guia de acentuación sebdastian

12
Diptongo: Es la unión de dos vocales en una silaba. Hiato: Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes.Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. Silaba tónica o fuerte: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal. Silaba átona o débil: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, ésta es fuerte. 2- Acento diacrítico Es una tilde que no sigue las normas de acentuación y se utiliza en las palabras monosílabas (formadas por una sola sílaba) que pueden tener dos o más significados distintos o cumplir funciones diferentes dentro de la oración. Verbo dar. De preposición.

Upload: solange-solange-lamerain

Post on 12-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HSHHSAHASDH

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

 Diptongo: Es la unión de dos vocales en una silaba.

Hiato: Es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que

pertenecen a sílabas diferentes.Dicho de otra forma, cuando dos vocales se

separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo.

 Silaba tónica o fuerte: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque

recae en ellas el acento principal.

 

Silaba átona o débil: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi

todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer

en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso

de que tenga una sola, ésta es fuerte.

 

 

2- Acento diacrítico

Es una tilde que no sigue las normas de acentuación y se utiliza en las palabras

monosílabas (formadas por una sola sílaba) que pueden tener dos o más significados

distintos o cumplir funciones diferentes dentro de la oración.

 

Dé       Verbo dar.

De       preposición.

 

 

Page 2: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

Ejemplo:                     Dile a tu hermano que te dé un libro.

                                   El coche de tu hermano es muy rápido.

 

Él                                Pronombre personal.

El                                Artículo.

 

Ejemplo:                     Cuando venga él, dile que pase.

                                   Allí está el monumento del que te hablé.

 

Más                            Adverbio de cantidad.

Mas (Pero)                 Conjunción.

 

Ejemplo:                     Dame más dinero.

                                   Dile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo conté.

 

Mí                              Pronombre personal.

Mi                              Adjetivo posesivo.

 

Ejemplo:                     Dámelo a mí.

                                   Ése es mi coche.

 

Sé                               Verbo saber.

                                   Verbo ser.

Se                               Pronombre personal.

 

Ejemplo:                     Yo lo sé todo.

                                   Sé bueno

                                   Ella se siente mal.

 

Sí                                Sustantivo con significado de afirmación.

                                   Pronombre personal.

Page 3: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

Si                                Conjunción.

                                   Sustantivo (Nota musical)

 

Ejemplo:                     ¿Vienes conmigo? Sí, voy.

                                   Se ofendió a sí mismo.

                                   Si tuviera dinero, iría al cine.

                                   El si de la guitarra desafinó.

 

Té                               Infusión.

Te                               Pronombre personal.

 

Ejemplo:                     Yo tomaría una taza de té.

                                   Te lo regalo.

 

Tú                               Pronombre personal.

Tu                               Adjetivo posesivo.

 

Ejemplo:                     No sé si tú puedes venir.

                                   Tu perro me ha mordido.

 

Nunca llevan tilde:

Pie       -          fue       -          fui        -          vio       -             fe        -          Luis

ACENTO DIACRÍTICO: Es aquél que sirve para distinguir funciones de palabras homófonas y homógrafas, es decir, que se pronuncian y se escriben igual, pero posee una función gramatical distinta.La mayoría de las palabras que exigen este acento son monosílabas y forman el grupo de los únicos monosílabos que se tildan en español.

él Pronombre personal el Artículomí Pronombre personal mi Adjetivo posesivo Sustantivotú Pronombre personal tu Adjetivo posesivosí Pronombre personalAdverbio de afirmación si Conjunción condicional Sustantivodé Forma verbal (dar) de Preposiciónsé Forma verbal (verbos ser y saber) se Pronombre personal reflexivoté Sustantivo te Pronombre personalmás Adverbio de cantidad mas Conjunción adversativaaún Adverbio(todavía) aun Conjunciónsólo Adverbio de modo (solamente) solo Adjetivo (solitario)Sustantivo

