guia ceremonial.pptx

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION E.P.B. “TARCISIA DE ROMERO ED0. DELTA AMACURO GUIA CEREMONIAL TUCUPITA 17 JULIO 2015 LII PROMOCION 6° GRADO ORADOR:__________________ _____

Upload: junelia-vidal

Post on 06-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia ceremonial.pptx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

E.P.B. “TARCISIA DE ROMEROED0. DELTA AMACURO

GUIA CEREMONIA

L

TUCUPITA 17 JULIO 2015

LII PROMOCION 6° GRADO

ORADOR:_______________________

Page 2: guia ceremonial.pptx

¨Entrada de las Autoridades Educativas: Supervisora Profa. Rosa González, Directora (e). Profa. Amelys Moreno, Subdirectoras: Profas. Rosa Zambrano y Damelis Moreno, Docentes de sexto grado: Vanessa Vertho, Nohiralit Bello, Junelia Vidal y Lismar Salazar.

¨Entrada de los y las Estudiantes LII Promoción de 6° Grado.

¨Himno Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. Interpretado por los presentes.

¨Palabras de Bienvenida a todos los presentes (Personal Directivo, personal docente y Administrativo, Personal de Apoyo Ambiental, distinguidos Padres, Madres y Representantes que hoy ven el fruto de un esfuerzo; destacados maestros que intervinieron en el proceso de formación de los y las estudiantes de la LII Promoción de Sexto Grado, Representantes de la Comunidad Educativa, representantes de la Junta Comunal, y invitados especiales : personal de INAMIVIHAVIT Y MORAL Y LUCES; y demás invitados que hoy nos acompañan.

¨Palabras de la Ciudadana Directora: Profa. Amelys Moreno.

¨Palabras de la Docente Junelia Vidal en representación de los y las Docentes de 6° grado.

¨Intervención musical: canción “Hasta luego”: Cesar Lastra.

¨Palabras de la estudiante: ENDEMAR VILCHEZ , en representación de los y las estudiantes, hoy graduandos de la LII Promoción de Sexto Grado, la acompañan: ZHEZHEUS MENDEZ y JOSE DAVID ROJAS

¨ Intervención musical: Canción "Como si fuera mi ultimo día", Tercer Cielo . Karaoke cantado por los estudiantes graduandos.

¨Petición de Certificados, a cargo de la estudiante DIOBER GAMERO, la acompañan :CARRASQUEL ALEXANDRA y SALAZAR KEILYS

¨Entrega de certificados correspondientes al periodo escolar 2014 —2015 en la LII Promoción de Sexto con mención honorifica, por su excelente actuación académica a los estudiantes destacados.

¨Nº 1 hasta 71/

¨ Intervención musical: canción La amistad. Voz. Laura Pausini.

¨Nº 72 hasta 142.

¨Entrega de obsequios a las personalidades destacadas, que participaron en las actividades realizadas en pro de esta graduación. Yelitza Medrano y Engris.

¨Cierre de acto: BAILE DE BURRITAS, dirigido por las Docentes de cultura: Profas. Felicia Vásquez y Yanitza Pagola .

Page 3: guia ceremonial.pptx

.

.

