guia de aprendizaje comunicacion asertiva 2015

18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Orientar al aprendiz en el desarrollo de habilidades sociales conciliadoras de carácter crítico , creativas y coherentes que posibiliten el manejo del conflicto, donde él pueda proponer soluciones reales y coherentes , teniendo presente, el hacer valer sus derechos en diferentes contextos y sin trasgredir Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 18 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: jhon-herazo

Post on 14-Dec-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Código:Versión:

Nombre del Proyecto: Código:

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje: Orientar al aprendiz en el desarrollo de habilidades sociales conciliadoras de carácter crítico , creativas y coherentes que posibiliten el manejo del conflicto, donde él pueda proponer soluciones reales y coherentes , teniendo presente, el hacer valer sus derechos en diferentes contextos y sin trasgredir los derechos del otro.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas a partir del manejo de la Comunicación asertiva en diferentes ámbitos.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y

Competencia: Promover la interacción idónea

Página 1 de 14

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

asertivos dentro de los criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento en la resolución de problemas de carácter productivo y social.

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

8 horas

La forma de interactuar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida. El entrenamiento asertivo permite reducir ese estrés, enseñando a defender los legítimos derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Por esta razón la comunicación asertiva facilita que las relaciones interpersonales puedan ser un importante factor de éxito y satisfacción cuando existe una comunicación abierta y clara, pero si ésta comunicación es confusa o agresiva, suele originar problemas.

Con base en lo anterior esta guía le proporcionará a usted Aprendiz elementos necesarios, que le irán llevando hacia la reflexión y aprendizaje del manejo adecuado de la comunicación, donde aprender a expresar lo que siente y piensa en forma tal que haga valer sus derechos, teniendo en cuenta los derechos del otro. Esto hará que las relaciones se fortifiquen en todos los contextos sociales.

A partir de las actividades a desarrollar, estimado Aprendiz asumirá actitudes que fortalezcan su autoestima y sana convivencia, estimulando la resolución pacífica de los conflictos y el manejo de alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas mediante la comunicación asertiva, donde abordar los conflictos sea un camino para hacer valer sus derechos respetando los de los demás, de tal manera, que usted encuentre y proponga soluciones adecuadas al conflicto en los diferentes contextos sociales y laborales.

Lea atentamente el material presentado, siga las instrucciones y vaya paulatinamente desarrollando las actividades. Tenga presente que debe ejecutarlas todas a fin de proveerse de recursos valiosos para su aprendizaje y desarrollo integral.

Página 2 de 14

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

«Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada,

encuentra una excusa».

(Proverbio chino

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Cuando se presenta un conflicto o una pelea, el resultado es que se gana o se pierde. Recuerde una experiencia donde “YO GANÉ-USTED PERDIO” Escríbala.

3.1.2 Recuerde cuando discutía acaloradamente con un rival en la final de un interesante partido o una competencia, se dijeron cosas y si acaso… llegaron a la agresión física. Entonces…

¿Cuál fue el desenlace?

¿En qué medida, piensa que el perdedor vio afectado su amor propio (Autoestima)?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Existen diversas definiciones sobre el conflicto, una de ellas es la que relaciona un conflicto como un

Página 3 de 14

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

proceso de enfrentamiento entre dos partes, ocasionado por un choque de intereses, valores, acciones o direcciones. Es una construcción social, propia del ser humano, diferenciada de la violencia, puesto que el conflicto puede ser positiva o negativa, según como se determine, con posibilidades de ser conducida, transformada y superada por las mismas partes, con o sin ayuda de terceros.

3.2.1. ¿Qué piensa de este escrito?

En sus palabras, ¿cómo define lo qué es un conflicto?:

Mencione algunas posibles ventajas de los conflictos:

Identifique situaciones reales donde se presenten conflictos:

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Ahora para entender mejor el tema, realice la siguiente lectura sobre la comunicación Asertiva en:

http://www.cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdf .

