guia de aprendizaje clase nº1_leyenda_5basi

Upload: tamara-caceres-fernandez

Post on 04-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto narrativo la leyenda 5° basico.

TRANSCRIPT

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N1 SEMANA 2 JUNIO 5 BASICO (Docente Gina Cceres F.)

Textos narrativos- leyenda

Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente una leyenda.Alumnos observan PowerPoint presentado por docente, luego responde preguntas de la gua de aprendizaje1. Qu es una leyenda?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

2. Cul es el propsito de una leyenda?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

3. Qu cualidades le dan credibilidad?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

4. Por qu hechos se compone una leyenda?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

5. De dnde proviene el trmino leyenda?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

6. De acuerdo al gnero literario como se considera la leyenda?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

..................................................................................................................................

7. Nombra caractersticas de la leyenda:

Lee el siguiente texto:LA NIA QUE SE ENCANT EN EL LUGAR LLAMADO KIWKIWLIME Dicen que hace mucho tiempo atrs en un lugar de Chan-chan, una mujer fue con su pequea hija a mariscar en el mar. Rpidamente recogi lo que necesitaba. Cuando iban de regreso a su casa, caminando por las orillas del mar, la nia corra por todos lados. De repente pasaba por delante de su madre luego se quedaba muy atrs. Su madre le deca: no te alejes mucho de mi hija, anda con cuidado. De repente la mujer vio que muy mar adentro venahacia fuera una inmensa nube. Cuando ms cerca la vea, le pareca como un sol y sin darse cuenta estaba con su hija entre esa nube y no vea nada. Peroluego, la nube desapareci y cuando mir hacia el lado que iba su nia, sta no estaba, haba desaparecido. Mir por todos lados, sin saber que haba ocurrido con su hija. Desesperadamente la llamaba, pero, no apareci. Pasaron los das se dirigi a una machi para saber qu haba sucedido.La machi le dijo: Su hija est viva y vive en una casa de oro, ella est muy bien. As es que no la busquen ms.La nia se haba encantado en el lugar de kiwkiwlime en Chan-chan. Y un da en que ya haba pasado bastante tiempo de la desaparicin de la nia, hubo una salida del mar y dej abundante peces, algas y moluscos y que la gente de ese lugar recogi. Esto era como un pago que daba el dueo del mar a la familia de la nia que haba tomado como esposa.1. Qu tipo de texto es el anterior?

..2. Cul es su propsito?

..

3. Qu le sucedi a la nia con su madre?

.

