guía cv

20

Upload: francisco-carrasco

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CV

TRANSCRIPT

Page 1: guía CV
Page 2: guía CV

Introducción.

Cómo hacer un buen CV:

Búsqueda de empleo: ¿por dónde empezar?

La entrevista de trabajo:

¿Cómo ser un buen compañero de trabajo?

Recomendaciones finales.

Tener un buen CV: el primer paso.Estructura de un CV moderno.Lo que jamás se debe hacer.

¿Cómo enfrentarla con éxito?Tipos de entrevistas.Pasos de una entrevista.Apariencia personal y actitud.Recomendaciones

ÍNDICE3

4

6

12

18

19

Page 3: guía CV

3

Introducción¿Quieres encontrar ese trabajo que más se adecue a tus intereses, pero no sabes como comenzar esta búsqueda?

Consciente del valor que representa la fuerza del trabajo, tanto a nivel país como individual, y del dinamismo del mercado laboral actual, Laborum.com tiene el objetivo de ser una guía en este importante proceso.

En las siguientes líneas, encontrarás consejos prácticos y sugerencias de expertos en selección de personal, con el fin de orientarte y ayudarte a conseguir el trabajo que buscas.

¿Cómo crear un buen CV?, ¿Qué no se debe hacer en una entrevista de trabajo?, ¿Cómo actuar en ese momento?

Respuestas a esas inquietudes y más, encuéntralas acontinuación.

¡Presta atención!

Page 4: guía CV

4

¿Por dónde

empezar?

BÚSQUEDA DE EMPLEO

Antes de comenza la búsqueda laboral, es fundamental que te co-nozcas a ti mismo, que tengas claro para qué eres bueno, que defi-nas qué quieres lograr en tu vida profesional y cuáles son tus objeti-vos. Para eso, debes plantearte algunas interrogantes:

Piensa en tus características personales¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?¿Para qué soy bueno?¿Cuáles son mis intereses?

Define tu plan de carrera y objetivo profesional¿Hasta dónde quiero llegar?¿Qué grado de responsabilidad estoy dispuesto a asumir?¿Cuánto espero ganar en el futuro?

Decide la industria en la que te quieres desempeñar¿Dónde quiero trabajar?¿Qué área de la empresa me interesa?¿En qué tipo de organización quiero trabajar?¿Qué tipo de ambiente laboral estoy buscando?

Page 5: guía CV

5

Una vez definidos todos los aspectos anteriores ya tendrás una idea clara de lo que quieres lograr, y por ende, estarás listo para comenzar la búsqueda laboral.

Pero debes ser realista respecto a tu plan de carrera y dónde te quieres desempeñar, ya que hay muchas variables que pueden incidir en tus posibilidades, como es el estado del mercado laboral o cómo se encuentran las empresas a las que quieres postular. De todas maneras tendrás que saber que las oportunidades de trabajo no van a llegar a tu puerta, debes saber dónde buscarlas.

La clave para obtener empleo es “trabajar para conseguir trabajo“. Así para comenzar a buscar uno, ya sea por primera vez o teniendo experiencia laboral, es fundamental comprender e investigar el mercado y su funcionamiento.

Debes tener en cuenta que es altamente competitivo y mientras mejor sea la oferta, más dura será la competencia. Por lo mismo, lo más probable es que no sea un periodo agradable, pero recuerda que esta etapa es parte del proceso y si perseveras llegarás a la meta con éxito.

Page 6: guía CV

6

Todo quien pretenda realizar una búsqueda laboral exitosa debe comenzar por elaborar un buen Currículum Vitae. Éste tiene que ser un reflejo de tu formación, experiencia y destrezas. Se trata de tu retrato laboral, de un resumen escrito de ti: quién eres, qué has hecho, cómo has enfrentado ciertos desafíos, etc. Tampoco debes olvidar que el CV es el instrumento para conseguir una oferta laboral y es por eso que debes hacerlo con mucha dedicación.

Para comenzar puedes ingresar tu CV en www.laborum.com, pero este es solo el primer paso ya que depende de ti estar revisando ofertas frecuentemente y postular cuando algo te interese.

CÓMO HACER UN BUEN CV

El primer paso

Tener un buen CV

OBJETIVOS DE UN CV

» Llamar la atención de quien lo recibe. Si es contestando a un anuncio, normalmente habrán muchos candidatos, por lo que es clave que tu CV destaque.

» Crear interés en quien lo leeLos reclutadores no tomarán mu-cho tiempo en ver tu CV, así que este debe ser atractivo.

