guia de aprendizaje nro 8

9
Guia de Aprendizaje Nro 8 1. IDENTIFICACION DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Código: PSÑIPM-RRU -08 Fecha: 07 - 09 - 2011 Programa de Formación Tecnología en Gestión Empresarial. Duración máx. etapa Lectiva 18 meses Duración máx. etapa Productiva 6 meses Duración de la Formación 24 meses Proyecto Formativo PRESTACION DE SERVICOS DE LOGISTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS E IMPLEMENTACION DE PLANES DE MEJORAMIENTO QUE GARANTICEN LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES. Fase del Proyecto Formativo: PLANEACION Duración en horas: 268 Actividad del Proyecto Formativo: Realizar un diagnostico de mercados para identificar lasoportunidades de negocio , formular el plan de mercadeo teniendo en cuenta datos estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores Duración en horas: 50 Competencia: 260101016 Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.. Duración en horas: 200 Resultado de Duración en horas: 50

Upload: bebe-chiqui

Post on 21-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Nro 8

Guia de Aprendizaje Nro 8

1. IDENTIFICACION DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: PSÑIPM-RRU -08 Fecha: 07 - 09 - 2011

Programa de Formación

Tecnología en Gestión Empresarial.

Duración máx. etapa Lectiva 18 meses

Duración máx. etapa Productiva 6 meses

Duración de la Formación 24 meses

Proyecto Formativo

PRESTACION DE SERVICOS DE LOGISTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS E IMPLEMENTACION DE PLANES DE MEJORAMIENTO QUE GARANTICEN LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES.

Fase del Proyecto Formativo: PLANEACION Duración en horas: 268

Actividad del Proyecto Formativo: Realizar un diagnostico de mercados para identificar lasoportunidades de negocio, formular el plan de mercadeo teniendo en cuenta datos estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores

Duración en horas: 50

Competencia: 260101016 Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa..

Duración en horas: 200

Resultado de Aprendizaje: 26010101604 Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, realizando un diagnóstico de mercados que indiquen oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa.

Duración en horas: 50

Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:

Identificar las oportunidades de negocio

Llevar a cabo un diagnostico de mercados

Duración en horas: 50

Page 2: Guia de Aprendizaje Nro 8

Formular un plan de mercadeo teniendo en cuenta datos t estadísticos de gestión

Analizar el comportamiento de los consumidores

Modalidad(es) de formación: Presencial

2. INTRODUCCIÓN

Respetado Aprendiz: Esta es la séptima guía de aprendizaje, en la cual usted encontrara los lineamientos para desarrollar las actividades que le permitirán lograr el resultado de aprendizaje,26010101604 Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, realizando un diagnóstico de mercados que indiquen oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa. correspondiente a la fase de planeación de su proyecto de formación; con esta guía usted adquirirá los conocimientos necesarios que le permitirán lograr las competencias básicas en el área del conocimiento de: Definir el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, realizando un diagnóstico de mercados que indiquen oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa.

Proceso de instrucción

Se recomienda que su participación en el desarrollo de la presente guía se realice de manera responsable y comprometida, así, como las fortalezas de trabajar en equipo recuerde que de usted depende su proceso de formación, el aprendizaje autónomo son factores de éxito que garantizan el cumplimiento de los objetivos propuestos en esta guía.

- Las actividades de aprendizaje se realizarán de forma individual y grupal. Para esto el aprendiz se apoyara en las siguientes ayudas didácticas:

Debate

Plenaria

Mesa redonda

Page 3: Guia de Aprendizaje Nro 8

Debate

Simulacion

Señor aprendiz usted dispone para el desarrollo de la presente guía hasta el día 04 de octubre de 2011.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE.

· Macro ambiente: Entorno económico. El PIB: Rentas de capital, Evolución de los precios, tasas de desempleo, Balanza de cuentas corrientes, Moneda, Reservas de divisas, Derechos y aranceles, Tasas de interés, Inflación, Balance comercial, Nivel de endeudamiento

· Entorno geográfico e infraestructura funcional de mercadeo:

· Tipos de información: Fuentes información, variables concepto, tipos, tablas y gráficos, diagnóstico, Concepto, tipos, Partes del diagnóstico, Metodología para la elaboración del diagnóstico.