4. Para qu quera el dueo del mar a la nia?

5. Cmo agradeci la nia el dueo del mar?

GUIA APRENDIZAJE CLASE N2 SEMANA 2 JUNIO

5 BASICO (Docente Gina Cceres F.)

Textos narrativos- leyendaObjetivos de la Clase: Leer comprensivamente una leyendaLee el siguiente texto:El CaleucheNo era un pueblo, no poda serlo, se trataba slo de un pequeo nmero de casas agrupadas a la orilla del mar, como si quisieran protegerse del clima tormentoso, de la lluvia constante, de las acechanzas que pudieran venir de la tierra o delmar. En la pieza grande de la casa de don Pedro se haban reunido casi todos los hombres del casero. El tema de su charla era la prxima faena. Saldran a pescar de anochecida y sera una tarea larga y de riesgo; pensaban llegar lejos, quiz hasta la isla Chulin, en busca de jurel, rbalo y corvina. Deseaban salir porque la pesca sera buena. Durante la noche anterior estaban seguros de haber visto a la bella Pincoya que, saliendo de las aguas con su maravilloso traje de algas, haba bailado frenticamente en la playa mirando hacia el mar. Todo esto presagiaba una pesca abundante y los hombres estaban contentos. No todos saldran, porque, como siempre, don Segundo, el hombre mayor, se quedara en tierra. Uno de los jvenes le pregunt: "Usted, don Segundo, por qu no se embarca?. Usted conoce ms que cualquiera las variaciones del tiempo, el ritmo de las mareas, los cambios del viento y, sin embargo, permanece siempre en tierra sin adentrarse en el mar". Se hizo un silencio, todos miraron al joven, extraados de su insolencia, y el mismo joven abismadode su osada, inclin silencioso la cabeza sin explicarse por qu se haba atrevido a preguntar. Don Segundo, sin embargo, pareca perdido en un ensueo y contest automticamente: "Porque yo he visto el Caleuche". Dicho esto pareci salir de su ensueo y, ante la mirada interrogante de todos exclam: "Algn da les contar". Meses despus estaban todos reunido en la misma pieza. Era de noche, y nadie haba podido salir a pescar, llova en forma feroz, como si toda el agua del mundo cayera sobre aquella casa, el viento huracanado pareca arrancar las tejuelas del techo y las paredes y el mar no eran un ruido lejano y armonioso, sino un bramido sordo y amenazador. Don Segundo habl de improviso y dijo: "Ahora les contar...". Su relato contenido durante muchos aos cobr una realidad mgica para los que le escuchaban curiosos y atemorizados. Hace mucho tiempo haba salido navegando desde Ancud con el propsito de llegar hasta Quelln. No se trataba de una embarcacin pequea, sino de una lancha grande de alto bordo y sin embargo fcil de conducir, con dos velas que permitan aprovechar al mximo un viento favorable. Era una lancha buena para el mar y que haba desafiado con xito muchas tempestades. La tripulaban cinco hombres, adems de don Segundo, y el capitn era un chilote recio, bajo y musculoso, que conoca todas las islas y canales del archipilago, y de quien se deca que haba navegado hasta los estrechos del sur y haba cruzado el Paso del Indio y el Canal Messier. La segunda noche de navegacin se desat la tempestad. "Peor que la de ahora", dijo don Segundo. Era una noche negra en que el cielo y el mar se confundan, en que el viento huracanado levantaba el mar y en que los marineros aterrorizados usaban los remos para tratar de dirigir la lancha y embestir de frente a las olas enfurecidas. Haban perdido la nocin del tiempo y empapados y rendidos encomendaban su alma, seguros de morir. No obstante, la tormenta pareci calmarse y divisaron a lo lejos una luz que avanzaba sobre las aguas. Fue acercndose y la luz se transform en un barco, un hermoso y gran velero, curiosamente iluminado, del que salan cantos y voces. Irradiaba una extraa luminosidad en medio de la noche, lo que permita que se destacaran su casco y velas oscuras. Si no fuera su velamen, si no fuera por los cantos, habra dicho es un inmenso monstruo marino. Al verlo acercarse los marinos gritaronalborozados, pues, no obstante lo irreal de su presencia, pareca un refugio tangible frente a la cierta y constante amenaza del mar.El capitn no particip de esa alegra. Lo vieron santiaguarse y mortalmente plido exclam: "No es la salvacin, es el Caleuche!!. Nuestros huesos, como los de todos los que lo han visto, estarn esta noche en el fondo del mar". El Caleuche ya estaba casi encima de la lancha cuando repentinamente desapareci. Se fue la luz y volvi la densa sombra en que se confundan el cielo y el agua. Al mismo tiempo, volvi la tempestad, tal vez con ms fuerza, y la fatiga de los hombres les impidi dirigir la lancha en el embravecido mar, hasta que una ola gigantesca la volc. Algo debi golpearlo, porque su ltimo recuerdo fue la gran ola negra en la oscuridad de la noche. Despert arrojado en una playa en que gentes bondadosas y extraas trataban de reanimarlo. Dijo que haba naufragado y cont todo respecto del viaje y la tempestad, menos las circunstancias del naufragio y la visin del Caleuche. De sus compaeros no se supo ms, y esta es la primera vez en que la totalidad de la historia sala de sus labios. "Por eso que no salgo a navegar. El Caleuche no perdonar haber perdido su presa, que exista un hombre vivo que lo haya visto. Si me interno en el mar, ver aparecer un hermoso y oscuro velero iluminado del que saldrn alegres voces, pero que me har morir". Todos quedaron silenciosos y pareci que entre el ruido de la lluvia y el viento se escuchaba ms intenso el bramido de las olas. No obstante la creencia de don Segundo de que la visin del Caleuche significa una muerte segura, hay personas en la Isla Grande que afirman que han visto o conocido a alguien que vio el Caleuche. Tal vez lo hicieron desde la costa y no navegando. En todo caso, los que navegan entre las islas del archipilago durante la noche lo hacen con un profundo temor de divisar el hermoso y negro barco iluminado. Este puede aparecer en cualquier momento, pues navega en la superficie o bajo el agua, de l surgen msica y canciones. Entonces la muerte estar cerca y el naufragio ser inevitable. Los que no perezcan pasarn a formar parte de la tripulacin del barco fantasma, del Caleuche.1. Tenan relacin tus hiptesis o lo que sabias con la historia?

.

