guia de aprendizaje 1 análisis

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Código Versión: 122121 02 Nombre del Proyecto: APLICACIÓN DE METODOS DE MEJORA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE MERCADEO DE LAS MICRO PEQUEÑAS YMEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA Código: 910227 Fase del proyecto: ANÁLISIS Actividad (es) del Proyecto: Elaboración del Diagnostico de las áreas especificas de la organización (administrativa, contable y de mercadeo) Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar los procesos administrativos en la organización para el desarrollo de los programas de mejoramiento de acuerdo a los programas establecidos. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: esnates

Post on 15-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N1

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:ASISTENCIA ADMINISTRATIVACdigoVersin: 12212102

Nombre del Proyecto:APLICACIN DE METODOS DE MEJORA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE MERCADEO DE LAS MICRO PEQUEAS YMEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

Cdigo:

910227

Fase del proyecto: ANLISIS

Actividad (es) del Proyecto:Elaboracin del Diagnostico de las reas especificas de la organizacin (administrativa, contable y de mercadeo)Actividad (es) de Aprendizaje:Aplicar los procesos administrativos en la organizacin para el desarrollo de los programas de mejoramiento de acuerdo a los programas establecidos.Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:Identificar las necesidades de informacin de la unidad administrativa, aplicando la metodologa y normas vigentes de la organizacin.

Competencia:PROCESAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACINGRANITOS DE PAZMARCADORES DE TINTA BORRABLE, BORRADOR- HOJAS DE PAPEL PERIODICO-MARCADORES DE TINTA INDELEBLE.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:PRODUCIR LOS DOCUMENTOS QUE SE ORIGEN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, SIGUIENDO LA NORMA TCNICA Y LA LEGISLACIN VIGENTE.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas):

2. INTRODUCCIN

Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros aos de vida. El propsito del programa, es familiarizar al estudiante con los elementos conceptuales y algunas tcnicas bsicas que le permitan, en su rea de estudio, comenzar a resolver problemas de conocimiento, aplicando la lgica del proceso investigativo utilizando determinados instrumentos bsicos. No se trata de proporcionar una informacin para memorizar sino que sta debe servir para orientar la prctica investigativa del estudiante, dentro de la disciplina cientfica en la cual se prepara como profesional e investigador.

El surgimiento de la administracin como institucin esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institucin bsica nueva o algn nuevo grupo dirigente, ha surgido tan rpido como la administracin desde principios de siglo. La administracin es el rgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo econmico que refleja el espritu esencial de la era moderna.La administracin se define como el proceso de disear y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.En fin la administracin consiste en darle forma, de manera consistente y constante a las organizaciones. Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el encargo de servirle para alcanzar sus metas, llamados Gerente, administradores etc.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. 1) El Instructor realiza la presentacin de la competencia, socializando los resultados del aprendizaje, los conocimientos de conceptos, de principios, de procesos.2) El instructor le pide a los aprendices, que manifiesten las expectativas que tienen de la competencia3) En un conversatorio los aprendices explicaran individualmente los conocimientos de otras competencias para asociarlas con la competencia a desarrollar.4) Socializacin de los grupos de trabajo.

Presentacin del instructor y la presentacin de cada uno de los aprendices, destacando sus expectativas sobre el desarrollo de la competencia. El Instructor realiza una explicacin detallada del modelo pedaggico del Sena y sus principales componentes. Los aprendices, de manera autnoma y colaborativa investigan sobre cada uno de los componentes del modelo y realizan la socializacin en clase. El Instructor hace la presentacin de la competencia, socializando los resultados del aprendizaje, los conocimientos de conceptos, de principios, de procesos y los aprendices en equipos de trabajo, bajo la orientacin del instructor, analizan el proyecto formativo y gua de aprendizaje, se apropian y reflexionan sobre la forma de alcanzar los resultados del aprendizaje a travs del desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto formativo.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)1- Lluvia de ideas sobre Investigacin.2- Video-Foro: Ciencia y tecnologa: desarrollo del hombre

En equipos de trabajos conformados, el aprendiz desarrolla lecturas con base a los siguientes conceptos:AdministracinOrigen de la AdministracinTeoras AdministrativasLa empresa y sus componentesEficienciaEficacia

Los temas son socializados en el ambiente de aprendizaje.

Actividad 2: El aprendiz realiza un mapaconceptual sobre las teoras administrativas y sus aportes a la administracin moderna.

Actividad 3:

El aprendiz consulta y presenta un esquema que demuestra cual es la importancia, los recursos y valores de una empresa.

Actividad 4:El aprendiz desarrolla un estudio de caso teniendo en cuenta la diferencia entre eficiencia y eficacia

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Actividad 1: Indagar individualmente sobre los tipos de investigacin y exponerlos en claseEn grupo, delimitar y seleccionar el tema de investigacin Actividad 2:Diagnosticar la situacion actual de la microempresa seleccionada.Plantear y formular el problema de investigacinActividad 3:Taller: Redactar los objetivos del proyecto de investigacinActividad 4:Describir el marco terico del proyecto de investigacin

Actividad 1:

El aprendiz en equipos de trabajo, realizar exposiciones orientadas hacia el proceso administrativo. La temtica es la siguiente:

1. Planeacin2. Organizacin3. Direccin 4. Control5. Integracin de personal

Actividad 2:El aprendiz desarrolla un taller prctico teniendo en cuenta los procesos administrativos socializados en el ambiente de aprendizaje.

Actividad 1:El aprendiz interpreta la estructura orgnica funcional de una Mipyme a travs de un caso de estudio de acuerdo al proyecto formativo. Actividad 2:El aprendiz desarrolla la matriz DOFA de la Mipyme seleccionada.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1- Visita de la microempresa seccionada por el grupo.

En equipos de trabajo, el aprendiz crea una mipyme y le asigna: razn social, logotipo, slogan, ubicacin geogrfica, misin, visin, estructura orgnica, cargos, manual de funciones, disear imagen corporativa de la empresa ANALISIS DOFA-membrete-objetivos estratgicos. Presenta su empresa en el ambiente de aprendizaje.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Desempeo:

Aplica la metodologa de la investigacin cientfica para resolver problemas en las organizaciones con responsabilidad y diligencia.

Tcnica: Observacin Instrumento: Lista de chequeo

Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeo:Realizar el diagnostico Organizacional de las Mipyme

Evidencias de Producto:Creacin empresa (Mipyme).Participacin activa en la socializacin y dinmicas.

Exposicin sobre las teoras administrativas, Procesos Administrativos.

Desarrollar la matriz DOFA a las Mipyme

Asumir el Rol de Gerentes de las Mipyme en la sustentacin del Informe AdministrativoTcnica: Respuesta a Preguntas Instrumento: Cuestionario en Equipos.

Tcnica: Respuesta a Preguntas Instrumento:Cuestionario individual

Tcnica: Observacin sistemtica Instrumento: Lista de chequeo

Tcnica: Observacin sistemtica Instrumento: Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 7 de 8Pgina 6 de 8

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

InvestigacinTipos de Investigacin Problema de investigacinObjetivoMarco teorico

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

2-ICFES_1999_LA_INVESTIGACIONAPRENDER A INVESTIGAR

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

ALEXANDRA NUEZ HEREDIAJAISIR MARIMNJOSE MARRUGO