» Mantener la atención y deseoAl leer, la mayor parte de las perso-nas se fijan en los elementos más destacados, y quien lea tu CV hará lo mismo y se enfocará en aquellos encabezados que muestren infor-mación relevante.

Page 7: guía CV

7

¿Cómo saber si el tuyo es un buencurrículum?

Fíjate si cumple con estas cuatro claves:

Debe ser breve: idealmente una o dos páginas, máximo. No olvides que los reclutadores no le van a dedicar mucho tiem-po a la lectura de tu CV. Lo importante es resaltar tus poten-cialidades, sobre todo aquellas relacionadas con el cargo al que está postulando.

Anda al grano, se concreto y claro: por ningún motivo trates de rellenar. Pon lo justo y necesario, pero no olvides incluir todos los aspectos de tu vida laboral y académica.Además, avitautilizar un lenguaje engorroso.

Tienes que ser confiable: adulterar o exagerar datos te desca-lificarán de la postulación. Hay que recordar que los recluta-dores son expertos en detectar los datos inexactos.

Tu CV tiene que ser ganador: debes enfocarte en tus forta-lezas resaltando tus potencialidades de modo que logres mostrar al reclutador de que eres mejor candidato parael cargo.

• Utiliza siempre un mismo tipo de letra, así será más formal y fácil de leer.• Debe estar escrito en una hoja de papel blanco, de formato clásico, escrito con tinta negra y letra formal. Las páginas deben estar sin errores, ni correcciones.• La fotografía es optativa, debes incluirla solo si la em-presa lo pide. En dicho caso, lo recomendable es que la pegues en formato digital en la esquina superior dere-cha de la hoja. Procura que esta sea clara, de buena ca-lidad, sobria y formal.• Menciona tus activida-des de interés o hobbies.

• Si durante tu vida universi-taria pasrticipaste en activi-dades extra programáticas o realizaste trabajos tempora-les, ayudantías y actividades docentes, incluyélo en tu CV, pues esto es ampliamente valorado por los reclutado-res, y da un valor agregado al minuto de diferenciarse de otros postulantes.• Haz un CV funcional, que pueda adaptarse depen-diendo del cargo al que estas postulando. Ten en cuenta que así como no hay dos personas iguales, tampoco hay dos empresas iguales.

Esas son las principales características que llamarán la atención del reclutador.

No obstante, hay otros aspectos que debes cuidar al elaborar tu CV.

Page 8: guía CV

ESTRUCTURA DE UN CV MODERNO

Page 9: guía CV

9

Tus datos personales, como nombre y apellidos, edad, na-cionalidad, estado civil y datos de contacto.

Información precisa sobre tu educación y formación. Res-pecto a la educación superior debe incluir universidad, insti-tuto, facultad, carrera, periodo de estudio y año de titulación. Luego no debe faltar el colegio o establecimiento donde es-tudiaste y durante qué años.

Cursos o estudios realizados fuera de la educación for-mal, puede ser aprendizaje de otros idiomas o algún tipo de conocimiento específico que hayas adquirido.

Un resumen laboral donde se sintetice en forma dinámica pero a la vez precisa, tus trabajos o prácticas previas y tus principales habilidades blandas.

Aficiones e intereses, pero estos deben ser citados cuando estén directamente relacionados al trabajo, como por ejem-plo, cargos en centros de alumnos o participación en fun-daciones de beneficencia. Esto puede demostrar que eres creativo, emprendedor, competitivo, dedicado , artístico, relajado, etc.

Si tienes experiencia laboral o prácticas, indica el periodo, las principales funciones y en qué empresa trabajaste.

Referencias, en el caso de que las soliciten.

Un buen CV debe incluir: ESTRUCTURA DE UN CV MODERNO

Page 10: guía CV

10

Consejos

ESTRUCTURA DE UN CV MODERNO

» Debes especificar las fechas de inicio y término de los trabajos o prácticas que hayas realizado, además del puesto en el que te desempeñaste y las responsabili-dades asumidas.

» No es necesario acompañar el CV con certificados ni cartas de recomendación, solo inclúyelas en caso de que te las pidan.

» Tanto los estudios como la experiencia laboral deben ser escritas en orden cronológico descendente.

» No debes sentirte incómodo de incluir trabajos menos relevan-tes al inicio de la carrera profe-sional, así demostrarás inicialti-va y voluntad de superación.

» Presenta tu currículum a una per-sona relacionada con la vida em-presarial para que te critique. Com-prueba que tu currículum tiene una orientación unitaria, que no da una idea de dispersión. Usa palabras completas en lugar de siglas.

» Debes mencionar tus pretencio-nes de renta solo en caso de que te las pidan, pero generalmente este tema se habla en la entrevista.