1.-ABREU, JORGE LUIS 2.-ALVARADO SALAS AZLLY MICHELL. 3.-ALVARADO SALAS CRISTIAN LEONARDO4.-BARRETO MORENO KATHIERLYS MARGARITA ......R5.-BERMÚDEZ LÓPEZ, IRMARYS CAROLINA DEL VALLE 6.-BERMUDEZ RIVERO JORBELIS LOURDES7.-BOMPART BERIA GELIANNYS JOSELIN8.-CABELLO MARÍN REIMON JOSÉ9.-CABRAL RODRÍGUEZ, JESÚS DAVID10.-CÁDAMO RODRÍGUEZ, YORWIN JOSÉ11.-CARABALLO HERNÁNDEZ ANDREINA DELIANNYS 12.-CARABALLO MATA, NAILETH ALEXANDRA.........R13.-CARABALLO VEGAS, MILEXYS DEL VALLE14.-CARRASQUEL MARCANO RIENNELLYS ELENA. 15.-CARRASQUEL MARQUEZ EDUARDO DEL JESUS16.-CARRASQUEL SALAZAR ALEXANDRA PAOLA.....R17.-CARRILLO CHIRIGUITA AGUSTIN NOEL18.-CARRILLO ROMERO ABELMARIS ELIZABETH.19.-CARRION MORENO JESUS DANIEL.20.-CASTILLO YOHANNIER RAFAEL 21.-CASTILLO MÁRQUEZ RENIER DEL VALLE 22.-CEDEÑO VELASQUEZ YENNY ANTONIA23.-CEDEÑO ZAPATA KARINA DEL VALLE24.-CHIRGUITA MIRABAL, GÉNESIS ALEJANDRA .......R25.-COA VELASQUEZ GREGMARY DE LOS ANGELES....R26.-CONTRERAS MORENO, LUIS GUSTAVO .........R27.-CÓRCEGA VÍLCHEZ, XAVIER ALEXANDER28.-DIAZ BERIA MARIANGEL ANMAR. 29.-DIAZ GONZALEZ LUIS MIGUEL.30.-DICURU DIAZ MICHELLE ANDREINA31.-DE AGUIAR MANUEL ANTONIO JOSÉ 32.-ESPINOZA CORTES ALBERTO JOSUE...........R33.-FERMAN MARIN ADRIANA CAROLINA..........R34.-FIGUEROA RONDÓN, YEISSER JOSÉ ...........R35.-FLORES GASCÓN, ALNARDO JOSÉ 36.-FLORES RODRÍGUEZ ORLICH BRAYAN..........R

Page 4: guia ceremonial.pptx

37.-GAMERO CASTILLO, DIOBERT JOSÉ............R38.– GARCIA FIGUEREDOENDERBELFRANCISCO39.-GARCÍA RODRÍGUEZ, HIDEKI DE LA TRINIDAD 40.-GARRIDO BRITO, RAINIER JESÚS41.-GIBORY GUTIERREZ JHORDI ANDRES42.-GIBORY HERNÁNDEZ, JHORJAN DANIEL 43.-GIBORY MOSQUEDA WUILFRED JOSE………………...….R44.-GIBORY PUGARITA DANNY JOSÉ 45.-GIRALDE ROMANO LEONELVIS ALEJANDRA......R46.-GÓMEZ GUTIÉRREZ, TIFFANY LUISIANA ........R47.-GOMEZ LEONEL ANTONIO. 48.-GOMÉZ PIÑA JUAN JOSÉ49.-GÓMEZ SUMARI, DEYSY KIMBERLY ...........R50.-GONZALEZ VICTOR DANIEL. 51.-GONZALEZ ZABALA ROXANA ISABEL.52.-GUERRA CÓRDOBA, ERNESTO DANIEL..........R53.-GUILARTE BLANCO EMILY JOSEFINA. 54.-GUILARTE BROOKER, LUIS MANUEL55.-HERNÁNDEZ ACOSTA, DANIELA ELBA56.-HERNANDEZ GONZALEZ HUGO RAFAEL..........R57.-HENRIQUEZ MEZA HEYSISMAR CAROLINA 58.-HERRERA RAMIREZ ANTONY JOSÉ59.-HOLDER WILLIAMS LINCI FERNANDA60.-IDROGO NARVAEZ SERGIMAR DEL VALLE........R61.-JARAMILLO MARÍN, CIRIANNY DEL VALLE62.-LAREZ HOSPEDALES JOSE DANIEL63.-LISBOA SALAZAR BELMARYS DEL JESÚS64.-LUGO RIVERO ADAIA SARAY65.-MARCANO BEAUPERTUY, WRAYHAN ARCÁNGEL66.-MARCANO FERMIN YORIANNYS DEL VALLE........R67.-MARCANO JAIMEZ ELISAMAR NATHALI..........R68.-MARÍN BARRETO, LUIS FERNANDO 69.-MARIN BRION JONATHAN DAVID70.-MARIN GIBORY VICTOR ALEXANDER71.-MARIN MATA JOSE FRANCISCO

