guia chile

Upload: juanl73

Post on 07-Jul-2015

1.523 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

guia de la historia de chile con preguntas y ejercicios

TRANSCRIPT

LOS PUEBLOS PREHISPANICOS CHILENOS Abordar el estudio de los distintos grupos indgenas que poblaban el actual territorio al momento de su primer contacto con los espaoles es una tarea tremendamente compleja. El instante de ese encuentro no fue, sin embargo, igual para todos los grupos. Se produjo a principios del siglo XVI con las poblaciones del Norte Grande y durante la segunda mitad con los de Chile Central; a mediados del siglo XVII con grupos al sur de Chilo y a fines de ese siglo y principios del XVIII con los habitantes de la Patagonia y Tierra del Fuego. Al mismo tiempo los estadios culturales de estas comunidades eran muy diversos por lo que es difcil fijar pautas homogneas. Se agrega, adems, el que mucha de la informacin sobre ellas est deformada por los valores y esquemas culturales propios de quienes la registraron. Por tal razn, las simplificaciones que se estudian (lmites, organizacin social y referencias religiosas) deben ser consideradas como aproximaciones ms o menos "funcionales" para la comprensin de los grupos indgenas en Chile al momento del contacto con los europeos, bajo advertencia que el conocimiento actual sobre ellos es an muy incompleto. Una clasificacin de las comunidades precolombinas en Chile puede hacerse atendiendo al nivel de desarrollo cultural. En este caso, es posible diferenciar dos grupos:

1. Pueblos Agroalfareros. 2. Pueblos Preagroalfareros: 2.1. Pescadores 2.2. Cazadores y recolectores.El primero fue el que present los mejores niveles de desarrollo, siendo la base econmica la explotacin del suelo agrcola, por tanto se trat de comunidades de vida sedentaria. El siguiente respondi a patrones de vida "ms primitivos", estructurndose una organizacin social relativamente simple y una economa de subsistencia en un medio geogrfico hostil. Las comunidades agrupadas bajo este rtulo han dejado escasas muestras de su pasado histrico lo que se hace muy difcil trazar un registro preciso de ellas y todava fijar con precisin las reas de ocupacin espacial. Como caractersticas generales del perodo prehispnico podemos anotar:

Los restos ms antiguos de poblamiento humano se han encontrado en San Vicente de Tagua-Tagua, con una data aproximada de 11.000 aos. Coexistieron comunidades de gran desarrollo cultural (atacameos-diaguitas) con grupos que todava no superaban los niveles y recoleccin (pehuenches-onas). Esta diversidad est caracterizada por un descenso de los niveles culturales en sentido norte-sur. Tiahuanaco e inca fueron los complejos culturales que mayor influencia ejercieron sobre los pueblos prehispnicos chilenos de atacameos, diaguitas y picunches.

PUEBLOS AGROALFAREROS. - Cultura Arica

Cultura Aymara . Valles Norte Grande Cultura Atacama .. Ro Loa ro Copiap Cultura El Molle Cultura Diaguita ... Ro Copiap - ro Choapa

Cultura mapuche:

* Pichunches .. Ro Choapa ro Maule * Araucanos .. Ro Itata ro Toltn * Huilliches .. Ro Toltn Reloncav * Cuncos ......... Chilo

CARACTERSTICAS Ordenamiento social complejo, presencia de grupos dominantes o dignidades al interior de la sociedad. Notable desarrollo agrcola; cultivos de especies como maz, qunoa, porotos, zapallos. Uso de sistemas de regado artificial (andenes o terrazas y canales) de Santiago al Norte. Alfarera y metalurgia de alto desarrollo y estilizacin. Intercambio cultural con otras comunidades a travs del comercio. Religin politesta, ausencia de grandes centros ceremoniales. Changos Ro Loa ro Aconcagua Chonos Sur Chilo Guaytecas Alacalufes (Kaweshkar).. P. Taitao Estrecho de Magallanes Yaganes (Ymaras) .. Sur Canal Beagle

PREAGROALFAREROS

CARACTERSTICAS El ordenamiento social est caracterizado por la organizacin de bandas, con gran capacidad de desplazamiento. Se asocia las bandas de pescadores al llamado "hombre de los Conchales", antecesor de ellos. Su nombre deriva de los montculos de conchales, formados por el depsito de conchas de mariscos acumulados durante largos aos. Se les atribuye el haber trabajado las piedras horadadas y las piedras tacitas. A chonos, alacalufes y yaganes se les agrega como "canoeros", sealando para ellos las siguientes caractersticas comunes: actividad econmica bsica: captura de productos marinos que complementaban con caza y recoleccin. La rigurosidad del medio geogrfico fue un factor que restringi el crecimiento de su poblacin.

Como medio de transporte y exploracin martima utilizaron distintos tipos de canoa (dalcas) e implementos de pesca y caza, auxilindose en esta ltima tarea con el perro. En su organizacin sociopoltica, mantuvieron la familia como unidad bsica, generalmente mongama, y la divisin de sexos para las tareas de la vida diaria. Organizacin de ceremonias mgico-religosas con motivo de la pubertad, similar a la de los pueblos cazadores. Algunos de estos pueblos conocieron indirecta o directamente los beneficios de la agricultura. Entre los primeros hay que contar a los changos que gracias a sus relaciones de intercambio comercial, pudieron adquirir de los atacameos maz, papas y frejoles. Y entre los segundos, a los chonos, que de su contacto con los cuncos, que ocuparon la regin norte de la Isla Grande de Chilo, pudieron aprender ciertas tcnicas agropecuarias tales como el cultivo de la papa y la crianza de la llama o chilihueque. Estas comunidades preagroalfareras no se conservaron aisladas, por ejemplo, los alacalufes (que se autodenominaban kaweshkar, "los que llevan una piel2) mantuvieron contacto con los pueblos vecinos de chonos, yaganes, onas y tehuelches. De todos estos pueblos pescadores, los yaganes fueron el ms austral, ocupando el rea entre el Canal Beagle y el Cabo de Hornos. A alacalufes, ymanas y onas suele denominrseles tribus fueguinas, porque habitaron en la Isla Grande de Tierra del Fuego y zonas adyacentes.

PREAGROALFAREROS Cazadores y Recolectores Cordilleranos: - Chiquillanes Los Andes Rancagua - Pehuenches Chilln Valdivia - Puelches - Poyas Sur Lago Nahuelhuapi Pampeanos - Tehuelches o Patagones S. Reloncav Estrecho de Magallanes - Onas o Selknam Tierra del Fuego

CARACTERSTICAS El crecimiento de su poblacin fue escaso por problemas de subsistencia en un medio hostil. Sus zonas de caza o coto les permiti la captura de guanacos, pumas, huemules y aves. Utilizaron como instrumentos de caza: arcos, flechas, lanzas, hondas boleadoras. Al igual que los pescadores, se trata de bandas nmades que desconocieron la alfarera y agricultura.

En materia religiosa, no hay edificacin de centros ceremoniales sino ms bien el predominio de creencias animistas. Al igual que otros pueblos, organizaron ceremonias mgico-religiosas, siendo una de las ms conocidas la del Kloketem practicada por los onas, que constituy un rito de iniciacin a la vida adulta practicada con los adolescentes. La regin cordillerana andina, desde la latitud de Los Andes hasta Tierra del Fuego, aproximadamente, estuvo habitada por estos pueblos nmades, cuya actividad principal fue la caza del guanaco y la recoleccin de frutas silvestres. De algunos de estos pueblos apenas quedaron rastros, es el cso de los chiquillanes, a quines no se les menciona en ninguna crnica hasta fines del siglo XVIII, debido a que en un principio se les inlcuy entre los puelches. Con los puelches y los poyas posean un estado cultural ms primitivo que el de los pehuenches. Con la llegada de los espaoles, consiguieron chiquillanes, pehuenches y puelches integrar el caballo como elemento de desplazamiento y alimentacin. En el caso de los pehuenches, cuyo nombre deriva del pin, alimento principal de su dieta (pehuen: pino, che: hombre), es interesante afirmar que poseyeron idioma propio hasta que entraron en contacto con los araucanos, de quienes adoptaron su lengua, llegando ms tarde a fusionarse con ellos. El arma fundamental de los pehuenches fue la boleadora, utilizada en la defensa personal y en la cacera de animales. Los dos ltimos pueblos cazadores, Tehuelches y Onas, se les llama "pampeanos", porque habitaron la seccin oriental de Los Andes de la Patagonia y Tierra del Fuego. Los Tehuelches o ms conocidos como Patagones, nombre impuesto por los europeso que venan con Magallanes, al observar las amplias huellas que dejaban al desplazarse sobre la nieve, se caracterizaron por su elevada estaturaa (1.80 m.) y la prctica de la talabartera, confeccionado su vestuario y utensilios domsticos (mocasines y recipientes para el agua). La introduccin del caballo, siglo XVIII, les permiti ampliar su accin, debiendo adaptar el uso de sus armas a aquellas que se podan manejar desde una cabalgadura (boleadoras y lanzas). Los onas constituyeron el grupo ms austral de cazadores, ocupando la isla Grande de Tierra del Fuego, en su parte central y oriental, ya que la costa occidental y la del sur estaba habitada por los alacalufes y ymanas, respectivamente. En idioma, "ona" significaba "hombre de hombre". En su propio idioma se autodenominaban "Selknam", "los que somos iguales". De gran contextura fsica, practicaban el nomadismo terrestre, sin aventurarse en el mar. Los onas eran principalmente cazadores de guanacos y zorros y sus mujeres se dedicaban a la recoleccin de huevos, hongos y frutas. Sus vestimentas eran de piel de guanaco. La habitacin ona consista en una armazn cnica, cubierta de pieles y armas, la que trasladaban en su continuo peregrinar. Las armas ms usadas eran el

arco y la flecha con punta de piedra y la honda; en la pesca utilizaron redes, y para cazar pjaros trampas hechas con barbas de ballena.ACTIVIDADES. Verdadero o Falso.

