las expresiones que elige el Drama para manifestarse. El Drama somete a todas las cosas a una estratificacin rigurosa. El sistema de cartas deriva de all. Brahmanes, casta superior, depositarios del poder sagrado. Luego vienen los guerreros o nobles encargados de defender y

  • gobernar. En tercer lugar vienen los que deben dedicarse a la ganadera, la agricultura y el comercio. La cuarta es la de los siervos y esclavos y deben servir a las otras. Abajo de ellas estn los parias, descastados, ltima etapa del decrecimiento del Drama. La posibilidad de cambiar de casta est dada por la muerte. El cuerpo muere pero el atma (alma) emigra, tal vez a un ser superior. El Karma (acto) rige las migraciones de alma. El merito de la anterior condiciona si el alma renacer en un ser superior o en una cucaracha. El hinduismo cuenta con los textos sagrado ms antiguos del mundo: los Veda (el absoluto en forma de palabras- el saber por excelencia). Los Upanishads, textos ms modernos, representativos de un hinduismo renovado y el Bhagavadgita, conocido en occidente como relato pico y que forma parte del Mahabharata, documento considerado un resumen del Brahmanismo.

    Aum Budismo: Origen. El budismo naci en la India, como desprendimiento del

    hinduismo, en un ambiente prolfico en sectas que trataban de canalizar la disconformidad de muchos hinduistas oprimidos por el sistema de castas o de un ritualismo que ya consideran vaco. En esta poca tambin se enfrentaron la casta brahmnica y de los nobles, pero sobre todo por insatisfaccin religiosa, a causa de que la doctrina hind de la transmigracin de las almas no brindaba sosiego suficiente a muchos de sus adeptos, preocupados por el problema de la salvacin.

    El padre de esta religin, el prncipe Siddartha Gautama, hijo de noble perteneciente a la casta de los guerreros y gobernantes, naci en el ao 563 antes de Cristo en lo que es hoy el extremo sur de Nepal, y muri en el 483 fechas son aproximadas, no existen dudas acerca de la existencia histrica de este personaje que impuls el nacimiento del budismo.

    Segn algunos clculos, en la actualidad hay en el mundo ciento ochenta millones de budistas, la inmensa mayora de ellos en Asia, pero incluye cien mil adherentes en Estados Unidos. Lo ms curioso del caso del es que en su propia cuna, la India, el budismo prcticamente no exista en el siglo X de la era actual. En cambio, se impuso de una manera definitiva en las comarcas limtrofes y en gran parte del Lejano Oriente.

    Entre las particularidades de esta religin, destaca el hecho de que sus creyentes reconocen la existencia de incalculables dioses que viven en dicha eterna, pero no tienen relacin con los seres humanos y su perfeccin es menor a la de una persona de buda. No hay dios superior ni creador, y lo que se persigue con la meditacin y el reconocimiento interior es un estado de iluminacin ntima, un xtasis satisfactorio llamado nirvana que indican,

  • literalmente, la extincin, el agotamiento de la sed del anhelo. Hay distintos niveles de nirvana: el perfecto corresponde a los budas o iluminados, que aparecen de uno cada milln de aos, segn los textos del budismo. Pero tambin existen grados ms modestos del nirvana, los arhant y los bodhisatva; este ltimo trmino, que traduce los que han despertado, refiere el caso que han alcanzado un grado suficiente de nirvana persiguiendo la iluminacin por s mismo. Su imagen es equivalente a la de los santos accidentales.

    Rueda del Dharma EL ZEN. Zen es la manera japonesa de pronunciar la palabra chan, que a su

    vez es la interpretacin china del trmino snscrito dhyana, cuyo significado es contemplacin que conduce al ms alto estadio de conciencia o unin con la verdad.

    El zen, que se postula como directo heredero de Buda, se origina en China y Japn, aunque en la actualidad su presencia es tan viva en este ltimo pas que se lo asocia primordialmente con l. No proclama la fe en ningn dios ni en ninguna divinidad creadora del universo, y tampoco se ajuste a escrituras sagradas, por los que algunos dudan de su categora de religin. No obstante, el zen se define argumentando que mediante la adecuada disciplina individual, cualquier hombre puede ser capaz de alcanzar la misma iluminacin que conquist Buda en su momento.

    Existen dos grandes divisiones dentro del budismo, llamadas caminos. El Mahayana, o gran camino, cree que es tan improbable lograr el nirvana que los hombres tienden a no procurar su consecucin, aunque es posible avanzar hacia la perfeccin con la ayuda de los bodhisatva. El Hinayana, o pequeo camino, acenta el ascetismo en lugar de la salvacin.

    Sigue el rigor de la vida monstica y quiere mantener intactas las viejas doctrinas de recogimiento y esfuerzo personal. Ambas divisiones no significan una separacin drstica; corresponde verlas como integrantes de una fe nica.

    En cuanto a sus rituales, el zen se preocupa por perfeccionar prcticas de meditacin muy especficas que deben efectuarse rodeadas de silencio e inmovilidad, o sesiones de preguntas y acertijos llamadas koan. El propsito de estas es, conseguir el vaco, la liberacin total de la mente, para entonces poder llenarlas con la unidad del universo, sin embargo, ocupa una parte.

  • Muchos estudios occidentales, como Jung Fromm y Karen Horney, han indagado en el autoconocimiento profundo que persiguen las prcticas de esta religin como Martn Heidegger sostuvieron haber encontrado en los viejos textos zen un antecedente valioso de la doctrina existenciales. Por otra parte, el zen, desde principios del siglo XIX, se ha difundido ampliamente en Occidente.

    El Buda de Kamakura (1252)

    Pintura en Venezuela (algunos artistas representativos):

    -Juan Lovera (1778-1842). Retratos de Simn Bolvar, Jess Muoz Tbar, Jos Mara Vargas, etc.

    19 de abril de 1810 por Juan Lovera -Martn Tovar y Tovar (1828-1902). Batalla de Carabobo, Firma del Acta de Independencia, 19 de Abril de 1810, etc. -Cristbal Rojas (1858-1890). La muerte de Girardot, El plazo vencido, La primera y ltima comunin, etc.

    Primera y ltima comunin por Cristbal Rojas

  • -Arturo Michelena (1863-1898). Carlota Corday, Miranda en la Carraca, La ltima cena, etc. -Tito Salas (1887- ). Decoracin del Panten Nacional, La emigracin a Maturn, Trptico de Bolvar, etc. -El Crculo de Bellas Artes. Disidentes de la Academia de Bellas Artes, entre sus hombres ms destacados estn: Brandt, Cabr, Monsanto, Revern, Prspero Martnez, Pablo W. Hernndez y Marcelo Vidal. Veamos algunos: -Federico Brandt (1879-1932). Numerosas composiciones de flores, naturalezas muertas, paisajes y retratos; Calle de La Guaira, Las muecas, Interior, etc. -Manuel Cabr (nacido en Catalua, Espaa, en 1890). El pintor del vila. Arrabal caraqueo, Paisaje del vila. -Armando Revern (1889-1954). Armona en azul, Juanita en rosa, Autorretrato con muecas, etc.

    Armando Revern -Rafael Monasterios (1884-1961). El caballo, Brisas marinas, Calle de Porlamar, etc. -Nicols Ferdinandov (Rusia, 1886-1904). El bosquecillo, rbol seco, Serranas submarinas, etc. -Otros pintores: Carlos Otero, Pedro Gonzlez, Marcos Castillo, Pedro ngel Gonzlez, Francisco Narvez, Juan Vicente Fabbiani, Elisa Elvira Zuloaga, Bernardo Monsanto. -Csar Rengifo (1915- ). La flor del hijo, La msica, Amalivac. -Hctor Poleo (1918- ). Los tres comisarios, La sombra de la luna, Paisaje de Caracas, Hiroshima, etc.

    Los tres comisarios de Poleo

  • -Antonio Edmundo Monsanto (form parte del Crculo de Bellas Artes). Iglesia de Candelaria, La carreta, Bajo la trinitaria, etc. -Emilio Boggio (1857-1920). Impresionista de estilo francs con numerosos paisajes. El rincn del parque, Autorretrato, Fin de jornada, etc. -Luis Alfredo Lpez Mndez ( ). La balandra, Nia al piano, Flores, etc. -Marcos Castillo ( ). El nio de la bona, Naturaleza muerta, -Toms Golding ( ). Paisaje de la puerta de Caracas, Marina: Isla de Arapos, -Francisco Narvez ( ). Figura, -Pascual Navarro (1923- ). La mujer del abanico, Mural de la Plaza Cubierta del Rectorado, etc. -Mateo Manaure (1926- ). Desnudo, Cuvisiones, Mural en el costado del edificio del Rectorado, Mural en el muro redondo del Aula Magna, Nocturnos, etc.

    Bimural de Mateo Manaure detrs de la escultura Pastor de Nubes. -Armando Barrios (1920- ). Flores, Mural de OBE, Mural del pasillo del estadio de la UCV, -Rgulo Prez ( ). El coto de caza, -Oswaldo Vigas (1926- ). Mara Lionza, La gran seora; mural de la Plaza del Rectorado, Brujas, etc. -Alirio Rodrguez ( ). La galaxia, -Pedro Centeno Vallenilla ( ). El trapo rojo, -Carlos Cruz Diez (1923- ). Color aditivo, Cromosaturacin, -Ramn Vzquez Brito ( ). Paisaje marino, Composicin, -Alejandro Otero (1921- ). Tokio, Mural de Ingeniera de la UCV, Coloritmos, Cafeteras, Papeles pintados, etc. -Jess Rafael Soto (1923- ). Spiral, Cinticos de la Torre Capriles, Escultura en jardines internos de Arquitectura, UCV, etc.

    Jess Rafael Soto -Marisol Escobar ( ). Bolvar, Mi mam y yo, -Luis Chacn ( ).

  • -Alirio Palacios ( ). Historia del bfalo, -Feliciano Carvallo ( ). Procesin en Naiguat, -Alirio Oramas (1924- ). Progresin rtmica en tres movimientos, Variacin en 36 colores, -Vctor Valera (1927- ). Mural de la Facultad de Humanidades de la UCV. -Zapata ( ). Mural en la UCV frente a la autopista. -Virgilio Trmpiz ( ). Negra rezandera, -Pedro Len Castro (1913- ). Atardecer, Labradoras, Salinas en Pampatar. -Gabriel Bracho (1915- ). Nochebuena de los negros, Stalingrado, El abanderado, Lino de Clemente y su tiempo. -Taller de Arte Realista (1958-1962), integrado por: Gabriel Bracho, Claudio Cedeo, Jorge Arteaga, Scrates Escalona, Mauro Bello, Domingo Mrquez, Nicols Piquer, Antonio Rodrguez Llamozas. -La Barraca de Mariprez (1945- ), integrada por: Pedro Len Zapata, Sergio Gonzlez, Celso Prez, Enrique Sarda, Ral Infante, Luis Guevara Moreno, Pern Erminy. -Taller libre de arte (1948). Integrantes: Mateo Manaure, Narciso Debourg, Luis Guevara Moreno, Pedro Len Castro. Asistieron al mismo: Alirio Oramas, Mario Abreu, Csar Henrquez, Virgilio Trmpiz, Pern Erminy, Jos Fernndez Daz, Rubn Nez y otros.

