guia de configuracion para imprimir libros

Upload: jair-alberto

Post on 02-Mar-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 de 8

    GUIA PARA PREPARAR LA MAQUETA DE UN LIBRO

    A la hora de ponerse a escribir un libro, es conveniente seleccionar que el texto quede en formato Justificado, como aparece aqu indicado

    y que se escriba con guiones, para que no quede lo escrito desparramado en las pginas. De ninguna de las maneras es aconsejable poner los guiones manualmente, porque

    en cualquier modificacin que se haga, lo ms probable es que quede alguna palabra par-tida por un guin, en el lugar menos deseado del texto. Word cuenta con una opcin para colocar automticamente los guiones en los si-tios adecuados. Pero esta opcin se encuentra en un lugar en el que no se da fcilmente con ella. Para localizarla, proceda de la siguiente forma: Pinche en el Men superior Herramientas. En el men desplegable que aparecer, pinche Idioma. Se abrir otro men desplegable. Pinche Guiones, y aparecer la siguiente pantalla.

    Marque las opciones que aparecen en ella, y pulse en el botn Aceptar. De esta forma Word colocara los guiones en los lugares apropiados del documento.

    Si piensa en escribir un libro en formato A5 vertical que es lo ms habitual, es pre-ferible preparar la configuracin de las pginas como ms abajo propongo.

    Si el libro ya est escrito en formato A4 y quiere pasarlo a formato A5 vertical, si-ga los mismos pasos, pero tendr que formatear las pginas manualmente hasta que que-den todas bien colocadas dentro del documento.

    Si el libro ya est escrito en formato A5 vertical y tiene las pginas bien definidas en Microsoft Office Word Versin 2003, proceda de la siguiente forma:

    Pinchar Archivo en el Men superior. Elegir Configurar pgina. Es conveniente que los mrgenes sean de 1,5 cm. en las cuatro posiciones, aunque pueden ser otros; pero los que propongo no dan ninguna clase de problemas.

  • 2 de 8

    En la opcin Mrgenes deber presentar este aspecto.

    En la opcin Papel presentar este otro.

    Se puede observar que el tamao del papel es A5. En la opcin Diseo presentar este otro aspecto.

  • 3 de 8

    Volver a Mrgenes y Pinchar en la casilla Normal

    Elegir Libro Plegado

    Pinchar en la casilla Todas y elegir el nmero de hojas por folleto. Dependiendo del volumen del libro, elegir el nmero de pginas adecuadas para

    formar los folletos; desde todas, si tiene menos de 40 pginas, o a partir de 4, 8, 12, 16 y as hasta 40, y siempre de cuatro en cuatro, tal y como nos lo propone el programa.

  • 4 de 8

    En este caso se han elegido 40, porque el libro tiene ms de 300 pginas y es conve-niente que los folletos tengan ese nmero de pginas, para coserlos en cuadernillos.

    Una vez elegido el nmero de pginas, pulsar en el botn Aceptar. Despus de esta operacin se podr comprobar que el texto en las pginas ha queda-

    do desconfigurado. No hay que preocuparse, porque tiene solucin.

    Hay que volver a pinchar en el Men superior y elegir la opcin Configurar Pgina Pinchar Papel Seleccionar Tamao de Papel Elegir en Tamao del papel A4

    Pulsar en el botn Aceptar, y se arreglar todo. Al volver a mirar el texto, ver que las pginas han quedado perfectamente configu-

    radas.

  • 5 de 8

    A la hora de guardar el archivo a m me gusta cambiarle el nombre, pero eso es op-cional.

    Yo lo renombro, por ejemplo: LIBRO MAQUETADO.DOC y de esta forma se que-da el original intacto.

    Una vez realizadas estas tareas, el libro est preparado para imprimirlo desde Word, pero en cualquier descuido se puede pulsar un Enter o cualquier otra tecla, y se perder la configuracin de las pginas. Lo mejor es convertirlo a PDF. y para eso se necesita el pro-grama PDFCreator.

    PDFCreator, deber estar instalado en su ordenador. Este programa no imprime sobre papel, aunque se elija como impresora. Se compor-

    ta as para crear un archivo con el nombre que se crea conveniente, y la extensin ser PDF.

    Para llevar a cabo esta accin, seleccionar Archivo en el Men superior de Word, elegir la opcin Imprimir, y en la ventana que se abre hacer un clic sobre la ventanilla Nombre.

