guia copeems

Upload: mtb-timoteo

Post on 15-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA COMPLEMENTARIA PARA PLANTELES INTERESADOS EN INGRESAR AL SNB

Mayo de 2010

Contenido

PRESENTACIN ACCIONES A SEGUIR RECOMENDACIONES PARA LA AUTOEVALUACIN LINEAMIENTOS PARA SOLICITAR LA EVALUACIN AL Copeems DESCRIPCIN DEL PROCESO DE EVALUACIN ALGUNAS PRECISIONES IMPORTANTES FORMATOS

2 2 2 3 3 4 6

1

PRESENTACIN

Esta gua debe entenderse como un documento que complementa al Manual de operacin para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, es decir, como un texto que no sustituye al manual, pero intenta hacerlo ms comprensible mediante descripciones, explicaciones y recomendaciones que facilitarn la autoevaluacin y otras tareas que deben realizar los planteles con miras a su proceso de evaluacin externa.

ACCIONES A SEGUIR

Si el plantel considera que puede ser evaluado para ingresar al SNB, es necesario atender tres etapas: Llevar a cabo la autoevaluacin. Solicitar la evaluacin al Copeems. Participar en el proceso de evaluacin. La autoevaluacin consiste en una revisin analtica de cada uno de los aspectos de evaluacin contemplados en el Manual, lo que permitir ir integrando las evidencias en cada una de las carpetas que ser necesario presentar en la segunda etapa. La autoevaluacin permite tener una visin objetiva del estado en que se encuentra un plantel y la categora que podra alcanzar en la evaluacin (aspirante, candidato y registrado). Para las dos primeras etapas es importante seguir las recomendaciones y los lineamientos que a continuacin se describen:

RECOMENDACIONES PARA LA AUTOEVALUACIN

1. Revisar el Manual y, en funcin del apartado seis, se debe realizar la autoevaluacin verificando los criterios, indicadores y estndares y recopilando la documentacin que servir de evidencia. 2. Respetar el contenido del Manual para cada uno de los Aspectos sujetos a evaluacin (apartado seis del Manual). Al respecto se recomienda preparar una lista de evidencias que darn soporte a su autoevaluacin. Las evidencias que se preparen deben numerarse y relacionarse con el aspecto a evaluar y dar cuenta de todos los indicadores referidos en el Manual y que son necesarios para ingresar al SNB. 3. Leer cuidadosamente cada enunciado y atender el documento conforme a lo que se solicita. Llenar la informacin que se solicita en los formatos en cada uno de los rubros a evaluar.

2

4. Los resultados de la autoevaluacin permitirn al plantel determinar en qu categora (aspirante, candidato, registrado) podra ser evaluado y, con base en ello, pedir a la autoridad competente que verifique el cumplimiento de los requisitos y otorgue la carta de recomendacin.

LINEAMIENTOS PARA SOLICITAR LA EVALUACIN AL Copeems

1. Toda solicitud debe ser firmada por el (la) titular del plantel y acompaarse de la carta de recomendacin emitida por su autoridad educativa (federal, estatal, autnoma), o de aquella que le otorg el RVOE. 2. En caso de que el plantel pertenezca a una institucin o sistema educativo que establece centralmente los planes y programas de estudio, antes de enviar la solicitud, deber cerciorarse de que dichos planes y programas ya hayan sido evaluados por el Copeems. 3. La relacin de evidencias documentales debe estar rigurosamente organizada en el orden establecido en el apartado 6 del manual de operacin. 4. Se deben entregar o enviar al Copeems las evidencias integradas en carpetas de tres argollas, tamao carta, claramente referenciadas, empleando separadores para distinguir los indicadores de cada aspecto sujeto a evaluacin. 5. Las carpetas que conforman el expediente documental de evidencias debern presentarse con una portada en la que se especifique el nombre de la institucin, el tipo de documento, la fecha correspondiente, as como un ndice que seale el contenido de cada una. 6. Adems deber entregarse la misma informacin en archivo electrnico, formato pdf (versin actualizada), organizada en archivos de acuerdo a cada aspecto sujeto a evaluacin. Cada archivo debe estar debidamente identificado. Todos los discos debern estar en ptimas condiciones y etiquetados. 7. El plantel puede anexar ms informacin de la explcitamente requerida si considera que aporta claridad a sus evidencias. 8. El plantel deber conservar un juego completo de las evidencias, para que, de ser necesario, sean consultadas al momento de la visita de evaluacin. Es importante considerar que la claridad y congruencia de la informacin facilitar a los evaluadores en sus diferentes anlisis y evaluaciones. Cuando un mismo documento sirva como evidencia para diferentes indicadores, bastar con que se presente una sola vez y se hagan las referencias correspondientes.

