guia ca (1)

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA GUÍA PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO Año: 2014

Upload: alejandrob

Post on 22-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa para examen Complexivo

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA CA (1)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA

GUÍA PARA EL EXAMEN

COMPLEXIVO

Año: 2014

Page 2: GUIA CA (1)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Indoamérica N°21-248 y San Gregorio Teléfono: 2526004 Ext. (105) E-mail: [email protected]

EXAMEN COMPLEXIVO

La Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de

Contabilidad y Auditoría, en su afán de cumplir con los lineamientos del CEAACES y

proporcionar a los estudiantes egresados una estrategia para cumplir el objetivo que es

obtener el Título de Ingeniero de Contabilidad y Auditoría, ha diseñado la presente

guía compuesta por los siguientes ejes temáticos:

A. CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

A.1 Contabilidad Intermedia

A.2 Contabilidad Superior I

A.3 Contabilidad Superior II

A.4 Tributación

B. COSTOS

B.1 Introducción a los costos

B.2 Elementos del Costo

B.3 Sistemas de Costos

B.4 Presentación de Estados Financieros

C. AUDITORÍA

C.1 Auditoría Financiera

C.2 Auditoría Administrativa y de Gestión

C.3 Auditoría Informática

D. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA y PRESUPUESTARÍA

D.1 Importancia de la Administración Financiera

D.2 Maximización de las Utilidades

D.3 Análisis Financiero

D.4 Presupuesto y Flujo de Efectivo

Page 3: GUIA CA (1)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Indoamérica N°21-248 y San Gregorio Teléfono: 2526004 Ext. (105) E-mail: [email protected]

La guía mencionada permitirá realizar los Exámenes Complexivos que comprobarán la

calidad de los estudiantes para el ejercicio de la carrera profesional mediante el dominio

de los conocimientos específicos.

GUÍA BIBLIOGRÁFICA PARA EL ESTUDIANTE

El estudiante deberá leer y comprender como mínimo los distintos componentes y

subcomponentes sugeridos en esta sección. Se recomienda que el estudiante revise

dicho material antes de recibir el seminario para que las conferencias sean captadas de

mejor manera.

Los trabajos se enviarán en las fechas establecidas para cada seminario.

A. CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

Revisión de NIIFs para PYMES. Revisar el documento del Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad ( IASB)

Contabilidad General de Pedro Zapata. Décima Edición. 2013

Contabilidad Superior de Joaquín Moreno Fernández. Tercera Edición

2007

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de

aplicación

B. COSTOS

Contabilidad De Costos De Ralph Polimeni

C. AUDITORÍA

Normas Internacionales De Auditoría (NIA)

Auditoría de Gestión de Benjamín Franklin Tercera Edición 2012

COBIT IV Y COBIT V www.iaca.org

D. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA y PRESUPUESTARÍA

Administración Financiera de Gittman Decima Segunda Edición

El Presupuesto Del Rio Cristóbal