    Virgilio Trmpiz -Los Residentes. Integrantes y artistas relacionados: Pascual Navarro, Mateo Manaure, Alejandro Otero, Luis Guevara Moreno, Narciso Debourg, Armando Barrios, Carlos Gonzalo Bogen, Jess Soto, Omar Carreo, Vctor Valera, Genera Moreno, Mario Abreu, Rgulo Prez, Mercedes Pardo, ngel Hurtado, Rubn Nez, Oswaldo Vigas, Pern Erminy, Csar Henrquez, Daniel Gonzlez, Hugo Baptista, etc. Este grupo no tuvo mayor cohesin y se disolvi casi al constituirse, su mayor aporte fue la ruptura con el arte academicista de la Escuela de Artes Plsticas. -Carlos Contramaestre ( ). Necrofilia Tumorales, Confinamientos, Homenaje a Arcimboldo.

  • -Manuel Quintana Castillo ( ). Saturaciones cromticas. -Jacobo Borges ( ). La pesca, Redes en Saint-Michell, Todos a la fiesta. -Manuel Espinoza ( ). -Espacios Vivientes y los informalistas: Alberto Brandt, Fernando Irazbal, Daniel Gonzlez, Mercedes Pardo, Granado Valds, Maruja Rolando, Mary Brandt, Alcides Lpez, Jos Mara Cruxent, Manuel Finol, etc. -El Techo de la Ballena: Movimiento artstico y literario en el que participan artistas como: Daniel Gonzlez, Juan Calzadilla, Pern Erminy, Carlos Contramaestre y Fernando Irazbal. -Francisco Chino Hung. Materias flotantes.

    Francisco Chino Hung, Autorretrato. -Luis Guevara Moreno. La pequea cada. -Alirio Rodrguez. Quin me observa, La galaxia, Ante el abismo, Dios III. -Ramn Vzquez Brito. Perla, Luz, Bajo contraste, Hierro, Nostalgia.

    La escultura en Venezuela

    -Alejandro Colina: Mara Lionza, El indio Tiuna, El vigilante, Indio Manaure. -Francisco Narvez: Fuente del Parque Los Caobos, Las Toninas de El Silencio, El atleta, Relieve del Museo de Ciencias.

    El Atleta de Narvez

  • -Henry Abeud: Forma. -Pedro Barreto: Ttems. -Jess Soto: Estructura al aire libre (Torre Capriles), Penetrable sonoro, Columnas vibrantes. -Carlos Cruz Diez (1923- ). Trascromas, Cromointerferencias, Fisiocromas, Ambientacin cromtica. -Narciso Debourg. Blanco y negro, Percepcin cilndrica, Blanco cobalto. -Vctor Valera ( ). Aluminio pulido, No nono, Cristo.

    La cinta sin fin, Vctor Valera. -Marisol Escobar ( ). Bolvar. -Elcy Palacios (1847-1919). La india de El Paraso, el conjunto de la Batalla de Carabobo, Dr. Jos Mara Vargas. -Andrs Prez Mujica (1873-1920). Cacique Guaicaipuro, Lucrecia, General Jos Antonio Pez.

    Arquitectura en Venezuela:

    -Carlos Ral Villanueva. El Silencio, Ciudad Universitaria, Escuela Gran Colombia (hoy, Francisco Pimentel).

    Aula Magna de la UCV con las Nubes de Calder

    -Cipriano Domnguez. Centro Simn Bolvar, Liceo Caracas (hoy Instituto Pedaggico).

  • -Carlos Guinand Bald. Hotel Tamanaco, Capilla de la Nunciatura Apostlica, Capilla de San Juan Bautista de La Salle, Banco Unin de Sabana Grande. -Jorge Romero Gutirrez y Dirk Borhorst. El Helicoide. -Toms Jos Sanabria. Edificio de la Electricidad de Caracas, Edificio sede del INCE en la Nueva Granada, Banco Central de Venezuela en la avenida Urdaneta.

    Banco Central de Venezuela -Jos Antonio Ron Pedrique. Proyectos de las urbanizaciones Prados del Este, Cumbres de Curumo, Lago Mar (Maracaibo), iglesia de Prados del Este. -Martn Vegas y Jos Miguel Gala. Torre Polar, Teatro del Este, Banco Metropolitano, Banco Mercantil de Sabana Grande. -Jos Miguel Gala. Seguros Orinoco en la avenida Fuerzas Armadas. -Fruto Vivas. Club Tchira. -Siso Shaw y asociados. Parque Central.

    Arte. La pintura en el mundo.

    Es necesario revisar las corrientes artsticas ms renombradas que se han producido en el mundo. Como referencia, citaremos slo algunas de ellas. -Renacimiento (Italia). *Giotto de Bondone (1266-1337). Frescos en la Baslica de San Francisco de Ass, frescos en las capillas Bard y Peruzzi. *Fra Anglico de Fiesole (1387-1454). La anunciacin. *Masaccio (1402-1428). Frescos de la capilla Brancraci. *Paolo Ucello (1396-1475). San Jorge matando al dragn, Batalla de San Romano

    San Jorge y el Dragn .

  • *Andrea del Castagno (1390-1457). Cenculo de la iglesia de Santa Apolonia. *Filippo Lippi (1406-1469). Madonna Riccardi, Madonna Uffizzi. *Piero de La Francesca (1416-1492). Retrato del duque de Urbino, frescos de San Francisco. *Sandro Botticelli (1444-1510). La primavera, El nacimiento de Venus, La adoracin de los Reyes Magos.

    El Nacimiento de Venus *Pietro Vannucci, El Perugino (1446-1524). Entrega de las llaves a san Pedro, Madonnas. *Lucca Signorelli (1445-1523). El juicio final. *Giovanni Bellini (1430-1516). Virgen con el nio, Madonna de los arbolitos, La Piedad. *Andrea Mantegna (1431-1506). El Cristo muerto, El Parnaso, San Sebastin. *Leonardo da Vinci (1452-1519). La virgen de las rocas, La Gioconda.

    Leonardo da Vinci, Autorretrato

    *Miguel ngel Buonarrotti (1475-1564). Decoracin de la Capilla Sixtina. El juicio final. *Rafael de Sancio (1483-1520). Entierro de Cristo, Escuela de Atenas, Heliodoro, Incendio.

  • Renacimiento (otros pases europeos). *Alberto Durero (1471-1528), Nuremberg. Obras: Adn y Eva, Los cuatro apstoles, La fiesta del Rosario.

    Caballero de la Muerte y el Diablo de Durero

    *El Bosco ( ), pintor flamenco. El carro de Heno, El infierno, Las tentaciones de san Antonio. *Brueghel el Viejo (hacia 1528-1569), Pases Bajos. Banquete de bodas. *Domenico Theotocpulos, El Greco (1541-1614), considerado como espaol, de origen griego. El entierro del conde de Orgaz, La ascensin.

    La Trinidad en el retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo de el Greco

  • Barroco *Jos de Rivera (1591-1652), Espaa. San Gernimo, Los martirios de san Andrs y san Bartolom, La Sagrada Familia. *Francisco de Zurbarn (1598-1664), Espaa. San Francisco. *Diego de Velzquez (1599-1660), Espaa. La rendicin de Breda, Las meninas, Las hilanderas.

    Velzquez, La Fragua de Vulcano

    *Pedro Pablo Rubens (1577-1640), pintor flamenco. El descendimiento de la Cruz, Las tres gracias, La crucifixin.

    El rapto de las hijas de Leucipo

  • *Rembrandt van Rijn (1606-1669), Holanda. La leccin de anatoma, La ronda nocturna, Los sndicos de los paeros.

    El festn de Baltasar de Rembrandt

    Romanticismo *Jacques Louis David ( ), Francia. La consagracin de Napolen, Juramento de los Horacios, La distribucin de las guilas. *Juan Augusto Domingo Ingres ( ), Francia. Voto de Luis XIII, Mujer en el bao, La fuente, La odalisca. Anticlsicos *Francisco de Goya y Lucientes ( ), Espaa. La maja desnuda, La gallina ciega, Los fusilamientos del 3 de mayo, Aquelarres.

    Grabado de la serie Los Desastres de la Guerra de Goya Naturalismo, paisajismo *John Constable (1776-1837), Inglaterra. El puente de Waterloo, Los pinares, La baha de Weymouth. *William Turner (1775-1851), Inglaterra. Yates, Batalla de Trafalgar, El Temraire. *Teodoro Rousseau (1812-1867), Francia. Paisaje de ro, El sendero, Lomas de Ginville.

  • *Juan Bautista Camilo Corot (1796-1875), Francia. La ventolera, Paisaje del Coliseo, Ninfa recostada, El rbol.

    Ville d`Avray. Corot Realismo *Juan Francisco Millet (1816-1875), Francia. El sembrador, Las segadoras, El ngelus. *Gustavo Courbet (1819-1877), Francia. La mujer de la hamaca, Los picapedreros, Muchachas a la orilla del Sena. *Eduardo Manet (1832-1883), Francia. Olimpia, Desayuno en el campo, Nana, El bar de Folies-Bergre

    Desayuno sobre la hierba de Manet. Impresionismo *Claudio Monet (1840-1926), Francia. El almuerzo campestre, Mujeres en el jardn, Impresin al amanecer, La estacin de Saint-Lazare. *Augusto Renoir (1840-1919), Francia. Baistas, El almuerzo, El columpio, El baile.

    Bal du Moulin de la Galette Renoir

  • *Camile Pissarro (1830-1903), Francia. Paisaje de la Guayra, Cocoteros, Avenida de la pera, Nio cerca del pozo.

    Vendedora del mercado en viaje haca Caracas, Pissarro

    *Edgar Degas (1834-1917), Francia. Bailarinas, Las planchadoras, Mujer peinndose. Postimpresionismo *Henri Toulouse-Lautrec (1864-1901), Francia. La modista, Moulin de la Galette, Baile en el Molino Rojo.

    Toulouse Lautrec, La Goulue *Vicente Van Gogh (1853-1890), Holanda. Noche estrellada, Los girasoles, La habitacin del artista, Autorretrato con la oreja cortada. *Pablo Czanne (1839-1906), Francia. Los jugadores de cartas, El muchacho del chaleco rojo, La casa del ahorcado, El estanque.

  • *Pablo Gauguin (1848-1903), Francia. El Cristo amarillo, Ta Matete, Tahitianas con flores de mango, El pobre pescador.

    Fatata te miti (cerca del mar) de Gauguin

    Expresionismo *Amadeo Modigliani (1884-1920), Italia. Desnudo reclinado, Mujer con abanico, Desnudo sentado. Fauvismo *Henry Matisse (1869-1954), Francia. Interior con violn, Naturaleza muerta con ostras, Los peces rojos. Cubismo *Pablo Picasso ( ), Espaa. Las seoritas de Avin, Las meninas y la vida, Guernica.

    Guernica de Picasso

    *Jorge Braque (1882-1963), Francia. Naturaleza muerta, Bodegn, Muchacha con guitarra, El violn.

    Bodegn del clarinete de Braque

  • Dadasmo *Jean Arp (1887-1966), Alemania. Pastor de nubes, Dos perfiles, Hombre lunar.