DESCRIPCIN DEL PROCESO DE EVALUACIN

1. El Copeems enva un comunicado al plantel dando respuesta a la solicitud. Si la respuesta es positiva, le indicar los datos del organismo evaluador designado, el 3

monto a pagar por el proceso de autoevaluacin y el nmero de la cuenta bancaria en que har el depsito correspondiente. 2. El plantel enva al Copeems va fax o en forma digitalizada la copia correspondiente del depsito. 3. El Copeems enva al plantel la factura correspondiente por correo certificado o mensajera. 4. El plantel espera a que el organismo evaluador establezca contacto para acordar el plan de accin y el encuadre para el proceso de evaluacin in situ. 5. Con base en el plan de accin acordado y previa identificacin de los evaluadores, el proceso inicia con una sesin de apertura in situ y contina con la verificacin de evidencias, las entrevistas y las actividades necesarias para realizar la evaluacin. 6. Antes de concluir el proceso in situ, se realizar una reunin de cierre con el organismo evaluador en la que el plantel tendr oportunidad de aclarar dudas y entregar informacin o documentacin complementaria. 7. Posteriormente, a ms tardar en 40 das hbiles, el Copeems enviar al plantel el resultado de la evaluacin por correo certificado o mensajera 8. En caso de inconformidad, el plantel tiene derecho a solicitar revisin del resultado de evaluacin en un lapso no mayor de diez das hbiles, contados a partir de haber recibido dicho resultado.

ALGUNAS PRECISIONES IMPORTANTES

1. A fin de interpretar algunos trminos y enunciados, tomar en consideracin las recomendaciones del apartado 5.2, Advertencias y recomendaciones para los planteles interesados en solicitar la evaluacin para ingresar al SNB del manual. 2. Es necesario que los planteles distingan que debe haber equipo de cmputo, especficamente destinado para diferentes usos: a) docencia en opcin presencial, b) docencia en opcin virtual, c) biblioteca o centro de documentacin y d) actividades administrativas. Para la docencia en opcin presencial se requiere contar con una computadora por cada diez estudiantes, en la opcin virtual se requiere una computadora por cada docente (asesor) en funciones en esta opcin. 3. Se considera que un plantel cuenta con el acervo bibliogrfico indispensable si existen suficientes ejemplares (uno por cada diez estudiantes que cursen la asignatura) de los ttulos que cada programa de asignatura o unidad de aprendizaje incluye en la bibliografa bsica. 4. Para considerar que el sistema de control escolar de un plantel rene los requisitos de compatibilidad con lo establecido para los servicios escolares (control escolar) de los planteles que integran el SNB, se debe contar con la siguiente informacin: a) total de alumnos inscritos por grado escolar, b) primer ingreso y reingreso, c) ndice de absorcin de la demanda, d) tasa de reprobacin por asignatura, e) ndice de desercin, f) historial acadmico de cada alumno 4

vigente, g) registro de certificados de estudios con calificaciones de las asignaturas y juicios sobre el desarrollo de las competencias, h) registro de titulados cuando sea el caso. El sistema de servicios escolares (control escolar) debe permitir la localizacin de datos histricos por cohortes. 5. En el rubro de profesores es importante distinguir entre la categora de docente acreditado y docente certificado. La primera se utiliza para denominar a aquellos que concluyeron satisfactoriamente alguno de los programas de formacin docente (ProForDEMS) reconocidos por el Comit Directivo del SNB, lo que se prueba con un diploma o carta de conclusin de estudios. La categora de docente certificado la alcanzan quienes obtuvieron un dictamen favorable en el proceso de certificacin de competencias docentes para la EMS (Certidems).

