guia de cnn madurez i nivel enc. 01 ii semestre 11-07-15

7
COLEGIO DEL PODER CIUDADANO EXPERIMENTAL MEXICO I. DATOS GENERALES Modalidad: Bachillerato por Madurez Área: Ciencia Física Natural Nivel: Primer Nivel Fecha: 11 de julio 2015 Unidad: I Pensamiento Científico y Tecnológico Guía número: 01 Profesora: Lic. Maria Clarisa Monterrey II. INDICADORES DE LOGROS Utiliza los fundamentos básicos de la ciencia naturales en la comprensión de los avances científicos y la tecnología de uso local para mejora procesos productivos para las necesidades personales, sociales y laborales. III. CONTENIDOS: 1. Las Ciencias Naturales. 2. Las Herramientas tecnológicas mejoran la realización del trabajo IV. DESARROLLO 1. LAS CIENCIAS NATURLES Prácticamente desde que nacemos, nos interesa no sólo conocer el mundo que nos rodea, inclusive a nosotros mismos, una muestra de ello es que cuando los niños y niñas en los primeros años ¨lo tocan todo¨. Es decir somos personas muy curiosas para conocer ¿Cómo somos? ¿Qué tenemos alrededor nuestro y cómo están hechas, inclusive de qué están hechas? ¿Dónde buscar respuestas a las preguntas anteriores? En las llamadas Ciencias Naturales , cuyo concepto podría definirse como: Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey Es la encargada del estudio del reino vegetal, animal y mineral

Upload: isaias-salvador-bonilla-sevilla

Post on 11-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre tema de ciencia naturales para personas adultas

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Cnn Madurez i Nivel Enc. 01 II Semestre 11-07-15

COLEGIO DEL PODER CIUDADANO EXPERIMENTAL MEXICO

I. DATOS GENERALES

Modalidad: Bachillerato por MadurezÁrea: Ciencia Física NaturalNivel: Primer NivelFecha: 11 de julio 2015 Unidad: I Pensamiento Científico y Tecnológico Guía número: 01Profesora: Lic. Maria Clarisa Monterrey

II. INDICADORES DE LOGROS Utiliza los fundamentos básicos de la ciencia naturales en la comprensión de los avances científicos y la tecnología de uso local para mejora procesos productivos para las necesidades personales, sociales y laborales.

III. CONTENIDOS: 1. Las Ciencias Naturales. 2. Las Herramientas tecnológicas mejoran la realización del trabajo

IV. DESARROLLO

1. LAS CIENCIAS NATURLES

Prácticamente desde que nacemos, nos interesa no sólo conocer el mundo que nos rodea, inclusive a nosotros mismos, una muestra de ello es que cuando los niños y niñas en los primeros años ¨lo tocan todo¨. Es decir somos personas muy curiosas para conocer ¿Cómo somos? ¿Qué tenemos alrededor nuestro y cómo están hechas, inclusive de qué están hechas? ¿Dónde buscar respuestas a las preguntas anteriores? En las llamadas Ciencias Naturales, cuyo concepto podría definirse como:

Definición que de abarcar tres grandes reinos o agrupaciones, entiéndase grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales por razón de sus caracteres comunes, añadiendo a lo anterior los grandes avances de la ciencia, fundamentalmente a partir de las aplicaciones que presenta esta ciencia, lo cual nos permite realizar nuevas divisiones como son las llamadas Ramas de las Ciencias Naturales. ¿Cuáles son estas?

Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey

Es la encargada del estudio del reino vegetal, animal y mineral

Page 2: Guia de Cnn Madurez i Nivel Enc. 01 II Semestre 11-07-15

Ramas de las Ciencias Naturales

Se dividen en Que estudia cada una de ellas

Ciencias Naturales Puras

Ciencias FísicasSe ocupa de los componentes fundamentales del universo, de las fuerzas que estos ejercen entre si y de los efectos de dichas fuerzas.

Ciencias Química

Estudia la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas.

Astronomía

Se ocupa de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, cometas y meteoros, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias.

Ciencia de la vida y la tierra

Botánica Ciencia que estudia a los vegetales.Zoología Ciencia que estudia al reino animal.

Geología

Campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él.

¿Qué es conocimiento? Según el diccionario de la real academia española, conocimiento se define como: acción y efecto de conocer, entendimiento, inteligencia, razón natural. Ciencia Sabiduría. Pero, ¿cómo adquirimos el conocimiento?, se adquiere averiguando con las facultades intelectuales, la naturaleza, su calidad y relación entre las cosas. El conocimiento se manifiesta de dos formas:

1. Conocimiento Empírico2. Conocimiento Científico

¿Cuándo uno y cuándo otro?

1.1 METODO CIENTIFICO

Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey

Conocimiento Empírico: Este conocimiento aparece con el hombre mismo, cuando su curiosidad lo lleva a indagar y conocer el mundo que lo rodea con el fin de satisfacer sus necesidades prácticas y cotidianas, principalmente la forma de adquirir los alimentos.