    Elegir como impresora PDFCreator.

    Hay algunas impresoras que imprimen en A5 por defecto. Si ste es el caso de la su-ya, no olvide pinchar en propiedades para elegir el tamao de papel que deber ser A4.

    Por ltimo pulsar sobre el botn Aceptar, y se crear el archivo en formato PDF.

    Una vez realizada esta operacin, el fichero resultante tendr la extensin PDF y quedar perfectamente maquetado sin posibilidad de modificacin alguna.

    Para verlo, e imprimirlo, hace falta tener instalado el programa Adobe Reader. Hacer un doble clic en el fichero que se acaba de crear, y podr comprobarse el resultado.

  • 6 de 8

    Este programa existe en castellano, pero yo lo tengo en ingls. Aunque a todos los efectos el resultado siempre es el mismo.

    Para hacer los folletos de cuarenta pginas, marcar en Pgina, 20, para que salga el folleto de 40 pginas, ya que escribir dos pginas en cada cara de la hoja de A4 en forma-to A5.

    Para imprimirlo desde este programa, que es la forma ms segura, proceder como si-gue:

    Pinchar en el Men superior Archivo (File), y elegir la opcin Imprimir (Print) Aparecer esta pantalla.

    Al marcar estas opciones, imprimir las pginas impares, comprendidas entre la 1 y la 20.

    Indique en su impresora que lo imprima de atrs hacia delante. Pulse el botn Aceptar (OK)

  • 7 de 8

    Despus colquelas en la bandeja de la impresora con la parte impresa hacia arriba y con la misma orientacin en que salieron.

    Ahora tendr que indicar en su impresora que imprima de delante hacia atrs. Pulse el botn Aceptar (OK) Si su impresora no cuenta con las opciones de escribir de atrs hacia delante, y de

    delante hacia atrs, deber hacer lo siguiente: Despus de impresas, se cogen las hojas y ponen sobre la mesa; la ltima que ha sa-

    lido impresa, abajo, y las dems se colocan una a una encima de sta, hasta que queden to-das en orden inverso a como han salido de la impresora.

    Despus colquelas en la bandeja de la impresora con la parte impresa hacia arriba y con la misma orientacin en que salieron.

    Para imprimir el dorso, modifique en la casilla para que imprima las pginas pares.

    Pulse el botn Aceptar (OK) y se imprimirn las correspondientes al dorso. Para imprimir los siguientes folletos o cuadernillos, se sigue la misma operativa, pe-

    ro en vez de marcar desde la 1 hasta la 20, marcaremos desde la 21 hasta la 40, y as suce-sivamente.

    Si lo imprime desde Word, elija las opciones Doble cara manual, en Pginas: 1-20 y en Imprimir solo: elegir Pginas impares.

    Pulsar Aceptar.

  • 8 de 8

    Imprimir una sola cara de las 20 hojas de papel A4 en formato A5 a dos pginas por hoja.

    Fjese que est marcado tal y como aparece en las figura. Luego se sigue la misma operativa que en el ejemplo anterior, con respecto a cmo

    deben colocarse de nuevo las hojas en la bandeja de la impresora.

    Elegir en Imprimir solo: Pginas pares. Fjese que est marcado en ambos casos tal y como aparecen en las figuras. En este

    caso solo se ha modificado, que en vez de Impares sean Pares. Pulsa en el botn Aceptar, y se imprimir la parte posterior.

    Nota Se me haba olvidado que hay que numerar las pginas del libro. Al parecer, Word, al numerar lo hace desde la primera hasta la ltima pgina, sin po-sibilidad de dejar las primeras sin nmero.

    Pero a la hora de escribir un libro, hay que tener en cuenta que las primeras pginas no aparecen numeradas.

    Estas pginas suelen ser por lo general 8, y algunos casos ms, entre las que se dejan en blanco, ttulo de la obra y nombre del autor, datos de la editorial etc. pero siempre sern pares.

    En el caso de que sean 8, la primera pgina del documento deber numerarse a partir de la 9, o del nmero que sea, pero siempre impar, por lo que se hace necesario escribir esas 8 primeras pginas, o las que sean, en un documento aparte, y dejarlas sin numerar para formar con ellas un folleto o cuadernillo, que sern las primeras pginas del libro.

    Espero y deseo que esta gua le sea de utilidad.

    Antonio de la O Paloma

    Abril de 2007