5

Papel membretado del plantel. Formato No. 1

Lugar y fecha de emisin.

Propuesta de solicitud para el ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato

CONSEJO PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN DE TIPO MEDIO SUPERIOR Presente

Por este medio, el que suscribe, titular del plantel (Nombre de la institucin de EMS interesada en ingresar al SNB) ubicado en (domicilio, municipio, estado) con clave de centro de trabajo (nmero, en su caso), teniendo en cuenta que se ha realizado la autoevaluacin conforme al Manual de operacin para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, y se cuenta con la carta de recomendacin signada por la autoridad educativa correspondiente (se anexa documento) SOLICITA que el plantel a su cargo sea evaluado para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) por el organismo evaluador que el Consejo para la evaluacin de la educacin de tipo medio superior designe.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del titular del plantel. Sello de la institucin.

6

Papel membretado del plantel.

Formato No. 2 Propuesta de carta de recomendacin

Lugar y fecha de emisin.

CONSEJO PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACIN DE TIPO MEDIO SUPERIOR Presente

Por este medio informo que he realizado el anlisis de la informacin y documentacin del Plantel (Nombre de la institucin de EMS interesada en ingresar al SNB), ubicado en (domicilio, municipio, estado), con clave de centro de trabajo (nmero, en su caso), de acuerdo con los indicadores y estndares del Manual de operacin para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB.

Por lo antes expuesto, tengo a bien emitir esta carta de recomendacin para llevar a cabo el proceso de evaluacin del plantel antes citado.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del titular de la instancia que expide la carta. Sello de la institucin.

7

Papel membretado del plantelFormato No 3

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Informacin GeneralInstrucciones: Escriba los datos solicitados en el cuadro que corresponda, respetando los espacios delimitados para tal efecto. Datos del Plantel Nombre del Plantel: Domicilio: Ciudad: Telfonos (Incluir clave LADA): Delegacin o Municipio: Fax (Incluir clave LADA): Pgina Web: CP: Correo electrnico:

Titular del Plantel Nombre: Croquis de Ubicacin (Anexar) Fecha de creacin/fundacin del plantel:

Cargo:

Oficio de Autorizacin de Creacin del Plantel:

Plan(es) de estudio que se imparte(n): Bachillerato general ( ) marque lo que corresponda: Presencial ( ); Virtual ( ); Intensiva ( ); Autoplaneada ( ); Mixta ( ) Bachillerato tecnolgico ( ) marque lo que corresponda: Presencial ( ); Virtual ( ); Intensiva ( ); Autoplaneada ( );Mixta ( ) Formacin profesional tcnica ( ) marque lo que corresponda: Presencial ( ); Virtual ( ); Intensiva ( ); Autoplaneada ( ); Mixta ( ) Carrera 1 (enunciarla): Carrera 2: Carrera 3: Instalaciones propias ( ) prestadas rentadas ( ) ( ) Documento legal que demuestra la propiedad o uso: Superficie del Terreno: m2 Poblacin Estudiantil Plan de estudios Bachillerato general Bachillerato tecnolgico Formacin profesional tcnica: Carrera 1 (enunciarla): Carrera 2: Carrera 3: Elabor Nombre y Firma Revis Nombre y Firma SELLO DE LA INSTITUCIN Fecha de Elaboracin Da/Mes/Ao Matrcula Turno Matutino habilitadas ( )construidas ex-profeso (

)