Page 5: guia ceremonial.pptx

72.-MARIN RODRIGUEZ JULIANGEL DEL CARMEN73.-MARIN VELASQUEZ OMARLIN BEATRIZ74.-MARQUEZ CHAVES ANDY LUZARDY75.-MARQUEZ RODRIGUEZ JOSMAR JOSUE76.-MARTÍNEZ HENRÍQUEZ, DIANA VALENTINA........R77.-MARTÍNEZ MATA, MANUEL ENRIQUE78.-MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ÁNGEL GABRIEL79.-MARTINEZ SILVA ALBANYS DE LOS ANGELES. 80.-MATA DÍAZ YORGELIS DEL VALLE 81.-MATA MATA ANGEL JOSE.82.-MATURA JAIME NIXON DANIEL.............R83.-MAURERA ROXIBEL ANDREINA. 84.-MEDINA MORENO ALEXANDRA CESILIA..........R85.-MEJÍAS CESA MARIELVIS DE LOS ANGELES86.-MENDEZ SANABRIA ZHEZHEUS JOSE...........R87.-MENDOZA FIGUEREDO RONNIELVIN JULIAN 88.-MENDOZA MORILLO MARIANGEL IMAARAN ........R89.-MENDOZA PATRIZ, YEXISMAR CAROLINA 90.-MILANO DIOSMARY JOSE....................R91.-MONTEVERDE RAMOS LOREHANNYS GABRIELA92.-MORA MORA JONATHAN JESÚS93.-MORANDY RAMOS MANUEL ENRIQUE.94.-MORENO PINTO SCARLETT CIPRIANIS............R95.-MORENO WILLIANS MARILENNYS CAROLINA 96.-MOYA SALAVERRIA, AIDA VALENTINA97.-MÚJICA GONZÁLEZ JOSÉ FÉLIX.............R98.-NAUTH MORENO, YASMIN YULEXA99.-NAVARRO JAIME MARIAN NELMARY100-ORDAZ VASQUEZ JOSE FRANCISCO.............R101.-PERDOMO ROSAS ISAAC NOEL..............R102.-PIAMO YANEZ DERWIN MIGUEL................R103.-PINTO DUARTE NAIRELYS ROSMAR104.-PINTO LISTA, CHARLISMAR DARLENI105.-PIÑERO MEDINA DARWIN AGUSTIN