1. . En Chile el nomadismo y los medios primitivos de subsistencia los encontramos en los pueblos del extremo austral y en los cordilleranos. 2. . Los chiquillanes, puelches y poyas tenan un estado cultural superior al de los pehuenches. 3. . Los pehuenches tuvieron un idioma propio, el cual prevaleci hasta el inicio de su cohntacto los araucanos. 4. . Los puelches habitaron en el sector cordillerano comprendido al sur del Lago Nahuelhuapi. 5. . Los tehuelches desarrollaron el trabajo del cuero, elemento con el cual confeccionaban su vestuario y utensilios domsticos. 6. . Los onas se caracterizaron por practicar el nomadismo terrestre, sin aventurarse en el mar. 7. . Las dalcas constituyeron el principal medio de desplazamiento de los pueblos pescadores. 8. . El Kloketem fue un rito de iniciacin a la vida adulta practicado por los alacalufes. 9. . La importancia de la tesis de Hardlicka fue establecer la procedencia asitica de los amerindios. 10. . En el Congreso Inernacional Americanista se respald la tesis de Ameghino. 11. . La hiptesis de Mendes Correa es fcilmente explicadble por los archipilagos que unan antiguamente el continente antrtico y americano. 12. . La presencia de polinsicos melansicos se fundamenta en similitudes raciales y lingsticas. 13. . Segn Amehino el hombre americano no es originario de este continente. 14. . El principal aporte de Rivet es la ruta de poblamiento transpacfico. historia_chile.htmhistoria_chile.htm

LOS PUEBLOS AGROALFAREROS Los pueblos agroalfareros que habitaron Chile hasta la latitud de Santiago recibieron la influencia de dos grandes culturas andinas: Tiahuanaco e Inca. La primera cubri el rea del Norte Grande y la segunda hasta la cuenca del ro Maipo. INTRODUCCIN A comienzos del segundo milenio antes de nuestra era, las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron la regin del Norte Grande, incorporaron en su dieta alimenticia algunos productos de plantas domesticadas. Aunque la presencia de estos cultivos no modific substantivamente su estilo de vida, ellos constituyen el primer antecedente de un cambio productivo que cristalizara mil aos ms tarde: la produccin de alimentos. Con el tiempo constituyeron, la mayora de ellos, sociedades altamente complejas y refinadas, tanto en lo social como en lo cultural. Los primeros agricultores de la regin de Tarapac vivieron en el valle de Azapa. Aquellos iniciales campesinos prehistricos posean sencillas habitaciones de totora y desarrollaron una agricultura de productos como zapallos, calabazas, achira, aj, poroto, quinoa y maz. Recolectaban el fruto del algarrobo y en sus hogares no escaseaban los productos del mar. La gente de Azapa sola cubrirse la cabeza con gruesas madejas de lana. Con ellas elaboraban verdaderos turbantes que contribuan a modificar la forma del crneo, alargndose exageradamente. Es probable que esta costumbre fuera considerada un signo de belleza, estatus o identidad tnica. Durante el mismo perodo, otro grupo de enturbantados que habitaba en los alrededores del Morro de Arica, por eso los arquelogos han denominado a sus expresiones como fase Faldas del morro. Se trataba principalmente de pescadores que desarrollaron una sofisticada tecnologa para explotar el mar. A comienzos de nuestra era, la agricultura y el pastoreo haban alcanzado un importante grado de estabilizacin. Exista una compleja red de intercambios activada por caravanas de llamas que trasladaban entre distintos lugares bienes de subsistencia y de prestigio. Comunidades de enturbantados se distribuan por gran parte del territorio nortino. Junto a este proceso, los primeros ncleos aldeanos alcanzaban su maduracin y colocaban en contacto la costa con el Altiplano. La cultura Tiahuanaco. Hacia mediados del primer milenio despus de Cristo, las poblaciones del altiplano cambiaran buena parte de la vida de los aldeanos nortinos. Los arquelogos dan el nombre de Perodo Medio a este tiempo, y lo identifican por las fuertes influencias que ejerci la cultura Tiwanaku o Tiahuanaco en el territorio norte. Tiahuanaco fue una sociedad estatal que se desarroll en el altiplano del Titicaca. La magnificencia de su monumental arquitectura pblica y su escultura ltica, demuestran que fue necesaria la existencia de una apreciable cantidad de poblacin para su construccin y mantenimiento. Algunos grupos aportaban la mano de obra, otros sus conocimientos tcnicos y un grupo de profesionales que debi dirigir los trabajos. La gente del lago contaba con una provisin alimenticia local, compuesta por tubrculos y gramneas de altura, productos de caza y recoleccin lacustre y una floreciente ganadera de llamas y alpacas. Sin embargo, esta requera de una dieta alimenticia variada y de una cantidad de materias primas necesarias para la mantencin de su poderoso gobierno y religin. Con estas motivaciones, la gente del altiplano presion por el acceso a los recursos en los

ambientes costeros y en los valles del Norte Grande, y en el rea altiplnica de San Pedro de Atacama, inicindose un fuerte proceso de transformacin en estas comunidades. Los seores altiplnicos se interesaban por el valle de Azapa, ya que conocan su riqueza en especies vegetales y marinas. Una poblacin proveniente del altiplano se estableci en los sectores ms productivos del valle y lo ms notable fue que la poblacin local no opuso resistencia. Se produjo, entonces, una larga coexistencia pacfica, durante la cual ambos grupos se beneficiaron. Unos, porque podan acceder en forma directa a los cultivos tropicales del valle y los recursos de mar, envindolos a su ncleo de origen; otros, porque fueron aprendiendo las artes y tcnicas de los colonos. Distintas fueron las motivaciones que hicieron que Tiahuanaco llegar a San Pedro de Atacama. Ello no se debi a la atraccin por el producto agrcola, sino por otro tipo de recursos, especialmente minerales, piedras semipreciosas y madera. Cul fue el aporte de Tiahuanaco en esta rea? El desarrollo de tcnicas alfareras hasta ese momento no conocidas en el Norte de Chile; la representacin de seres sobrenaturales, lo que habla de una mayor sofisticacin de la religin; la introduccin de un vaso ceremonial, de paredes divergentes, llamado Kero; el uso de tcnicas de irrigacin artificial con mayor actividad agrcola que incentiv, a su vez, la actividad comercial, y de la metalurgia. Hacia el 1200 d.C. la influencia de Tiahuanaco comenz a declinar y se inici un nuevo proceso, en donde existi un desarrollo independiente d e las comunidades, marcado por la prdida de hegemona altiplnica, aunque no desapareci la presencia de pueblos de esa rea. Se trata de un perodo de reordenamiento social del espacio geogrfico, que, al menos en un comienzo, parece haber producido conflictos la entre las comunidades. En todo el territorio que compromete el control de los bofedales para el ganado y el trnsito desde las tierras altas a los valles bajos, se edifican construcciones defensivas conocidas como PUKARAS. IMPERIO INCA Los incas fueron una tribu que lleg al Cuzco alrededor del ao 1200 d. C. Se cree que de alguna forma su emigracin debi estar asociada con la desintegracin urbana que sigui a la cada de Tiahuanaco. Establecidos en el Cuzco, los Incas inauguraron una dinasta cuyo primer rey, Manco Capac, es sealado por la leyenda como fundador de la raza Inca. Sin embargo, la genealoga Inca para algunos estudiosos, ms que histrica es un relato mtico que sirvi de base para mostrar la grandeza de su pasado. En todo caso existe consenso entre los cronistas en que el noveno Inca, Pachacuti Inca Yupanqui, fue el gran modernizador y reformador, el que le dio su estructura segn la conocieron ms tarde los espaoles. Tambin fue el iniciador de la expansin Inca hacia Ecuador y el Norte Chile. La estructura poltico - administrativa y social: La capital del Imperio fue el Cuzco (el ombligo del mundo). Este imperio estaba estructurado por 4 regiones o suyos, de esta manera el Tahuantinsuyo era el Imperio de las 4 regiones del mundo: Chinchaysuyo (Norte), Collasuyo (Sur), Antisuyo (Este) y Contisuyo (Oeste). Se calcula que el Cuzco en la poca de la conquista espaola tena unos 300.000 habitantes, distribuidos en 13 barrios y aylls. El Ayll fue la base de la organizacin territorial del Imperio. Era una reunin de familias emparentadas por la descendencia masculina que vivan en un territorio comn. Los aylls se unan en secciones que daban origen a una provincia, las que a su vez se agrupaban en torno a uno de los cuatro suyos que integraban el Tahuantisuyo. Cada ayll deba efectuar las labores colectivas determinadas por el Estado. Sus lmites se denominaban marcas y sus tamaos variaban segn las condiciones de la tierra y el nmero de familias que lo componan. Econmicamente era autosuficiente y la base fundamental de subsistencia era la agricultura 8papas, maz, quinoa) cuyo rendimiento fue mejorado por el uso de abonos y de la taclla, especie de arado que se manejaba con el pie. Las tierras del ayll estaban divididas en tres partes: la del Inca, la del Sol y la de la comunidad. Esta ltima se distribua entre las familias de acuerdo a sus necesidades; cada hombre reciba una parcela o Tupu, y media la mujer. No haba propiedad privada. Los campesinos deban laborar primero en las tierras del Inca y de los dioses, cuyas cosechas se almacenaban en bodegas gubernamentales, destinadas a alimentar soldados, burcratas y artesanos. El producto de las tierras divinas iba a mano de los sacerdotes. Los excedentes se repartan entre la poblacin luego de reservar una cantidad para posibles emergencias. Sin duda que la estructura social Inca tambin tiene mucho que ver con el orden poltico. Al imperio Inca se le puede representar socialmente como una rgida pirmide en cuya cspide se est el Inca - o rey -; luego los grupos privilegiados de funcionarios de alto rango, integrado por parientes del Inca o realeza, y la nobleza formada por individuos que no se emparentaban sanguneamente con el Inca. Aqu destacaban los curacas, que eran los jefes de los territorios conquistados; los sacerdotes y altos jefes militares y los funcionarios administrativos superiores. Estos

grupos gozaban de amplios privilegios, como el no pago de impuestos, varias esposas y en general eran mantenidos por el Estado. En la base de la pirmide se situaba el pueblo y bajo ste los yanaconas. Los primeros eran integrantes del ayll, quienes deban tributar en trabajo, principalmente en el laboreo de los campos. Cuando las empresas del estado requeran mano de obra abundante, se recurra a la Mita, leva de trabajo obligatoria por turno, mediante el cual cada ayll contribua con gran cantidad de hombres a esas tareas. Una clase especial dentro del pueblo eran los artfices o artesanos, quienes eran sostenidos por el Estado y se encontraban libres de la Mita. Por su parte los yanaconas eran una clase de sirvientes hereditarios a plena disposicin del Inca. Probablemente su origen se relacionaba con algn pueblo rebelde a los Incas al que ms tarde ingresaron prisioneros de guerra y delincuentes. Pero volviendo a la cspide de la pirmide, el Inca, gobernante por derecho divino, se le reconoca como hijo del Sol. Como dios no poda unir su sangre con la de simples mortales, debiendo contraer matrimonio con su propia hermana y slo los hijos varones nacidos de este matrimonio tenan derecho a heredarlo. No exista lnea de sucesin al trono y se consideraba como heredero al hijo que demostraba una mayor habilidad para desempear las altas funciones que requera el cargo. Todo el gobierno estaba centralizado en sus manos; los funcionarios, sea cual fuese su categora, eran directamente responsables ante l. Ms tarde, este excesivo centralismo poltico sera una de las causas de la cada del Imperio, pues los espaoles al derrocarlo, eliminaron a la nica persona capaz de ejercer el poder completo dentro del Imperio. La expansin territorial. Se haba iniciado la formacin del Imperio con Pachacuti Inca Yupanqui, la que alcanz sus lmites definitivos con Topa Inca Yupanqui (1471 - 83). Bajo su reinado y en sucesivas excursiones, el sur del Per, Altiplano boliviano, noroeste argentino y Chile hasta el ro Maule, quedaron incorporados. En 1483 le sucedi su hijo Huayna Capac quien consolid en ese ro la frontera sur del Imperio. En Chile los pueblos bajo dominacin incsica fueron los atacameos, diaguitas, picunches y changos (costa). La regin norte de Chile pas a tomar parte del Collasuyo junto con el altiplano boliviano y el noroeste argentino. Aproximadamente 70 aos dur el dominio. En todos los territorios bajo su hegemona, el Inca impuso cuatro elementos fundamentales como sostn de sus poltica expansionista. 1. Una organizacin de la poblacin; normalmente a fin de transmitir a los pueblos conquistados los elementos culturales Incas se recurra al sistema de mitimaes, esto es la mezcla de pueblos recin sometidos con aquellos de ms antigedad en el Imperio a fin que estos ltimos transmitieran elementos religiosos, sociales polticos y culturales a la nueva poblacin. 2. Imposicin del Culto al Sol (Inti) como deidad principal, pero ello no signific la eliminacin de los dioses locales. Los incas demostraron de esta forma una amplia tolerancia religiosa. 3. Imposicin del quechua como lengua oficial 4. Red de caminos construidos por los Incas a lo largo de la costa y de la sierra. Estos caminos estaban al cuidado de los indios de la regin por donde pasaban; cada cierto tramo se levantaban sitios de descanso y aprovisionamiento llamados Tampu o Tambos. Los mensajeros y chasquis, mediante un sistema de postas lograban poner en comunicacin todas las regiones del Imperio. En cuanto a Chile, todo parece indicar que la ocupacin de nuestro territorio no estuvo sometido a fuertes presiones, salvo inicialmente en el norte Grande, el dominio incsico fue ms bien de carcter indirecto. Una vez dominada la poblacin, el Inca estableci sus centros administrativos en los lugares ms favorables para abastecerse del Norte Chico, territorio de mayor importancia por sus recursos metalferos. Huayna Capac muri en 1527 cuando llegaban las primeras noticias del arribo espaol. La herencia del mando fue disputado a entre Huascar y su medio hermano Atahualpa. Mientras el primero era coronado en el Cuzco, el segundo en Quito. La dualidad de gobierno origin una guerra civil (1527 . 32). A fines de ella, Francisco Pizarro arribaba al Per y Huascar derrotado por Atahualpa, haba muerto en Cajamarca. Un ao despus Atahualpa correra la misma suerte en manos de Pizarro. ACTIVIDADES

