guía de análisis de fuentes

30
Guía de análisis de fuentes para los usuarios del blog . Alumnos de Latín De 4ºESO/1ºBACH IES Diego Torrente La nostalgia de Homero

Upload: sgarcia137

Post on 20-Feb-2017

325 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de análisis de fuentes

Guía de análisis de fuentespara los usuarios del blog

.

Alumnos de Latín De 4ºESO/1ºBACHIES Diego Torrente

La nostalgia de Homero

Page 2: Guía de análisis de fuentes

1. La propuesta o la elección de tu tema

Page 3: Guía de análisis de fuentes

Por ejemplo…Odisea de Homero. ¡ Un motivo para investigar!

Page 4: Guía de análisis de fuentes

El equipoA) ¿ Cuántos somos?B) ¿ Quién hace mejor qué?C) ¿ Cómo vamos a compartir nuestro

trabajo?

Page 5: Guía de análisis de fuentes

Por ejemplo…Yo investigo en InternetTú investigas en la biblioteca del IESÉl/ Ella busca las imágenes y las formateaDecidimos, ¡somos equipo!

Page 6: Guía de análisis de fuentes

El desarrollo¿ Qué aspectos vamos a contemplar?Cronológicos e históricosÉticosEducativosEstéticos

Page 7: Guía de análisis de fuentes

Por ejemplo…Decidimos los históricos y los estéticos

Page 8: Guía de análisis de fuentes

¿Cómo distribuirlo?¿ Primero la historia, segundo la estética o

viceversa?

Page 9: Guía de análisis de fuentes

Por ejemplo…Decidimos 1. Orígenes del mito y cronología Mundo antiguo Mundo medieval Mundo moderno

2. La expansión del mito Mundo antiguo Mundo medieval Mundo moderno

3. La influencia, etc …

Page 10: Guía de análisis de fuentes

‘¡Ya tenemos las preguntas!

¡Las palabras clave!

Page 11: Guía de análisis de fuentes

¿ Dónde y cómo buscamos?Las palabras clave nos llevarán a las

fuentes.

Page 12: Guía de análisis de fuentes

Lo más fácil y lo peor, ¡esto no es investigar!

Busco en Wikipedia y GoogleCojo la primera opción de cada listadoCopio y pegoNo me importa quién lo ha dicho, ni dónde ni cuándo

Page 13: Guía de análisis de fuentes

Decidimos, ¡no vamos a hacerlo así!

Page 14: Guía de análisis de fuentes

Lo vamos a hacer así:Introducimos palabras clave en los

buscadores.Buscamos palabras clave en los índices

de libros y enciclopedias de la biblioteca.Utilizamos palabras clave en preguntas

concretas al bibliotecario/a y al profesor/a

Page 15: Guía de análisis de fuentes
Page 16: Guía de análisis de fuentes

A quién creo y por qué lo creo¿ Qué dice?¿Quién lo dice?¿ Cómo es quién lo dice?¿ Cuándo lo dice?¿ Dónde lo dice?¿ A quién se lo dice?

Page 17: Guía de análisis de fuentes

Uno solo no, mejor en equipoContrastamos los resultados de InternetComparamos los resultados de los librosRelacionamos los libros e Internet

Page 18: Guía de análisis de fuentes

Decidimos, por ejemploNada de Wikipedia.Imprimimos varias opciones en los

listados, las leemos y subrayamos con tranquilidad.

Eliminamos y guardamos.Retenemos nombres de autores,

ediciones, editoriales y años de edición.Recopilamos biografías de autores.

Page 19: Guía de análisis de fuentes
Page 20: Guía de análisis de fuentes

Por ejemploLa Odisea de Segala-

EstalellaEdición de López EireGuía de lectura y prólogo

Editorial AustralAño de edición 2008

Page 21: Guía de análisis de fuentes

‘Perfil de Segala- EstalellaPerfil de A. López ¿ Cómo pensaban?¿ Qué ideas tenían?

Page 22: Guía de análisis de fuentes

. Odisea- Colección Letras UniversalesEdición de José Luis CalvoColección Clásicos UniversalesAño de edición 2006

Page 23: Guía de análisis de fuentes

Edición de la Odisea en la biblioteca del IES

OdiseaEdición de José Manuel PabónEditorial Clásicos GredosAño de edición 2005

Page 24: Guía de análisis de fuentes

Leemos atentamente y contrastamos la información de los tres prólogos

Page 25: Guía de análisis de fuentes

Edición de nuestra investigaciónAnalizamos, sintetizamos y redactamos

respondiendo las preguntas clave que nos hicimos.

Orígenes del mito y cronologíaLa expansión del mito

•Mundo antiguo•Mundo Medieval•Mundo moderno

Page 26: Guía de análisis de fuentes

Decidimos por ejemplo…Yo redacto los orígenes, la

expansión y la influencia del mito en el mundo antiguo.

Tú redactas los orígenes, la expansión y la influencia del mito en el mundo medieval.

Él/Ella redacta los orígenes, la expansión y la influencia del mito en e mundo moderno.

Page 27: Guía de análisis de fuentes
Page 28: Guía de análisis de fuentes

Lectura compartida, ¡todos leemos a todos!Hacemos observacionesNos preguntamos dudasSeñalamos posibles errores

Page 29: Guía de análisis de fuentes

Lo más importante al final de nuestra investigación : La bibliografía

Nos aseguramos de que todas la citas se encuentran perfectamente localizadas en las fuentes.

Enumeramos las fuentes utilizadas

Page 30: Guía de análisis de fuentes