Page 6: guia ceremonial.pptx

106.--PRADA GASCON JOSE GREGORIO.107.-PRADA PUGARITA DELWIN DEL JESÚS108.-RAMIREZ MONTEROLA CRISTIAN JOSE109.-RAMÍREZ ROSALES, JESÚS ERASMO...........R110.-REYES ZABALA ANA CRISTINA.111.-RIVAS BARRERA, SAMUEL ADOLFO…………………….R112.-RODRÍGUEZ GARCÍA MARÍA VALERIA ..........R113.-RODRÍGUEZ YISTE EUDOMAR JOSÉ 114.-ROJAS CARMONA YOXANNIS BERENICE 115.-ROJAS MENDOZA JOSÉ DAVID ...........R116.-ROJAS MENDOZA JOSENDRIS GISELL 117.-ROJAS TOVAR EGLIS MAR................R118.-ROMANO GONZÁLEZ HIBRAIMARIS CAROLINA 119.-ROMERO CASTILLO ANDREW MACARTY. 120.-ROMERO GUZMÁN, GERALDINE DANIELA121.-ROMERO MENDOZA PEDRO ENRIQUE 122.-RONDÓN RONDÓN, JEHIBERSON GREGORIO 123.-RIVERO CABRERA JULIANNYS DEL VALLE...........R124.-RUIZ LEÓN, LAURA DEL VALLE. .............R125.-SALAZAR LUIS MARIO.126.-SALAZAR ESTRADA KEYLIS KATIUSKA...........R127.-SARABIA VALDERREY, JESÚS DANIEL128.-SIFONTES MARTINEZ YURGELIS ISABEL. 129.-SOLÓRZANO, EMILYS DANIELA 130.-TABLANTE MARIN ALEXSAMARX DEL VALLE 131.-TORRES JAIMEZ CLAIRE. 132.-VALDERREY BERMUDEZ LEIVER DANIEL. ......R133-VASQUEZ FLORES ADALBERTO JOSE.134.-VELASQUEZ SALAZAR VIS135.-VELASQUEZ SALAZAR WILDELYS MIRIANNYS.....R136.-VILCHEZ DIAS ENDEMAR CHIQUINQUIRA..........R137.-VILLEGAS RODRIGUEZ BERNIE WILLIAN……………………..R138.-YANG RIVAS PING ALEXANDER139.-ZABALA FERNANDEZ ALEXANDER TOMAS........R140.-ZAMBRANO PINTO SARAI DEL VALLE..........R141.-ZARAGOZA GUERRERO, JOFRANKIS JOSÉ142.-ZAPATA RAMIREZ DEIWER JOSE

Page 7: guia ceremonial.pptx

A partir del 14 de mayo, el Jefe de Estado, en su programa Contacto con Maduro, anunció que “estaremos durante todos estos meses conmemorando el Bicentenario de la Carta de Jamaica” que escribió el Libertador Simón Bolívar en 1815,

La Carta de Jamaica es el "documento fundamental de toda la época que está construcción y, veamos allí la marca que pone para la Venezuela del futuro, las base para recuperar nuestra patria en todos los momento difíciles y pasar por encima de dificultades: de golpes y contragolpe de quienes odian la patria o de quienes piensan y sueña trágicamente en entregarla a manos imperiales", manifestó Maduro.

Al referirse a la conmemoración, el presidente Maduro recordó las declaraciones realizadas por Hugo Chávez, en la primera Cumbre de Petrocaribe, realizada en junio de 2005 en Puerto La Cruz, quien visualizó que en el Bicentenario de la Carta de Jamaica, América Latina se presentaría como un nuevo continente, basado en la unidad.

"Desde Venezuela, con la Revolución Bolivariana, desde El Caribe, desde la América Latina nueva, sin lugar a duda, 10 años después ha habido una buena cosecha de la siembra larga del pensamiento bolivariano, del pensamiento liberador", enfatizó el Primer Mandatario.

La Carta de Jamaica fue una misiva escrita por Bolívar durante su exilio en Kingston, Jamaica. La misma surgió en respuesta al inglés Henrry Cullen y con ella hace un balance del esfuerzo realizado por los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815.

En ese documento, Bolívar plasma con claridad su sueño por una América unida y advierte el triunfo de la lucha y de las ideas que la acompañan: independencia americana, derechos del hombre, gobierno democrático, federalismo, equilibrio de los poderes, leyes a favor de la libertad, congresos, constituciones.

"2015: Año Bicentenario de la Carta de Jamaica"