· Análisis de información. Herramientas de diagnostico: DOFA, gerencia estratégica.

· NTC 1800, ISO 9000 – 2000

· Análisis interno de la empresa:

· Normatividad y reglamentación comercial, Nivel de implicación de expansión a los mercados internacionales

· Concepto y tipos de planes; Planeación estratégica, Técnicas y herramientas de planeación y programación.

· Tipos de estrategias de mercadeo Actores del mercado

· Áreas funcionales de mercadeo

· Técnicas de control de acciones de mercadeo

Page 4: Guia de Aprendizaje Nro 8

· Oferta y demanda

· Tipos de mercadeo

· Software para programación de estrategias

· Metodología del Marketing

· Management Simulation

3.1 Desarrollo de las Tareas que lo llevaran a cumplir las Actividades de Aprendizaje:

1- Realizar lecturas de los documentos de apoyo

2- Realizar consultas

3- Atención en clase

4- Participación en clase

5- Socialización en clase

6- Preparar las socializaciones en un 90% en clase

7- Desarrollo de las socializaciones

3.2 Temas de la actividad de aprendizaje

Consultar:

Macro ambiente: Entorno económico. El PIB: Rentas de capital, Evolución de los precios, tasas de desempleo, Balanza de cuentas corrientes, Moneda, Reservas de divisas, Derechos y aranceles, Tasas de interés, Inflación, Balance comercial, Nivel de endeudamiento

Tipos de mercadeo

Software para programación de estrategias

Metodología del Marketing

Management Simulation

Page 5: Guia de Aprendizaje Nro 8

3.3 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE

Realizar un informe escrito de no menos de tres páginas sobre el primer elemento de la consulta.

Socializar en clase utilizando la metodología de simulación o estudio de caso el tema de: Tipos de mercadeo, Software para programación de estrategias, Metodología del Marketing y Management Simulation

4 EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientos

-Respuesta a preguntas relacionadas con la temática expuesta en clase y consultada por el aprendiz

Elaborar el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta las técnicas mercadológicas y de planeación de acuerdo con los objetivos fijados por la empresa.

Diseñar las estrategias de acuerdo con el plan de mercadeo teniendo en cuenta productos y servicios y el comportamiento de los consumidores, la gestión de ventas y las metas fijadas por la organización.

Define el plan de acción de mercadeo teniendo en cuenta

TÉCNICA

Valoración de productos

INSTRUMENTO

Cuestionario IEC08-PLSIPM- PL-RRU-08

Page 6: Guia de Aprendizaje Nro 8

datos y estadísticas de gestión y el comportamiento de los consumidores, los objetivos y recursos de la empresa.

Evidencias de Desempeño

Informe escrito de no menos de tres páginas sobre el primer elemento de la consulta.

- Realiza el diagnóstico de mercados que identifique oportunidades de negocios utilizando software especializado en proyecciones de mercadeo teniendo en cuenta las políticas de la empresa.

TÉCNICA

Valoración de productos

INSTRUMENTO

Lista de verificación

Socializar en clase utilizando la metodología de simulación o estudio de caso el tema de tipos de mercadeo, Software para programación de estrategias, Metodología del Marketing y Management Simulation

Determina los indicadores y estándares de gestión de acuerdo con los planes de mercadeo teniendo en cuenta el cumplimiento de metas logradas en periodo de tiempo con base en los objetivos fijados por la organización.

TÉCNICA

Valoración de productos

INSTRUMENTO

Lista de verificación

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Centro de formación, aulas de formación, laboratorio, Biblioteca, Internet, Computador.

Page 7: Guia de Aprendizaje Nro 8

MEDIOS

-Guía de aprendizaje.

-Instrumentos de evaluación

RECURSOS

-Computadores con procesador de textos, hoja electrónica, correo electrónico e Internet.

6. GLOSARIO

7. BIBLIOGRAFIA

Elaborada por: Magdalena Gelpud Mora FechaSeptiembre 2011

Aceptada por: FechaSeptiembre 2011