1. ....Los incas llegaron al Cuzco hacia el ao 1200 d. C . y su emigracin debi estar asociada a la desintegracin urbana despus de la cada de Tahuantinsuyo. 2. .... Una de las causas de la expansin de Tiahuanaco al Norte Grande chileno fue la bsqueda de materias primas.

3. .... La dominacin de Tiahuanaco estuvo marcada por una violenta accin militar. 4. .... El tahuantinsuyo estaba dividi en cuatro provincias. 5. .... El ayll estaba formado por un grupo de individuos unidos por lazos de parentesco. 6. ... Los incas impusieron el culto al sol como dios nico. 7. ... Los sitios de descanso y aprovisionamiento construidos de trecho en trecho en los caminos se denominaban chasquis. 8. .... La excesiva centralizacin del gobierno fue una de las causas de la cada del Imperio en manos de los espaoles. 9. .... Los jefes de los territorios conquistados se denominaban curacas. 10. .... El trmino mitimaes significaba "guerrero" 11. .... El principal elemento de unificacin del Imperio Inca fue el idioma.TERMINOS PAREADOS. 1. Lago Titicaca .... Fortalezas 2. Mitimaes .... Trabajo obligatorio 3. Quechua .... Valle de Azapa. 4. Pucars .... San Pedro de Atacama. 5. Cuzco .... Tiahuanaco 6. Topa Inca Yupanqui .... Guerra civil 7. Mita .... Idioma oficial 8. Minerales .... Capital imperio inca 9. Recursos agrcolas .... Colonos 10. Huascar - Atahualpa .... Expansin ro Maule. historia_chile.htmError!Marcador no definido.historia_chile.htm

EL NORTE GRANDEAtacameos Al momento de la llegada de los espaoles, el Complejo Cultural San Pedro de Atacama o Atacamas, era el ms importante del rea. Ocupando una zona desrtica, sus habitantes procuraron el mejor uso del escaso suelo cultivable, construyendo sus habitaciones en terreno estril para no restar espacio a los cultivos. Por lo general, las tierras agrcolas se encontraban en las laderas de las quebradas, debido a lo cual empleaban el sistema de terrazas o andenes, hacia los cuales dirigan los canales de regado, y se aprovechaba en mejor forma el agua. Cultivaban preferentemente el maz, quinoa, papas y frijoles; en menor grado se cultivaban el algodn y una especie de tabaco. Utilizaban tambin fruto del algarrobo y del chaar, con los cuales hacan harina, pan y bebidas. Debido al escaso terreno agrcola, los alimentos de este origen no eran suficientes por lo cual se criaban las llamas y alpacas. De estos animales aprovechaban la lana, y la llama les serva de animal de carga en sus prcticas comerciales con los pueblos costeros y altiplnicos. En la metalurgia utilizaban el bronce, cobre, plata y oro, estos dos ltimos en menor escala. Del bronce fabricaban sus herramientas, mientras que los adornos lo eran de plata y oro. Sus tejidos eran de elevada factura, destacando los ponchos multicolores, las camisas bordadas y las frazadas. Practicaron tambin la cestera y los tallados en madera. Los atacameos posean un idioma propio, el cunza o Kunza y crean en la vida supraterrena, enterrando sus muertos con los utensilios usados en la vida terrena. La organizacin social se sustentaba en el ayll, que comprenda a todos los descendientes de un mismo familiar y que posean en comn una extensin de tierra.

Changos. En la costa se desarroll una cultura de menor complejidad, pero que en varios sentidos se encontr sometida a los pueblos agroalfareros, sobre todo por medio del comercio, que le permiti acceder al uso de los metales. Se trat de los Changos, desplazados entre los ros Loa y Aconcagua, de los que se cree seran los sucesores del hombre de los conchales. Vivan de la pesca y de la caza de lobos marinos. Los changos se caracterizan por sus embarcaciones de cuero de lobos marinos inflados. Estas constituan en un par de cueros inflados y amarrados en ngulo, unidos en una punta y separados en la otra; completaba la embarcacin un entablado en el centro un remo de paletas en ambos extremos. Su habitacin era un toldo de cuero de lobo inflado, afirmado por troncos o costillas de ballenas. Entre sus implementos de pesca destacan las redes, anzuelos y arpones con puntas de cobre. Comerciaban con los indgenas de los valles, de los cuales obtenan productos agrcolas.

EL NORTE CHICOComplejo Cultura El Molle (500 a.C. - 700 d. C.) Los forjadores de la cultura de el Molle fueron el primer pueblo de agricultores que ocup la regin donde posteriormente se desarrollaron los diaguitas. Se le da el nombre de "Molle" por ser esa la localidad donde por primera vez se encontraron vestigios, en 1938. (Valle del ro Elqui). En un principio, este pueblo combinaba la agricultura con actividades de caza y recoleccin, transformndose con posterioridad en agricultores plenos. Sus asentamientos se distribuan siguiendo los valles, los interfluvios y el litoral. Desde el ro Copiap al Choapa, los numerosos sitios arqueolgicos sugieren la presencia de grupos humanos de gran movilidad. Probablemente, esta flexible pauta de ocupacin fue el resultado del manejo del ganado camlido. Los rebaos deban ser trasladados desde los valles bajos hasta la cordillera, en veranadas que perseguan el crecimiento de pastos estacionales. Su alfarera muestra vasos y jarros de superficies extraordinariamente pulidas, y en ocasiones se observan delicadas decoraciones incisas. Algunos de los ms bellos ejemplares imitan la forma de animales y calabazas. La principal caracterstica de los mollenses es el uso de la "tembeta", labret o bezote, adorno de piedra que se insertaba en el labio inferior mediante una perforacin. Este es un ornamento tpico de las regiones cercanas al Chaco o el Brasil. Tambin aparecieron pipas de piedras en forma de una T invertida, con las cuales los indgenas pudieron consumir algn tipo de alucingeno. Estas tabletas, tambin conocidas por Atacamas y Diaguitas, evidencia culturales muy refinadas. Los mollenses fueron precursores de los diaguitas en la metalurgia, trabajando el cobre, la plata y el oro. Fabricaban pinzas para depilar, brazaletes, anillos, pendientes y utilizaron la tcnica del laminado y repujado. La Cultura Diaguita (1000 - 1536 d. C.) La cultura diaguita se desarroll entre el ro Copiap y el valle de Choapa (provincias de Atacama y Coquimbo). Invadieron a los molles desde el Oriente de los Andes, probablemente entre los siglos V y VI d. C. El nombre diaguita fue impuesto por Ricardo Latcham, el cual encontr un parentesco entre ellos y los diaguitas argentinos. Su nivel de desarrollo fue superior al de los atacameos. El desarrollo cultural diaguita ha sido dividido en cuatro fases. En la primera de ellas coexistieron con los mollenses, de los cuales adoptaron algunas tcnicas. La cermica domstica est representada por el jarro pato y en la pintada predominan las escudillas o pucos, los que se van mantener durante todo el desarrollo cultural diaguita. Los colores utilizados son rojo, blanco y negro; los motivos que los adornan son geomtricos. En el siguiente perodo los diaguitas se liberan de las influencias de la cultura molle, experimentando un desarrollo propio. Hay un cambio en la forma y decoracin de las escudillas. La tercera fase marca la etapa de esplendor en esta cultura, alcanzando la cermica el ms alto nivel que pudo haber ostentado pueblo alguno en la prehistoria chilena. En las escudillas aparecen motivos antropos y zoomorfos, en cuanto a las formas, el "jarro pato" es uno de los ejemplares de mayor nivel dentro de la alfarera chilena. En la fase II se consolidan los objetos de metal, tales como aros, anzuelos, agujas y pinzas para depilar. La ltima fase es la incaica, iniciada a mediados del siglo XV, producindose una compenetracin de ambas culturas. Al igual que los atacameos, practicaron la agricultura y adoptaron el sistema de andenes o terrazas. Su alimentacin principal era el maz y cultivaban la papa, calabaza, quinoa, frijoles y zapallos. Complementaron su rgimen vegetal con productos de la caza, especialmente guanaco. Sus tejidos eran multicolores, ya que conocan las plantas tintoreas que les proporcionaban los colores para teir sus telas. La llama les proporcionaba la materia necesaria para tejer. Vestan camisa larga, usaban objetos y se adornaban la cabeza con plumas de aves. En la alfarera predomina la utilizacin del cobre y ms tarde adquieren el uso de bronce. El oro y la plata se utilizaban ocasionalmente. Fabricaban adems instrumentos de trabajo y adornos personales.

A diferencia de los atacameos, sus aldeas son ms abiertas y, por ende, menos fortificadas. Sus casas evolucionaron desde las primigenias de palo y paja hasta las de adobe que construan los Incas. Practicaron la poligamia y su idioma era el kakan.