Page 8: guia ceremonial.pptx

“El velo se ha rasgado y hemos visto la luz y se nos quiere volver a las tinieblas: se han roto las cadenas; ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos. Por lo tanto, América combate con despecho; y rara vez la desesperación no ha arrastrado tras sí la victoria”Avanzan los años de conmemoraciones del bicentenario, iniciadas en el 2010, y con decepción vemos como los eventos continúan sin trascender el estrecho marco establecido por las oligarquías y burguesías latinoamericanas, quienes solamente se han remitido a la evocación de fechas y hechos despojados de cualquier análisis histórico, sobre todo si ese análisis corre el peligro de establecer relaciones con las condiciones en que nuestras naciones y nuestros pueblos se debaten hoy, y que por lo tanto muchas proclamas, reflexiones y hasta propuestas políticas de los duros años comprendidos entre 1810 y 1819 se mantienen vigentes, ya que sus desarrollos quedaron inconclusos.Dos de estos eventos, que debían ser motivo de seminarios que trasciendan la academia para que los apropiemos desde los movimientos sociales y los partidos de izquierda, son el Manifiesto de Cartagena, fechado el 15 de diciembre de 1812, y la Carta de Jamaica que el próximo 6 de septiembre cumplirá 200 años de haber sido redactada por Simón Bolívar bajo el título: “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla”, Jamaica, donde el Libertador había tenido que exiliarse, tras sufrir incomprensibles derrotas políticas y militares, en el marco de los primeros cinco años de Patria Boba, que cíclicamente se repiten en nuestros países latinoamericanos.Ya para esa fecha, Bolívar tenía claro el proceso de reconquista iniciado por España y sus angustias principales residían en la falta de preparación de los líderes y ejércitos americanos, para enfrentar al enemigo. En condiciones de miserable exilio, produce este documento que para muchos marcó el derrotero definitivo en la lucha por la independencia, en el cual queda perfectamente clara la visión de Bolívar, resultado de una definición ideológica y política, alcanzada en sus años anteriores de luchas, de incomprensiones, “ires y venires” entre concepciones que no unificaban cual debía ser el destino político de las naciones que se independizaban de las potencias europeas.Sin pretender adelantar la discusión, si es que esta es aceptada por personas y colectivos con mayores conocimientos y argumentos, solamente llamaría la atención sobre algunos elementos que sobresalen en el histórico documento.

Page 9: guia ceremonial.pptx

venezolanos recuerdan los 219 años de la gesta libertaria de José Leonardo Chirino, cuando dio su grito de rebelión desde Macanillas por la libertad de los esclavos y el fin de la opresión, en plena serranía de Falcón.“Nuestro zambo fue el primer testigo de un juicio político en Venezuela”,

Chirino acaudilló a los negros de Coro en un movimiento que ha sido considerado como génesis de la independencia americana. Nacido en Curimagua, estado Falcón, el 25 de abril de 1754, fue un zambo revolucionario venezolano que lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud.Lo que comenzó con el ritmo del tambor, 1795, en pleno corazón de la serranía, terminó en lo que se consideró una verdadera cacería humana contra el zambo. Chirino fue apresado, condenado a muerte y trasladado a Caracas, donde fue ejecutado el 10 de diciembre de 1796.“José Leonardo Chirino se ha convertido en icono de libertad, de allí que cada 10 de mayo se celebre el día de la Afrovenezolanidad“ dijo Petit.Durante el acto fueron condecoradas con

"2015: 220º del grito Libertario de José Leonardo Chirino"

Page 10: guia ceremonial.pptx

considerada la primera insurrección contra el imperio español en Venezuela, a partir de la cual surgieron otras acciones y comenzaron a germinar el espíritu de libertad y la lucha por la reivindicación de los derechos de todas y todos.“es en el movimiento insurreccional encabezado por el zambo allá en la sierra, en el sector conocido como Macanillas, dado el alto contenido de demanda de justicia social, aspecto sobre el que reposa el principal accionar de la Revolución Bolivariana”. La revolución es en sí liberadora, humanista, reivindicadora de los Derechos Humanos y garantía plena de justicia social, continúa la mandataria, “de allí la estrecha relación entre un proceso y otro y como el Comandante Eterno, Hugo Chávez, enalteció el significado de aquel grito y acción 200 años después”. José Leonardo insurgió en procura de libertad, igualdad y respeto, lo mismo hizo Chávez en 1992, asegura la gobernadora, “por eso hoy mas que nunca resuena fuerte aquel grito libertario, cuando vemos al pueblo liberado y gozando, también defendiendo, como nunca antes, lo que siempre le perteneció y por mucho tiempo estuvo privado gracias a los colonos y esclavistas de esta etapa de la historia”. El grito libertario de José Leonardo se escucha cuando entregamos una Canaima, garantizamos educación gratuita y damos salud a nuestro pueblo, entre otras acciones, explica la gobernante, “y asimismo cuando vemos la organización popular por intermedio de los consejos comunales y otras instancias y el despertar de la conciencia colectiva que tiene en Hugo Chávez al principal responsable”. "El alzamiento del zambo José Leonardo Chirino, que luego inspiraría a otros patriotas, logró finalmente su cometido hace 22 años y ahora es cuando viene mas libertad e igualdad para los pueblos de Latinoamérica", finalizó Stella Lugo.