    Pastor de Nubes, Jean Arp

    Surrealismo *Joan Mir (1893- ), Espaa. Acrbatas en el jardn nocturno, Composicin, El pjaro nocturno, Carnaval de Arlequn. *Salvador Dal (1904- ), Espaa. La persistencia de la memoria, La sangre es ms dulce que la miel, Muchacha de espaldas.

    La persistencia de la memoria

    Abstraccionismo *Wassily Kandinsky, Rusia. Pintura con forma blanca, Improvisacin, Composicin abstracta N 2. *Piet Mondrian (1872-1944), Holanda. Cuadro N 2, Composicin. *Kasemir Malevich, pintor ruso, culmina en el suprematismo.

    Cuadro blanco sobre fondo blanco

  • Escultura en el mundo

    *Lorenzo Ghiberti (1378-1455), Italia. Puerta del Paraso en el Baptisterio de Florencia. *Donatelio di Ciccolo di Betto Bardi, conocido como Donatello( (1286-1366), Italia. San Jorge, David desnudo, San Juan evangelista.

    Detalle del David de Donatello

    *Miguel ngel Buonarrotti (1475-1564), Italia. La piedad, El David, El Moiss, Baco. *Juan Lorenzo Bernini (1558-1680), Italia. El xtasis de Santa Teresa, El David, Apolo y Dafne. *Canova (1757-1822), Venecia. Paulina Bonaparte, Amor y Psique, Las gracias, Hebe.

    Cupido y Psiche de Canova

    *Auguste Rodin (1840-1917), Francia. El pensador, El pensamiento. *Fernndo Lger (1881-1955), Francia. Vitral de la biblioteca de la UCV, Flores amarillas, Adan y Eva.

    Vitral en la Biblioteca de la UCV

  • Literatura latinoamericana

    *Rubn Garca Sarmiento, conocido como Rubn Daro (1867-1916), Nicaragua. Epstolas y poemas, Azul, Cantos de vida y esperanza.

    Seremos entregados a los brbaros fieros? Tantos millones de hombres hablaremos ingls? Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?

    Callaremos ahora para llorar despus? Los cisnes, en Cantos de vida y esperanza

    * Amado Nervo (1870-1919), Mxico. Perlas negras, Msticas, La amada inmvil, El arquero divino. * Jos Santos Chocano (1875-1934), Per. Alma Amrica, Fiat-lux, Oro de Indias. *Leopoldo Lugones (1868-1938), Argentina. La guerra gaucha, El payador, Las montaas de oro. *Jos Enrique Rod (1871-1917), Uruguay. Ariel, Motivos de Proteo, El mirador de Prspero. *Jos Carlos Maritegui (1895-1930), Per. Siete ensayos sobre la realidad peruana, Amauta. *Alfonso Reyes (1899-1959), Mxico. Ancorajes, Simpatas y diferencias, El deslinde, Visin de Anahuaco. *Miguel ngel Asturias (1898- ), Guatemala. Leyendas de Guatemala, El Seor Presidente, Hombres de maz, El Papa verde.

    "Guatemala", de Leyendas de Guatemala (1930)

    A mi madre que me contaba cuentos

    La carreta llega al pueblo rodando un paso hoy y otro maana. En el

    apeadero, donde se encuentran la calle y el camino, est la primera tienda. Sus

    dueos son viejos, tienen gegecho, han visto espantos, andarines y

    aparecidos, cuentan milagros y cierran la puerta cuando pasan los hngaros: esos que roban nios, comen caballo, hablan con el diablo y huyen de Dios.

    La calle se hunde como la hoja de una espada quebrada en el puode la

    plaza. La plaza no es grande. La estrecha el marco de sus portales viejos, muy

    nobles y muy viejos. Las familias principales viven en ella y en las calles contiguas,

    tienen amistad con el obispo y el alcalde y no se relacionan con los artesanos,

    salvo, el da del apstol Santiago, cuando, por sabido se calla, las seoritas

    sirven el chocolate de los pobres en el Palacio Episcopal.

    En verano, la arboleda se borra entre las hojas amarillas, los paisajes

    aparecen desnudos, con claridad de vino viejo, y en invierno, el ro crece y se lleva el puente.

    *Jos Eustasio Rivera (1889-1928), Colombia. La vorgine. *Augusto Roa Bastos (1914- ), Paraguay. El trueno entre las hojas, Hijo de hombre. *Ciro Alegra (1900-1967), Per. La serpiente de oro, Los perros hambrientos, El mundo es ancho y ajeno. *Jos Mara Arguedas (1913-1969), Per. Agua, Los ros profundos.

  • *Jorge Icaza (1906- ), Ecuador. Huasipungo, En las calles, Cholos. *Horacio Quiroga (1878-1938), Uruguay. Cuentos de amor, de locura y de muerte; El hombre muerto; La gallina degollada; Cuentos de la selva. *Csar Vallejo (1892-1938), Per. Trilce; Los heraldos negros; Espaa, aparta de m este cliz.

    Portada primera edicin

    *Lucila Godoy, conocida como Gabriela Mistral (1899-1957), Chile. Desolacin, Ternura, Tala, Recador contando a Chile. *Neftal Ricardo Reyes, conocido como Pablo Neruda (1904- ), Chile. Crepusculario, Residencia en la Tierra, Odas elementales.

    Farewell Desde el fondo de ti, y arrodillado, un nio triste, como yo, nos mira

    Por esa vida que arder en sus venas tendran que amarrarse nuestras vidas.

    Por esas manos, hijas de tus manos, tendran que matar las manos mas.

    Por sus ojos abiertos en la tierra

    ver en los tuyos lgrimas un da.

    2

    Yo no lo quiero, Amada.

    Para que nada nos amarre que no nos una nada.

    Ni la palabra que arom tu boca, ni lo que no dijeron las palabras.

    Ni la fiesta de amor que no tuvimos,

    ni tus sollozos junto a la ventana.

  • 3

    (Amo el amor de los marineros que besan y se van. Dejan una promesa.

    No vuelven nunca ms.

    En cada puerto una mujer espera: los marineros besan y se van.

    Una noche se acuestan con la muerte

    en el lecho del mar).

    4

    Amor el amor que se reparte en besos, lecho y pan.

    Amor que puede ser eterno

    y puede ser fugaz.

    Amor que quiere libertarse para volver a amar.

    Amor divinizado que se acerca

    Amor divinizado que se va.

    5

    Ya no se encantarn mis ojos en tus ojos, ya no se endulzar junto a ti mi dolor.

    Pero hacia donde vaya llevar tu mirada y hacia donde camines llevars mi dolor.

    Fui tuyo, fuiste ma. Qu ms? Juntos hicimos

    un recodo en la ruta donde el amor pas.

    Fui tuyo, fuiste ma. T sers del que te ame, del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.

    Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste. Vengo desde tus brazos. No s hacia dnde voy.

    ...Desde tu corazn me dice adis un nio.

    Y yo le digo adis. Farewell de Pablo Neruda

    *Ricardo Giraldes (1886-1927), Argentina. Don Segundo Sombra, Rosaura, Xaimaca. *Macedonio Fernndez (1874-1952), Argentina. No es todo vigilia la de los ojos abiertos, Papeles de recin venido. *Jorge Luis Borges (1899- ), Argentina. Historia Universal de la Infamia, Ficciones, El Aleph. *Jos Lezama Lima (1910- ), Cuba. Paradiso, Analecta del reloj, Enemigo rumor.

  • *Nicols Guilln (1902- ), Cuba. Motivos del son, El son entero, Tengo.

    Nicols Guilln - Barlovento (texto)

    Barlovento (Nicols Guilln) I

    Cuelga colgada,

    cuelga en el viento,

    la gorda luna

    de Barlovento.

    Mar: Higuerote.

    (La selva untada

    de chapapote.)

    Ro: Ro Chico.

    (Sobre una palma,

    verde abanico,

    duerme un zamuro

    de negro pico.)

    Blanca y cansada,

    la gorda luna

    cuelga colgada.

    II

    El mismo canto

    y el mismo cuento,

    bajo la luna

    de Barlovento .

    Negro con hambre,

    piernas de soga,

    brazos de alambre.

    Negro en camisa,

  • Tuberculosis

    color ceniza.

    Negro en su casa,

    cama en el suelo,

    fogn sin brasa.

    Qu cosa cosa,

    ms triste triste,

    ms lastimosa!

    (Blanca y cansada,

    la gorda luna

    cuelga colgada.)

    III

    Suena, guitarra

    de Barlovento ,

    que lo que digas

    lo lleva el viento.

    -Dorn dorando.

    un negro canta,

    y est llorando.

    -Dorn dorendo,

    amigos, sepan

    que no me vendo.

    -Dorn dorindo,

    si me levanto,

    ya no me rindo.

    -Dorn dorondo.

    de un negro hambriento

  • yo no respondo.

    (Blanca y cansada,

    la gorda luna

    cuelga colgada.)

    *Alejo Carpentier (1904- ), Cuba. Ecue-Yamba-O; El reino de este mundo, Los pasos perdidos, El siglo de las luces. *Juan Jos Arreola (1916- ), Mxico. Confabulario, La feria. *Juan Rulfo (1918- ), Mxico. El llano en llamas, Pedro Paramo. *Carlos Fuentes (1928- ), Mxico. La regin ms trasparente, Aura, La muerte de Artemio Cruz, Terra nostra. *Ernesto Sabato (1924- ), Argentina. El tunel, Sobre hroes y tumbas, *Julio Cortazar (1914- ), Argentina. Bestiario, Final del juego, Historias de cronopios y de famas, Rayuela.

    Prembulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeo infierno florido, una cadena

    de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con ncora de rubes; no te regalan

    solamente ese menudo picapedrero que te atars a la mueca y pasears contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frgil y precario de ti

    mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgndose de tu mueca. Te regalan la necesidad de darle

    cuerda todos los das, la obligacin de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesin de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyeras, en el anuncio por la radio,

    en el servicio telefnico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las

    otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los dems relojes. No te regalan un reloj, t eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaos del reloj.

    Historias de cronopios y de famas *Gabriel Garca Mrquez (1928). Colombia. La hojarasca, El general en su laberinto, El coronel no tiene quien le escriba, Cien aos de soledad. *Mario Vargas Llosa (1936). Per. La ciudad y los perros, La Casa Verde, Los cachorros. *Juan Carlos Onetti (1909- ). Uruguay. La vida breve, La tumba sin nombre, El astillero. Manuel Scorza (1928- ). Per. Garabombo el invisible, Redoble por rancas, La tumba del relmpago.

    Cinematografa en el mundo

    -Auguste y Louis Lumire. Considerados los inventores del cinematgrafo, trmino que ellos mismos acuaron para nombrar un aparato que mostraron al mundo en diciembre de 1895 empleado para grabar y proyectar secuencias de fotos. En diciembre de 1895, en el Gran Caf de Pars, proyectaron una pelcula por primera vez.

  • -Thomas Alva Edison. Uno de los precursores ms significativos entre 1888 y 1894 que perfeccion el fongrafo ptico y dio a luz el kinetoscopio (con Dickson).

    Vista interior del Kinetoscopio. -Georges Mlis. Primer gran creador. Obras: Viaje a la Luna (1902); Viaje a travs de lo imposible (1904). -Charles Path. Convierte el cine en una industria. Realiza los primeros film dart. El asesinato del duque de Guisa (1908) fue el primero. -David Wark Griffith. Primer gran narrador dentro del cine norteamericano. Sistematiz el lenguaje flmico. Obras: El nacimiento de una nacin (1915); Intolerancia (1916).