LA ZONA CENTRO-SUR: LOS MAPUCHESIntroduccin Los grupos indgenas que poblaron la zona Central desde el ro Choapa hasta el Archipilago de Chilo hablaban una misma lengua: el mapuche o mapudungo. Sin embargo, es errneo suponer una homogeneidad cultural de todos ellos, pero en cambio s dichas diferencias se generaron, al menos, en el marco de una unidad lingstica. La etimologa de la palabra Mapuche no es fcil de precisar. Mapu se traduce, generalmente, por tierra. Sin embargo, eso no es del todo exacto. Para el mapuche, su Mapu es la tierra donde slo l habita, es su tierra, que ocupa su linaje y nada ms. Che no significa hombre, si no "mis semejantes" "todos los seres humanos de mi linaje, nadie ms". Cualquier otro hombre lo es slo en un sentido restringido Resulta en extremo complejo dar una localizacin precisa del pueblo mapuche. A la llegada de los espaoles, se situaba, por lo menos, desde el valle Aconcagua por el norte, hasta la isla Grande de Chilo, por el Sur. El enfrentamiento inicial de los europeos los redujo hasta la llamada frontera, ubicada en el ro Biobio. Sin embargo, el lmite tradicional de la actual etnia mapuche se sita en el ro Biobio por el Norte, llegando hasta la Isla de Chilo como lmite meridional. Entre los pueblos se pueden distinguir:

Picunches:Pueblo que habitaba entre los ros Choapa y el Itata. Fueron invadidos y dominados por los incas, perodo en el cual se acostumbraron a tributar y a estar sometidos a un poder extranjero; gracias a ello, los espaoles encontraron poca resistencia de este pueblo. El toqui picunche Michimalonco termin por aliarse con los espaoles, al igual que un gran nmero de sus camaradas. Las cualidades e idiosincrasia de este pueblo difera sustancialmente a las ostentadas por los araucanos. Eran indios pacficos, dedicados principalmente a la agricultura. Posean menos capacidad militar que los araucanos, tanto en el aspecto combativo como en la estrategia; pese a lo anterior, les superaban ampliamente en la alfarera, fabricando una cermica ms elaborada. Sus viviendas eran de material slido y al norte del ro Aconcagua se encuentran casas de piedra con evidencias de influencias diaguitas.

Huilliches:Vecinos meridionales de los araucanos, habitaban entre el ro Tolten y el Golfo de Reloncav. Sus diferencias respecto de los picunches y araucanos eran mnimas. Practicaron la agricultura, ganadera, alfarera y cestera. En la regin de Los Lagos y Golfo de Reloncav usaron la "dalca" o canoa de madera.

Cuncos:Pueblo mapuche comprendido ente los huilliches, tras la invasin araucana debi emigrar a Chilo.

AraucanosQue habitaron del Biobio al Toltn distinguindose por su oposicin violenta a todo intento de dominacin espaola. Dada su importancia, se les dedica un Captulo Especial en el estudio de los Pueblos Prehispnicos chilenos. Los Araucanos Origen: Su procedencia no se conoce con certeza. Investigadores como Osvaldo Menghin sostiene que los araucanos procedan del Amazonas; otros, como Toms Guevara, se inclinan por la ambigua posibilidad de una sola gran familia indgena y, por ltimo, Ricardo Latchman seala que este pueblo era originario de la pampa argentina y haba llegado al territorio comprendido entre el Itata y el Toltn hacia el siglo XIV de nuestra era. Esta ltima teora es la que tiene ahora mayor validez. Con el nombre de Mapuches se designar a los habitantes del territorio comprendido entre el ro Choapa y la isla de Chilo, tomando como base el sentido estricto de la palabra mapuche como la lengua comn de todos ellos. Se reservar el nombre de araucanos a los que ocuparon el sector comprendido entre los ros Itata y Toltn y en la poca histrica desde el ro Biobio al Toltn. Los araucanos llegaron al Valle de Cautn (Caftem) a travs de los pasos bajos de la Cordillera de los Andes. All viva un pueblo de agricultores que debi replegarse al norte y al sur quedando divididos en pichunches (gente del norte) y huilliches (gente del sur) por la ocupacin que hicieron los invasores. Los recin llegados adoptaron parte de la cultura existente, pero a su vez conservaron buena parte de sus costumbres, por lo que resultaron distintos a sus

vecinos. Por ejemplo, adoptaron la agricultura, pero conservaron el atad de madera, la incineracin de los cadveres, el encatrado de palos elevados sobre horcones, la cabeza trofeo y especialmente su espritu belicoso e independiente. Los invasores, una vez identificados con el territorio, empezaron a llamarse a s mismos "mapuches" (gente de la tierra). Los espaoles, ms tarde los llamaron araucanos para diferenciarlos de los otros pueblos; como se seal, esta es la denominacin que utilizaremos para referirnos a este pueblo. Organizacin Social y Poltica La unidad social bsica fue la familia consangunea. Inicialmente el jefe de familia era la mujer, quien daba el apellido a sus hijos y stos heredaban sus bienes, pero con el arribo de los espaoles tal estructura vari, inicindose el predominio de un patriarcado. Esta gran familia o clan que fue la unidad social se llamaba lov. Estaba basada en el parentesco sanguneo totmico formado por todos los descendientes de un mismo cuga que es el antepasado comn. Adoptaron de l su apellido o denominacin que los identificaba con el correspondiente Ttem. Entre los araucanos existi la poligamia, aun cuando los matrimonios monogmicos fueron la regla general. Slo los ms ricos y los Lonkos solan tener varias esposas. El matrimonio se efectuaba mediante un rapto simulado, el cual, a veces tomaba tintes violentos. El raptor llevaba a la novia a su ruca o a un bosque, permaneciendo con ella varios das, hasta que pagaba al padre una compensacin econmica por el perjuicio que significaba perder una de sus hijas que trabajaba para l. Luego de pagada esta compensacin empezaba una comilona y borrachera que duraba varios das. La mujer estaba absolutamente sometida al hombre en todos los aspectos de la vida. Adems de su atractivo sexual y del papel en el hogar representaba un valor econmico por su trabajo en la agricultura y en la confeccin de objetos de greda, tejidos, etc. As, era vista como un bien econmico sujeto a transacciones de diversa ndole. La sociedad araucana no contaba con una organizacin superior, por cuanto permaneca en el nivel de los levos o rehues, los cuales se conformaban con la visin de varios loves. Los rehues o levos estaban compuestos por ms de mil personas y cada una ocupaba un territorio determinado. Los integrantes descendan de un antepasado comn, el cual les haba legado el nombre o apellido de acuerdo a una alianza establecida con algn elemento de la naturaleza, cuyas caractersticas crean poseer, y del que se derivaban los nombres individuales. A su vez, la designacin del levo prevena de un campo despejado y barrido done efectuaban sus fiestas y ceremonias y la de rehue de un tronco de canelo, rbol sagrado, colocado en ese lugar y que serva para los actos de magia y religin. Frente a cada rehue haba un lonko, cuyo cargo era hereditario. Su poder dependa de un prestigio personal, relacionado estrechamente con su valenta y solidez de carcter, pero distaba mucho de tener gran autoridad y ascendiente, por el simple hecho de ocupar dicho cargo. Adems, debemos sealar que para comprender muchas actitudes de los araucanos debe tenerse en cuenta el respeto que se tena hacia los lmenes (hombres de mayor riqueza), los cuales solan ser los mismos lonkos. De acuerdo a lo anterior, todo parece indicar que no existi un orden jerrquico entre los lonkos y que si algunos hicieron cabeza de agrupaciones mayores se deba a sus condiciones personales y a circunstancias transitorias. Al parecer, la organizacin de los araucanos en agrupacin de mayor complejidad como aillarehues (9 rehues) y butalmapus (tres, uno por la costa, otro por el centro y otro por la cordillera) no parece real. Estas denominaciones, que han sido tomadas de las crnicas, debieron obedecer a la predisposicin de los espaoles para encontrar una organizacin coerente. Posiblemente, la alianza de algunos rehues para hacer frente a la invasin fue la base para pensar en esas agrupaciones mayores. Cuando se produca la guerra contra otras tribus se elega a algn lonko que dirigiese las acciones. Este se denominaba Toqui, y su autoridad se extenda a las parcialidades que participaban en el conflicto, terminando en el momento de concluir la guerra. Entonces, los araucanos no tuvieron unidad poltica. Fueron, slo un conjunto numeroso de levos, de ah que los espaoles sealaran que eran "gente de Behetra", queriendo decir con ello que no tenan organizacin, jerarqua y cohesin. Debido a las incursiones de bandas nmades, que andaban a la bsqueda de alimentos, los araucanos desarrollaron ciertas habilidades blicas, que en todo caso han sido exageradas. En raras oportunidades se formaron alianzas mayores que uniesen a un gran nmero de levos, como ocurri con la invasin de los incas y con la conquista espaola. Al parecer, esta ltima fue la que produjo una gran solidaridad blica, llegando a conmover, en casos aislados, a toda la Araucana en un solo cuerpo. En el desarrollo de las aptitudes guerreras de los araucanos jugaron un papel fundamental las luchas entre los rehues, las cuales se explican por diversas razones como por ejemplo: la alta densidad de poblacin y la necesidad de obtener recursos lo cual provocaba robos e intromisiones lo que a su vez mova a la venganza; la creencia en los

hechizos que atribuan enfermedades y daos a los maleficios originados en personas de otros grupos: el robo de mujeres; la autonoma de cada levo y la ausencia de un poder central superior a las querellas locales. La caza y la lucha constituan algunas de las preocupaciones de los hombres que se ejercitaban para ellas usando parte de su tiempo en fabricar y reparar sus armas. Estas armas, en el caso de las ofensivas estaban conformadas por lanas, flechas, hachas de piedra, hondas, etc. Y en el caso de las defensivas, gorros de cuero crudo y piezas de cuero duro de lobo marino u otros animales, que les cubran el cuerpo por delante y detrs hasta las rodillas. Actividades Econmicas. Los araucanos fueron un pueblo de agricultores y ganaderos incipientes, los cuales haban abandonado el nomadismo en pocas no muy remotas. La caza y la recoleccin fueron actividades fundamentales, siendo la agricultura y la ganadera poco desarrolladas y ms bien complementarias. Su alimentacin estaba basada en el consumo de diversos vegetales. Cultivaron el maz, frijoles, papas y algunos cereales como la quinoa. Adems recolectaban unas setenta especies vegetales entre semillas, tallos y races. Los trabajos agrcolas eran efectuados por las mujeres, a excepcin de las faenas ms duras (desbrozar un campo por ejemplo). Existi entre ellos la costumbre del mingaco, el cual consisti en un trabajo comunal para la roturacin de la tierra y la siembra, la cosecha o construir una vivienda, con el compromiso del beneficiario de colaborar en tareas iguales para los otros. Tuvieron pequeos rebaos de llamas, chilihueques, de las cuales obtenan cuero, lana y carne. Cazaban guanacos, huemules, pumas y zorros adems de aves. Los que vivan en la costa se dedicaban a la pesca con arpones, anzuelos y redes. En lo relacionado con la fabricacin de utensilios usaron diversos materiales. Por ejemplo con la madera hacan bateas, platos y jarros; redes, canastos y cordeles hicieron con fibras vegetales; con la arcilla confeccionaron jarros, platos, ollas, etc. En lo relacionado con los metales, el oro, la plata y el cobre, lo obtenan en pequeas cantidades de los pueblos de ms al norte. A su vez, la cermica, siempre buena indicadora del nivel cultural de un pueblo, fue de pobre factura y escasa decoracin, en caso de tenerla. Su elaboracin estaba al igual que los otros objetos, a cargo de las mujeres. La habitacin de los araucanos fue la ruca, lo cual fue una construccin espaciosa de planta rectangular u ovalada, cuya armazn estaba hecha de troncos atados firmemente. El techo y las paredes estaban confeccionados de caas y ramas, dando buena proteccin contra el fro, el calor o la lluvia. Presentaban ligeras divisiones internas para las esposas y sus hijos, adems de un lugar de almacenaje y varios fogones. Estas rucas no formaban aldeas compactas ni tampoco estaban dispersas, por lo general, se encontraban a la vista las de una misma parcialidad, en nmero variable, alrededor de seis. De preferencia se les construa sobre lomajes por razones estratgicas y religiosas. Religin, creencias y educacin. Para este pueblo la vida se desenvolva en un mundo regido por fuerzas superiores, espritus, maleficios y ageros, que hacan del diario vivir un roce continuo con fenmenos y criaturas malignas. La religin tuvo carcter animista: Todos los hechos naturales (viento, lluvia, truenos, etc.) se explicaban por la accin de seres superiores, a los cuales se hacan ofrendas o se dirigan ruegos para tenerlos propicios. Crean en una divinidad principal, el Pilln, que tomaba diversas caractersticas segn la localidad y cuyo nombre tambin solan variar. Tena poder sobre los hombres y la naturalezas, otorgaban la vida y la fertilidad, dominaba los fenmenos naturales en su poder estaba dar la felicidad o la desdicha a los hombres. Pero, no era un dios odioso; tampoco se preocupaba de recompensar o castigar a los hombres despus de la muerte. Luego de morir, la persona se iba a lugares situados en la cima de los volcanes en las nubes o ms all del mar, donde llevaban una existencia parecida a la que haban tenido en vida. Los antepasados permanecan en el recuerdo de sus rehues y se haran presente en algunas oportunidades en el crujir de las tablas, el silbido del viento o el vuelo de un moscardn. Los grandes guerreros y caciques podan llegar a ser pillanes luego de muertos. Los truenos y las erupciones volcnicas demostraban la ira del Pilln o lucha libradas por los muertos. Los araucanos, para lograr el favor de su dios realizaban el guillatn, ceremonia presidida por un anciano y en la que tambin participaban las machis. En medio de danzas e invocaciones se sacrificaba algn animal y se rogaba por las lluvias, las buenas cosechas, la reproduccin del ganado, etc. Esta ceremonia terminaba con una gran fiesta en la que abundaba la comida y la chica. Los espritus malignos llamados huecuvu, atormentaban a las personas con enfermedades y desgracias. Contra las malas acciones no exista otro recurso que la magia practicada por la machi. Con el nombre de machi se designaba a las hechiceras o hechiceros vestidos de mujer, que posean poderes especiales dados por el Pilln o que les haban transmitido sus antecesores en el oficio. Generalmente eran de carcter benfico. Eran contratados especialmente para curar enfermos o deshacer maleficios mediante la ceremonia mdico religiosa del machitn.