Page 4: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

qué Pronombre interrogativo y exclamativo (directo e indirecto)que Pronombre relativoconjunciónquién Pronombre interrogativo y exclamativo (directo e indirecto) quien Pronombre relativocuál Pronombre interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) cual Pronombre relativocuánto Pronombre interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) cuanto Pronombre relativocuán Adverbio exclamativo cuan Adverbio (tan)cómo Adverbio interrogativo exclamativo(directo e indirecto) como Adverbio de modo

Forma verbal (verbo comer)dónde Adverbio interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) donde Adverbio relativocuándo Adverbio interrogativo exclamativo(directo e indirecto) cuando Adverbio relativopor qué porqué Adverbio interrogativo porque Conjunción causaléste (a) Pronombre demostrativo este(a) Adjetivo demostrativoése (a) Pronombre demostrativo ese (a) Adjetivo demostrativoaquél aquélla Pronombre demostrativo aquel aquella Adjetivo demostrativo

RECUERDE: Las formas esto, eso y aquello no llevan tilde, ya que poseen una sola función (solamente existen como pronombres neutros).

I. Acentúe, según las reglas de acentuación diacrítica, los siguientes enunciados:

1. En tu casa estaba el.2. Tu y tu hermano son mis amigos.3. ¿No acudió el a mi reunión?4. A mi me gusta la lectura.5. Aquel fue el responsable de esto.6. Este auto es mas veloz que este.7. Aquella alumna sabía eso.8. En esto no tienes razón, aunque tu digas que si.9. ¿Como encuentra a ese enfermo?10. Estas laminas son mejores que aquellas.11. En ese libro no hay prologo, en este si lo hay.12. Pregunte que le ocurre y nadie me responde.13. ¿Cuando y como fue?14. No se quienes habrán sido.15. Prometió asistir, mas no pudo.16. Requiere mas ejercitación.17. Lo dijo para si.18. Lo haremos si lo aprueban.19. Solo pensaba en lo ocurrido.20. No es bueno que vaya solo.21. Recorrió el lugar lentamente y se quedo pensativo un rato.22. No me de explicaciones, pues se bien lo que ocurrió.23. Esta es la casa de mi tío.24. No lo hemos visto aun.25. La verdad es que no se quien sea esa.26. No te preocupes por nada de esto.27. Ofreció tomar te.28. De lo mejor de si y nunca se arrepentirá.29. No se entonar las notas mi y si, mas eso no tiene importancia.30. Si, si, tienes razón, porque aun ella lo ha reconocido.31. No se si sabrás lo difícil que es averiguar el porque de las cosas.32. Di tu cuando vendrás, porque eso no lo puedo decidir yo solo.33. Aun los mas inquietos lo escucharon con atención.34. Un solo reparo puso el a tus viejos argumentos.35. Mas vale saber de que se trata el problema antes de dar una opinión.

II. Complete las siguientes oraciones con una de las palabras indicadas entre paréntesis:

1. Se acostumbró a vivir ________ . (solo - sólo)2. _____ quieres, vamos ahora mismo. (si - sí)3. Prometió asistir, ________ no pudo. (mas - más)4. Parecen ________ nuevos ________ (mas - más) (estos - éstos)5. Quisiera saber ________ le agrada. (cual - cuál)6. Comió ________ pudo. (cuanto - cuánto)7. Felizmente ______ arrepintió. (se - sé)8. ______ triste estaba ______ tarde. (que - qué) (esa - ésa)9. ¿________ no sabes ________ se va? (que - qué) (cuando - cuándo)

Page 5: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

10. Eres ________ el culpable y no ________. (tu - tú) (el - él)11. Busqué ____ libro, pero ____se había agotado. (ese - ése) (este - éste)12. ¡No _____ _____ puedes creer eso de ______! (se - sé) (como - cómo) (mi - mí)13. ¿ ______ fue lo que oí? ¿______ tú no irás? (que - qué)14. _____, ella ya volvió en _____ (si - sí)15. _________ persona desapareció de sus vidas y (aquella - aquélla) nadie supo ________ fue. (quien - quién)

III. Encierra en un círculo la letra que corresponde a la respuesta correcta. 

1. En la oración: Mi mamá compró dulces y galletas, el pronombre que se puede usar para reemplazar las palabras subrayadas es:

a) Yo.b) Ella.c) Ellos. 