» Al hacer enumeraciones distribúyelas hacia abajo en lugar de unas a otras.

Page 11: guía CV

11

• Siempre debes tener en cuenta que el CV no es una biografía, por lo que se debe escribir solo las expe-riencias que consideras importantes. Teniendo eso en cuenta, hay una serie de errores que debes evitar.

• Mentir, falsear u omitir datos.

• Faltas de ortografía.

• Incluir certificados de estudio, de notas, cartas de recomendaciones o referencias, Sólo entrégalas si te las solicitan.

• El uso excesivo de superlativos como “el mejor estudiante de la generación”.

• Incluir excesivos datos e información personal, como gustos, salud, militancia política, sindical o religiosa.

• Utilizar frases en primera o tercera persona. Incluir las razones por las que te quieres cambiar de empleo. Si al momento de presentar tu CV en una empresa ya estás tra-bajando, los motivos se conversarán en la entrevista personal.

• Usar un lenguaje coloquial. El currículum debe es-tar hecho en un lenguaje sencillo pero formal. No uses frases hechas y procura decir lo justo y necesa-rio. No digas en dos frases lo que puedes decir en una.

• Ante todo debes ser claro y hablar con honestidad.

ESTRUCTURA DE UN CV MODERNO

Lo que nunca

se debe hacer

Page 12: guía CV

12

Una entrevista laboral es una conversación entre un entrevistador y un entrevistado y tiene como objetivo la búsqueda de la adecuación entre el perfil del puesto y del candidato. Además, es la instancia decisiva para convencer al reclutador de que eres el mejor para ese puesto. No olvides que es en esta etapa cuando alguien con poder de decisión en la empre-sa evaluará y decidirá si eres o no la persona idónea para el cargo. Por lo mismo, es fundamental llegar bien preparado.

ENTREVISTA DE TRABAJO

SI ERES LLAMADO A ENTREVISTA NO OLVIDES ANOTAR:

» El nombre de quien te llamó.

» El nombre de la consultora o empresa, Quién te entrevistará y su cargo.

» Fecha y hora de la entrevista. Evita discutir sobre la fecha y hora inicialmente propuesta, intenta cumplir lo que ellos te proponen.

» Dirección y teléfono de contacto.

Como enfrentarla

con éxito

Page 13: guía CV

13

Con el departamento de personal o RRHH: Puede que te en-treviste un psicólogo o experto que reúne el conocimiento de las técnicas de entrevistas. La única diferencia con el con-sultor es que en este caso se trata de un psicólogo o experto interno de la empresa. Aparte de conocer tu personalidad y motivaciones, lo que busca esta persona es indagar si te ajustas a la cultura de la empresa, si reúnes la capacitación técnica y/o experiencia y si tienes algún conocimiento de la empresa.

Con un consultor ajeno a la empresa: En este caso, el en-trevistador será un psicólogo o experto en técnicas de en-trevista, que ahondará principalmente en tu personalidad. Muchas veces estas evaluaciones son realizadas por consul-toras externas que se dedican a reclutar al mejor candidato para un determinado cargo.

Con un técnico de la empresa: El entrevistador puede ser el encargado del área de trabajo a la que postulas o incluso puede ser tu futuro jefe. Quien lo haga estará interesado en tus conocimientos y experiencias profesionales, muestra tu interés por la empresa y expresa tus conocimientos sobre la organización. Intenta demostrarle que eres capaz de realizar el trabajo y que tus habilidades, motivaciones y tu prepara-ción te capaciten para ello.

Con miembro del departamento donde tú trabajarías: Lo más probable es que el entrevistador no sea un experto en la materia, pero es la persona adecuada para saber cómo te desempeñarías en un cargo parecido al de él, y si posees las habilidades necesarias para asumir ese puesto. Por eso, du-rante el encuentro te har´pa preguntas de contenido técnico y que traten de ponerte a prueba en aspectos como tenaci-dad, capacidad de trabajo, compañerismo, etc.

Tipos de Entrevistas

Page 14: guía CV

14

Pasos deuna entrevistaAntes de acudir a la entrevista es bueno que repases los datos y detalles que figuran en tu currículum, con el fin de poder responder con soltura a los temas que te vayan planteando durante la entrevista. Lee tu CV con ojos críticos, po-niéndote en el lugar del entrevistador.

El desarrollo de la entrevista incluirá seguramente una primera evaluación de tus conocimientos, comprobando tu historial académico, el por qué de tu elección, así como el grado de satisfaciión alcanzado y proyectos de estudios futuros, si los hubiera.