Todas estas creencias y las prcticas mgicas contribuan a acrecentar las sospechas y temores entre diversos grupos, lo que llevaba a sangrientas luchas. Para los araucanos el hacer justicia corresponda a los propios afectados, no era ni siquiera una atribucin de los Lonkos. Debido a esto cualquier delito desataba represalias dentro o fuera del levo, involucrando incluso a grupos de consideracin. No obstante, de acuerdo con una tica que valoraba grandemente los bienes econmicos se aceptaban compensaciones en especies. Hasta el homicidio poda ser cubierto en esta forma. En lo relacionado con la educacin, jug un papel fundamental el Admapu. Con este nombre se designaba al conjunto de normas y tradiciones que regulaban el comportamiento social, incluyendo la historia del pueblo, y que se realizaban con el varn llegando a la pubertad. POBLACIN PREHISPNICA APROXIMADA Arica - Loa 8.000 a 10.000 Atacameos 4.000 Diaguitas 25.000 Valle de Aconcagua 15.000 a 20.000 88 % MAPUCHES Mapocho - Maule 125.000 Itata - Toltn 300.000 a 450.000 Toltn - Ro Bueno 120.000 Chilo 30.000 Chonos - Alacalufes - Onas y Yaganes 15.000 TOTAL APROXIMADO 700.000 a 800.000

ACTIVIDADESVERDADERO O FALSO.

1. ..... El norte chileno recibi las influencias culturales de Tiahuanaco y del Imperio Inca. 2. ..... Los atacameos tuvieron como lengua el Kunza. 3. ..... Los mollenses ocuparon el hbitat que posteriormente correspondi al pueblo atacameo. 4. ..... Los atacameos y diaguitas se caracterizaron por desarrollar el sistema de terrazas para aprovechar mejor las tierras. 5. ..... El jarro pato y el jarro zapato son formas alfareras del Norte Chico asociadas a la cultura mollense. 6. ..... Los changos utilizaron como medio de transporte la canoa. 7. ..... La bsqueda de alimentos por parte de los pueblos altiplnicos provoc su expansin a la zona norte de Chile. 8. ..... El tembet fue un instrumento de belleza usado por los atacamas. 9. ..... El principal foco de atraccin para la cultura inca fue la del Norte Chico, atrados por las riquezas mineras del rea. 10. ..... Los picunches son, en sentido norte - sur, el ltimo pueblo en recibir la influencia inca. 11. ..... La teora ms aceptada sobre el origen del pueblo araucano es la de Toms Guervara.

12. ..... Los araucanos ocuparon el territorio comprendido entre los ros Choapa y Toltn. 13. ..... En lo relacionado con el matrimonio, entre los araucanos, la norma general fue la monogamia. 14. ..... La sociedad araucana no tuvo una organizacin poltica superior. 15. ..... Los ulmenes eran los araucanos de mayor riqueza. 16. ..... La prctica del mingaco tuvo finalidades blicas. 17. ..... La cermica araucana alcanz un alto nivel. 18. ..... Las rucas araucanas se presentaban compactas formando aldeas. 19. ..... Las llamas o chilihueques fueron fundamentales en la ganadera araucana.historia_chile.htmhistoria_chile.htm

I.- EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1.- ANTECEDENTES: 1.1) Espaa en el siglo XV: durante la segunda mitad del siglo XV, Espaa experiment un vigoroso proceso de unificacin. Hasta esta centuria se encontraba dividida en reinos, de los cuales el ms poderoso era el de Castilla. En 1469, la reina Isabel de Castilla contrajo matrimonio con el heredero al trono de Aragn, Fernando. Esta unin signific para Espaa el inicio del camino que la conducira a ser la potencia ms importante de Europa en el transcurso del siglo XVI. Sin embargo, la regin sur de Espaa se encontraba bajo el dominio musulmn desde la Edad Media. Por lo tanto, Fernando e Isabel se propusieron su expulsin con el objetivo de conseguir el control total del territorio hispano. En enero de 1492 consiguieron su propsito al tomar el ltimo bastin de resistencia musulmana: Granada. 1.2) Ruta de las especias: durante los ltimos siglos de la edad Media, Europa se haba enriquecido por medio del comercio con Oriente, desarrollando un insaciable y creciente apetito por los lujos y el

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA

refinamiento, lo que satisfaca con productos de pases lejanos, como China, Japn, las Indias Orientales y la India, entre los ms importantes. De estos lugares se obtenan las legendarias especias (canela, pimienta y clavo de olor), terciopelos, sedas, porcelanas, perlas, piedras preciosas, tinturas, perfumes, tapices, etc. Todos estos productos afluan a dos puertos del Mediterrneo: Beirut y Alejandra, donde los comerciantes venecianos y genoveses se encargaban de repartirlos por Europa. Estos productos alcanzaban al momento de su venta precios altsimos, lo que reduca su consumo a los grupos ms pudientes. Pero, lamentablemente para el comercio europeo, el flujo de mercaderas orientales sufri un grave retroceso al conquistar los turcos, en 1453, Constantinopla y luego la regin mediterrnea de los puertos de Beirut y Alejandra. 1.3) los progresos de la navegacin: sin los progresos que experiment en esos aos la navegacin, los grandes descubrimientos geogrficos no habran sido posibles. Este proceso fue estimulado por el inters de aventurarse en ocanos abiertos y desconocidos, llegando de esa manera a las lejanas regiones que producan los ansiados productos. Los adelantos de la navegacin se refieren bsicamente a lo relacionado con el tipo de barcos y al modo de hallar y mantener el rumbo durante el viaje. En lo relacionado con el tipo de barco la novedad ms significativa fue la aparicin de la carabela, una embarcacin liviana, de alto borde y muy maniobrable, con sistema de velamen. El rumbo de la marcha martima se fijaba determinando la posicin del barco con la brjula. Adems, se usaban otros instrumentos como el astrolabio, el cuadrante, las tablillas nuticas, los cuales permitan conocer la ubicacin del barco en un momento dado con referencia al sol o a la estrella polar. 2.- DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS MUNDOS El primer pas de Europa en iniciar la bsqueda de una nueva ruta para llegar al Extremo Oriente fue Portugal. Este pas procur abrir el camino al Asia por el sur, es decir, bordeando el continente africano. En 1488, Bartolom Dias lleg al extremo sur de Africa, llamndolo Cabo de las Tormentas, ms tarde bautizado Cabo de Buena Esperanza. Posteriormente, en 1498, Vasco de Gama llegaba a la India, descubriendo de esa manera una nueva ruta hacia el Extremo Oriente. En 1484, Cristbal Coln se haba presentado al rey de Portugal, Juan II, para proponerle llevar a cabo un plan: llegar a Catay (China) y Cipango (Japn) a travs de una nueva ruta, navegando por el Atlntico hacia el oeste. Coln estaba convencido de que poda llegar al Extremo Oriente, pues sostena que la Tierra era redonda. Frente al rechazo recibido en Portugal, pas a Espaa en 1485. All fue recibido por los Reyes Catlicos. Sin embargo, demorara casi seis aos en obtener el apoyo necesario para su empresa, pues los monarcas estaban consagrados a la reconquista del reino de Granada. Por fin el 17 de abril de 1492, Coln firm un contrato con la corona de Castilla, conocido bajo el nombre de Capitulaciones de Santa Fe. Segn las capitulaciones, Coln sera almirante, virrey y gobernador de las islas y tierras que descubriera. El almirantazgo le daba autoridad sobre las flotas y tripulaciones. Virreinato y gobernacin implicaban la jurisdiccin y el buen gobierno de las tierras. Estos ttulos los tendra Coln hereditariamente, adems recibira la dcima parte de las ventas de las mercaderas preciosas provenientes de esos pases y la quinta parte de las provenientes de las mercaderas que se obtuvieran. Por su parte, Coln se comprometi a:

1 Someter a los habitantes de aquellas tierras al dominio de los reyes de Espaa. 2 Ensearles la religin catlica y tratarlos humanamente. 3 Contribuir con la octava parte de la expedicin. 3.- LOS VIAJES DE COLON: Coln realiz cuatro viajes a Amrica, que fueron: *Primer Viaje (1492-1493): sali del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, con rumbo a las islas Canarias, donde las naves fueron revisadas y se hicieron otra vez a la mar el 8 de septiembre. En la madrugada del 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana avist tierra. Esta era una pequea isla en el archipilago de Las Bahamas, que los indgenas llamaban Guanahani y que Coln bautiz con el nombre de San Salvador. Luego de haber tomado posesin de la isla en nombre de la Corona de Castilla, Coln continu viaje y descubri las islas de Cuba y Hait. A esta ltima llam La Espaola y fund el primer fuerte, llamado Navidad. Inici su regreso a Espaa a mediados de enero de 1493, llegando al Puerto de Palos en marzo. *Segundo Viaje (1493-1496): en este segundo viaje sali con 17 naves y 1500 hombres. Reconoci las Pequeas Antillas y las islas de Puerto Rico y Jamaica. *Tercer Viaje (1498-1500): se realiz con 6 naves y 200 hombres y en este viaje lleg a la costa venezolana y las islas vecinas. Adems explor la boca del ro Orinoco. *Cuarto Viaje (1502-1504): lo realiz con 4 barcos y 140 hombres y es aqu que reconoci la costa de Amrica Central, desde Honduras hasta el extremo de Panam. Coln muri en el ao 1506 en Valladolid semiolvidado. Lo sobrevivieron dos hijos. 4.- LAS DISPUTAS ENTRE ESPAA Y PORTUGAL POR LAS NUEVAS TIERRAS: En el desarrollo de la navegacin y la expansin hacia ultramar, hubo dos pases que fueron los lderes de este proceso y que, por lo mismo, sus intereses inevitablemente chocaron. Nos referimos a Espaa y Portugal. En esta nueva carrera por encontrar una nueva ruta para el comercio de las especias, Portugal haba sacado buena ventaja, desplazndose hacia el sur, siguiendo la costa de Africa. As distintas expediciones martimas haban ido avanzando en busca de un paso hacia las Indias Orientales. En 1419 los marinos portugueses ocuparon las islas Madeira; en 1435 descubrieron las islas Azores; en 1446 las de Cabo Verde; en 1452 el Golfo de Guinea y finalmente en 1487, Bartolom Das descubri el Cabo de Buena Esperanza donde se unen los ocanos Atlntico e Indico. La corona de Castilla que posea el conjunto de las islas Canarias, haba logrado firmar algunos tratados con Portugal en los que se estableca una divisin de las zonas de influencia entre ambos estados. El acuerdo recibi el nombre de TRATADO DE ALCAZOVAS TOLEDO (1480), el que estableci que Espaa tendra los derechos de explotacin desde las islas Canarias hacia el norte y Portugal de este punto al sur. Estos acuerdos se mantuvieron sin cambio durante varios aos. Pero el descubrimiento de Amrica vari totalmente la situacin y vino a reavivar el conflicto. Portugal considero que de acuerdo al tratado firmado con Espaa, las tierras descubiertas por Coln le pertenecan. Espaa aleg que esos tratados restringan a Portugal slo a las tierras africanas. La corona de Castilla decidi pedir la intervencin del Papa, a quien se le consideraba en esta poca como una autoridad temporal universal, que lo facultaba a repartir tierras e instituir en ella reyes cristianos. 5.- LOS DOCUMENTOS PONTIFICIOS: El papa, Alejandro VI, emiti una serie de documentos que favorecan a los reyes de Espaa. Estos documentos son conocidos como las BULAS ALEJANDRINAS y las ms importantes son: Bula Inter

Caetera I (1493) o de Donacin, que conceda a los reyes de Espaa todo lo descubierto por Coln, sin reserva ninguna de los derechos de Portugal. La Bula Inter Caetera II o de Reparticin (1493), cuya principal disposicin fue trazar una lnea imaginaria de polo a polo que reparta el mundo a descubrir entre Espaa y Portugal. Esta lnea pasara a 100 leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde (llamada primera lnea alejandrina). Se trataba, en el fondo, de evitar el estallido de una guerra entre ambos pases, amenaza que ya se haca evidente. 6.- EL TRATADO DE TORDESILLAS: Sin embargo, Portugal no se sinti satisfecho con este tratado y la tensin belicista continu. Para evitar la guerra, ambas potencias optaron por negociar directamente. Portugal aceptaba la existencia de una lnea demarcatoria como la establecida por la Inter Caetera II, pero exiga que sta se desplazara 270 leguas hacia el oeste. Espaa acept finalmente esta demanda y luego este acuerdo fue firmado y ratificado por el Papa y se conoci con el nombre de TRATADO DE TORDESILLAS, establecindose as la segunda lnea alejandrina, que corra de polo a polo, pero pasando esta vez a 370 leguas al oeste de las islas mencionadas. Esto permiti a Portugal adquirir un trozo de Amrica, el que llegara a ser conocido como Brasil. ACTIVIDADES

Lea atentamente y en forma personal el documento presentado. Anote aquellas palabras cuyo significado no comprenda y consltelas con el profesor. Responda las siguientes preguntas: Por qu razn son Portugal y Espaa los primeros pases europeos en iniciar los descubrimientos geogrficos? Qu importancia tena para Europa preservar las rutas comerciales hacia el oriente? Cul fue la situacin de stas luego de la aparicin de los turcos otomanos? Mencione cuatro adelantos tcnicos que permitieron el perfeccionamiento de la navegacin y facilitaron los viajes de descubrimiento. Qu fueron las Capitulaciones de Santa Fe? Qu se acordaron en ellas? Qu problemas jurdico origin el descubrimiento de Amrica por Coln? Cmo se resolvi ese conflicto?A qu se denominan lneas alejandrinas? historia_chile.htmhistoria_chile.htm

LA EMPRESA DE CONQUISTA Despus de la empresa de Coln, Espaa se encontr frente a la enorme tarea de conquistar todo un continente nuevo y fascinante, con riquezas y recursos desconocidos en Europa; con culturas y civilizaciones de notable adelanto tecnolgico; con millones de habitantes con creencias, costumbres y modos de vida que los europeos no haban visto jams. Espaa consigui transmitir a Amrica toda su cultura (idioma, religin, costumbres, etc), borrando prcticamente los elementos culturales bsicos de los pueblos de Amrica. Cmo se dio este proceso? A travs de qu mecanismo? Qu roles cumpli el Estado y los conquistadores? 1.- La empresa de conquistas: en primer lugar el proceso de conquista tuvo como caractersticas central justamente eso, el ser una empresa, en el sentido que la preocupacin central de quienes la ejecutaron no fue la evangelizacin o la culturizacin de los pueblos nativos sino el obtener ganancias (lucro) en dicho proceso. Esta empresa, adems, tuvo otra caracterstica: fue privada. No fue el Estado espaol quien la ejecut sino personas privadas; hombres que por su cuenta se embarcaban en los puertos espaoles y venan a estas nuevas tierras en busca de fortuna. 2.- El conquistador: los hombres que pasaron a Amrica posean todos algunas caractersticas comunes que nos permiten hablar de un tipo social. Los elementos principales que comparten todos ellos son la procedencia (de qu regin de Espaa provenan), el origen social (de qu clase social surgieron) y sus motivaciones. La gran mayora de los conquistadores provenan de las regiones del sur de Espaa, especialmente Castilla, Andaluca y Extremadura. Esto fue as por dos razones. En primer lugar porque esas zonas eran las ms cercanas a los principales puertos de Espaa desde donde zarpaban los barcos hacia Amrica. 3.- El origen social: la sociedad espaola del siglo XVI estaba marcada por una fuerte jerarquizacin social, a tal punto que casi se puede hablar de castas sociales. Los dos grupos sociales principales eran la nobleza y el grupo social bajo al que llamaremos los no nobles. Dentro de la nobleza haba varios grupos, quedando al final de la escala los llamados hidalgos segundones; aquellos que por no ser primognitos eran afectados por la costumbre del mayorazgo, que entregaba toda la fortuna familiar al hijo mayor. El hidalgo segundos se encontraba as en una incmoda situacin, pues era dueo del orgullo de ser nobles, pero no tena ninguna fortuna. Las posibilidades que le quedaban para sobrevivir con dignidad, como se deca en la poca, eran tres: la espada, la cruz o las letras; que significaba que podan ingresar al ejrcito, optar por la carrera eclesistica o estudiar y transformarse en letrado. Por eso dentro del grupo noble ste era el que se encontraba en mejores condiciones de participar en la conquista de Amrica. El grupo no noble, llamado genricamente villanos (pues habitaban en villas), estaba tambin subdividido en grupos internos, aunque esta divisin no era tan marcada como dentro de la nobleza ya que se refera ms bien a diferencias de funciones en el proceso productivo. Estaban los artesanos y pequeos comerciantes, el campesinado que era la mayora-, y un conjunto de otros oficios y actividades dispersas. Pero todos, sin excepcin, componan la fuerza de trabajo de la sociedad espaola y eran quienes, con el pago de impuestos o mano de obra barata, ayudaban a sostener todo el sistema social y poltico de Espaa. En general, eran un grupo despreciado y vilipendiado por los nobles. Aqu con un poco de suerte y de carcter, no slo podan salir de la pobreza, sino incluso cambiar su status social, pues todos queran olvidar su origen innoble y ponerse en la cspide social simplemente por su valor como conquistadores y haciendo, por supuesto, fortuna. Adems, pensaban que los indgenas se les poda someter y transformarlos en la mano de obra barata que ellos eran en Espaa.

Esta es la razn por la cual la mayora de los conquistadores va a originarse en este grupo de los llamados villanos. 4.- Las motivaciones del conquistador: las motivaciones que los conquistadores tuvieron para pasar a Amrica estn indisolublemente ligadas a la sed de fortuna y de ascenso social. Ellas se resumen, entonces, en: La bsqueda de riqueza fcil: el conquistador no vena aqu pensando en trabajar sino en encontrar como Cortez en Mxico o Pizarro en Per, una rica ciudad cubierta de oro. El oro era el sueo obsesivo de todo conquistador. De all el surgimiento de la leyenda de El Dorado, una ciudad fantasma toda de oro, que algunos espaoles buscaron hasta morir. Es bastante significativo que la conquista fuese muy rpida en las regiones ricas y muy lenta en zonas pobre como Chile. Diego de Almagro lleg a Chile engaado por los incas que le hablaron de un pas abundante en oro; al no encontrarlo dio la vuelta al Per que segua brindado posibilidades de riqueza fcil. A su vez, Valdivia tuvo dificultades en la conquista y slo hubo inters en participar al descubrirse los lavaderos de Marga Marga y Quilacoya. La mantencin de la conquista al sur del Biobo fue posible slo por la abundante mano de obra y las faenas aurferas en los lavaderos de oro (oro extrado de la arena de los lechos de ros). La bsqueda fcil en algunos lugares no fue en torno al metal amarillo sino que cualquier tipo de bienes de gran valor como perlas, esmeraldas y piedras preciosas en general. Aspiraciones seoriales: fuesen hidalgos o villanos todos los conquistadores soaban con llevar una vida seorial de acuerdo al modelo impuesto por la nobleza en Espaa. Todos queran olvidar su pasado u origen social, especialmente los villanos. Aqu en Amrica cada uno trat de ascender socialmente, incluso levantndose una ascendencia noble con documentos falsos. Para ascender socialmente los mecanismo principales fueron la riqueza fcil, en primer lugar, y la fama y el prestigio, en segundo lugar. La riqueza era considerada por los conquistadores como un requisito indisoluble ligado a la honra y la nobleza. En este sentido aparece tambin la tierra como fuente de fortuna, sobre todo porque la nobleza espaola era eminentemente terrateniente. Muchos conquistadores ambicionaban una buena merced de tierra y encomienda para asimilarse al modelo noble. Fama y prestigio: los grandes conquistadores de Amrica se destacaron por sobre el resto por mrito propio. Valdivia dio clara demostracin de esto al venir a Chile, dejando las riquezas que haba obtenido por servicios prestados a Pizarro. El lo expres muy bien cuando al escribir al rey Carlos V asegur que su deseo era "dejar fama de m". El ideal en esta lucha por el ascenso social era obtener un ttulo de nobleza o un ttulo como el de adelantado, otorgado por el rey. El simple derecho de usar el ttulo de don antes del nombre elevaba al individuo a una condicin social de nobleza. el espaol de origen villano aspiraba a que se le reconociese por lo menos su condicin de hidalgua, esto es de origen noble. Afn de aventura: el espritu renacentista que llamaba al hombre a confiar en sus capacidades y adems a conocer el mundo temporal, estuvo muy presente en la empresa conquistadora. El hombre espaol estuvo dispuesto a arriesgar su vida y a veces sus posesiones personales para venir a intentar un negocio incierto pero que tena el atractivo de lo aventurero y donde l pondra a prueba sus capacidades como hombre. El servicio del rey y la evangelizacin: el conquistador revisti su empresa de conquista cuyo objetivo fundamental era hacer fortuna personal, con algunos elementos que la hacan aparecer como una actividad ms noble. Estos elementos fueron el servicio del rey y la evangelizacin. El servicio al rey se explica por la devocin que exista hacia la persona del monarca, smbolo de la Espaa unificada y posteriormente de la Espaa duea del mayor imperio del mundo en su poca, el siglo XVI. La Espaa poderosa se expanda en Europa y entonces Amrica era una etapa ms del desarrollo de la metrpoli en su dominio del mundo. El conquistador jams olvid esto, porque adems servir bien al rey significaba la posibilidad de recompensa por parte de ste. De ah el empeo de Pedro de Valdivia por comunicar al rey todo lo que estaba haciendo en Chile, que no eran otra cosa segn Valdivia que para "el acrecentamiento del patrimonio y rentas reales de Vuestra Majestad". As tambin se explica su afn por aumentar la belleza y el valor de las tierras que estaba conquistando, como tambin los peligros y penurias sufridas en la empresa, como una forma de elevar sus hazaas a los ojos del rey.

