guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 8 Programa de Formación: Código: 621113 Versión: GESTION DE MERCADOS Nombre del Proyecto: Código: Prestación de servicios de asesoría en procesos de mercadeo para 12 empresas del sector agropecuario ubicadas en el Municipio de Popayán Fase del proyecto: ANALISIS Actividad (es) del Proyecto: Elaborar el plan de acción para la gestión de mercadeo de las empresas diagnosticadas Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Estimar la importancia de la investigación de mercados 2. Planteamiento del problema de Investigación de Mercados (PIM) 3. Determinar el diseño, fuentes y administración de la investigación 4. Planteamiento de la justificación y objetivos del proceso de IM Ambiente de formación ESCENARIO MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Computadores, video beam, equipo de sonido CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de aprendizaje: - Seleccionar el método de investigación que genere resultados esperados para la transformación del contexto social, según el tipo de Investigación y los objetivos formulados en el proyecto. Competencia: Diseñar el proyecto de la investigación de mercados de acuerdo con los objetivos y metas de la investigación Auditorio Centro Agropecuario Portátiles, video beam Cartulina o Papel periódico hojas de papel, marcadores Duración de la guía ( en horas): 30 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: cristian-delgado

Post on 24-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 8

Programa de Formación:

Código: 621113 Versión:

GESTION DE MERCADOS

Nombre del Proyecto:

Código:

Prestación de servicios de asesoría en procesos de mercadeo para 12 empresas del sector agropecuario ubicadas en el Municipio de Popayán

Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) del Proyecto: Elaborar el plan de acción para la gestión de mercadeo de las empresas diagnosticadas

Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Estimar la importancia de la investigación de mercados 2. Planteamiento del problema de Investigación de Mercados (PIM) 3. Determinar el diseño, fuentes y administración de la investigación 4. Planteamiento de la justificación y objetivos del proceso de IM

Ambiente de formación ESCENARIO

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Computadores, video beam, equipo de sonido

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de aprendizaje: - Seleccionar el método de investigación que genere resultados esperados para la transformación del contexto social, según el tipo de Investigación y los objetivos formulados en el proyecto.

Competencia: Diseñar el proyecto de la investigación de mercados de acuerdo con los objetivos y metas de la investigación

Auditorio Centro Agropecuario

Portátiles, video beam

Cartulina o Papel periódico hojas de papel, marcadores

Duración de la guía ( en horas): 30

30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 8

El acelerado crecimiento tecnológico, la gran cantidad y variedad de productos nuevos, los cambios en los hábitos, costumbres, motivaciones y comportamientos de los clientes, el crecimiento del mercado, hacen necesario que el gerente de marketing necesite continuamente información para poder orientar mejor sus decisiones y disminuir el riesgo en la toma de las mismas. Debido al complejo mundo en el cual se desenvuelven las empresas, los directivos, no pueden tomar las decisiones basándose sólo en sus experiencias o en la intuición, sino que se hace indispensable utilizar un sistema racional, científico, en la solución de los problemas de marketing, aspectos esenciales que ofrece la investigación de marketing. El propósito esencial de la investigación del marketing es el de proveer información que facilite la solución de problemas, la identificación de oportunidades y la disminución de riesgos en la toma de decisiones. Por lo tanto en la presente competencia se pretende dar a conocer las herramientas de trabajo para que los aprendices logren los resultados de aprendizaje esperados a través del diseño e implementación de un proyecto de investigación de mercados. Recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de evidencias a través de la plataforma LMS para un adecuado proceso y culminación de los resultados de aprendizaje.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

30 DE NOVIEMBRE DE 2015 ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ACTIVIDAD 1: Estimar la importancia de la investigación de mercados Tiempo estimado de la actividad: 6 horas

3.1.3. Con su equipo de trabajo observar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=FgVp3w35GXI La importancia de la investigación de mercados https://www.youtube.com/watch?v=D-ByC2553A8 La importancia de la investigación de mercados https://www.youtube.com/watch?v=y9IcTp7Y7y0 Investigación de mercado 3.1.4 De manera individual responda los siguientes interrogantes:

a. Que es una investigación de mercados? b. Porque se debe hacer una investigación de mercados? c. Que datos se pueden obtener al realizar una investigación de mercados?

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 8

d. Cuáles son los beneficios de realizar una investigación de mercados? e. Cuáles son las técnicas que se utilizan para la investigación de mercados? f. Cuáles son las técnicas cualitativas? g. Cuáles son las técnicas cuantitativas? h. Cuáles son los pasos en la investigación de mercados?

Entregue la evidencia a través de la plataforma LMS en el link: Preguntas Reflexión inicial Reserve las evidencias en su portafolio.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) DICIEMBRE 1 DE 2015 ACTIVIDAD 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (PIM) Tiempo estimado de la actividad: 6 horas 3.2.4 Realizar los ejercicios de Problemas, causas y consecuencias que encontrará dispuestos en la plataforma LMS Entregue la evidencia a través de la plataforma LMS en el link: Problemas, causas y consecuencias. 3.2.5 Realice para la empresa asesorada un árbol de problemas donde tenga en cuenta las fases:

a. Síntomas del problema: Esbozo breve de los síntomas que caracterizan el problema

b. Causas del problema c. Problema central d. Consecuencias del problema e. Posibles soluciones del problema

Entregue la evidencia a través de la plataforma LMS en el link: árbol de problemas. Reserve la evidencia en su portafolio.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). DICIEMBRE 2 DE 2015 ACTIVIDAD 3: DETERMINAR EL DISEÑO, FUENTES Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Tiempo estimado de la actividad: 6 horas