Superficie Construda: m2 Matrcula Turno Vespertino Matrcula Total

8

Papel membretado del plantel. Formato No 4 Lugar y Fecha de emisin. PLAN DE ESTUDIOS Elementos mnimos que debe contener: a. b. c. d. e. f. g. Denominacin; Perfil de ingreso; Modalidad educativa; Duracin del ciclo; Modelo educativo; Objetivos generales; Competencias genricas que constituyen el perfil del egresado, complementadas por las competencias disciplinares bsicas, comunes a todas las modalidades y subsistemas, las disciplinares extendidas (de carcter propedutico) y las profesionales (para el trabajo). Los dos ltimos tipos de competencias las define cada institucin de acuerdo a sus objetivos particulares; Mtodos y actividades para alcanzar los objetivos y el perfil de egreso; Contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas o unidades de aprendizaje que el educando deba acreditar; Secuencias indispensables que deben respetarse entre las asignaturas o unidades de aprendizaje, (Mapa curricular) y Criterios y procedimientos de evaluacin del plan de estudios. ASIGNATURA O UNIDAD DE

h. i. j. k.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CADA APRENDIZAJE Elementos mnimos que debe contener: a. b. c.

d. e. f. g. h. i.

Propsitos especficos de aprendizaje de las asignaturas o unidades de aprendizaje, as como los mtodos y actividades para alcanzar dichos propsitos; Estrategias didcticas que consideren las situaciones de aprendizaje en funcin de las caractersticas de la poblacin a atender; Procesos acadmicos internos que aseguren el trabajo interdisciplinario para el logro de las competencias genricas y las competencias disciplinares y en su caso las competencias profesionales; Descripcin de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje; Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante; Aplicacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin que se utilizarn en el proceso educativo; Materiales didcticos necesarios y su finalidad en el modelo educativo; Recursos bibliogrficos indispensables, y Criterios y procedimientos para evaluar las asignaturas o unidades de aprendizaje.

Nombre y firma del responsable de la informacin. Sello de la institucin.

9

Papel membretado del plantel PLAN DE ESTUDIOS (PE) CICLO ESCOLAR EN CURSOFECHA DE ELABORACION

Formato No. 5 HOJA No./ de

ACTIVIDADES DEL PROFESORADOHoras

Horas dedicadas a diferentes actividades del PE No. del Prof.

dedicadas fuera del PE

FORMACIN ACADMICA DEL PROFESORADO

Nombre del Profesor (orden alfabtico por apellido)

1 CB

2 AA

3 FA

4 PI

5 CO

6L

7M

8D

9E

10 AN 11 ED

Requisitos MnimosINSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA TABLA Esta Informacin se requiere para conocer el porcentaje de participacin del profesorado en el programa. La informacin de cada una de las columnas es, de acuerdo con la clave que aparece en ellas, la siguiente:

1 2 3 4 5 6

CB AA FA PI CO L

Imparticin de clases en bachillerato Atencin a alumnos (asesora acadmica, tutora, direccin de tesis en su caso) Formacin y actualizacin Participacin institucional Imparticin de clases en otro nivel Licenciatura con ttulo

7 8 9 10 11

M D E AN ED

Maestra con grado Doctorado con grado Con especialidad Antigedad del profesor en la institucin Edad del profesor

Nombre y firma del responsable de la informacin Sello de la institucin.

Papel membretado del plantel. Formato No. 6 CURRCULUM VITAE RESUMIDO (personal acadmico) No. del profesor (el mismo que se anot en formato No. 5) Lugar y fecha de emisin. Apellido Paterno Fecha de Nacimiento Apellido Materno Ao Mes Da Nombre(s)

Grados acadmicos obtenidos Nombre de la Licenciatura

Institucin

Ao de Titulacin

Nombre de la Maestra

Institucin

Ao de Titulacin

Nombre del Doctorado

Institucin

Ao de Titulacin

Estudios de especializacin o diplomado del ProForDEMS Nombre del Programa Institucin

Periodo

Carrera acadmica. Cargos acadmicos desempeados (en orden cronolgico decreciente de los ltimos cinco aos). Cargo acadmico Institucin Periodo (Aos) De: Mes_ Ao A: Mes_Ao

Otras actividades profesionales no acadmicas en los ltimos cinco aos. Actividad o Puesto Organizacin o Empresa Periodo (Aos)

Nota: anexar copia fotosttica de ttulos, grados y diplomas o constancias de conclusin de estudios. Pgina 1 de 2

CURRCULUM VITAE RESUMIDO (continuacin) ASIGNATURAS IMPARTIDAS EN LOS DOS LTIMOS PERIODOS ESCOLARES: (Indicar el nmero de horas de teora y de prctica en cada casilla) Ciclo escolar en curso: ASIGNATURA M CE H-CS P C TOTAL

TOTAL

CAMPOS DISCIPLINARES MCC M: MATEMTICAS CE: CIENCIAS EXPERIMENTALES H-CS: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES C: COMUNICACIN T-Horas Tericas P-Horas Prcticas

Nota: todo cambio en la conformacin de la planta docente deber actualizarse y enviarse al Copeems inmediatamente.