La relacin al espritu religioso y la evangelizacin arranca desde la poca de la reconquista espaola a lo largo del siglo XVI cuando los reyes catlicos terminaron por expulsar a los moros del sur del Espaa. Segn esta imagen de triunfo, los conquistadores espaoles continuaran ahora en Amrica esta cruzada contra los paganos indgenas americanos. Por eso los espaoles resultaron implacables y violentos en la destruccin de las creencias religiosas de los pueblos prehispnicos. Sin embargo, la imposicin del cristianismo fue una tarea que preocup fundamentalmente a la Corona y a la Iglesia Catlica, que envi gran cantidad de misioneros a Amrica. Al recibir los reyes de Espaa las concesiones territoriales de Amrica por parte del papado, recibi tambin el encargo de convertir al cristianismo a los habitantes de las tierras que se iban a conquistar. Por ello el rey exigi la inclusin de un sacerdote en cada expedicin de conquista. Los conquistadores por su parte, tenan permanentemente a Dios y los Evangelios a flor de boca, pero sus actos distaron mucho de ser ajustados a los preceptos religiosos que decan promover. La gran mayora dio un trato cruel a los indios que deban evangelizar, de ah tambin que la iglesia ante los abusos y maltratos se transform en la gran defensora de los indios en Amrica. 5.- El rol del Estado espaol: si la conquista fue hecha por los conquistadores qu rol correspondi al Estado espaol? Contrariamente a lo que se pudiera pensar, el rey nunca perdi el dominio del proceso. En primer lugar, slo l poda autorizar la conquista de un territorio. Esto generalmente se haca a travs de un contrato entre el rey un particular (el conquistador) llamado capitulacin, por estar dividido en captulos. En este documento a parte de ser autorizada la conquista, el rey otorgaba ttulos y cargos a los capitanes de conquista, nombre que reciba el particular que firmaba la capitulacin, y adems les otorgaba el derecho de repartir premios entre sus principales colaboradores. El rey traspasaba al capitn de conquista sus derechos sobre el territorio y las personas que originalmente lo habitaban (lase los indios). Por eso el capitn de conquista poda repartir tierra (mercedes de tierras) e indgenas (encomiendas). Adems, se concedan solares y chacras. Por otra parte, la corona se reserv el derecho de reglamentar el proceso a travs de una profusa legislacin. Todos los aspectos del proceso de conquista fueron debidamente expresados conforme a las leyes. Desde los requisitos de organizar una empresa de conquista hasta cmo tomar posesin del territorio, cmo fundar una ciudad, el trato que se deba dar a los indgenas, etc. El tercer papel que cumpli la corona slo apareci una vez que los conquistadores cumplieron su funcin de someter un determinado territorio. Entonces, el Estado espaol comenz a tomar las riendas del proceso asumiendo el gobierno y la administracin de las colonias. Esto se hizo a travs de una serie de organismos y funcionarios a la cabeza de los cuales estuvo el llamado Real y Supremo Consejo de Indias. 6.- Tipos de empresa y los centros de dispersin de la conquistas: cmo se organizaba una empresa de conquista? Los espaoles recin llegados a Amrica se reunan en algunas de las ciudades donde se organizaban y desde donde partan las expediciones. Aunque en la prctica todas las primeras ciudades fundadas por los espaoles cumplieron esa funcin, los principales centros de dispersin de conquista fueron Santo Domingo, Cuba, Panam, Mxico y Per. Los tipos de empresa de conquista pueden ser divididos en grandes y pequeos. Los segundos estaban compuestos por un capitn de conquista y su hueste (el grupo de espaoles e indios que formaban el grupo de conquista). Cada uno de los participantes se asociaba con los otros y deba hacer un aporte ya fuera en dinero o especies (armas, caballos, alimentos o indios). De acuerdo a ese aporte seran las ganancias que se obtendran al momento de la reparticin. Generalmente quien haca el mayor aporte sera el jefe o capitn de conquista de la empresa. Otras veces ese cargo lo ejerca quien saba hacia dnde ir o dnde se poda encontrar riqueza fcil. Las pequeas empresas ms comunes fueron la de rescate, que consista simplemente en intercambiar con los indgenas baratijas por oro (rescatar significaba intercambiar), y la de cabalgada, en cambio consista en penetrar en el territorio de los indgenas bajo la excusa que stos no haban querido someterse pacficamente al dominio espaol y capturarlos para venderlos como esclavos. Estos dos tipos de empresa se hicieron en los inicios de la conquista de Amrica en las regiones del Caribe y Centroamrica. Pero la empresa ms importante fue la de conquista. Este tipo de agrupacin slo se dio ocasionalmente. En ella se reuna dos o ms capitanes de conquista sumando as sus respectivas

hueste y fortunas. Esto se haca cuando el objetivo a lograr era de grandes proporciones, de tal manera que un solo lder no sera capaz de alcanzarlo. Un ejemplo tpico de gran empresa de conquista fue la del Per, donde confluyeron los grandes capitanes Pizarro y Almagro, ms el aporte de De Luque, para reunir una gran hueste e incluso comprar barcos para la expedicin. La organizacin de una empresa de conquista segua todo un trmite ante el rey que se puede apreciar en los esquemas adjuntos a este apunte. Para ascender socialmente los mecanismos principales fueron en primer lugar la Riqueza y luego la Fama y el Prestigio Personal. La riqueza era considerada por los conquistadores como un requisito indisolublemente ligado a la honra y a la nobleza. En este sentido aparece tambin la Tierra como una fuente de fortuna, sobre todo porque la nobleza espaola era eminentemente terrateniente. Muchos conquistadores ambicionaban una merced de tierra y encomienda para imitar el modelo aristocrtico espaol historia_chile.htmhistoria_chile.htm

EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE I.- ELDESCUBRIMIENTO DE CHILE POR EL SUR: EL VIAJE DE MAGALLANES Desde que Amrico Vespucio estableci que el continentes descubierto por Coln eran tierras no conocidas por el mundo intelectual europeo occidental, la Corona espaola se dio a la tarea de buscar una ruta que uniera Europa y Asia por el occidente. En un inicio la tarea fue encomendada al propio Vespucio, pero fallecido ste en 1512, la Corona asign la misin a Juan Daz de Sols. En 1515 parti al sur del continente americano en busca del paso que permitiera llegar por va martima a las tierras de la especiera. En el transcurso de 1516 lleg al Ro de la Plata, procediendo a su exploracin, cuya caudalosa desembocadura hizo creer a Sols que era el paso buscado. Sin embargo, los resultados de la investigacin le permitieron darse cuenta de su error. Lamentablemente, Sols fue atacado por los nativos charras y muerto. En 1519 el portugus Hernando de Magallanes, al servicio de la Corona espaola, dirigida por Carlos V, sali de Sevilla con una flota de cinco carabelas. Los acontecimientos del viaje de Magallanes son, probablemente, los ms dramticos que se registran en la historia. El objetivo de la expedicin era descubrir un paso interocenico y llegar hasta la regin de la especiera de las Islas Molucas. En marzo de 1520 lleg al golfo de San Julin -en la Patagonia- donde resolvi invernar por cerca de cinco meses antes de continuar viaje en primavera. La regin estaba habitada por indios, llamados luego patagones, por el tamao de sus pies recubiertos en gruesas pieles. Tambin en esta zona, Magallanes

debi luchar con el descontento de sus subordinados, quienes intentaron un motn e incluso consiguieron huir con un barco. Luego de varias exploraciones en la regin, el 1 de noviembre de 1520, descubri el tan ansiado paso interocenico al que bautiz de Todos los Santos o de Las Once mil vrgenes. Durante la travesa del mismo observaron grandes hogueras en la costa y de ello provino el nombre de Tierra del Fuego que se dio a esta regin. Cerca de un mes dur el cruce del estrecho y al mar que se extenda luego, Magallanes lo nombr ocano Pacfico. El viaje continu en terribles condiciones. El 6 de marzo de 1521, arribaron a las islas Marianas, que llamaron de Los Ladrones, pues los nativos, a quienes dejaron subir a bordo de los barcos, escamotearon todo lo que pudieron. Navegando hacia el oeste llegaron a las islas Filipinas, a las que Magallanes llam San Lzaro. En una de ellas, el capitn portugus fue muerto por los nativos. La expedicin qued al mando de Sebastin Elcano quien consigui llegar a las Molucas con slo dos barcos. El regreso a Espaa se hizo con un solo buque, siguiendo a la inversa de la ruta de Vasco de Gama, es decir, navegando la costa de Africa desde el sur. El da 4 de septiembre de 1522, casi a los tres aos de haber partido de la pennsula la expedicin entr en el puerto de Sevilla, con slo 13 hombres de los 265 que se haban embarcado. La importancia de este viaje se expresa en los siguientes puntos: *Fue la primera vuelta al mundo. *Se demostr la esfericidad de la Tierra. *qued en claro que la distancia entre Asia y Europa, a travs del ocano era muchsimo mayor que la imaginada por Coln. *Se demostr la autonoma geogrfica de Amrica respecto de Asia. *Se encontr un paso interocenico, bautizado de Todos los Santos, hoy Estrecho de Magallanes. II.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DEL PERU En la ciudad de Panam, recientemente fundada por el gobernador Pedro Dvila, se juntaron tres hombres para llevar a cabo la empresa que desde los tiempos de Balboa haba tenido interesados: avanzar hacia el sur en busca del oro que los indios de Amrica Central hicieron referencia a Vasco Nez de Balboa cuando este descubri el Mar del Sur. Estos tres hombres eran Francisco de Pizarro (que haba acompaado a Balboa en su expedicin), Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque. En los primeros meses de 1528, la expedicin descubri Tumbez, en el golfo de Guayaquil, rica ciudad incaica, donde Pizarro recibi la confirmacin de que el rico y poderoso imperio de los incas efectivamente exista. Luego de haber obtenido esta certeza, Pizarro volvi a Panam, seguro que fcilmente organizara una nueva expedicin. En ese lugar el entusiasmo fue desbordante. Pero como el gobernador de Panam no quera darles autorizacin, los socios acordaron que Pizarro se dirigiera a Espaa para tratar directamente con el rey los trminos de la empresa de conquista. En 1529, Carlos V concedi la capitulacin mediante la cual se otorgaba a Pizarro los ttulos de Adelantado, Capitn General y Gobernador sobre un territorio de 200 leguas de largo desde el grado 1 al 13; a Luque se le entreg el ttulo de Obispo de Tumbez y a Almagro el de Gobernador de las fortalezas que se erigieran en Tumbez. Al regreso de Almagro a Panam surgieron dificultades entre los socios, principalmente entre Almagro, que se sinti perjudicado y engaado) y Pizarro. La amarga reaccin de Almagro, impuls a Pizarro a cederle el ttulo de Adelantado y a prometerle en empearse para que la corona le otorgara una gobernacin al sur de la concedida a l. En enero de 1531, Pizarro parti de Panam al sur. A su llegada al Per, el imperio inca se hallaba en guerra civil, originada por la sucesin de Huayna Capac. Esta guerra enfrentaba a Huscar, hijo legtimo del Inca, y Atahualpa, hijo de una princesa ecuatoriana y Huayna Capac. En esta lucha venci Atahualpa, quien orden el encarcelamiento de Huscar y sus seguidores y ms tarde, a la llegada de Pizarro y temiendo que ste utilizara la guerra a su favor, orden la ejecucin de su medio hermano y de los nobles que lo apoyaban. En noviembre de 1532, Pizarro acompaado por cerca de 200 espaoles, en un golpe de audacia tom prisionero a Atahualpa en Cajamarca, pese a que ste vena acompaado de un numeroso ejrcito. La noticia de la captura del inca produjo entre sus tropas un pnico general y su ejrcito se disolvi sin intentar liberar a su soberano. El episodio de Cajamarca entreg a Pizarro el imperio inca en forma ntegra.