2. En la oración: Ustedes conversan mucho en clases; el pronombre es:

a) Ustedes.b) Mucho.c) En. 

3. En la oración: Felipe, Andrés y Ricardo fueron de paseo al parque, el pronombre que se puede usar en el lugar de los nombres es:

a) Él.b) Tú.c) Ellos. 

4. El pronombre que se puede usar en el lugar de la palabra subrayada de la oración: María juega a las muñecas, es:

a) Ella.b) Nosotros.c) Él.

COLEGIO LOS ÁNGELES SANTIAGODEPARTAMENTO DE LENGUAJE

GUÍA DE TRABAJOSEXTO BÁSICO

NOMBRE: _____________________________________________________________________FECHA: _______________________________________________________________________PUNTAJE: _____________

En esta guía se revisa una de las leyes especiales de acentuación, la del acento diacrítico. Lea en forma reflexiva y cuidadosa la descripción teórica y, luego, desarrolle los ejercicios presentados que le facilitarán el dominio en el uso de estos contenidos.

ACENTO DIACRÍTICO: Es aquél que sirve para distinguir funciones de palabras homófonas y homógrafas, es decir, que se pronuncian y se escriben igual, pero posee una función gramatical distinta.La mayoría de las palabras que exigen este acento son monosílabas y forman el grupo de los únicos monosílabos que se tildan en español.

él Pronombre personal el Artículomí Pronombre personal mi Adjetivo posesivo Sustantivotú Pronombre personal tu Adjetivo posesivosí Pronombre personalAdverbio de afirmación si Conjunción condicional Sustantivodé Forma verbal (dar) de Preposiciónsé Forma verbal (verbos ser y saber) se Pronombre personal reflexivoté Sustantivo te Pronombre personalmás Adverbio de cantidad mas Conjunción adversativaaún Adverbio(todavía) aun Conjunciónsólo Adverbio de modo (solamente) solo Adjetivo (solitario)Sustantivoqué Pronombre interrogativo y exclamativo (directo e indirecto)que Pronombre relativoconjunciónquién Pronombre interrogativo y exclamativo (directo e indirecto) quien Pronombre relativo

Page 6: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

cuál Pronombre interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) cual Pronombre relativocuánto Pronombre interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) cuanto Pronombre relativocuán Adverbio exclamativo cuan Adverbio (tan)cómo Adverbio interrogativo exclamativo(directo e indirecto) como Adverbio de modo

Forma verbal (verbo comer)dónde Adverbio interrogativo y exclamativo(directo e indirecto) donde Adverbio relativocuándo Adverbio interrogativo exclamativo(directo e indirecto) cuando Adverbio relativopor qué porqué Adverbio interrogativo porque Conjunción causaléste (a) Pronombre demostrativo este(a) Adjetivo demostrativoése (a) Pronombre demostrativo ese (a) Adjetivo demostrativoaquél aquélla Pronombre demostrativo aquel aquella Adjetivo demostrativo

RECUERDE: Las formas esto, eso y aquello no llevan tilde, ya que poseen una sola función (solamente existen como pronombres neutros).