3.3.1 Desarrolle el ejercicio 2: evaluar el comportamiento asertivo y escriba su reflexión.

3.3.2 Consulte el siguiente link y haga un paralelo entre la comunicación agresiva, pasiva, pasiva-

Página 4 de 14

Page 5: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

agresiva y Asertiva: http://marvenco.com/wp-content/uploads/2009/09/COMUNICACION-ASERTIVA.pdf.

COMUNICACIÓN AGRESIVA

COMUNICACIÓN PASIVA

COMUNICACIÓN PASIVA-AGRESIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Postura corporal

Expresión facial

Tono de voz

Sensaciones físicas

(mariposas en el

estómago) Consecuencias

Expresiones verbales

(ej:¿Ud. no sabe quién soy yo?

¿CUAL ES SU ESTILO

COMUNICATIVO? ¿Por qué?

3.3.3 Con base en la lectura que sigue http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf

¿Por qué cree que es importante practicar a diario habilidades sociales básicas como saludar, presentarse, dar gracias, pedir el favor, etc.?

¿Cómo se relaciona esa práctica diaria con un comportamiento asertivo?

Por qué es importante reconocer la siguiente relación para ser más asertivo:

Página 5 de 14

PENSAR

Page 6: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

3.3.4 Lea cuidadosamente los siguientes casos después de haber conocido los contenidos teóricos y estructure su respuesta.

ESTUDIO DE CASO:

Caso A.

El señor Zamora le ha facilitado sus herramientas de trabajo siempre que usted le ha solicitado, puesto que aún no cuenta con el recurso necesario para tener las propias. Sin embargo, continuamente Zamora recalca éstos favores frente a los jefes y compañeros de la empresa, en especial de otras dependencias, por lo que usted percibe que se ha generado un ambiente de distanciamiento y crítica por parte de los otros trabajadores hacia usted. Esto le ha generado sentimientos negativos y un ambiente tenso en el área de trabajo, además de sentirse rechazado y objeto de burla de los demás.

Frente a ésta situación, Usted:

¿Qué siente?= (emoción):

¿Qué reflexiona? : ( pensar)

¿Qué haría en ese caso? (actuar)

Ahora dígale al Sr. Zamora cómo se siente y trate de resolver ésta situación asertivamente (escriba textualmente lo que le diría, las palabras que utilizaría): “ …………………….”

¿Qué soluciones viables propone?

Página 6 de 14

SENTIR ACTUAR

Page 7: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

1.

2.

3.

Caso B.- EN SU NUEVO EMPLEO

Cuando llegó a su nuevo empleo fue amablemente recibido por Pérez, uno de los compañeros de trabajo, quien le realizó el empalme y lo ha relacionado con otros jefes y empleados de la compañía.

Pero pasado un tiempo, ha optado tomarse atribuciones que no le corresponden como tomar sus elementos de trabajo sin permiso y luego los refunde con los de él o los ha dejado en puestos de trabajo de otros compañeros.

Dígale a Pérez que siente y piensa Ud. frente a su conducta pero en forma ASERTIVA como estrategia para resolver el conflicto y conservar la buena relación laboral, evitando que esta situación no continúe o que pase a términos mayores.

¿Qué siente?= (emoción):

¿Qué reflexiona? : ( pensar)

¿Qué haría en ese caso? (actuar)

Cómo se lo diría: “…………………”

¿Qué soluciones viables propone?

1.

2.

3.

Ante la decisiones tomadas:

¿Qué ventajas tiene la comunicación asertiva? (enumere mínimo 5)

Page 8: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

¿Por qué es importante expresar lo que siente y piensa para manejar adecuadamente un conflicto?

¿Piense en qué otros contextos se puede aplicar la comunicación asertiva?

¿Al manejar asertivamente este conflicto, qué puede aprender?

¿Qué puede ganar su opositor?

De la comunicación Asertiva , he aprendido que:

_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

En grupos de trabajo, elijan un conflicto en el ámbito laboral y preséntelo ante el grupo de formación empleando la técnica de juego de roles, a través de contraejemplo y ejemplo. Tenga en cuenta las observaciones de los compañeros y su instructor.

