guía de apoyo lenguaje - 7mo - aula de recursos pie

Upload: valita-figueroa

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guía de Apoyo Lenguaje - 7mo - Aula de Recursos Pie

    1/3

     

    GUÍA DE EJERCITACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

    Nombre: ______________________________ Curso: _____________ Fech: ________________

     Antes de Comenzar recuerda…➔ Lee todas las veces que sea necesario para responder.

    ➔ No te apresures , tienes tiempo suficiente para responder en calma. Así podrásevitar cometer algún error.

    ➔ Si tienes dudas, pregunta , la profesora está para ayudarte.

    ➔ Una vez que termines, revisa tus respuestas, así evitarás cometer errores portratar de terminar más rápido.

    ➔ ¡Éito!

    I!" Lee en voz "a#a el si$uiente teto%

    L #$% $&'r&(u$)

    &'or% (odri$o 'into)

    Violeta Parra es uno de los íconos chilenos del siglo XX. Aparte

    de renovar profundamente la canción popular de origen

    folklórico, fue pintora, tejedora de tapices y animadora de la

    vida cultural y política del país durante largo tiempo. Es partede una familia gloriosa, la de icanor, del tío !o"erto, la #ngel

    e $sa"el, y es autora de una de las grandes canciones

    populares del siglo, *+racias a la ida-, una especie de himno

    nacional alternativo.

    %ernando &'e( se dedicó a investigar su vida y su o"ra y

    pu"licó recientemente una "iografía de la artista titulada *La

    ida ntranquila- , una "uena apro)imación a esta mujer

    atormentada, contestadora, de 'spera vo( y enredado pelo negro, *ue vivió con pasión la política

    revolucionaria y sus amores violentos y *ue no fue capa( de dominar sus propias tormentas

    interiores. Violeta se merecía una "iografía como +sta. uidadosa y comprometida.

    II!" (esponde las si$uientes pre$untas del / a 0%

    1.- El texto corresponde a:

    a- n relato so"re la vida de Violeta Parra.

    "- na caracteri(ación de la o"ra de VioletaParra.

    c- n comentario so"re una "iografía deVioleta Parra.

    d- na definición de los li"ros so"re artistasfolklóricos.

    2.- El autor del texto manifiesta:

    a- &atisfacción por*ue se pu"licó un nuevo li"rochileno.

    "- Admiración por la o"ra de Violeta Parra.

    c- Entusiasmo por las canciones de la artista.

    d- Preocupación por la atormentada vida deVioleta Parra.

  • 8/17/2019 Guía de Apoyo Lenguaje - 7mo - Aula de Recursos Pie

    2/3

     

    3.- i se eliminara la última oraci!n del texto:

    a- /a"ría menos información so"re la vida deVioleta Parra.

    "- El elogio de Pinto a 0a vida intran*uilasería m's d+"il.

    c- &e perdería información so"re la o"ra de laartista.

    d- 1esaparecería una opinión de Pinto so"reVioleta Parra.

    ".- #e entre las caracter$sticas f$sicas %ue seentregan de &ioleta 'arra est(n:

    $. Pelo negro

    $$. 2ujer atormentada$$$. 3aja estatura.

    a- &ólo I

    "- &ólo II

    c- &ólo III

    d- &ólo I y II

    e- &ólo II y III

    III!" Lee con atenci1n el si$uiente teto%

    EL LA*ARILLO DE TORMES

    &2tracto. Autor% An1nimo)

    Acaeció *ue, llegando a un lugar *ue llaman Almoro), al tiempo *ue cogían las uvas, unvendimiador le dio un racimo dellas en limosna.

    Acordó de hacer un "an*uete, así por no poderlo llevar como por contentarme4 *ue a*ueldía me ha"ía dado muchos rodilla(os y golpes. &ent'monos en una #))%r y dijo4

    3A$ora quiero yo usar conti$o de una li"eralidad,y es que am"os comamos

    deste racimo de uvas y que 4ayas de 5l tanta parte como yo. 'artirlo 4emosde esta manera% t6 picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas notomar cada vez más de una uva.

    37o 4ar5 lo mismo 4asta que lo aca"emos, y de esta suerte no 4a"rá en$a8o.

    /echo así el concierto, comen(amos5 mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito,y comen(ó a tomar de dos en dos, considerando *ue yo de"ería hacer lo mismo. omo vi*ue +l *ue"ra"a la postura no me content+ ir a la par con +l5 m's a6n pasa"a adelante4 dos ados y tres a tres y como podía las comía. Aca"ado el racimo, sostuvo un poco el escob+o enla mano, y, meneando la ca"e(a, dijo4 70'(aro4 enga8ado me has. 9urar+ yo a 1ios *ue has

    comido las uvas de tres a tres.

    3No comí 3di#e yo39 mas, :por qu5 sospec4áiseso; 

    !espondió el s,- ciego4

    3:Sa"es en qu5 veo que las comiste de tres atres; 

    32n que comía yo dos a dos y calla"as.

  • 8/17/2019 Guía de Apoyo Lenguaje - 7mo - Aula de Recursos Pie

    3/3

     

    I.!" (esponde las si$uientes pre$untas.

    1.- )A %u* lugar llegaron+:

    a- A uenca.

    "- A :oledo.

    c- A Almoro).

    2.-),u* le dio el

    vendimiador+:

    a- na "otella de vino.

    "- n racimo de uvas.

    c- na "odega.

    /!" ),u* icieron con elracimo de uvas+ 

    a- &e lo comieron.

    "- 1ecidieron venderlo.

    c- &e les perdió.

    ".- )C!mo supo el ciego %ue

    (zaro com$a de 3 en 3 uvas+ 

    a- Por*ue no era ciego.

    "- Por*ue siempre comía0'(aro de ; en ;.

    c- El ciego toma"a de < en < y0'(aro calla"a.

     

    .OCA0ULARIO: Vuelve al te)to de EL LA*ARILLO DE TORMES! Encontrar's / pala"ras%es'c%s! 3usca su significado en el diccionario. 0ee todas las definiciones y escri"e la

    m's adecuada seg6n el te)to.

      1! ___________________________________________________________________

      _______________________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________________________ 

    2! ___________________________________________________________________________________

     __________________________________________________________________________________

      ____________________________________________________________________________

     

    /!___________________________________________________________

      __________________________________________________

      ///////////////////////////////////////////