    Fotograma del film Intolerancia. No me gustan mucho los dramas de Griffith, por lo menos el sentido de su dramaturgia. Todo reposa en l en concepciones retrgradas. Es la expresin ltima de la aristocracia burguesa en su apogeo y su declive. Pero es el dios padre, lo ha creado todo. No hay cineasta en el mundo que no le deba algo. Lo mejor del cine sovitico ha salido de Intolerancia. En cuanto a m, lo debo todo... Serguei M. Eisenstein (Buscando, p.135).

  • -Charlie Chaplin. Mejor conocido como Charlot, humor fino, crtica y denuncia social, cine poltico con parodias humorsticas. Perseguido en Occidente, fue un tenaz pacifista. Obras: La calle de la paz (1917), El evadido (1917), Armas al hombro (1918), El chico (1921), Candilejas, Luces de Nueva York, La quimera del oro (1925), Monsieur Verdoux.

    Fotograma de El Chico (The kid)

    -El expresionismo alemn. Corriente que intenta, en lo plstico, la evasin hacia los sueos. El decorado tiene gran importancia. Autores: Fritz Lang (La muerte cansada, 1921; Metrpolis, 1926); F. W. Mornau (Nosferatu, 1922; Fausto, 1926); Carl Mayer y Robert Wiene (El gabinete del Dr. Caligari, 1919); Galeen Wegener (El estudiante de Praga, 1913; El Golem, 1919)).

    Fotograma de Nosferatu de Mornau

    -Eisenstein y la escuela sovitica. Cine histrico, cmaras en exteriores y lentes abiertos. Cine de multitudes, de sociedades. Autores: S. M. Eisenstein (El acorazado Potiemkim, 1925; Octubre, 1927; Alexander Newski, 1938; Ivn el terrible, 1945); Alexndr Dovjenko (La madre, 1925; Tempestad en Asia, 1929; La tierra, 1930). -Hollywood. El cine como gran industria y el nacimiento de las super estrellas. En su primera poca destacan: Buster Keaton (El navegante, 1924; El maquinista de la General, 1927); Robert Flaherty (Nanuk, el esquimal, 1922; Tab, 1931). -Primera pelcula sonora: El cantor de jazz, dirigida por Alan Crosland e interpretada por Al Jolson. Esta obra fue estrenada el seis de octubre de 1927.

  • Cine de gneros. Hollywood y el trabajo por temas. Western: Jhon Ford (La diligencia, 1939); comedia americana: Fran Capra (Sucedi una noche, 1934); terror: Whale (Frankestein); intimistas: Joseph von Sternberg (Adis a las armas, 1932); literarias: William Wyler (Jezabel, 1938), King Vider (La calle, 1931); pico-social: John Ford (Las uvas de la ira, 1940; Qu verde era mi valle, 1942). -El thriller americano. Gnero derivado de la novela policial que se sumerge en el lado oscuro del individuo. Autores: Otto Preminger (Laura, 1944); Fritz Lang (Perversidad, La mujer del cuadro, ambas de 1944); Henry Hathaway (El beso de la muerte, 1947); Stanley Kubrick (El beso del asesino, 1955).

    Afiche de El beso del asesino

    -El realismo potico. Corriente francesa, con algo de romanticismo y cultora de contrastes violentos. Pesimistas, con finales casi siempre trgicos. Autores: Ren Clair (Viva la libertad, 1931; El ltimo millonario, 1934); Jean Renoir (La gran ilusin, 1937; Las reglas del juego, 1939). -El cine de autor. Trmino adoptado por la revista francesa Cahiers du cinma para designar al cine que estaba marcado por sus directores. Un cine cuyos rasgos eran identificables en la personalidad de la obra, confirindole una calidad artstica propia. Comenz a aplicarse al anlisis de las pelculas de Jean Renoir (Toni, 1934, precursora del neorrealismo). -Akira Kurozawa. Director japons que realiza pelculas de cara a Occidente. Obras: Rashamon, 1950; Los siete samurais, 1954; Barbarroja, 1956. -El neorrealismo. La cmara sali a la calle para tomar los problemas de la cotidianidad. Autores: Roberto Rosellini (Roma, ciudad abierta, 1945; Germania anno cero, 1948); Cesare Zavattini (El limpiabotas, 1946); Vitorio de Sica (Ladrn de bicicletas, 1948); Luchino Visconti (Obsessione, 1942); Federico Fellini (Roma, ciudad abierta).

    Afiche de Roma ciudad abierta.

  • -Maccarthismo. A partir de las teoras del senador Mc Carthy, se emprendi en Estados Unidos una cacera de brujas contra todo lo que pareciera comunismo. Se hicieron listas negras y se vilipendi a numerosos artistas, destruyendo carreras y vidas. Huyeron en ese perodo Charles Chaplin, Joseph Losey, etc. -El cine de suspense. Cine de intriga policaca y psicolgica. Alfred Hitchooch (Recuerda, 1954; Extraos en un tren, 1951). -La nouvelle vague. Corriente francesa surgida como renovadora en el campo temtico y esttico, que enfoca lo cotidiano con una ptica nueva. Autores: Claude Chabrol (Le beau Serge, 1958; Los primos, 1959); Francois Truffaut (Los 400 golpes, 1959; La piel dura); Jean-Luc Godard (Al final de la escapada, 1959); Agnes Varda (Cleo de 5 a 7, 1961); Louis Malle (Zazie dans le metro, 1960); Alain Resnais (El ao pasado en Mariembad, 1961). -El frec cinema. Corriente inglesa contraria al cine industrial. Toni Richardson (La soledad del corredor de fondo, 1962); Karel Reisz (Sbado noche, domingo maana, 1960); Lindsay Anderson (El ingenuo salvaje, 1962). -Cinema novo italiano. Cine de creacin y exploracin italiano, marcado por el neorrealismo y lleno de inquietudes polticas. Autores: Michelngelo Antonioni (La aventura, 1959; La noche, 1960); Francesco Rossi (Salvatore Giuliano, 1961); Pietro Germi (Divorcio a la italiana, 1961); Gino Pontecorvo (La batalla de Argel, 1966); Marco Ferreri (Dillinger morto, 1968); Bernardo Bertolucci (Il conformista, 1969); Pier Paolo Passolini (Teorema, 1968; Porcile, 1969); y muchos, muchos ms.

    Afiche promocional de Teorema -Cine del deshielo. Pelculas provenientes de los pases del este europeo. Autores: Istvan Szab, Hungra (La edad de las ilusiones, 1964); Milos Forman, Checoslovaquia (El baile de los bomberos, 1967); Andrei Wajda, Polonia (Cenizas y diamantes, 1958); Romn Polanski, Polonia (Cuchillo en el agua, 1962; Cul de sac, 1966); Tarkousky, Rusia (Andrei Rublev).

  • Monumento a Tarkovsky en la entrada del Gerasimov Institute of

    Cinematography.

    -Nuevo cine espaol. Tras la gris poca del cine fascista en manos del franquismo, emerge un cine pujante y creativo en Espaa. Autores: Luis G. Berlanga (Bienvenido mster Marshall, 1953; Calabuch, 1956; El verdugo, 1963); Bardem (Cmicos, 1952; La muerte de un ciclista, 1953; Calle mayor, 1956); Carlos Saura (La caza, 1965; Peppermint frapp, 1967). -El cine underground. El nuevo cine subterrneo surge en Estados Unidos como una respuesta en la definicin de un nuevo estilo ms propio e individual. Autores: -Cine novo brasileo y la esttica de la violencia. La violencia encierra una belleza sin subterfugios. La violencia es la partera del futuro y debe ser atrapada por ser inherente al modo de ser latinoamericano. Autores: Glauber Rocha, Brasil (Dios y el Diablo en la tierra del Sol, 1964); Ruy Guerra (Os fuzis, 1963); Lima Barreto (O cangaceiros, 1953); Nelson Pereira dos Santos (Vidas secas, 1963).

    Fotograma de Dios y el Diablo en la tierra del sol.

    -Cine esteticista. El arte por el arte. Poses egocntricas en un regodeo por el arte. Autores: Federico Fellini (Los clowns, 1970; Amarcord, 1974); Ken Russell (The devils, 1971; La pasin de vivir, 1973); Ingmar Bergman (Gritos y susurros, 1973; Secretos de un matrimonio, 1974); Orson Welles (Question Mark, 1974); Michelngelo Antonioni (Zabriskie Point, 1969). -Cine poltico. Todo lo realizado lo es, pero en la actualidad los cineastas hacen un gran esfuerzo por hacer pelculas de intencin poltica. Autores: Visconti (La

  • cada de los dioses, 1969); Pier Paolo Passolini (Muerte en Venecia, 1970; Cuentos de Canterbury, 1973); Elio Petri (Investigacin de un ciudadano libre de toda sospecha, 1971; La clase obrera va al paraso, 1973); Francisco Rossi (El caso Mattei, 1972; Lucky Luciano, 1974).

    Afiche de la cada de los Dioses -El cine de destruccin. Une la intencin poltica a la pose utilitarista en contra de todo. Autores: Luis Buuel (El discreto encanto de la burguesa, 1973; El fantasma de la libertad, 1974); Joseph Losey (El mensajero, 1970); Glauber Rocha (Cabezas cortadas, 1970). -Cine contestatario norteamericano. Cine crtico y renovador. Anticonvencional y audaz. Autores: Mike Nichols (El graduado, 1968); Arthur Penn (Alices Restaurant, 1969; Pequeo gran hombre, 1971); Samuel Peckimpah (Perros de paja, 1971); Robert Altman (Mash, 1969); Woody Allen (Bananas, 1971; El dormiln, 1971).

    Afiche El Testaferro (La tapadera)

    Cine de autor. Algunos destacados directores

    -Woody Allen. Norteamrica. Obras: Annie Hall, 1977; Interiores, 1978; Manhattan, 1979. -Michelngelo Antonioni. Italia. Obras: El desierto rojo, 1964; Zabriskie Point, 1968; Blow up, 1966; Identificacin de una seora, 1982.

  • -Ingmar Bergman. Suecia. Obras: El sptimo sello, 1956; Fanny y Alexander, 1984; Fresas salvajes, 1957; El silencio, 1963. -Bernardo Bertolucci. Italia. Obras: El conformista, 1970; Last tango in Paris, 1972; La luna, 1979; Novecento. -Luis Buuel. Espaa. Obras: Un chien andalau, 1928 (en colaboracin con Salvador Dal); El discreto encanto de la burguesa, 1972; Viridiana, 1961.

    Afiche de Un Chien Andalou (Un Perro Andaluz)

    -Federico Fellini. Italia. Obras: La dolce vita, 1960; La ciudad de las mujeres, 1980; Ocho y medio, 1963; Julieta de los espritus, 1965. -Marco Ferreri. Italia. Obras: Dillinger morto, 1968; La gran comilona, 1973; Cuentos de la locura corriente, 1981. -Milos Forman. Checoslovaquia-Estados Unidos. Obras: Luntico; El pueblo contra Larry Flint; Amadeus; Hair, 1979; Alguien vol sobre el nido del cuco, 1975.