Page 4: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 8

3.3.2 Investigue que son Fuentes de información primaria, secundaria, interna y externa. 3.3.3 Analice las diapositivas denominadas La información que encontrara en la plataforma LMS 3.3.4 Con trabajo colaborativo desarrollar el Taller de aplicación de conocimientos dispuesto en la plataforma LMS. Entregue la evidencia a través de la plataforma LMS en el link: Solución Taller de aplicación Reserve la evidencia en su portafolio.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. DICIEMBRE 3 DE 2015 ACTIVIDAD 4: PLANTEAMIENTO DE LA JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROCESO DE IM Tiempo estimado de la actividad: 6 horas 3.4.1 Con su equipo de trabajo establezca la justificación y redacte el objetivo general y objetivos específicos de la Investigación de mercados para la empresa asesorada. 3.4.2 Analice con su grupo las diapositivas denominadas: Diseño de la investigación de mercados. 3.4.3 Desarrolle un mapa de nubes en Word o Power Point para cada tipo de investigación. Un mapa de nubes es un esquema en forma de nubes en las cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas explicados que se anotan alrededor. Como se realiza?

1. En la nube central se identifica la idea central que se analizará 2. En las demás nubes se explican aspectos incluidos dentro de la idea central o subtemas

Entregue la evidencia a través de la plataforma LMS en el link: Mapa de nubes

Idea central

Subtema Subtema

Subtema Subtema

Subtema Subtema

Page 5: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 8

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de

Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos

de Evaluación

DE CONOCIMIENTO

Respuesta a Talleres de

aplicación.

DE DESEMPEÑO Sustentación del trabajo realizado. DE PRODUCTO: Aplicación al Proyecto de Formación

Recoge información del mercado partir de datos históricos y de las variables internas y Externas que afectan a la organización y al entorno, aplicando técnicas de recolección de Información secundaria de acuerdo con los aspectos objeto de análisis. Evalúa la información desde diferentes perspectivas aplicando las metodologías, técnicas y Herramientas de diagnóstico para la identificación y evaluación de situaciones del mercado De acuerdo con los objetivos de la empresa.

Lista de chequeo

Page 6: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 8

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller,

unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial,

salud ocupacional y medio ambiente

ELABORAR EL PLAN DE ACCION PARA LA GESTIÓN DE MERCADEO DE LAS EMPRESAS DIAGNOSTICADAS

24

Computadores

12

Cuadernos 5 materias Resma de papel carta Paquetes de cuadernillo cuadriculado AZ oficio, Legajador, Lapiceros Portaminas, Repuestos de minas, Marcadores borrables, Memorias USB 8G Tablas del ingeniero, Torre de CD *50 unidades, Resaltadores Borradores de nata.

35 10 15

5

35 35 35 35 40

35 15 1

35 35

Administradora de empresas, Especialista en Mercadeo

1 Aula y unidad productiva

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 8

ACTITUD: Valoraciones favorables o desfavorables, opiniones y tendencias que sistemáticamente, presenta una persona respecto de un objeto o idea. AMENAZA: situaciones negativas, externas a la empresa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. CLIENTE: Es aquel que recibe un producto o servicio CLIENTELA: Conjunto de personas o entidades que habitualmente compran un determinado producto o utilizan un servicio. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR: La conducta de compra de los consumidores finales, es decir individuos y familias que adquieren bienes y servicios para consumo personal. COMPETENCIA: En el sentido de actividad, la competencia consiste en las diversas formas en las que las empresas que producen o venden un mismo producto, rivalizan entre ellas para obtener los resultados deseados. CONSUMO: Proceso de adquisición y aplicación de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades o deseos DEBILIDAD: todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. DEMANDA: relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada ENTORNO: Conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o época e influyen en su estado o desarrollo. FORTALEZA: todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen alicientes para lograr la buena marcha de la organización MERCADO: grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Cualquier mecanismo o sistema que permita poner en contacto a compradores y vendedores de un mismo bien o servicio para la realización de intercambios voluntarios. NECESIDAD HUMANA: Estado de carencia OFERTA: relación entre el precio de un bien y la cantidad que del mismo están dispuestos y pueden ofrecer los productores OPORTUNIDAD: aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. PODER DE COMPRA: Es la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse con una unidad monetaria. En ocasiones se denomina poder adquisitivo. PRODUCTO: Cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer una necesidad o deseo; se incluyen objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. TENDENCIA: Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: Guia de aprendizaje investigacion de mercados 1022975(1)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 8

FISCHER Laura y ESPEJO Jorge, Mercadotecnia, Tercera Edición, Ed. Mc Graw Hill, 243p

FERNANDEZ Valiñas, Ricardo. Publicidad un enfoque latinoamericano. Ed. Thompson. 546p

VILLEGAS Orrego, Fabio; BELTRAN Amador, Alfredo. Plan de Marketing. Ed Comunicación Impresa. Mayo 2009. 112p

KOTLER, Philip. Mercadotecnia. Ed. P.H.I. 1980. 345p

FENALCO, SENA. MARKETING EMPRESARIAL Nociones y Estrategias Empresariales de Mercadeo. 1996. 123p

COBRA Marcos MARKETING DE SERVICIO Conceptos y Estrategias. Ed. McGraw-Hill. 1991 234p

CLAUDIA LORENA SOLARTE BOLAÑOS Administradora de empresas Especialista en Mercadeo Corporativo Instructora SENA Email: [email protected] Elaborada para Tecnólogo en Gestión de Mercados 1022975 Diciembre de 2015.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)