Seguidamente se abordarán las cuestiones relacionadas con tu trayectoria profesional hasta el momento, las prácticas que hayas podido realizar, los contratos que puedas tener, las funciones que has desempeñado, etc. Trata de hablar sobre los resultados específicos en lugar de limitarte a describir tus experiencias laborales.

Durante la entrevista el o los interlocutor(es) de la empresa tratarán de pro-nosticar tu rendimiento potencial en la misma, valorando tu grado de moti-vación. En ocasiones, una buena motivación puede subsanar deficiencias de formación o de experiencia.

Por último, para cerrar la entrevista, seguramente te pedirán realizar una au-toevaluación, para que reflexiones sobre tus puntos fuertes y débiles. La idea es establecer tus virtudes y defectos y queé tan sincero eres respecto a ellos. Además así se puede evaluar el nivel de seguridad y confianza en ti mismo.

Page 15: guía CV

15

No hay método que asegure que no te vas a poner nervioso en una entrevista de trabajo, al contrario, es esperado algún grado de ansiedad.Pero hay ciertas medidas que uno puede tomar para ir más preparado y que no te pillen desprevenido, como investigar de la empresa e informarse antes de ir.

¿CÓMO ME VISTO PARA IR A UNAENTREVISTA DE TRABAJO?

La primera impresión es decisiva. Por eso, la vestimenta es un factor fundamental a la hora de enfrentar la entrevista de trabajo. En el caso de los hombres lo mejor es vestir formal. En el caso de las mujeres, lo ideal es usar un traje dos piezas o bien un pantalón o falda y blusa de colores sobrios, sin exa-gerar tampoco el uso de joyas, ni de maquillaje. En todo caso, lo más importante es que te sientas cómodo.

No solo importa lo que digas durante la entrevista, sino también como lo digas.

Procura contestar con voz firme y segura, sin mono-sílabos ni respuestas eternas que más bien parezcan un monólogo. Preocúpate además de construir frases de manera lógica, sin abusar del uso de muletillas o refranes.

Por otro lado, cómo te desenvuelvas durante el en-cuentro es casi tan importante como las respuestas que des al reclutador. Por eso, intenta mostrarte seguro durante la entrevista.

Estrecha la mano con seguridad y procura sentarte de-recho, pero no rígido, pues de ese modo puedes pare-cer muy nervioso. También es bueno gesticular con las manos a modo de apoyo, pero sin exagerar.

Evita realizar gestos que muestren tu nerviosismo, por ejemplo, jugar con elementos que se encuentren sobre la mesa.

Siempre recuerda que tiene tanta importancia lo que dices, como lo que no dices. Los gestos, el tono y la for-ma, tienen igual importancia como el propio mensaje.

La importanciadel Lenguaje

APARIENCIA PERSONAL Y ACTITUD

Page 16: guía CV

16

Si quieres ser llamado a una segunda entrevista laboral es fundamental que deje una buena impresión en el primer encuentro. Para eso, debes saber escuchar y ser paciente, dejar que entrevistador dirija el encuentro y limitarte a responder sus preguntas.

Por lo mismo, si tienes alguna duda sobre el cargo o sobre la empresa espera hasta el final para preguntar. También es importante que contesten en forma directa las preguntas y des un carácter positivo a tus respuestas. Por último, si te piden una auto descripción, contesta de forma corta y resalta aquellos aspectos que crees que podrán importantes para el perfil del cargo que buscan.

Otras

Recomendaciones

Saber cómo te está yendo en la entrevista es subjetivo y depende de la intuición de la per-sona. No obstante, hay factores que te pueden ayudar a captar si lo estás haciendo bien. Por ejemplo, el tiempo que dure el encuentro, si fue una reunión dinámica o si hubo interés por parte del reclutador o fuiste tú quien terminó llevando la conversación.

OTRAS RECOMENDACIONES

Page 17: guía CV

17

• Asegúrate del lugar y de la hora de la entrevista, así como del nombre de tu entrevistador.

• Se puntual. Si ocurre algún imprevisto y vas a llegar más tarde debes avisar.

• Cuida tu presentación personal.• Lleva lápiz por si tienes que llenar algún formulario o

hacer un test o prueba. • Apaga tu teléfono celular.• No olvides que lo primero que intenta averiguar el

entrevistador es la honestidad del candidato. • Recuerda que conocer la compañía y el puesto, da

puntos. • Saluda al entrevistador por su nombre, mirándolos a

los ojos, y apretándole la mano firmemente. • Procura proyectar una imagen de naturalidad y de

confianza en ti mismo. • Abstente de fumar aunque seas fumador o te lo

ofrezcan.• Mantén la atención en todo momento. • Convence al interlocutor de tus cualidades y de-

muéstrale tu interés y entusiasmo por trabajar en su empresa.

