guÍa contenidos y ejercicios factores y funciones 2011e

6
La función del Lenguaje es: Contexto Emisor Receptor Mensaje Canal Código F.Represent ativa F.Emotiva F.Apelativa F.Poética F.Fática F.Metalingü ística COLEGIO DEL ALBA DEPTO. LENGUAJE Y COM. PROF. ANTONIO CANIHUANTE C. GUÍA CONTENIDOS Y APLICACIÓN N° 1 “LOS FACTORES Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN (MARZO 2011) NOMBRE : ____________________________________________ CURSO : 1° MEDIO B Unidad Refuerzo de contenidos NB6. Subunidad La comunicación humana: factores y funciones del lenguaje. Objetivo Desarrollar el razonamiento lógico a partir del reconocimiento de los factores y las funciones del lenguaje en analogías de situaciones cotidianas. SITUACIÓN COMUNICATIVA Todo texto o discurso se produce dentro de una situación comunicativa concreta en la que influyen factores extralingüísticos que reflejan: -Circunstancias de espacio y tiempo. -Interlocutores (emisor-receptor) -Intención comunicativa. Factores de la comunicación y Funciones del lenguaje. DEFINAMOS : 1) Emisor: es todo aquel que emite un mensaje que va dirigido a un receptor. 2) Mensaje: es la información que el emisor transmite al receptor (idea, opinión, sentimiento, orden, deseo, sugerencia, saludo, etc.) Si el factor de la comunicación que predomina

Upload: antonio-canihuante

Post on 01-Jul-2015

9.806 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA CONTENIDOS Y EJERCICIOS FACTORES Y FUNCIONES 2011e

La función del Lenguaje es:

Contexto

Emisor

Receptor

Mensaje

Canal

Código

F.Representativa

F.Emotiva

F.Apelativa

F.Poética

F.Fática

F.Metalingüística

COLEGIO DEL ALBADEPTO. LENGUAJE Y COM.PROF. ANTONIO CANIHUANTE C.

GUÍA CONTENIDOS Y APLICACIÓN N° 1“LOS FACTORES Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN”

(MARZO 2011)

NOMBRE : ____________________________________________ CURSO : 1° MEDIO B

Unidad Refuerzo de contenidos NB6.Subunidad La comunicación humana: factores y funciones del lenguaje.Objetivo Desarrollar el razonamiento lógico a partir del reconocimiento de los factores y las funciones

del lenguaje en analogías de situaciones cotidianas.

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Todo texto o discurso se produce dentro de una situación comunicativa concreta en la que influyen factores extralingüísticos que reflejan:

-Circunstancias de espacio y tiempo.-Interlocutores (emisor-receptor)-Intención comunicativa.

Factores de la comunicación y Funciones del lenguaje.

DEFINAMOS:

1) Emisor: es todo aquel que emite un mensaje que va dirigido a un receptor.2) Mensaje: es la información que el emisor transmite al receptor (idea, opinión, sentimiento, orden,

deseo, sugerencia, saludo, etc.)3) Receptor: es todo aquel que recibe un mensaje comunicado por un receptor.4) Código: conjunto de signos que seleccionamos para construir el mensaje. El lenguaje más

ampliamente usado es el verbal (idiomas), pero también se pueden usar otros códigos como el de sordomudos, el gestual, la música, etc.

5) Canal: es la vía o medio por el cual viaja el mensaje. Su importancia es clave, porque de él depende cuánto se demora el mensaje en viajar desde el emisor al receptor, así como la permanencia del mensaje a través del tiempo. El teléfono, la radio, la televisión, el correo directo o electrónico (e-mail), el papel, etc.

6) Contexto: el contexto lo abordaremos desde dos ámbitos que se relacionan entre sí:

Si el factor de la comunicación que predomina es:

Page 2: GUÍA CONTENIDOS Y EJERCICIOS FACTORES Y FUNCIONES 2011e

COLEGIO DEL ALBADEPTO. LENGUAJE Y COM.PROF. ANTONIO CANIHUANTE C.

a).- Contexto situacional: situación extralingüística que rodea el mensaje (ambiente espacio, relación entre emisor y receptor). Dependiendo de la situación en la que uno se encuentre se relaciona con los demás de una manera particular.

b).-Contexto referencial: es el tema en torno al cual gira el proceso comunicativo. En este momento al estar leyendo esta página , el contexto referencial son los factores de la comunicación. Así como, por ejemplo, cuando salgas a recreo, el contexto referencial cambiará al partido de fútbol, al chico(a) que te gusta, etc.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva2. Función Conativa o Apelativa3. Función Referencial o Representativa4. Función Metalingüística5. Función Fática6. Función Poética

1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! -¡Qué gusto de verte! -¡Qué rico el postre!