    Afiche de Amadeus -Jean Luc-Godard. Francia. Obras: Masculin-femenin, 1966; Vent d Est, 1969; Tut va bien, 1972. -Alfred Hitchcock. Inglaterra. Obras: Crimen perfecto, 1953; Los pjaros, 1960; Marnie, la ladrona. -Stanley Kubrick. Estados Unidos. Obras: 2001: una odisea del espacio, 1968; La naranja mecnica, 1971; Das de gloria, 1957; El resplandor, 1980.

    La Naranja Mecnica Stanley Kubrick

  • -Akira Kurozawa. Japn. Obras: Rashamon, 1950; Siete samuris, 1954; Dersu Uzala, 1979; Kagemusha, la sombra del guerrero, 1980. -Roman Polanski. Polaco nacido en Pars. Repulsin, 1965; El beb de Rosmary, 1968; What?, 1973. -Alain Resnais. Francia. Obras: Hiroshima, mon amour, 1959; El ao pasado en Marienbad, 1961; La guerra ha terminado, 1966; Te amo, te amo, 1968. -Glauber Rocha. Brasil. Dios y el Diablo en la tierra del Sol, 1964; Cabezas cortadas, 1970; Antonio das Mortes, 1969. -Francesco Rosi. Italia. Obras: Il caso Mattei, 1971; Cadaveri eccellenti, 1976; Carmen, 1983.

    Carmen de Rosi

    -Roberto Rossellini. Italia. Leta del ferro, 1964; El general della Rovere, 1959; India, 1958. -Ken Russell. Estados Unidos. Obra: Mahler, 1974; Crmenes de pasin, 1984. -Carlos Saura. Espaa. Mam cumple cien aos, 1979; El jardn de las delicias, 1974; Amor brujo, 1987; Bodas de sangre, 1980. -Francois Truffaut. Francia. La piel suave, 1963; La sirena del Mississippi, 1969; Fahrenheit 451, 1966. -Luchino Visconti. Italia. Obras: El gatopardo, 1963; Muerte en Venecia, 1971; Retrato de familia, 1974. -Andrzej Wajda. Polonia. Cenizas y diamantes, 1958; Sin anestesia, 1978; La clase muerta, 1978; El hombre de hierro, 1981. -Orson Welles. Estados Unidos. Ciudadano Kane, 1941; El proceso, 1962; Una historia inmortal, 1967; Fraude, 1973.

    El ciudadano Kane

  • -Pier Paolo Passolini. Italia. El evangelio segn san Mateo, 1964; Canterbury tales, 1972; Las mil y una noches, 1974; Sal o los 120 das de Sodoma, 1975. -Costa-Gavras. Francia. La confesin, 1970; Estado de sitio, 1972; Z, 1968. -Indio Fernndez. Mxico. Mara Candelaria, 1943; Acapulco, 1953.

    El pen de las nimas -Win Wenders. Alemania. Verano en la ciudad (1970); Pars-Texas, 1984; Hammett, 1982. -Luis Garca Berlanga. Espaa. El verdugo, 1967; Tamao natural, 1973; La escopeta nacional, 1977; La vaquilla, 1985. -Lina Wertmuller. Pascualino siete bellezas, 1975; Mimi cornudo, herido en su honor, 1972; Camorra, 1986. -Ettore Scola. Italia. Sucios, feos y malos, 1976; Un da muy especial, 1977; La terraza, 1980; El baile, 1983.

    La terraza de Scola

    Cine de en Venezuela 1987 Muchachos bandose en la laguna de Maracaibo 1987 Un clebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa

    1910 1916 La dama de las cayenas Enrique Zimmermann 1919 Don Leandro el inefable Lucas Manzano

    1920 1924 La Trepadora Edgar Anzola 1924 Histerectoma abdominal subtotal por fibroma del tero Edgar

    Anzola (Documental) 1928 Los Milagros de la Divina Pastora Ambilis Cordero

  • 1930

    1932 La Venus de ncar Laboratorios nacionales (Primera pelcula sonora)

    1940

    1941 Simn Bolvar, Libertador de Amrica Miguel Contreras Torres (rodada en Mxico)

    1949 Al galope Mario del Ro 1949 La Balandra Isabel lleg esta tarde Luis Guillermo Villegas Bolvar

    Films.

    Fotograma de La Balandra Isabel

    1950

    1950 Amanecer a la vida Fernando Corts 1950 La escalinata Csar Enrquez 1954 Luz en el Pramo Vctor Urrucha (Bolvar Films) 1957 Tambores en la colina Csar Henrquez 1958 Araya Margot Benacerraf (Documental premiado en Cannes)

    Fotograma de Araya de Benacerraf

    1958 La Virgen de Coromoto (La Reina del Cielo en Mxico) Jaime

    Salvador (Coproduccin con Mx.) 1959 Dos gallos en palenque Rafael Baledn 1959 La feria de la cancin Juan J. Ortega (Coproduccin con

    Mx.) 1959 Me importa poco Miguel Moraita (Coproduccin con Mx.)

    1960 1960 Mares de pasin Manuel de la Pedroza 1960 Martn Santos, el llanero Mauricio de la Serna (Coproduccin

    con Mx.) 1960 El malvado Carabel Rafael Baledn (Coproduccin con Mx.)

  • 1961 Sptimo paralelo Ellia Marcelli 1961 La cortina de cristal Cesari Barlachi (terminada por Csar

    Henrquez) 1962 La paga Ciro Durn 1962 Acosada Alberto Dubois 1962 Cuentos para mayores Romn Chalbaud 1963 Twist y crimen Arturo Plascencia 1963 Las hijas de Elena (Las tres Elenas) Ren Cardona Jr.

    (Coproduccin con Colombia)

    Alicia Caro, protagonista de Las hijas de Elena 1963 Un soltero en apuros Alberto Dubois 1963 Pequeo milagro Juan Corona 1963 Lujuria Tropical Armando B 1963 Isla de sal Mauricio Odremn 1963 La metamorfosis Angel Hurtado 1963 Telaraa Lorenzo Capra 1964 El raspado Ren Cardona Jr. 1964 Misin especial en Caracas Raoul Andr (Coproduccin

    Francia/Italia/Espaa/Venezuela)

    Misin especial en Caracas 1964 Fuego en la sangre Ren Cardona Jr. (Coproduccin con

    Argentina) 1964 Aventura en Venezuela Juan J. Ortega (Coproduccin con

    Mx.) 1964 Alma llanera Gilberto Martnez Solaris (Coproduccin con

    Mx./Guatemala) 1964 Me ha gustado un hombre Gilberto Martnez Solaris

    (Coproduccin con Mx.) 1964 El rostro oculto Clemente de la Cerda 1964 Entre Sbado y Domingo Daniel Oropeza 1965 Yo, el gobernador Ren Cardona Jr. 1965 Loco por ellas Manuel de la Pedroza (Coproduccin con

    Mx.) 1965 Mara del llano Elia Marcelli (Coproduccin con Italia) 1965 Dies irae (Da de ira) Jos Martn

  • 1965 Tres mujeres y un deseo Miguel de San Antn (Rod. en P. Rico) Ren Martnez (Rod. En Miami) Jos A. Ferrara (Rod. en Venezuela)

    1965 El disco rojo Direccin ? Productor Armando Troncoso 1966 Amor en las nubes Manuel Zecea Diguez (Coproduccin con

    Mx.) 1966 Luna de miel en condominio (Luna de miel en Pto. Rico) Fernando Cortez (Coproduccin con P.R.) 1966 El reportero Rafael Baledn 1966 Ms all del sexo Arturo Plascencia 1966 Un extrao en la casa Miguel Zacaras (Coproduccin

    con Mx.) 1967 Ventolera Carlos B. Durand 1967 Los nuevos rostros de Samuel Roldn: Efpeum Mauricio

    Odremn 1967 Imagen de Caracas Inocente Palacios 1967 Cuatro hombres de puo desnudo Robert Topart

    (Coproduccin con Francia/Colombia) 1967 Imagen de Caracas Jacobo Borges 1967 El payaso Jos Robles Tello 1967 La muerte del to Alfredo Lugo (Documental realizado en

    Alemania) 1967 El siervo de Dios Agustn Navarro 1967 Accin en Caracas Juan Xiol (Coproduccin con Italia y

    Espaa) 1967 Dana, una pasin ardiente Vctor M. Gonzlez 1967 Operacin Carambola Alfredo Zacaras (Coproduccin con

    Mx.) 1967 Macabro Romolo Marcellini (Coproduccin con USA/Italia

    /Venezuela) 1967 El jibarito Julin Soler (Coproduccin con Mx. y P.R.) 1968 Aquileo Venganza Ciro Durn (Coproduccin colombo

    venezolana) 1968 La Epopeya de Bolvar Alessandro Blasetti (Coproduccin

    italiana-espaola-venezolana)

    La Epopeya de Bolvar

  • 1969 Los das duros Julio Csar Mrmol

    1970 1970 OK Cleopatra Ren Cardona Jr. (Coproduccin con Italia) 1970 Popsy Pop Jean Herman (Coproduccin con Francia/Italia) 1971 La guerra de Murphy Peter Yates (Coproduccin con

    Inglaterra/USA) 1971 El Dios negro (Il Dio serpente) Piero Vivarelli (Coproduccin

    con Francia/Colombia) 1971 Huyendo del sismo Arturo Plascencia 1971 Brbara Julin Soler (Coproduccin con Mx.) 1972 Cuando quiero llorar no lloro Mauricio Wallerstein

    (Coproduccin con Mx.)

    Cuando quiero llorar no lloro

    1973 Piraa Willian (Bil) Gibson (Coproduccin con USA) 1973 Venezuela, tres tiempos Carlos Rebolledo (Coproduccin con

    Cuba) 1973 No es nada mam, slo un juego Jos Mara Forqu

    (Coproduccin con Espaa) 1973 Una historia de amor Hilmi Rafleor (Coproduccin con

    Egipto) 1973 Punto Dbil Mara de Lourdes Carbonell 1973 Santana Realizacin colectiva del Grupo Santana 1974 Las desventuras de Perucho Cogollo Colectiva 1974 La quema de Judas Romn Chalbaud

    Cubierta delantera de La quema de Judas

    1974 Maracaibo Petroleum Company Daniel Oropeza

  • 1974 Crnica de un subersivo latinoamericano Mauricio Wallerstein 1974 Juan Vicente Gmez y su poca Manuel de Pedro 1974 La bomba Julio Csar Marmol 1974 La imagen Mara Lourdes Carbonell 1974 El Poder Negro Alfredo B. Crevenna (Coproduccin con

    Mx.) 1975 Sobre la hierba virgen Carlos B. Durn 1875 Sagrado y obsceno Romn Chalbaud 1975 Gmez y su poca Manuel de Pedro (Documental) 1975 Los muertos s salen Alfredo Lugo 1975 Fin de semana al desnudo Mariano Ozores (Coproduccin

    con Espaa) 1975 Mi hombre es un salvaje (Le sauvage) Jean-Paul Rappeneau

    (Coproduccin Franco/Italiana rodada en Vzla.)