• Recuerda que en la primera entrevista, lo más impor-tante es el puesto de trabajo al que quieres acceder y no el salario, ni las vacaciones ni los permisos.

¿Qué cosas hay Que evitar durante la entrevista?• Mostrar exceso de confianza con el entrevistador.• Mostrarte poco seguro acerca de tus preferencias e

intereses.• Hablar mal de algún antiguo empleador o alguna

empresa en la que hayas trabajado anteriormente.• Intenta no hablar mucho.• No te sientes hasta que te lo indiquen.• No invadas la mesa de quien te reciba con tus objetos

personales, carpetas, carteras, bolsos y menos pon-gas los codos en mesa.

• No tutees al entrevistador a menos que te lo pidan expresamente.

• Intenta no mostrarte nervioso ni impaciente.

Consejos prácticos para

enfrentar una entrevista

OTRAS RECOMENDACIONES

Page 18: guía CV

18

1. Te cuidado con las críticas. Trata que siempre sean criticas constructivas muchas personas se molestan ante una críti-ca, por eso es bueno siempre hacerlas con cuidado e inten-tando dar una solución al problema. 2. Da la bienvenida a los nuevos compañeros, recuerda lo difícil que es llegar a nuevo equipo. Trata siempre de ser cor-dial e integrar al nuevo como te hubiera gustado que hicie-ran contigo. 3. No veas la llegada de un nuevo compañero como una amenaza. Sino como una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos o bien un nuevo integrante que puede hacer más grata la estadía en tu trabajo. Sé abierto al trabajo en equipo, hoy en día se valora mucho el que una persona sepa trabajar en conjunto, integrando distintas visiones y puntos de vista. Trabajar en equipo enriquece no solo el proyecto sino también las relaciones personales, por lo que no debes mirar esta opción con recelo.

4. Comparte momentos de relajo y distensión con tus com-pañeros, no todo es trabajo, esto te permitirá entablar re-laciones de más confianza. Pueden compartir actividades como almorzar, tomar el mismo metro, compartir el auto para llegar al trabajo, etc. 5. Observa. Al llegar a nuevo lugar de trabajo, fíjate en cómo están establecidas las jerarquizas y amistades. Observa como se relación los distintos integrantes entre sí, esto te ayudara a hacerte una idea de cómo se mueven los distintos círculos de nueva empresa. 6. Trata de relacionarte y conocer a todos tus compañeros de trabajo. Si es una empresa enorme, claramente no podrás ser amigo de todos, pero por lo menos trata de conocer al mayor número de personas. Esto permitirá que estén más dispuestas a ayudarte si necesitas apoyo. Mantén una acti-tud positiva y abierta, tanto hacia quienes trabajan contigo como hacia quienes no.

Un buen ambiente laboral es fundamental tanto para un buen desempeño de las funciones como de la propia salud de los colaboradores, sobre todo si se tiene en cuenta que es en el lugar de trabajo donde se pasa gran parte del tiempo. Sin embargo, nunca falta el colega con cara larga, el pesimista o ese que encuentra todo malo. No te preocupes, hay ciertas claves que puedes seguir para mantener una buena convivencia con tus nuevos compañeros.

¿Cómo ser un buencompañero de trabajo?

Page 19: guía CV

19

Para concluir, queremos recordarte que buscar trabajo es un trabajo, por lo que requiere de tu disciplina, voluntad y actitud. Si no quedas seleccionado la primera vez, no debes afligirte, sino que seguir intentándolo; no todas las vacan-tes son ideales para tu perfil y muchas veces puedes quedar fuera del proceso. Esto no ha de interpretarse como un fra-caso, sino ver que simplemente no era la posición para la que estabas más preparado, es parte del camino.

Según los registros, una persona tarda en promedio tres meses en encontrar un empleo acorde a sus expectativas. Debes seguir con energía tu búsqueda postulando a las dis-tintas ofertas disponibles.

Si el camino no te resulta fácil, ten presente que JK Rowling fue rechazada por 12 editoriales antes de conseguir publicar Harry Potter y alcanzar el éxito. Ante momentos duros -que todos hemos pasado- piensa que ese obstáculo, solo servirá para que tu historia final de triunfo sea todavía más impre-sionante.

Además recuerda que no estás solo, el equipo de Laborum te apoya y cuentas con nosotros a lo largo del proceso. Si nos necesitas, estamos a un clic de distancia.

Recomendaciones

Finales

Page 20: guía CV

Visítanos en www.laborum.com