guía ciclo ovárico y menstrual

3
Liceo Bicentenario De Excelencia Polivalente San Nicolás Departamento de Ciencias y Tecnología Clase de Ciencias Naturales GUIA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES CICLO OVARICO Y MENSTRUAL FEMENINO Me llamo _ _______________ Soy del 7° _ En el momento de nacer, una niña presenta en sus ovarios todos los folículos (estructuras en las que se forman sus ovocitos) que tendrán en su vida. Cada folículo contiene un ovocito primario en dormancia (inactivos). Después de la pubertad y hasta que se suspende el proceso de ovogénesis (menopausia), aproximadamente cada 28 días, la FSH (Hormona folículo estimulante) secretada por la adenohipófisis, estimula uno de los folículos en dormancia para que se desarrolle. El folículo se agranda, y el ovocito primario su desarrollo. La división del citoplasma, en esta primera división, es desigual, formándose una célula funcional, de mayor tamaño, denominada ovocito secundario, y otra célula, pequeña (casi no recibe citoplasma) y no funcional, que recibe el nombre de primer corpúsculo polar. Ambas células son haploides (tienen 23 cromosomas) La ovogénesis es el proceso que permite desarrollar un óvulo cada 28 días (después de la pubertad). Este desarrollo va acompañado de cambios que se producen tanto en el ovario como en el útero, los cuales son regulados por complejas interacciones hormonales. Estos cambios se repiten en ciclos de 28 días (aproximadamente) y se denominan: ciclo ovárico y ciclo menstrual (uterino). Los eventos de ambos ciclos están íntimamente relacionados. Ciclo Ovárico Por convención, su inicio corresponde al 1er día de la menstruación (día 1) y se extiende hasta el día previo al siguiente período de menstruación. El evento más importante de este ciclo es la “ovulación”, que se verifica aproximadamente en la mitad de este período. La ovulación, nos permite dividir el ciclo en dos etapas: 1) preovulatoria, estrogénica, folicular o proliferativa . Se extiende entre el día 1 del ciclo ovárico (“comienzo de la menstruación”) y el día 14 (cuando ocurre la ovulación). Es la etapa más irregular. El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)

Upload: cesar-humberto-villa-doyharcabal

Post on 13-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciclo ovarico

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Ciclo Ovárico y Menstrual

Liceo Bicentenario De Excelencia Polivalente San Nicolás Departamento de Ciencias y Tecnología Clase de Ciencias Naturales

GUIA DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES CICLO OVARICO Y MENSTRUAL FEMENINO

Me llamo _ _______________ Soy del 7° _

En el momento de nacer, una niña presenta en sus ovarios todos los folículos (estructuras en las que se forman sus ovocitos) que tendrán en su vida. Cada folículo contiene un ovocito primario en dormancia (inactivos). Después de la pubertad y hasta que se suspende el proceso de ovogénesis (menopausia), aproximadamente cada 28 días, la FSH (Hormona folículo estimulante) secretada por la adenohipófisis, estimula uno de los folículos en dormancia para que se desarrolle. El folículo se agranda, y el ovocito primario su desarrollo. La división del citoplasma, en esta primera división, es desigual, formándose una célula funcional, de mayor tamaño, denominada ovocito secundario, y otra célula, pequeña (casi no recibe citoplasma) y no funcional, que recibe el nombre de primer corpúsculo polar. Ambas células son haploides (tienen 23 cromosomas) La ovogénesis es el proceso que permite desarrollar un óvulo cada 28 días (después de la pubertad). Este desarrollo va acompañado de cambios que se producen tanto en el ovario como en el útero, los cuales son regulados por complejas interacciones hormonales. Estos cambios se repiten en ciclos de 28 días (aproximadamente) y se denominan: ciclo ovárico y ciclo menstrual (uterino). Los eventos de ambos ciclos están íntimamente relacionados. Ciclo Ovárico Por convención, su inicio corresponde al 1er día de la menstruación (día 1) y se extiende hasta el día previo al siguiente período de menstruación. El evento más importante de este ciclo es la “ovulación”, que se verifica aproximadamente en la mitad de este período. La ovulación, nos permite dividir el ciclo en dos etapas: 1) preovulatoria, estrogénica, folicular o proliferativa. Se extiende entre el día 1 del ciclo ovárico (“comienzo de la menstruación”) y el día 14 (cuando ocurre la ovulación). Es la etapa más irregular. El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)2) Etapa postovulatoria (progestacional, lútea o secretora). Se extiende entre los días 14 y 28 del ciclo ovárico (desde la ovulación hasta el día previo a la menstruación). Es la etapa más regular su duración promedio es de 14 días.

Ciclo Menstrual Los eventos del ciclo menstrual (o uterino) ocurren en tono con el ciclo ovárico. Se inicia con el 1er día del sangrado o menstruación. La menstruación tiene una duración de 3 a 5 días aproximadamente. Durante esta etapa, la capa vascularizada del útero o endometrio se desgarra y sale del cuerpo a través de la vagina. La descarga menstrual está formada por sangre semicoagulada, pequeños grupos de células endometriales y mucus. Después de la menstruación el endometrio vuelve a crecer, alcanzando su máximo grosor entre 20-25 días.

La regulación hormonal del ciclo menstrual está determinada por los niveles de estrógenos y progesterona. Los ciclos ováricos y menstruales, se interrumpen cuando ocurre la fecundación y el embarazo. En la etapa temprana del embarazo, la placenta, secreta una hormona denominada gonadotropina coriónica humana (HCG), hacia la circulación materna.

Page 2: Guía Ciclo Ovárico y Menstrual

Esta hormona actúa como la LH, es decir, mantiene al cuerpo lúteo secretando progesterona y estrógenos, por lo cual, se mantiene el endometrio y el embarazo continúa. La HCG es responsable de mantener las condiciones del endometrio gestacional hasta finales del 3er mes de embarazo. Posteriormente la placenta secreta los niveles adecuados de progesterona y estrógenos. “El test de embarazo” consiste en la detección precoz de la HCG en la orina de la mujer.

Contesta las siguientes preguntas

1.- Que el ovocito formado en los ovarios sea haploide significa que:A) Tiene la mitad del número normal cromosomas de la especie humanaB) Tiene el mismo número de cromosomasC) Tiene el doble del número normal de cromosomasD) Ninguna de las anteriores

2.- El proceso denominado “ciclo menstrual” ocurre, específicamente, en:A) Los ovarios B) El útero C) El endometrio D) Las trompas de Falopio

3.- El ciclo menstrual está determinado por los niveles de:A) Estrógenos y progesterona B) Estrógenos y gonadotrofinaC) Progesterona y gonadotrofina D) Ninguna de las anteriores

Las preguntas 4 y 5 se responden de acuerdo al siguiente texto e imágenes

“El ciclo menstrual de Rosita se inicia con su regla el día 10 de agosto, marcado en el calendario con un círculo, con un ciclo normal de 28 días”

4.- ¿Cuál es el día de la ovulación de Rosita?

A) El 23 de Agosto B) El 24 de Agosto C) El 25 de Agosto D) No se puede determinar

5.- ¿Cuándo comienza la siguiente menstruación de Rosita?

Page 3: Guía Ciclo Ovárico y Menstrual

A) El 06 de Septiembre B) El 08 de Septiembre C) El 07 de Septiembre D) N.A.