I. Acentúe, según las reglas de acentuación diacrítica, los siguientes enunciados:

1. En tu casa estaba el.2. Tu y tu hermano son mis amigos.3. ¿No acudió el a mi reunión?4. A mi me gusta la lectura.5. Aquel fue el responsable de esto.6. Este auto es mas veloz que este.7. Aquella alumna sabía eso.8. En esto no tienes razón, aunque tu digas que si.9. ¿Como encuentra a ese enfermo?10. Estas laminas son mejores que aquellas.11. En ese libro no hay prologo, en este si lo hay.12. Pregunte que le ocurre y nadie me responde.13. ¿Cuando y como fue?14. No se quienes habrán sido.15. Prometió asistir, mas no pudo.16. Requiere mas ejercitación.17. Lo dijo para si.18. Lo haremos si lo aprueban.19. Solo pensaba en lo ocurrido.20. No es bueno que vaya solo.21. Recorrió el lugar lentamente y se quedo pensativo un rato.22. No me de explicaciones, pues se bien lo que ocurrió.23. Esta es la casa de mi tío.24. No lo hemos visto aun.25. La verdad es que no se quien sea esa.26. No te preocupes por nada de esto.27. Ofreció tomar te.28. De lo mejor de si y nunca se arrepentirá.29. No se entonar las notas mi y si, mas eso no tiene importancia.30. Si, si, tienes razón, porque aun ella lo ha reconocido.31. No se si sabrás lo difícil que es averiguar el porque de las cosas.32. Di tu cuando vendrás, porque eso no lo puedo decidir yo solo.33. Aun los mas inquietos lo escucharon con atención.34. Un solo reparo puso el a tus viejos argumentos.35. Mas vale saber de que se trata el problema antes de dar una opinión.

II. Complete las siguientes oraciones con una de las palabras indicadas entre paréntesis:

1. Se acostumbró a vivir ________ . (solo - sólo)2. _____ quieres, vamos ahora mismo. (si - sí)3. Prometió asistir, ________ no pudo. (mas - más)4. Parecen ________ nuevos ________ (mas - más) (estos - éstos)5. Quisiera saber ________ le agrada. (cual - cuál)6. Comió ________ pudo. (cuanto - cuánto)7. Felizmente ______ arrepintió. (se - sé)8. ______ triste estaba ______ tarde. (que - qué) (esa - ésa)9. ¿________ no sabes ________ se va? (que - qué) (cuando - cuándo)10. Eres ________ el culpable y no ________. (tu - tú) (el - él)11. Busqué ____ libro, pero ____se había agotado. (ese - ése) (este - éste)12. ¡No _____ _____ puedes creer eso de ______! (se - sé) (como - cómo) (mi - mí)13. ¿ ______ fue lo que oí? ¿______ tú no irás? (que - qué)

Page 7: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

14. _____, ella ya volvió en _____ (si - sí)15. _________ persona desapareció de sus vidas y (aquella - aquélla) nadie supo ________ fue. (quien - quién)

III. Encierra en un círculo la letra que corresponde a la respuesta correcta. 

5. En la oración: Mi mamá compró dulces y galletas, el pronombre que se puede usar para reemplazar las palabras subrayadas es:

a) Yo.b) Ella.c) Ellos. 

6. En la oración: Ustedes conversan mucho en clases; el pronombre es:

a) Ustedes.b) Mucho.c) En. 

7. En la oración: Felipe, Andrés y Ricardo fueron de paseo al parque, el pronombre que se puede usar en el lugar de los nombres es:

a) Él.b) Tú.c) Ellos. 

8. El pronombre que se puede usar en el lugar de la palabra subrayada de la oración: María juega a las muñecas, es:

a) Ella.b) Nosotros.c) Él. 

9. El pronombre que debiera ir en el espacio de la oración: “ ____ juega a la pelota en la selección chilena”, es:

a) Ella.b) Nosotros.c) Él. 

10. El pronombre que debiera ir en el espacio de la oración: “ ____ juego cartas”, es:

a) Yo.b) Tú.c) Ella. 

11. El pronombre que debiera ir en el espacio de la oración: “ _________ somos el mejor curso”, es:

a) Yo.b) Ellos.c) Nosotros. 

12. El pronombre NOSOTROS, puede usarse en la oración:

a) Mis amigos y yo jugaremos en la plaza.b) Felipe juega en la plaza.c) Marcelo, Jaime y Claudio juegan en la plaza. IV. ITEM COMPLETACIÓN.  

1. Escribe en la línea de cada oración el pronombre personal que corresponde. 

a) ___________ tocas la flauta y el violín.

b) ___________ tenemos que volver a clases.

c) ___________ soy un buen compañero.

d) ___________ juegan con su compañera.

e) ___________ bailaron bien en la fiesta. 