Atahualpa, en su cautiverio, pudo darse cuenta del enorme inters de los espaoles por el oro y la plata, prometiendo a Pizarro un cuantioso rescata si le daban la libertad. Accedi a esto Pizarro y de esta manera se reuni un tesoro fabuloso que asombro a los espaoles, los cuales luego de apartar el quinto real (el 25% que corresponda al rey) se repartieron el resto. En esos das lleg a Cajamarca Diego de Almagro con nuevas tropas, con lo que se reforz el ejrcito espaol. Almagro insisti ante Pizarro que deba drsele muerte a Atahualpa ya que era una amenaza permanente para ellos. Pizarrro no supo o no quiso oponerse a estos planteamientos y faltando a su palabra entreg el inca a un tribunal. Se levant un proceso inicuo, en el que se acus a Atahualpa de fatricidio, recurdese que Atahualpa desde su cautiverio haba mandado a matar a Huscar, idolatra y conspiracin. Fue encontrado culpable y ejecutado en 1533. La muerte del inca fue condenada categricamente por Carlos V, quien catalogo este suceso como una crueldad innecesaria y que desprestigiaba a los espaoles. En los meses posteriores a la muerte de Atahualpa, Pizarro ampli y consolid su dominio. En noviembre de 1533 entr en el Cuzco donde los espaoles se apoderaron de los tesoros de palacio y templos sin que los indios opusieran resistencia. Por esta misma poca Pizarro decidi fundar una ciudad ms cerca de la costa para facilitar su contacto con Panam. As, el 6 de enero de 1535 fund a orilla del ro Rmac la Ciudad de los reyes, que luego pasara a llamarse Lima. Pero las tensiones entre Almagro y Pizarro continuaron. En 1534, como parte de la poltica real tendiente a solucionar esos conflictos, Carlos V oficializ la divisin administrativa de Sudamrica en cuatro gobernaciones: *Nueva Castilla, para Francisco de Pizarro. *Nueva Toledo, para Diego de Almagro. *Nueva Andaluca, para Pedro de Mendoza. *Nueva Len, para Simn de Alcazaba. Como se aprecia en el mapa de la pgina siguiente, en este reparto hecho sobre escritorio y sin tener un cabal conocimiento de la geografa de Amrica, se hacia caso omiso de las barreras geogrficas, como por ejemplo, la Cordillera de Los Andes. Las gobernaciones resultaban de ese modo lonjas transversales, razn por la cual se las ha denominado gobernaciones ideales. historia_chile.htmhistoria_chile.htm

LA CONQUISTA DE CHILE (1541 - 1561) 1.- INTRODUCCIN: este perodo corresponde al intento que realizan los espaoles por asentarse principalmente en el rea del Biobo al sur y someter el territorio al dominio hispnico. Es una etapa difcil no slo para los indgenas sino tambin para los propios conquistadores, quienes deben adaptarse a las condiciones fsicas del pas y al choque cultural que supuso su encuentro con los nativos de Chile. Se puede dividir en 3 momentos: I.- Perodo valdiviano (1541-1553), II.- Perdo postvaldiviano (15531557), y III.- Gobierno de don Garca Hurtado de Mendoza (1557-1561). I.- EL PERIODO VALDIVIANO (1541-1553) Valdivia es el continuador para Chile del proceso de expansin y colonizacin de la corona espaola en Amrica. Por ellos sus capacidades personales no pueden dejar de ser reconocidas, considerando que ya la expedicin de Almagro haba demostrado que la conquista de Chile sera una tarea difcil de ejecutar. 1.- LOS MOTIVOS DE VALDIVIA: como buen hidalgo segundn, Pedro de Valdivia slo tena el orgullo de su origen, pero ninguna riqueza, de acuerdo a la costumbre del mayorazgo. Por esta razn escogi uno de los pocos caminos que tenan los de su categora y situacin: el camino de las armas. Se hizo

militar y luch defendiendo a Carlos V en Italia y Flandes (Holanda). Esta experiencia fue valiosa al momento de emprender la conquista de Chile. Pas a Amrica motivado por el afn de riqueza, vida seorial y fama. El mismo lo expres en una carta al rey, donde le anuncia que su objetivo supremo al momento de decidirse por la conquista de Chile fue "dejar fama de m". Si bien es cierto que en Per posea una fortuna nada de despreciable (haba recibido de Pizarro una mita de plata en Porco, una encomienda y tierras), su deseo de gloria y poder, lo hizo abandonar el Per y venir a Chile, una tierra de mal nombre luego de la fracasada expedicin de Almagro. 2.- FINANCIAMIENTO Y HUESTE: su intencin de viajar a Chile encontr escollos muy serios desde el principio. Los principales fueron el financiamiento, la organizacin de la hueste y la aparicin de Pedro Sancho de la Hoz. El primero logr superarse al desprenderse de su patrimonio y asociarse con el comerciante espaol Francisco Martnez. Pero el segundo, fue de ms difcil solucin. Despus del regreso de Almagro al Per nadie quera venir a Chile, pues segn le confes Valdivia al rey, la gente hua del pas "como de la pestilencia". El mismo bando de Almagro haba recibido la denominacin peyorativa de "los de Chile". Como Carlos V hubiera autorizado a Pizarro para hacer explorar la Nueva Toledo, Valdivia solicit de ste la autorizacin correspondiente, la que le fue concedida. Valdivia deba emprender la conquista de Chile con sus propios medios y de los que estuvieran dispuesto a asociarse a l. Actuara como teniente de gobernador, esto es, en nombre de Pizarro. Cuando Valdivia haca sus aprestos, lleg al Per, Pedro Sancho de la Hoz, a quien Carlos V haba concedido el ao anterior (1539), la autorizacin para descubrir y gobernar las tierras situadas al sur del Estrecho de Magallanes e islas adyacentes. Pizarro, que lo crea bien relacionado en la corte y deseaba hacerse perdonar la muerte de Almagro, lo indujo entonces a asociarse con Valdivia para realizar juntos la conquista de Chile. Segn lo convenido, de la Hoz ira a Lima para conseguir busques, caballos, pertrechos y armamentos que constituiran su aporte a la empresa. El descrdito de Chile era tan grande, que Valdivia hubo de salir del Cusco (enero de 1540) con slo once soldados espaoles. Llevaba adems uno mil indios peruanos que conducan los bagajes. Los expedicionarios tomaron el camino de los desiertos, es decir, el mismo que haba recorrido Almagro en su viaje de regreso. En el trayecto se le fueron reuniendo diversas partidas con lo que la pequea hueste lleg a unos 150 soldados. Entretanto, Sancho de la Hoz era encarcelado por numerosas deudas que haba contrado cuando particip en la conquista del Per. Sus acreedores le dejaron en libertad slo despus que prometi hara uso de ella para reunir el dinero y saldar las deudas. Mas, tan pronto como se vio libre, slo pens en alcanzar a la expedicin, dar muerte a Valdivia y tomar el mando, pues de otra forma, por no haber cumplido con su parte, perdera todo derecho sobre la direccin la expedicin. Pero este criminal propsito se frustr. Valdivia descubri el plan y lo someti a prisin. En escritura pblica extendida en el pueblo de Atacama, el 12 de agosto de 1540, Sancho de la Hoz renunci el mando de la expedicin a favor de Valdivia y a los territorios que Carlos V le haba dado a conquistar. 3.- LA LLEGADA A CHILE: ya en Chile, Valdivia se ci a las instrucciones dadas por Carlos V en torno a los descubrimientos y procedi a realizar dos actos con carcter jurdico, de enorme trascendencia: la toma de posesin y la fundacin de una ciudad, con lo cual los territorios de Chile quedaron incorporados oficialmente al imperio espaol. El alarife Pedro de Gamboa procedi, de acuerdo a las leyes espaolas, a efectuar el trazado de la ciudad. Junto con Valdivia instituy el cabildo, corporacin que en el mes de junio procedi a nombrar a Valdivia gobernador del reino, en carcter de interino. Como Valdivia contase slo con el ttulo de teniente de gobernador de Francisco Pizarro, que lo dejaba sujeto a su autoridad o a la de cualquier otro gobernante que asumiese en el Per, su situacin era muy inestable. Podra ser removido y, en ese caso, sus compaeros de la conquista de Chile, que haban ganado un gran mrito junto a l, se veran ante un nuevo jefe, rodeado de su propia gente y poco dispuesto a reconocer sus servicios. Los beneficios que se esperaba obtener corran, as, un fuerte riesgo. Con motivo del rumor que hablaba del asesinato de Pizarro en Per, el cabildo planific y ejecut la eleccin de Valdivia como gobernador interino.

4.- LOS PRIMEROS AOS (1541-1547): este primer perodo fue el ms duro y difcil de todos, segn nos cuenta el propio Valdivia en sus cartas. Una de las primeras tareas a la cual se dedic fue organizar la explotacin del oro en el estero de Marga-marga con mano de obra indgena. Valdivia saba que gran parte de la conquista dependa del contacto que mantuviera con Per para obtener refuerzos, armas, provisiones, etc. Por esto mand tambin se construyera un barco en las cercanas de Concn. Aqu tambin se usaron indgenas para el trabajo. Fue probablemente esta explotacin la que gener descontento y sublevacin entre los indgenas. Fue as como durante el primer ao, los indios destruyeron el astillero de Concn y dieron muerte a doc