2. Qu tipo de texto es que acabas de leer?

3. Nombra y describe el ambiente en que se desarrolla la historia?

4. Quines son los personajes de la historia? completa el siguiente cuadro:

5. Por qu don Segundo no quera embarcarse? A qu le tema?

6. Describe el Caleuche:

7. Completa el siguiente cuadro con acciones que ocurren en la historia:Acciones que ocurren en la historia:

8. Define las siguientes palabras segn el contexto:

Acechanza

Frenticamente:

Archipilago:

Naufragio:

Velamen :

9. Resume la leyenda en una idea principal:

10. Ahora completa la idea principal de cada una de las partes de la leyenda:

Inicio:

......................................................................................................................

Desarrollo:

Final:

......................................................................................................................

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N3 SEMANA 2 JUNIO

5 BASICO (Docente Gina Cceres F.)

Textos narrativos- leyenda

Objetivos de la Clase: Leer comprensivamente una leyendaLee el siguiente texto:La PincoyaSe cuenta que el Milla lobo, el rey del mar, porque dirige las mareas y todo cuanto hay bajo el ocano, se enamor de una

joven llamada Huenchula. De esta unin naci una criatura

que la joven llev consigo cuando regres a la casa de sus padres, no sin antes advertirles que su beb deba

permanecer lejos de toda mirada.

Sin embargo, la curiosidad pudo ms y los abuelos destaparon a su nieta.

Pero al hacerlo, esta se convirti en agua cristalina.

Huenchula recurri desesperada a su marido, quien la consol y le mostr una hermosa adolescente, de largos cabellos dorados, encanto y dulzura incomparables, semidesnuda en

un traje de algas. Era en lo que se haba transformado su hija, a quien llamaron Pincoya. La labor de la Pincoya es proteger al mar, sembrarlo y rescatar a los nufragos. Todos

los mariscos y peces que el Milla lobo generosamente ofrece a los pescadores en los mares de Chilo, son sembrados en mares y playas por las fecundas manos de la

Pincoya, quien sale de las profundidades del agua a bailar en las playas. Se cree que cuando danza mirando hacia el ocano, est avisando que habr abundancia de peces y mariscos. Y cuando lo hace mirando hacia la costa, habr escasez.

Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar contento; por eso los pescadores se acompaan de amigos y amigas alegres. Si se pesca o marisca mucho en un solo

lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquella zona, que luego queda estril.

La Pincoya tambin se encarga de rescatar a los marinos que naufragan y, si estos mueren, los lleva dulcemente hasta el Caleuche, donde revivirn como tripulantes del

barco fantasma a una nueva vida de eterna felicidad.1. El texto que acabas de leer corresponde a una: A. Fbula.

B. novela.

C. Leyenda.D. ninguna de las anteriores.

2. Una de las caractersticas de la leyenda es: A. Un texto informativo.

B. Una narracin que explica un fenmeno de la realidad.

C. Un texto potico.

D. Ninguna de las anteriores.

3. El personaje principal es: A. La Pincoya.

B. Milla lobo. C. Huenchula.

D. Todas son correctas.

4. La labor de la Pincoya es: A. Proteger a su madre

B. Proteger a sus abuelos

C. Proteger el mar.

D. Proteger el mar, sembrarlo y rescatar a los naufrago.

5. Milla lobo es l:

A. abuelo de la Pincoya. B. rey del mar.

C. padre de la Pincoya. D. b y c son correctas.

6. La funcin del rey del mar es:

A. rescatar a los marinos que naufragan.

B. dirigir las mareas y todo lo que hay bajo el ocano. C. proteger al mar.

D. transformar todo lo que toca.

7. La hija de Huenchula se transform porque: A. sus padres no la queran.

B. le gustaba bailar en la playa.

C. su familia no pudo resistir la tentacin de mirarla. D. La madre no se preocup de ella.

8. Considerando el espacio donde ocurren las acciones La Pincoya, sta podra ser: A. una sirena.

B. un alga marina.

C. un delfn.

D. Una gaviota.

9. Qu anuncia La Pincoya al bailar?

A. La felicidad de los pescadores.

B. Su malestar por el exceso de pesca. C. El rescate de algn naufrago.

D. La abundancia o escasez de pesca.

10. Si muriera la Pincoya lo ms probable que podra ocurrir es que: A. No existira nadie para dirigir las mareas.

B. Le correspondera a su madre Huenchula dirigir el ocano.

C. Los nufragos tendran pocas posibilidades de sobrevivir y no habran peces. D. Todo seguira igual en el mar.

11. Abandona aquella zona, que luego queda estril.....la palabra subrayada se puede reemplazar por:

A. infecundo

B. frtil

C. fecundo

D. abundante