guía de comprensión lectora de una canción de violeta parra

Upload: diego-octavio-traveler-perez

Post on 08-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fasff

TRANSCRIPT

GUA DE COMPRENSIN LECTORA DE UNA CANCIN DE VIOLETA PARRAOb.: Reconocimiento de la problemtica de la identidad latinoamericana como motivo recurrente en la literatura del continente.

I. Lee atentamente el siguiente texto:

1. Arauco tiene una pena que no la puedo callarson injusticias de siglos que todos ven aplicarnadie le pone remedio pudindolo remediarlevntate Huenchulln!

2. Un da lleg de afuera Huecufe conquistadorbuscando montaas de oro que el indio nunca buscal indio le basta el oro que le relumbra del sollevntate, Curimn!

3. Entonces corre la sangre no sabe el indio qu hacerle van a quitar su tierra la tiene que defenderArauco est desolado y el afuerino de pielevntate, Manquilef!

II. Lxico contextual:

1) PENA

LICEO RAMN FREIRE SERRANODEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACINLITERATURA E IDENTIDAD CUARTO AO MEDIO

A) Depresin.B) Dolor.C) Melancola.D) Tristeza.

2) APLICAR

A) Ejercer.B) Castigar.C) Dedicar.D) Poner.

3) REMEDIO

A) Cura.B) Sanacin.C) Mejora.D) Solucin.

4) RELUMBRA

A) Centellea.B) Reverbera.C) Ilumina.D) Fulgura.

5) DESOLADO

A) Devastado.B) Solitario.C) Colapsado.D) Afligido.

6) AFUERINO

A) Dominante.B) Invasor.C) Visitante.C) Extranjero.

II. Comprensin de lectura:

7) A qu gnero literario corresponde el texto anterior?

A) Potico.B) Narrativo.C) Dramtico.D) Lrico.

8) Cul es la intencin comunicativa de la hablante?

I. Expresar su indignacin por las injusticias cometidas contra el pueblo mapuche.II. Convencer al pueblo mapuche de que debe organizarse para poner fin a los abusos de que es vctima.III. Disuadir a los invasores de sus afanes colonialistas.IV. Informar acerca de las distintas injusticias de las que han sido vctima los mapuche.

A) Solo I.B) I y II.C) I, II y IV.D) I, II, III y IV.

9) Qu ttulo es ms adecuado para el texto anterior?

A) El Huecufe conquistador.B) Una cosa que no se puede callar.C) Arauco tiene una pena.D) El espaol codicioso.

10) En el texto, el emisor:

A) lucha por la tradicin de valenta y triunfo del pueblo araucano.B) valora la herencia ancestral acallada por la conquista del indgena.C) lamenta la prdida de la tierra mapuche a manos de los chilenos.D) incita al pueblo mapuche a la recuperacin de lo perdido.

11) De la estrofa dos se deduce que

A) el conquistador vino en busca de oro y metales preciosos.B) la tierra mapuche posea una gran riqueza en minerales.C) el conquistador y el araucano valoraban el oro del mismo modo.D) el indio apreciaba las cosas simples de la naturaleza.

12) Cul es la oposicin ms importante en el texto?

A) Opresor oprimido.B) Codicia sencillez.C) Civilizacin salvajismo.D) Materialismo espiritualidad.

13) Cul de las siguientes afirmaciones a partir del texto es incorrecta?

A) Los conquistadores se caracterizan por su codicia y espritu colonialista.B) La desgracia que aqueja a los mapuche podra remediarse.C) Las injusticias de las que es vctima el pueblo mapuche son sabidas por todos.D) El indio es violento por naturaleza.

14) Cul de las siguientes caractersticas posee la emisora?

I. Compromiso con los sufren.II. Consideracin del arte como medio de denuncia social.III. Conocimiento de la cultura mapuche.IV. Ascendencia indgena.

A) I y III.B) I, II y IV.C) I, II y III.D) I, II, III y IV.

15) A partir del texto, cul es uno de los problemas que afecta a Amrica Latina?

A) El retraso tecnolgico, que no le permite competir con pases del Primer Mundo.B) La falta de lderes capaces de hacer frentes a los afanes imperialistas espaoles.C) El rechazo del elemento europeo por parte de los indgenas, que impide alcanzar una identidad armoniosa.D) La desigualdad de la que es vctima el elemento indgena del continente.