guÍa de aprendizaje la leyenda

3
GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre:_______________________________________________________________________ ______ ____ “Comprensión de una Leyenda” Objetivo de la clase: Leer comprensivamente dos leyenda. Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas relacionadas con el texto. La leyenda del río hablador. Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios sol, conocido también como Inti. Un joven de gran postura y sumamente bondadoso llamado Rímac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y reverenciado. Un día que acompañado de los demás dioses miraba hacia la tierra por las ventanas del palacio dorado, vio que los llanos junto al mar eran azotados por una grave sequía; las hierbas, las flores y los árboles se marchitaban y los hombres y animales morían de sed. Los dioses se alarmaron y acudieron al dios Inti, su padre, a pedirle que librase a los hombres de la costa, de aquella horrenda sequía. Pero el Inti les dijo que era imposible, pues según las leyes celestiales solo sacrificando a uno de ellos en el altar de fuego podrían conseguir agua. Los dioses callaron, sin embargo ante la sorpresa de todos, Chaclla, la más bella y virtuosa de las hijas del sol, poniéndose delante de su padre se ofreció valientemente ante el sacrificio. Rímac que adoraba a su hermana, se arrodilló implorante y pidió a Inti que lo sacrificase a él en vez de ella, pero Chaclla, aun cuando agradecía su gesto, no aceptó aduciendo que los hombres echarían de menos las bellas historias que aquel sabía contarles. Mas Rímac insistió, finalmente a ruego de ambos y ante la resignación de Inti, los dos se dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios sol pudo así hacer llover la tierra. Agradeciendo a los cielos, los yungas, así llamados antiguos hombres de la costa, recibieron el agua jubilosa. Rímac y Chaclla, envueltos en infinidad de gotas caían sobre las montañas cercanas al gran valle de Lima, y convertidos en un tormentoso río corrían, jugando y riendo, hacia el mar. Una vez allí, elevándose en forma de nubes, persiguiéndose, llegaban al cielo para vaciarse de nuevo. Pero eso duró solo cuarenta noches, al cabo de los cuales, Chaclla quedó convertida para siempre en lluvia y Rímac en el mas bullicioso río de la costa peruana. Cuenta la leyenda que quienes suelen sentarse a orillas del río Rímac y se ponen a escuchar con atención perciben claramente el murmullo de sus aguas como se disuelve en una voz humana que cuenta bellísimas historias de este y de antiguos tiempos, por eso se le llama “RIO HABLADOR” 1. Completa el siguiente organizador grafico: 1. ¿Quién era Inti? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________________________ 2.¿Quién observó la sequía de la tierra?

Upload: ivette-rojas

Post on 03-Jan-2016

150 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE la leyenda

GUÍA DE APRENDIZAJENombre:_____________________________________________________________________________ ____

“Comprensión de una Leyenda”Objetivo de la clase: Leer comprensivamente dos leyenda. Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas relacionadas con el texto.

La leyenda del río hablador.Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios sol, conocido también como Inti. Un joven de gran postura y sumamente bondadoso llamado Rímac, quien de cuando en cuando bajaba al mundo de los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy querido y reverenciado.Un día que acompañado de los demás dioses miraba hacia la tierra por las ventanas del palacio dorado, vio que los llanos junto al mar eran azotados por una grave sequía; las hierbas, las flores y los árboles se marchitaban y los hombres y animales morían de sed.Los dioses se alarmaron y acudieron al dios Inti, su padre, a pedirle que librase a los hombres de la costa, de aquella horrenda sequía. Pero el Inti les dijo que era imposible, pues según las leyes celestiales solo sacrificando a uno de ellos en el altar de fuego podrían conseguir agua.Los dioses callaron, sin embargo ante la sorpresa de todos, Chaclla, la más bella y virtuosa de las hijas del sol, poniéndose delante de su padre se ofreció valientemente ante el sacrificio.Rímac que adoraba a su hermana, se arrodilló implorante y pidió a Inti que lo sacrificase a él en vez de ella, pero Chaclla, aun cuando agradecía su gesto, no aceptó aduciendo que los hombres echarían de menos las bellas historias que aquel sabía contarles.Mas Rímac insistió, finalmente a ruego de ambos y ante la resignación de Inti, los dos se dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios sol pudo así hacer llover la tierra.Agradeciendo a los cielos, los yungas, así llamados antiguos hombres de la costa, recibieron el agua jubilosa.Rímac y Chaclla, envueltos en infinidad de gotas caían sobre las montañas cercanas al gran valle de Lima, y convertidos en un tormentoso río corrían, jugando y riendo, hacia el mar. Una vez allí, elevándose en forma de nubes, persiguiéndose, llegaban al cielo para vaciarse de nuevo.Pero eso duró solo cuarenta noches, al cabo de los cuales, Chaclla quedó convertida para siempre en lluvia y Rímac en el mas bullicioso río de la costa peruana.Cuenta la leyenda que quienes suelen sentarse a orillas del río Rímac y se ponen a escuchar con atención perciben claramente el murmullo de sus aguas como se disuelve en una voz humana que cuenta bellísimas historias de este y de antiguos tiempos, por eso se le llama “RIO HABLADOR”

1. Completa el siguiente organizador grafico:

1. ¿Quién era Inti?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.¿Quién observó la sequía de la tierra?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Por qué prefería sacrificarse Chaclla?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Reconoce personificación en la leyenda____________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Lee muy atentamente la siguiente conversación.

Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE la leyenda

Respondan las siguientes preguntas acerca de la imagen.

a) ¿Qué muestra la imagen?_____________________________________________________________

b) ¿Qué quiere saber el muchacho?_______________________________________________________

c) Según el abuelo, ¿por qué el Sol huyó?__________________________________________________

d) ¿Qué significa la palabra huyó?________________________________________________________

e) ¿Qué palabra otorga una característica a las estrellas?______________________________________

Lee esta hermosa leyenda que explica cómo nació el copihue.La leyenda del Copihue

(Leyenda mapuche)Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel, el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca. A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con ellos. Desesperada, Rayén corrió al bosque a llorar su pena. Sus lágrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los árboles altos y pequeños, robustos y débiles. Desde ese día, florecen los hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del guerrero Nahuel.Lee muy bien antes de contestar

1.¿Por qué Rayén se separó de Nahuel? A. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio. B. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla. C. Porque Rayén se subió a una araucaria. D. Porque Rayén se refugió en su ruca.

2. En el texto, ¿qué características se destacan de Nahuel? A. Su valentía y audacia. B. Su belleza y robustez. C. Su belleza y alegría. D. Su valentía y altura.

3. Lee el fragmento: “Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche”.El fragmento que leíste significa que Rayen: A. hacía mucho ruido. B. estaba muy contenta. C. sentía mucha tristeza. D. escuchaba muchos sonidos.

4. Lee el siguiente fragmento: Cuando se hizo de noche, bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue descansar a su ruca.En el texto, ¿qué significa la palabra ruca? A. Árbol mapuche. B. Familia mapuche. C. Bosque mapuche. D. Vivienda mapuche.

5. ¿Cuál sería un título adecuado para este texto? A. Tipos de copihues. B. El origen del copihue. C. La batalla de los guerreros. D. Costumbres del pueblo mapuche.

6. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Describir el entrenamiento de los guerreros. B. Convencer a los lectores para visitar el sur. C. Dar instrucciones para cultivar araucarias. D. Narrar cómo aparecieron los copihues.

7. Según el texto, ¿de dónde vienen los copihues? A. De las araucarias. B. De los suspiros de Rayén. C. De las lágrimas de Rayén. D. De los árboles pequeños.

Escribe en tu cuaderno