Page 11: guia ceremonial.pptx

César RengifoNació en Caracas en 1915. Falleció en esta misma ciudad en 1980. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas entre 1930 y 1935. Dentro del proceso de reforma de esa institución fue enviado a Chile en 1936 por el Ministerio de Educación para estudiar técnica y enseñanza de las artes plásticas y artes aplicadas. Después permaneció en México desde 1937 hasta 1938, donde se aplicó al estudio de la pintura mural en la Academia de San Carlos y Escuela La Esmeralda. En 1939 hizo un curso de artes gráficas en la reformada Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Además de pintor, Rengifo fue dramaturgo, poeta, periodista y promotor cultural. En su gestión como director de Cultura de la Universidad de Los Andes, fundó en 1959 la Escuela de Artes Plásticas de Mérida. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y también el Premio Arturo Michelena, en el Salón Oficial y en el Salón Arturo Michelena, de Valencia, respectivamente. Recibió, asimismo, los galardones Andrés Pérez Mujica y Antonio Esteban Frías en el primero de los salones mencionados. En 1955 realizó el mural en mosaico titulado El mito de Amalivaca en el Centro Simón Bolívar, Caracas. En 1973 concluyó el mural Creadores de la Nacionalidad en el Paseo de Los Próceres, Caracas. Principales exposiciones individuales: Club Caracas, 1938; Nueva York, EE UU, 1947; MBA, 1949; Galería Acquavella, 1980. En 1974 se efectuó una exposición retrospectiva de su obra en el Palacio de las Industrias, Pro-Venezuela, Caracas.

César Rengifo

Nació en Caracas en 1915. Falleció en esta misma ciudad en 1980. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas entre 1930 y

1935. Dentro del proceso de reforma de esa institución fue enviado a Chile en 1936 por el Ministerio de Educación para estudiar técnica

y enseñanza de las artes plásticas y artes aplicadas. Después permaneció en México desde 1937 hasta 1938, donde se aplicó al estudio de la pintura mural en la Academia de San Carlos y Escuela

La Esmeralda. En 1939 hizo un curso de artes gráficas en la reformada Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas.

Además de pintor, Rengifo fue dramaturgo, poeta, periodista y promotor cultural. En su gestión como director de Cultura de la

Universidad de Los Andes, fundó en 1959 la Escuela de Artes Plásticas de Mérida. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y también el Premio Arturo Michelena, en el Salón Oficial y en el Salón Arturo Michelena, de Valencia, respectivamente. Recibió, asimismo,

los galardones Andrés Pérez Mujica y Antonio Esteban Frías en el primero de los salones mencionados. En 1955 realizó el mural en mosaico titulado El mito de Amalivaca en el Centro Simón Bolívar,

Caracas. En 1973 concluyó el mural Creadores de la Nacionalidad en el Paseo de Los Próceres, Caracas. Principales exposiciones

individuales: Club Caracas, 1938; Nueva York, EE UU, 1947; MBA, 1949; Galería Acquavella, 1980. En 1974 se efectuó una exposición

retrospectiva de su obra en el Palacio de las Industrias, Pro-Venezuela, Caracas.

100º Años de Nacimiento de César Rengijo"