RECUERDA:

Página 8 de 14

EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA con base en el hábito “ganar-ganar de Covey, implica una búsqueda proactiva

del beneficio mutuo (ganar-ganar o no hay trato)

Page 9: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Registre en la siguiente tabla durante una semana, los conflictos que se le presentan cada día, y evalúe en el día 8°, cómo ha venido afrontándolos. Preséntelos a su instructor(a) y atienda a sus recomendaciones.

Situación Qué sentí Qué pensé Qué hice Observaciones

Evalúese de A o D donde :

A- No he aprendido a ser asertivo *B- Mi aprendizaje es pobre *C- Estoy en proceso de aprender a responder asertivamente.Manejo mi comunicación exitosamente

3.5 Actividades de evaluación.

Página 9 de 14

Page 10: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

El aprendiz establece la capacidad para identificar y aceptar los derechos personales y del compañero.

Establecer la capacidad de identificar y diferenciar adecuadamente el tipo de respuestas del aprendiz cuando afronta un conflicto.

Reconocer la manera en que el participante piensa, siente y se comporta con el otro en relación al conflicto

Desarrollar un registro de Autodiagnóstico que le permita al participante evaluar su comportamiento y la práctica de la comunicación asertiva en diferentes escenarios. Implementa en su vida cotidiana.

Desarrollar la capacidad de identificar y diferenciar adecuadamente los tres componentes de la conducta humana desde el lenguaje corporal como verbal y afectivo.

Lista de chequeo

Página 10 de 14

Page 11: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 11 de 14

Page 12: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

computador 1 Hojas 10 Instructor Promover 1 Taller

Página 12 de 14

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 13: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

COMPORTAMIENTO AGRESIVO: consiste en la conducta en la cual la persona utiliza la pelea, acusación o amenaza y otras actitudes para lograr su objetivo, ignorando los derechos del otro.

CONDUCTA ASERTIVA. Es un tipo de habilidad social en la cual la persona defiende sus propios intereses , expresa sus sentimientos y opiniones libremente y no permite que los demás abusen de ella, al mismo tiempo, tiene en cuenta la manera de sentir y pensar del otro. La ventaja es que puede obtener sus logros sin ocasionar daño a los demás.

COMPORTAMIENTO PASIVO: conducta en la cual la persona involucrada en un conflicto, permite que le vulneren sus derechos, no defiende sus intereses y calla lo que siente y piensa considerando de este modo, que evita problemas.

HABILIDADES SOCIALES: son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. . Son conductas aprendidas, esto quiere decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos con los demás.

GARZÓN , DORA ISABEL Y COLS. Lo Humano dae la Comunicación. Ed. ICBF 2, Bogotá, 2010

LAZARUS Y FLOKMAN, Técnicas Asertivas alprofesorado y formadores. Editorial La ogana. Nov 2006 Madri (España)

MACUELLO , ANGEL. Tecnicas para decir No al consumo de drogas. . Edit. Ferrol. 2012. La Corruña (España)

TORRES, CLARA INÉS. Promoción de Comportamientos prosociales para la identificación y prevención de la agresión en la primera infancia. Ed. ICBF. Bogo´ta, 2008.

Página 13 de 14

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 14: Guia de Aprendizaje Comunicacion Asertiva 2015

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Webgrafia:

Recuperado Marzo 30 de 2015 en: http://www.cgeson.gob.mx/documentos/cursos%20de

%20capacitacion/Curso%20de%20Comunicaci%C3%B3n%20y%20Asertividad.pdf

Recuperado Marzo 30 de 2015 en:http://marvenco.com/wp-content/uploads/2009/09/COMUNICACION-

ASERTIVA.pdf.

Recuperado Marzo 30 de 2015 en: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf

Martha Lucía Contreras Diago. Instructora Competencia Promover CEET.

Revisada por: Equipo de instructores competencia Promover CEET.

Página 14 de 14

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)