Page 8: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

 2. Reemplaza las palabras de los cuadros, usando los pronombres personales que corresponden.  

Camila vendrá en Navidad y Año nuevo. _________ vendrá en Navidad y año nuevo.

El profesor y los alumnos fueron al teatro. _________ fueron al teatro.

Mis amigos y yo jugaremos en la plaza. _________ jugaremos en la plaza.

Pedro y tú llegaron tarde al baile. _________ llegaron tarde al baile.

Javier estudió mucho para la prueba. _________ estudió mucho para la prueba.  

GUÍA DE REPASO DE ORTOGRAFÍA REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Nombre:_____________________________________ Curso: 6º

I.- Lee el siguiente texto

Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a su amigo, el ogro de Cornualles, con quien había vivido siete años. Al cabo de los siete años dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió regresar a su castillo. Al llegar vio a los niños jugando en su jardín

Copia las palabras destacadas en el texto, sepáralas en sílabas y subraya la sílaba tónica.

1. _______________________________________________________

2. _______________________________________________________

3. _______________________________________________________

4. _______________________________________________________

5. _______________________________________________________

6. _______________________________________________________

¿Qué lugar ocupa la sílaba tónica en las palabras anteriores?

______________________________________________________________________

II.- Subraya y copia las palabras agudas del siguiente fragmento en la columna que corresponda.

“Cuenta la leyenda, que antes de la Independencia de Chile, la Añañuca era una bella joven que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba por ese lugar en busca de la veta de oro que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el apuesto minero decidió relegar sus planes y quedarse a vivir junto a ella.

Page 9: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar donde podría encontrar la mina que tanto tiempo buscó…Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca del filón.”

AGUDA CON TILDE AGUDAS SIN TILDE

Completa la regla

Las palabras _________________ llevan tilde cuando terminan en _________________ o en las consonantes ___________ y ______________.

III. Escribe 6 palabras graves con tilde y 6 sin tilde. Puedes buscarlas en los textos anteriores.

GRAVE CON TILDE GRAVE SIN TILDE

IV. A continuación hay una serie de palabras; sólo algunas de ellas son graves. Subraya las palabras graves y pon tilde a las que las necesiten.

exámenes trebol margen album

azucar polen arcangel cactus

docil sutil joven verdadero

V. En la siguiente carta hay 10 palabras graves que están mal escritas, sin tilde. Corrígelas, poniendo las tildes que faltan

Completa la regla

Queridos papá y mamá:Ya he llegado a este hermoso lugar del sur de Chile. La

familia Martinez completa nos fue a buscar al bus ayer. El mayor de sus hijos se llama Cristobal y el menor, Anibal. Todos han sido muy atentos y cariñosos. Desde la ventana de mi pieza se ve el crater nevado del volcán Osorno. Para mañana está planeada una excursión al volcán, aunque sea dificil la subida no me la pierdo por nada. Tengo la ilusión de ver un condor. Debe ser muy emocionante verlo de cerca, en su propio hábitat. Tan grande y fuerte al lado del ser humano tan debil y fragil .Sacaré muchas fotos de recuerdo y las guardaré en mi album de fotos

Gracias por la posibilidad de este viaje.Los quiere su hija Paola.

Page 10: Guia de Acentuación SEBDASTIAN

Las palabras _________________ llevan tilde cuando terminan en _________________ menos _____, ______ y ______________.

VI. Separa en sílabas las siguientes palabras y marca la sílaba tónica.

1. Párvulo : _____________________2. Línea : _____________________3. Cetáceo : _____________________4. Aéreo : _____________________5. Petróleo : _____________________

VI. Escribe la palabra que corresponda a cada concepto. Todas las palabras son esdrújulas, por lo tanto se tildan.

1. Aparato que sirve para comunicarse a distancia______________________

2. Aparato que sirve para iluminar______________________

3. Objeto usado para medir la temperatura______________________

4. Sinónimo de la palabra doctor ______________________5. Tercer día de la semana ______________________6. Descubrimiento de Cristóbal Colón ______________________7. Cada hoja de un libro ______________________