Nombre y firma del responsable de la informaci Sello de la institucin.

Pgina 2 de 2

12

Papel membretado del plantel. Formato No. 7 Inventario de recursos didcticos, bibliogrficos y fuentes de informacin Lugar y fecha de emisin.

Recursos Didcticos (ilustraciones, pelculas, microscopios, software, entre otros)

Cantidad y descripcin

Propsito

Bibliogrficos (impresos y electrnicos)

Fuentes de informacin (equipo y capacidad de conectividad a medios como bases de datos especializadas, bibliotecas y enciclopedias virtuales, etc.)

Nota: la informacin de este formato debe expresarse de manera generalizada, no sustituye los inventarios, puesto que stos sern revisados por los evaluadores en la visita al plantel.

__________________________________________ Nombre y firma del responsable de la informacin Sello de la institucin.

Papel membretado de la institucin Formato No. 8 Lugar y fecha de emisin. ESPACIOS EDUCATIVOS Aulas, auditorios, espacios para orientacin y tutoras, espacios para docentes, y otros (especificar). Tipo de espacio Aula Auditorio o sala de usos mltiples Espacio para orientacin y tutora Espacio para docentes Sala de cmputo Laboratorio de Ciencias experimentales Laboratorio de Fsica Laboratorio de Biologa Laboratorio de Qumica Taller de: Cantidad (ver nota) Sup. en m (ver nota)2

Capacidad mxima

Caractersticas A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B C D C D C D C D C D C D C D C D C D C D C D C D E

Observaciones

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

Taller de:

E

Taller de:Marcar con una X cuando exista en condiciones adecuadas de: A Iluminacin B Ventilacin y/o calefaccin C Aislamiento de ruido D Instalaciones para el funcionamiento del equipo de sonido y audiovisual E Mobiliario y equipo

Notas: 1. Anotar el nmero de espacios y sus respectivas dimensiones, (ejemplo: 5 aulas de 15m 2, 3 de 20 m 2) 2. En el caso de contar con laboratorio de ciencias experimentales, no se deber llenar los espacios por laboratorio especfico

Nombre y firma del responsable de la informacin. Sello de la institucin.

Papel membretado de la institucin Formato No. 9

Espacios EducativosMobiliario, herramientas e instrumentos de Talleres y laboratoriosNombre del taller o laboratorio:

Describa el mobiliario y las cantidades con que cuenta:

Describa el tipo y nmero de herramientas con que cuenta:

Describa el tipo y nmero de Instrumentos y equipos con que cuenta:

Describa el tipo y cantidad de materiales, substancias, reactivos, etc. con que cuenta:

Describa las condiciones de higiene y seguridad del espacio (iluminacin, ventilacin, extintores, etc.)

_________________________________________

Nombre y firma del responsable de la informacin Sello

Papel membretado de la institucin Formato No. 10 SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Cuerpos colegiados a cargo de los procesos acadmicos internos (academias, consejos tcnicos, comits o sus equivalentes) Lugar y fecha de emisin. Instrucciones: Escriba los datos solicitados en el cuadro que corresponda, respetando los espacios delimitados para tal efecto. Utilice un formato para cada cuerpo colegiado. Nombre del Cuerpo Colegiado

Integrado por: Nombre:

Cargo:

Periodicidad sealada para sus reuniones:

(El organismo evaluador verificar las actas de las reuniones realizadas)

Funciones del cuerpo colegiado

Normativa que regula su operacin

_______________________________________ Nombre y firma del responsable de la informacin Sello