2. Función Conativa o apelativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ej :- Pedro, haga el favor de traer más café- ¿Trajiste la carta?- Andrés, cierra la ventana, por favor

3. Función referencial o representativa: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ej:- El hombre es animal racional- La fórmula del Ozono es O3- No hace frío- Las clases se suspenden hasta la tercera hora 4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor

predominante.

Page 3: GUÍA CONTENIDOS Y EJERCICIOS FACTORES Y FUNCIONES 2011e

COLEGIO DEL ALBADEPTO. LENGUAJE Y COM.PROF. ANTONIO CANIHUANTE C.

Ej:- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien, etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc). También la usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil preguntamos si nos oyen, o cuando usamos coletillas (palabras que se añaden al final de un discurso o conversación). Ejemplos de coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ej: - “Bien vestido, bien recibido”- “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Reconoce cuál es la función del lenguaje que manifiesta cada personaje en el siguiente texto, escribiendo debajo de cada uno en la línea punteada.

Alex: -Estimados compañeros, daré los resultados de la última actividad realizada…………………………………………………..Josefa: -¡Qué aburrimiento!...ya empezó este desagradable con sus estadísticas.…………………………………………………Adriana: -¡Cállate!…respeta el trabajo ajeno.…………………………………………………Alex: - … el 23 de abril con motivo del Día Mundial del Libro...………………………………………………….

Reconoce el factor que predomina y la función lingüística correspondiente de cada ejemplo, completando el cuadro, según corresponda.

Ejemplo Factor Función“Tus ojos son cual crepúsculo dorado”…“Asalto a mano armada se produjo en Calle Blanco Encalada”.“¡Oh, Dios mío qué dolor tan profundo…me mata!”“Colún, toda la magia del Sur”.“¡Apártate de mi vista!“¿Disculpe, me podría decir la hora?“Bueno, como te iba diciendo…...“A partir de mañana los alumnos se retirarán a las 12 horas”.“Gaznápiro: dícese de la persona tonta o boba…”.“¡Qué felicidad… me gané el Kino!”

Reconoce la función del lenguaje presente en cada uno de los siguientes textos, encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta.

Page 4: GUÍA CONTENIDOS Y EJERCICIOS FACTORES Y FUNCIONES 2011e

COLEGIO DEL ALBADEPTO. LENGUAJE Y COM.PROF. ANTONIO CANIHUANTE C.

1. “ La eñe también es gentePor María Elena WalshPara La Nación- Buenos Aires. 1996La culpa es de los gnomos, que nunca quisieron aclimatarse como ñomos.Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe.¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la EÑE!”

a) Referencial o representativa.b) Expresiva o emotiva.c) Apelativa.d) Metalingüística.

2. Formalizan a menor por parricidio. A la salida del tribunal se registraron incidentes entre los familiares…”

a) Referencial o representativa.b) Expresiva o emotiva.c) Apelativa.d) Metalingüística.

3. Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces… …como las huellas de las gaviotas en las playas…”

a) Referencial o representativa.b) Expresiva o emotiva.c) Apelativa.d) Metalingüística.

4. “Estupefacto significa: Atónito, pasmado, incapaz de reaccionar”

a) Referencial o representativab) Expresiva o emotiva.c) Apelativa.d) Metalingüística.

5. “Con un toque de sabor a limón, ADELGÁZATE es un té helado que contiene una mezcla de extracto herbal natural con TEAVIGO que te ayudarán junto a una dieta saludable y ejercicio a un buen control de tu peso. Toma 3 botellas al día (una con cada comida). Tómalos bien helados. Para su almacenamiento se recomienda un ambiente de frescura.Tiempo de expiración: 60 días.”

a) Referencial o representativa.b) Expresiva o emotiva.c) Apelativa.d) Metalingüística.