Conocimiento Científico: Se desarrolla cuando el hombre empieza a interesarse y observar con atención los fenómenos que se le presentan, al hacerlo trata de encontrar el origen de ellos y verificar si sus ideas son correctas; de esta manera se obtienen estos conocimientos en forma razonable y metódica.

Page 3: Guia de Cnn Madurez i Nivel Enc. 01 II Semestre 11-07-15

El concepto de método proviene del griego methodos (camino o vía) y hace referencia al medio utilizado para alcanzar un fin. El método científico, por lo tanto se refiere a:

IMPORTANCIA DEL METODO CIENTIFICO

Resulta elemental la importancia del método científico, teniendo en cuenta que el mismo es la única vía apropiada para la obtención del conocimiento científico apoyándose en los métodos de cada rama particular de la ciencia y cuyo punto de unión, lo constituye fundamentalmente la investigación.

ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO

a. Observación del fenómeno: Se observa y se describe el proceso objeto de estudio. Esta observación puede inducir una pregunta la cual deberá ser específica sobre el evento o característica, por ejemplo: las sustancias líquidas de naturaleza orgánica ¿son más volátiles que las sustancias liquidas de naturaleza inorgánica?, el cual nos conduce al paso siguiente.

b. Formulación de la hipótesis: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. Ejemplo: las sustancias liquidas de naturaleza orgánica ¡son más volátiles que las sustancias liquidas de naturaleza inorgánica! Como puedes apreciar es una posible respuesta a la pregunta definida en el paso anterior.

c. Diseño experimental: Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra hipótesis, por ejemplo: experimentar, recopilar datos, buscar información. Usualmente para el diseño se utiliza el llamado Diario Científico en el cual realizas una descripción paso a paso de lo que harás para investigar.

Si hay variables [todo aquello que pueda causar cambios en los resultados de un experimento y se distingue entre variables independientes, dependientes y controladas] Se controlan todas salvo las que queremos estudiar. Ejemplo: queremos ver cómo influye la temperatura en diferentes líquidos por lo que deberemos trabajar con varias muestras de líquidos de diferentes naturaleza (orgánica e inorgánica) variando justamente el factor temperatura en aras de medir quien es más volátil. Es importante destacar que los experimentos deben repetirse varias veces para garantizar que lo que observas es reproducible o para sacar un resultado promedio.

d. Análisis de resultados y conclusiones: Los resultados obtenidos permiten apoyar la hipótesis o refutarla. Los mismos suelen ser reflejados en tablas de datos y gráficas.

RELACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD

Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación de las sectores humanos con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos, la probabilidad misma que diferentes maquinarias, a diferencia del trabajo artesanal, permita obtener mayores

Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey

Conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables, en el ámbito de determinada disciplina científica.

Page 4: Guia de Cnn Madurez i Nivel Enc. 01 II Semestre 11-07-15

cantidades de alimentos en menor tiempo; la posibilidad de nuevos fármacos, medicamentos que nos permiten no solo salvar nuestras vidas, mediante la prevención, sino también hacerla más duradera; la posibilidad de transportarnos de un lugar a otro, ya no solamente en un vehículo, sino también con el uso de informática virtual.

V. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN EN EL AULA DE CLASE.

1. Mencione dos importancias del estudio de las Ciencias Naturales

2. Cuál es la diferencia entre conocimiento empírico y científico?

3. Cuál es la similitud entre conocimiento empírico y científico?

4. Cuáles son los pasos o etapas del método científico?

5. Realice un resumen sobre los avances científicos y tecnológicos que utilizamos en situaciones cotidianas.

6. Elabore una lista de máquinas y herramientas tecnológicas modernas que han mejorado nuestra calidad de vida.

7. Identifique el método de trabajo que se utiliza en la investigación en las áreas de las ciencias naturales y la tecnología.

Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey

Page 5: Guia de Cnn Madurez i Nivel Enc. 01 II Semestre 11-07-15

8. Mencione ejemplos de buenas prácticas al utilizar instrumentos tecnológicos en sus labores diarias disminuyendo el impacto negativo de su uso y manejo.

9. Elabore un mapa conceptual con la relación de las Ciencias Naturales con otras ciencias.

10. Elabore un cuadro comparativo con los beneficios y perjuicios que provocan el uso de los inventos tecnológicos en la agricultura.

11. Escriba una lista de inventos tecnológicos que han mejorado nuestra calidad de vida en el hogar, el trabajo y la comunidad.

12. Describa algunos efectos provocados en el medio ambiente por la obtención de materia prima en la elaboración de inventos tecnológicos.

13. Elabore un listado de los instrumentos tecnológicos utilizados en agricultura, ganadería e industria del país.

14. Elabore un resumen sobre la tecnología actual y su incidencia en lo económico, social, y cultural de su comunidad y el país.

Elaborado por: Lic. Clarisa Monterrey