    Yves Montand y Catherine Deneuve en la caratula de Mi hombre es un salvaje

    1975 Los hombres slo piensan en eso Enrique Cahn Salaberry

    (Coproduccin con Argentina) 1976 El pez que fuma Romn Chalbaud 1976 Fiebre Juan Santana 1976 Compaero Augusto Enver Cordido 1976 Cancin mansa para un pueblo bravo Gian Carlo Carr 1976 Soy un delincuente Clemente de la Cerda 1977 Trampa inocente Oziel Rodrguez 1977 Se llamaba SN Luis Correa

    Fotograma de Se llamaba SN

    1978 El Cabito Daniel Oropeza

  • 1978 Puros Hombres Csar Cortez 1978 Alias el Rey del Joropo Carlos Rebolledo y Thaelman Urguelles 1979 Bolvar sinfona tropikal Diego Rsquez 1979 Compaero de viaje Clemente de la Cerda 1979 Pas porttil Antonio Llerandi y Ivn Feo

    1980 1982 La boda Thaelman Urguelles 1984 La casa del agua Jacobo Penzo 1985 Diles que no me maten Freddy Siso 1985 Oriana Fina Torres

    Oriana, Camera d`Or del festival de Cannes de 1985

    1985 La Hora Texaco Eduardo Barberena 1986 Orinoko Nuevo Mundo Diego Rsquez 1986 Reinaldo Solar Rodolfo Restifo 1986 Una noche oriental Miguel Curiel 1987 Los aos del miedo Miguel Angel Landa 1987 Ana, pasin de dos mundos Santiago San Miguel 1987 Ifigenia Ivn Feo 1987 Cubagua Michael New 1988 Entre golpes y boleros John Dickinson 1988 Candelas en la niebla Alberto Arvelo 1989 Amrika terra incgnita Diego Rsquez

    1990 1990 El mestizo Mario Handler 1991 Seora Bolero Marilda Vera 1991 Terra nova Calogero Salvo 1991 Jeric Luis Alberto La Mata 1992 Rio Negro Atahualpa Lichy 1993 El misterio de los ojos escarlata Alfredo Anzola (Documental) 1994 En territorio extranjero Jacobo Penzo 1995 Rosa de Francia Csar Bolvar 1995 Karibe Kon Tempo Diego Rsquez 1997 Aire libre Luis Armando Lpez

  • 1997 Una vida y dos mandados Alberto Arvelo

    Fotograma de Una vida y dos mandados,

    Premio en el Festival de Cine Latinoamericano de Nueva York, finalista en el premio Oscar a la mejor pelcula extranjera

    1997 Desnudo con naranjas Luis Alberto La Mata 1988 Candelas en la niebla Alberto Arvelo

    2000 2000 Manuela Senz Diego Rzques 2001 Una casa con vista al mar Alberto Arvelo 2001 Alfredo Sadel, aquel cantor Alfredo Snchez (Documental) 2003 Sangrador Leonardo Henrquez 2004 Florentino y el diablo Michael New 2005 El extraordinario viaje de la Santa Isabel Alfredo Anzola 2006 Francisco de Miranda Diego Rsquez

    Afiche de Francisco de Miranda

    2007 Miranda regresa Luis Alberto La Mata 2007 Postales de Leningrado Mariana Rondn 2008 Swing con son Rafael Marciano (Documental) 2009 Taita Boves Luis Alberto La Mata 2009 Zamora, tierra y hombres libres Romn Chalbaud

    2010/2011 2010 Habana Eva Prakriti Maduro 2010 Hermano Marcel Rasquin

  • 2010 Cheila, una casa p maita Eduardo Beraberena 2010 Das de poder Roman Chalbaud 2010 Memorias de un soldado Caupolicn Ovalles

    Ovalles dirigiendo una escena de Memorias de un soldado

    2010 Muerte en alto contraste Csar Bolvar 2010 La hora cero Diego Velasco 2010 Manos mansas Luis Alejandro Rodrguez 2010 La pura mentira Carlos Malav 2010 La ley Pablo de la Barra 2010 Una mirada al mar Pablo de la Barra 2010 Alias bambi C-4 Eduardo Berberena 2011 Az Luis Alberto la Mata

    Historia

    I. Perodo precolombino. Se considera la poblacin precolombina como de origen mongoloide (asiticos que llegaron a Amrica a travs del estrecho de Behring), en su mayora. Sin embargo, no se descartan elementos malayos o polinesios, y elementos europeos presentes en algunos indios del rtico. Pueblos de alta cultura. -Incas: capital, Cuzco; idioma, quecha; ocupaban el territorio de lo que hoy es Per, Ecuador y Bolivia (desde el sur de Colombia hasta Tucumn, en Argentina). Los gobernadores eran llamados curacas y el emperador inca. Algunos incas notables fueron: Sinchi Roca, Viracocha, Tupac Yupanqui, Huayna Capac y Huscar. Cuando llegaron los espaoles haba un enfrentamiento entre Huscar y Atahualpa, por el trono. El conquistador Gonzalo Pizarro lo aprovech para dominarlos y, posteriormente, asesinar de manera alevosa y cobarde al prncipe Atahualpa.

    Captura del Inca Atahualpa antes de su ejecucin.

  • -Chibchas: ubicados en el territorio de la actual Colombia. Los monarcas eran llamados zaques o zipares. Uno de los ms notables era el zipar de Bacata o Bogot (actual capital colombiana). Posean una moneda de oro, pues eran grandes orfebres. Influenciaron a los timotes de los Andes venezolanos.

    Los Chibchas eran grandes orfebres

    -Copn: ciudad precolombina de Honduras, donde floreci una civilizacin con probable influencia chibcha. -Mayas: civilizacin extendida por parte de Mxico (Yucatn), parte de Honduras y todo el territorio de Guatemala. Algunas ciudades fueron Palenque, Chitchen Itza, Uxmal y muchas otras. Hacia el 1200 despus de Cristo los mayas se consumieron en guerras internas. Al llegar los conquistadores apenas quedaban restos de su imperio. Posean alfabeto escrito y numeracin en base a . -Toltecas: (aproximadamente del 700 al 1100 de nuestra era). -Olmecas: -Aztecas: los aztecas o mexicanos absorbieron a los toltecas y consolidaron un gran imperio. La capital imperial era Tenochtitlan, fundada por Tenoch, a partir de quien se conocen los nombres de doce emperadores aztecas, entre ellos Itzcoalt, Montezuma I, Tizoc, Montezuma II y Cauhtemoc (llamado por los espaoles Guatimozin). Tenan un avanzado y moderno sistema de organizacin con impuestos, censos, etc. Su idioma era el nhualt. Fueron sometidos por Hernn Corts, quien rapt y asesin a Montezuma II, pero enfrentados por Cuitlhuac I hasta su muerte, y por Cauhtemoc despus. Corts logr apresar a Cuauhtmoc y lo tortur brbaramente hasta matarlo.

    Los Aztecas eran duchos en la escritura pictogrfica

  • Los grupos venezolanos: en el territorio venezolano existan, entre otras naciones, las siguientes: -Otomacos en el Apure. -Slibas y piaroas en la cuenca del Arauca y el Orinoco a los mrgenes del Vichada y el Guaviare. -Guarahnos en Delta Amacuro. -Jirajaras en Lara y parte de Falcn, Zulia y Yaracuy. -Timoto-cuicas, ubicados los timotes en Mrida y parte del Tchira, y los cuicas en Trujillo. Estos eran los grupos ms complejos en su economa y organizacin social, de clara influencia chibcha. -Los aruacos invadieron, procedentes del sur, entre los siglos X y XII dc. Ocuparon el norte costero de Venezuela y se proyectaron sobre las Antillas. -Los caribes, quienes desplazaron a los aruacos, ocuparon las regiones ms frtiles de la zona norte-costera entre los siglos XIV y XV (poco antes de la llegada de los espaoles).

    Uno de las pocas naciones Caribe que sobrevivieron

    la conquista fueron los Yecuanas. En la foto unos nios en la actualidad.

    II. Encuentro. II.1. Cristbal Coln (?-1506). Cristbal Coln, segn muchos investigadores, era de Gnova, Italia. Para su viaje de exploracin equip dos carabelas, La Pinta y La Nia, y una nao, la Santa Mara. El 12 de Octubre de 1492 tropez con la isla de Guanahan y la llam San Salvador. En el tercer viaje lleg a la isla de Trinidad y a la costa firme de Venezuela (en el sitio de Macuro, hoy Puerto Coln, en el promontorio de Paria). II.2. Los descubrimientos. -Alonso de Ojeda. Vio el Lago de Maracaibo en 1499 (Coquivacoa, segn los aborgenes). Se dice que Amrico Vespucio, florentino que viajaba con l, al ver las edificaciones de los indios edificadas sobre estacas por encima de las aguas, llam al territorio Venezuela, o pequea Venecia.

    Palafitos actuales en el Lago de Maracaibo

  • -Alonso Nio. Recorri desde Paria hasta Chichiriviche. -Vicente Yaes Pinzn, Diego de Lope, Rodrigo Bastida y nuevamente el de Alonso de Ojeda de 1502 (quien se propuso infructuosamente poblar el continente). III. Conquista y colonizacin. III.1. Caractersticas de la colonizacin. Los espaoles sometieron a los indgenas por su mejor tecnologa militar. Las tribus que se oponan a ser explotadas por los espaoles eran exterminadas. El espaol no tuvo reparos en cruzarse con las indias y los negros, originando en algunas naciones, como Cuba y Venezuela, un elevado nivel de mestizaje. En los lugares en donde la mano de obra indgena no era suficiente se proceda a traer esclavos negros del frica.

    Esclavitud III.2. Conquista y colonizacin en Venezuela. En nuestro pas estos procesos fueron realizados directamente por militares, como en el centro-norte del pas, donde desaparecieron los grupos caribes de la zona, o de forma indirecta a travs de misioneros protegidos por los militares, como en Guayana. III.3. Lope de Aguirre. Algunos conquistadores se abocaron en exclusiva a lo que, en todo caso, constitua su tarea prioritaria, la bsqueda de metales valiosos y piedras preciosas. Uno de ellos, llamado Lope de Aguirre, se lanz con sus hombres a la bsqueda de la mitolgica ciudad de El Dorado, que se deca era toda de oro, plena de riquezas. En su viaje de exploracin y conquista, Lope de Aguirre se plante el derecho que el esfuerzo y el trabajo le daban al conquistador y se declar en rebelda frente al Rey. Ocup Margarita, Borburata y Valencia, entre otros territorios espaoles. III.4. Fundacin de algunas ciudades. -La primera fue Cubagua, fundada en 1500 por buscadores de perlas.

    Ruinas de Nueva Cdiz, en la costa de Cubagua.

  • -Jcome Castelln -Cuman (Nueva Crdoba), 1569. -Juan de Ampes - Coro, 1527. -Juan de Carvajal - El Tocuyo, 1545. -Diego Garca de Paredes - Trujillo. Muri combatiendo contra los indios caracas. 1557. -Juan Rodrguez Surez - Mrida. Muri combatiendo contra los indios caracas. 1558. -Francisco Fajardo y Diego de Lozada. Ocuparon los Altos Mirandinos. Diego de Lozada fund Caracas en 1567. -Garci Gonzlez de Silva. Termin la conquista del centro iniciada por Fajardo y Lozada. -Diego Fernndez de Serpa. Cuman. Muri en el territorio peleando con los cumanagotos y chacopatas. -Antonio de Berro - Trinidad y Santo Toms de Guayana (posteriormente, Angostura). 1593. -Juan de Trejo - Carora. 1572. -Cristbal Cobos y Juan de Urpn - Barcelona. -Alonso Pacheco - Maracaibo, 1568 (Pedro Maldonado la rebautiz en 1574). -Juan Meneses y Padilla - Fundador de Nirgua. -Francisco de Loreto - La Victoria, 1593. III.5. Algunos caciques o gobernadores indgenas. -Manaure, de los Caquetos de Coro, pact con los espaoles para combatir a los Caribes. -Guaicaipuro, mtico cacique de Los Teques y Caracas, quien pele bravamente hasta ser asesinado por los conquistadores.

    Medalla de la coleccin Caciques de Venezuela

    -Paramaconi, de los Taramainas, aliado de Guaicaipuro. -Tamanaco, de los Mariches, muri en la batalla de El Guaire. -Catia, Sorocaima, Naiguat, fueron otros valientes guerreros de los indios del centro. -Cayaurima, gobernador de los Cumanagotos, venci a Diego Fernndez de Serpa y pele contra Garci Gonzlez y Cristbal Cobos. III.6. Algunas instituciones y hechos de la conquista. -Los Belzares, banqueros de Augsburgo que consiguieron que Carlos V les concediera en arriendo el territorio de lo que hoy es Venezuela. Sus principales gobernadores fueron Ambrosio Alfinger, Jorge Spira, Nicols Federman y Felipe Von Hutten (llamado Felipe de Utre). -Expediciones por el Orinoco. Descubierto por Vicente Yez Pinzn en 1500. Explorado por Diego de Ordaz, Alonso de Herrera, Jernimo Hortal, Antonio de Berro. Otra expedicin famosa es la del pirata y criminal ingls sir Walter Raleigh.

  • -Repartimientos y encomiendas. Los conquistadores se repartan entre ellos las tierras (repartimientos), y se repartan tambin los habitantes que all hubieran; pero, para disimular la esclavitud de los indios, llamaban encomienda al reparto de los aborgenes. -La Capitana General de la Provincia de Venezuela. Llamada tambin de Caracas, fue creada en 1528 a favor de los Welseres. -La Compaa Guipuzcoana. Creada para acabar con un floreciente comercio de contrabando que exista entre tierra firme y los holandeses de Curazao y Bonaire. Surge en 1728, aprobada por Felipe V, con el monopolio de todo el comercio de la zona. Incentiv la produccin, ampli los puertos y desarroll la esclavitud de negros. Contra ella se produjeron algunas sublevaciones. -Los piratas. Atacaron de continuo la provincia, algunos con mayor fortuna, como en el caso de sir Walter Raleigh o Auras Preston, el verdugo de Caracas.

    Caricatura de Don Alonso Andrea de Ledesma, El caballero de Ledesma

    -La Universidad Central de Venezuela. Mauro de Tovar, obispo de Caracas, abri el Colegio Seminario de Santa Rosa (1641) y en 1721 fund la Universidad de Caracas. -En 1770, el padre Sojo, con la colaboracin de J. M. Olivares, funda en Caracas un centro de arte musical (all estudiaron Jos ngel Lamas, autor del Popule Meus y Juan Landaeta, a quien se le atribuye el Himno Nacional. -El padre Las Casas. Fray Bartolom de Las Casas. Misionero dominico, quien dedic todos sus esfuerzos para luchar en contra la solapada esclavitud de los indios. Se contabilizan doce viajes entre la metrpoli y estas tierras realizados por l. Logr que se aprobaran algunas leyes y decretos a favor de los indios limitando los atropellos de los encomenderos. IV. La Independencia. V.1. Primeros movimientos. -La intentona de los zambos y negros de Coro, acaudillados por Jos Leonardo Chirinos. Fueron ajusticiados.

  • -La tentativa de Gual y Espaa. Importante intento separatista. Gual muri envenenado en Trinidad y Espaa fue ajusticiado. -La tentativa de Francisco Javier Pirela, oficial de las milicias de Maracaibo, quien pretenda organizar una repblica. Fue ajusticiado. -Sebastin Francisco de Miranda (1750-1816). Militar, aventurero y revolucionario caraqueo, pele muy joven alistado en el ejrcito espaol en Argelia, Misisip y La Florida. Posteriormente, se alista con los franceses que combatan por la independencia de Estados Unidos. Continu sirviendo en el ejrcito francs en el cual lleg a obtener el grado de General, y venci en importantes batallas en Europa. Su nombre est en el Arco del Triunfo, en Pars). De sus aventuras galantes y su paso por el ejrcito ruso y posteriormente sus intentos independentistas en Amrica del Sur, an se ha dicho muy poco. Muri prisionero en una fortaleza espaola, La Carraca, luego de ser entregado por Bolvar.

    Cuadro Miranda en La Carraca de Michelena

    - 19 de Abril de 1810. Al ocupar los franceses el territorio espaol, en las colonias americanas surgieron movimientos que desconocan al rey impuesto, Jos Bonaparte, y defendan los derechos del rey depuesto, Fernando VII. Tal fue en Venezuela el movimiento del 19 de Abril que produjo la organizacin de una Junta de Gobierno que sustituy el gobierno colonial. Esta junta fue conocida como Junta Suprema de Caracas.

    De abril de 1810. Cuadro de Juan Lovera

    -5 de Julio de 1811. El Congreso convocado por la Junta Suprema, que en un principio se defini como defensor de los derechos del monarca espaol, decide lanzar una

  • proclama de independencia absoluta del poder espaol. El Acta de Independencia se firm el 5 de Julio de 1811. -Primera Repblica. Comenz el 5 de Julio de 1811, con la proclamacin de independencia y termin el 25 de julio de 1812 con la Capitulacin de San Mateo. -Terremoto de 1812. Usado por los realistas con fines polticos, quienes lo hicieron ver como un castigo divino. El terremoto ocurri la tarde del Jueves Santo del 26 de marzo de 1812. -La Campaa Admirable. Ligada al Decreto de Guerra a Muerte lanzado por Bolvar en Trujillo en 1813. Llev a los patriotas en una sucesin de victorias hasta Caracas. -Principales jefes patriotas y realistas. *Simn Bolvar, Libertador, alma y organizador de la resistencia. *Santiago Mario, libertador del Oriente venezolano. *Jos Flix Ribas, vencedor en Niquitao, Los Horcones, Virigima, Ocumare y La Victoria.

    Jos Flix Rivas

    *Rafael Urdaneta, quien dirigi la retirada despus del desastre de La Puerta. *Vicente Campo Elas, espaol, quien pele por la Repblica y derrot a Boves en Mosquiteros. *Bernardo Bermdez, de los libertadores de Oriente. *Jos Manuel Piar, fusilado posteriormente por Bolvar por motivos polticos. *Domingo Monteverde, jefe espaol que derrot a Miranda y fue derrotado por Piar en Maturn. *Manuel Ceballos, realista. *Jos Toms Boves, caudillo popular, dirigente del pueblo que pele a favor de los realistas con mtodos sanguinarios.

    Jos Toms Boves *Juan Manuel Cajigal, derrotado por Bolvar. *Toms Morales, quien sustituy a Boves en el mando. -La Segunda Repblica.

  • Surgida a raz de la Campaa Admirable, se ver hundida en el ao 1814 por las derrotas de La Puerta, Aragua de Barcelona, Urica y Maturn. -Expedicin de Morillo en 1815. Reinstalado en Espaa Fernando VII como rey, decide mandar una expedicin de reconquista al mando de Morillo, formada por ms de 60 buques y quince mil soldados veteranos.

    Pablo Morillo, destacado Jefe espaol. Ilustracin de Francisco Maduro

    -Otros jefes patriotas al servicio de la Repblica. *Juan Bautista Arismendi, quien sublev Margarita. *Jos Antonio Anzotegui, de destacada actuacin en Boyac. *Luis Brin, comand la expedicin de Los Cayos, en 1816. *Santiago Mario, Manuel Piar, Carlos Soublette, Gregorio Mac Gregor, Pedro Briceo Mndez, Francisco A. Zea. *Mariscal Jos Antonio Sucre, vencedor de Ayacucho. *Pedro Mara Freites, comand la resistencia en la Casa Fuerte de Barcelona. *Jos Antonio Pez, caudillo llanero, quien derrot reiteradamente a los espaoles con su caballera. Al finalizar la guerra, se convertir en el primer presidente de Venezuela.

    Jos Antonio Pez

    -El Congreso de Angostura. Ao de 1819, se convoca un congreso para que organice la naciente Repblica. En l se decide nombrar presidente a Bolvar y la unin con la Nueva Granada en una nueva nacin. -Batalla de Boyac. Las tropas patriotas vencen al general Barreiro el 7 de agosto de 1819 y logran la independencia de la Nueva Granada. -Gran Colombia.

  • Nacin que se form a partir de un proyecto de Bolvar y que unificaba los antiguos territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito. Decretada el 17 de diciembre de 1819. -Batalla de Carabobo. Librada el 24 de Junio de 1821, consolid la independencia de Venezuela. -Batalla de Bombon. Librada el 7 de abril de 1822, vencido el realista Basilio Garca. Se inmortaliz el general venezolano Pedro Len Torres. -Batalla de Pichincha. Vence Sucre al virrey don Gaspar Aymerich. Sucre entra en Quito, el Ecuador est libre. -Batalla naval de Maracaibo. El 24 de Julio de 1823, la escuadra patriota, al mando de Jos Padilla, vence a la escuadra espaola al mando del almirante ngel Laborde. Sell la independencia al obligar a Morales, el jefe realista, a firmar la rendicin de Maracaibo.

    Pintura de Jos Mara Espinosa Prieto denominada

    Accin del Castillo de Maracaibo

    -Batalla de Junn. Librada el 6 de Agosto de 1824. Bolvar vence al general Canterac. Las fuerzas espaolas en Amrica centran sus esperanzas en un reagrupamiento y posterior enfrentamiento. La siguiente batalla fue definitoria. -Batalla de Ayacucho. Una de las pginas ms gloriosas de la independencia latinoamericana. Sucre vence al virrey La Serna. Comandaban las fuerzas patriotas los generales Jos Mara Crdova, La Mar y Jacinto Lara.

  • Gobernantes de Venezuela

    1. Primera presidencia de Jos Antonio Pez (1831-1835). 2. Jos Mara Vargas (1835-1836). Derribado por la Revolucin Reformista. 3. Andrs Narvarte (1836-1837). Presidente interino para culminar el perodo. 4. Carlos Soublette (1837-1839). Presidente interino para culminar el perodo. 5. Segunda presidencia de Pez (1839-1843). 6. Segunda presidencia del General Carlos Soublette (1842-1847). 7. Primera del general Jos Tadeo Monagas (1847-1851). 8. Jos Gregorio Monagas (1851-1855). Decret la abolicin de la esclavitud. 9. Segunda de Jos Tadeo Monagas (1855-1858). Derribado por el alzamiento liderizado por Julin Castro. 10. Julin Castro (1858-1859) 11. Pedro Gual (1859) 12. Manuel Felipe Tovar (1859-1861) 13. Segunda presidencia de Pedro Gual (1861) 14. Tercera de Jos Antonio Pez (1861-1863) 15. Juan Crisstomo Falcn (1863-1868). Primer gobernante federal, pues los anteriores haban defendido la centralizacin. 16. Tercera de Jos Tadeo Monagas (1868) 17. Jos Ruperto Monagas (1868-1870), hijo de Jos Tadeo Monagas, encabeza el Gobierno de los Azules, que agrupaba a viejos liberales y conservadores. 18. Gobierno de Antonio Guzmn Blanco (1870-1877). Llega al poder liderando una insurreccin. Se conoce como El Septenio. 19. Francisco Linares Alcntara (1877-1878). Contrario a Guzmn. 20. Gregorio Cedeo (1878) 21. Jos Gregorio Valera (1878-1879) Contrario a Guzmn. 22. Segundo gobierno de Guzmn (1879-1884). Puesto de nuevo en el mando por la Revolucin Reivindicadora. 23. Joaqun Crespo (1884-1886). 24. Tercero de Guzmn Blanco (1886-1888). Encargado Hermgenes Lpez. 25. Juan Pablo Rojas Pal (1888-1890). 26. Raimundo Andueza Palacios (1890-1892). 27. Guillermo Tell Pulido (1892) 28. Triunfa la Revolucin Legalista y asume el gobierno el general Joaqun Crespo (1892-1898). 29. General Ignacio Andrade (1898-1899). Derrocado por la Revolucin Restauradora de Cipriano Castro. Alzamiento del general Jos Manuel Hernndez y muerte de Crespo en La Mata Carmelera. 30. Cipriano Castro (1899-1908). Inaugura el dominio de los andinos en el poder. 31. General Juan Vicente Gmez (1908-1914). En este perodo hubo algunos presidentes posteriores, encargados o manejados por Gmez. Introdujo a Venezuela en el siglo XX gracias a las cada vez ms jugosas rentas petroleras. 32. Victorino Mrquez Bustillos (1914-1922) 33. Segunda de Juan Vicente Gmez (1922-1929) 34. Juan Bautista Prez (1929-1931) 35. Tercera de Juan Vicente Gmez (1931-1935)

  • 36. General Eleazar Lpez Contreras (1935-1941). Ministro gomecista y hombre de confianza del rgimen, permiti de forma gradual y segura para los grupos dominantes, el paso del gomecismo a la democracia representativa. 37. General Medina Angarita (1941-1945). Derrocado por un golpe militar de inspiracin norteamericana y apoyado por AD. 38. Rmulo Betancourt (1945-1947) 39. Rmulo Gallegos Freire (1947-1948), derrocado por una insurreccin cvico-militar. 40. Junta de Gobierno (1948-1950), conformada por Llovera Pez, Carlos Delgado Chalbaud -encargado-, y Marcos Prez Jimnez. 41. Germn Suarez Flamerich (1950-1952) 42. General Marcos Prez Jimnez (1953-1958). 43. Wolfgang Larrazbal (1958-1959), interino que preside la Junta de Gobierno que derroc a Prez Jimnez. 44. Rmulo Betancourt (1959-1964). 45. Ral Leoni (1964-1969). 46. Rafael Caldera, primera presidencia (1969-1974). 47. Carlos Andrs Prez, primera presidencia (1974-1979). 48. Luis Herrera Campins (1979-1984). 49. Jaime Lusinchi (1984-1989). 51. Carlos Andrs Prez, segunda presidencia (1989-1993). No termin el perodo. Destituido por corrupcin. 52. Ramn J. Velzquez (1993-1994). Complet el perodo presidencial designado por el Congreso. Sale en medio de un oscuro incidente con hombres ligados a las drogas. 53. Rafael Caldera, segunda presidencia (1994-1999). 54. Hugo Rafael Chvez (1999-2005). Se aprob una nueva Constitucin y se reajust el periodo presidencial. 55. Hugo Rafael Chvez (2005-2012).

    Premios Nobel (Espaa y Latinoamrica)

    1. JOS ECHEGARAY Y EIZAGUIRRE

    Premio Nobel de Literatura de 1904, compartido con Frdric Mistral. Naci en Madrid (Espaa) en 1832. Ingeniero, profesor de la Escuela de Caminos y catedrtico de Fsica Matemtica de la Universidad de Madrid. Firm con Cristino Martos, Nicols Salmern y otros prohombres el Manifiesto del 1 de abril de 1860 del que surgi el Partido Republicano Progresista. Tras la revolucin de 1868, fue diputado, director de Obras Pblicas y ministro de Fomento y de Hacienda. Desempeando esta ltima cartera, estren en 1874 su primera obra, El libro talonario. Cuando Martos reconoci a la monarqua, Echegaray se alej de la vida poltica a la que slo retornara en la vejez. En 1890 ley su discurso de ingreso en la Academia Espaola, al que respondi Emilio Castelar. La Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales, de la que lleg a ser presidente, estableci en su honor el Premio Echegaray, que le otorg en 1907. Entre sus obras cientficas: Clculo de variaciones, Teoras modernas de la Fsica, Ciencia popular, Problemas de Geometra, Problemas de Analtica e Introduccin a la Geometra Superior. Entre sus obras

  • dramticas ms aplaudidas entonces: La esposa del vengador, En el seno de la muerte, Mancha que limpia, O locura o santidad, El gran galeoto, Conflicto entre dos deberes y A fuerza de arrastrarse. Muri en Madrid en 1916.

    2. SANTIAGO RAMN Y CAJAL

    Premio Nobel de Medicina de 1906 compartido con Camillo Golgi, por el establecimiento de la neurona o clula nerviosa como unidad bsica de la estructura nerviosa. Naci el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragn (Navarra, Espaa). Mdico de la Sanidad militar, fue destinado a Cuba con el grado de capitn. Nombrado en 1879 director de los Museos Anatmicos de la Universidad de Zaragoza fue profesor de las universidades de Valencia (1883), Barcelona (1887) y Madrid (1892). Miembro de las academias de Medicina, de Ciencias y de la Lengua, no lleg a leer su discurso en esta ltima. Doctor honoris causa por las universidades de Wrzburgo, Cambridge, Clark, Oslo, Lovaina, Dorpat y Pars. Miembro honorario de las academias de Ciencias de Budapest, Bruselas y Lieja y de Medicina de Viena; medalla Helmholtz de la Academia de Ciencias de Berln, premio Mosc concedido por el Congreso Internacional de Medicina de 1903 y medalla Echegaray otorgada por la Academia de Ciencias de Madrid. Presidente de la Junta para Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientficas. Director y fundador del Laboratorio de Investigaciones Biolgicas. En su honor fund el Estado el Instituto Cajal. En el parque del Retiro de Madrid se le erigi un monumento, obra de Victorio Macho. Sus investigaciones biolgicas y sus nuevos mtodos de impregnacin determinaron un avance decisivo en el conocimiento de la estructura del sistema nervioso. Demostr la individualidad de la clula nerviosa, en contra de la interpretacin reticular que predominaba hasta sus trabajos, y su significacin funcional como entidad constitutiva del sistema nervioso. Basndose en sus indagaciones, Waldeyer le dio el nombre de neurona. Sus investigaciones abarcaron los ms diversos temas histolgicos, no slo de vertebrados sino tambin de algunos invertebrados, como sus estudios sobre la retina de los cefalpodos. Cultiv tambin el cuento y el ensayo, efectu indagaciones acerca de la fotografa en colores y se distingui por su maestra en el dibujo cientfico. Entre sus obras: Reglas y consejos para la investigacin biolgica: tnicos de la voluntad, Algunos detalles ms sobre la anatoma del puente de Varolio, Estructura del cono terminal de la mdula espinal, Red superficial de las clulas nerviosas centrales, Histologa del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados, La regeneracin de los nervios, Histologa y tcnica microgrfica, Manual de anatoma patolgica general seguido de un resumen de microscopia aplicada a la histologa y bacteriologa patolgicas, Elementos de Histologa normal y de tcnica microgrfica, Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados, La fotografa de los colores, fundamentos cientficos y reglas prcticas, Estudios sobre la degeneracin y regeneracin del sistema nervioso, Recuerdos de mi vida, Charlas de caf, El mundo visto a los ochenta aos y Cuentos de vacaciones. Muri el 17 de octubre de 1934 en Madrid.

    3. JACINTO BENAVENTE Y MARTNEZ

  • Premio Nobel de Literatura de 1922. Naci en Madrid (Espaa) el 12 de agosto de 1866. Hijo del conocido pediatra Mariano Benavente. Director de Vida Literaria y colaborador de La Ilustracin Espaola y El Imparcial. Acadmico de la Lengua desde 1912 (las dos terceras partes de los miembros de la Real Academia firmaron su candidatura al Nobel), diputado en 1918 y en 1947 presidente de honor de la Confederacin Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. Escribi unas 130 obras dramticas, entre las que destacan: El nido ajeno, La Malquerida, Los intereses creados, La noche del sbado, Gente conocida, Campo de armio, Rosas de otoo, Seora ama, Pepa Doncel, Los andrajos de la prpura, La fuerza bruta, La ciudad alegre y confiada, La mariposa que vol sobre el mar, Vidas cruzadas, Alfilerazos, No quiero, no quiero, La escuela de las princesas, Para el cielo y los altares, Santa Rusia, Al fin mujer, Nieve en mayo, La ciudad doliente, Titania, La infanzona, Abdicacin, Adoracin, Al amor hay que mandarlo al colegio, Su amante esposa, Mater Imperatrix, El lebrel del cielo, Servir, El alfiler en la boca, Hijos, padres de sus padres y El marido de bronce (estas dos ltimas estrenadas en el ao de su muerte). Autor adems de Versos, Cartas de mujeres y Palabras, palabras, palabras. Muri el 14 de julio de 1954 en Galapagar (Madrid).

    4. CARLOS SAAVEDRA LAMAS

    Premio Nobel de la Paz de 1936 por su intervencin en la conclusin de la guerra del Chaco. Naci en Buenos Aires (Argentina) el 1 de noviembre de 1878. Profesor en las Universidades de La Plata y Buenos Aires y rector de esta ltima (1941-1943). Diputado nacional. Ministro de Justicia e Instruccin Pblica (1915) y de Relaciones Exteriores y Culto (1932-1938). Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Autor de Tratados internacionales de tipo social, Economa colonial, La crisis de la codificacin y la doctrina argentina de Derecho Internacional, Los tratados de arbitraje, El derecho de asilo, Por la paz de las Amricas y Vida Internacional. Muri en Buenos Aires el 5 de mayo de 1959.

    5. GABRIELA MISTRAL

    Premio Nobel de Literatura de 1945. Seudnimo (al parecer por su admiracin hacia Gabriel DAnnunzio y Frdric Mistral) de Lucila Godoy Alcayaga. Naci el 7 de abril de 1889 en Vicua (Coquimbo, Chile). Con los Sonetos de la muerte gan en 1915 su primer premio literario. De ella dijo Federico de Ons: en todo lo que hace muestra una natural superioridad, en todo lo que toca deja profunda huella. Maestra de instruccin primaria a los 15 aos, directora de centros escolares, profesora de la Universidad de Santiago y en instituciones de Estados Unidos, colabor con Jos Vasconcelos en la r