guía aprender a pensar 7°, 8° y 1° medios

3
OBJETIVOS : HABILIDADES : *Aplicar conocimientos en ortografía. * Analizar *Demostrar manejo de vocabulario, * Comprender aplicable a contextos determinados. * Inferir *Desarrollar la comprensión lectora. Liceo Andrés Bello (A-94) Nombre: ___________________________ Aprender a Pensar Curso: ______ Profesora: Mariela Aguilera Severino Fecha: ____ de ___________ de 2010 Guía de ejercitación Nº ____ I. Lee atentamente el siguiente textos y encierra en un círculo las palabras con errores ortográficos, en las líneas siguientes escríbelas correctamente: a) POBREZA: La pobreza es una situasion social y economica caracterisada por una carencia marcada en la satisfaccion de las necesidades basicas. Las sircunstancias para específicar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se catáloga como enpobrecido suelen ser el axeso a recursos como la educacion, la vivienda, el agua potable, la asistencia medica, etc.; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nibel de ingresos. En www.definicionabc.com/social/pobreza.php b) MARGINALIDAD: El termino marginal se utilisa recurrentemente para referirse a aquella persona que vive fuera de los limites legales y sociales de la comunidad o sociedad en la cual recide y en la cual por estás condiciones que mencionamos no puede insertarse. Entonces, al encontrarse fuera de los canones determinados para establecerse en la sociedad de manera armonica, se lo excluye y lo margina. La marginación de cualquier tipo implica un serio caso de discriminación contra el indibiduo en cuestión. Generalmente, las personas con condición de marginales viven en la miseria, sin posibilidad de axeder a las oportunidades, por ejemplo de estudiar, de tener una cobertura de salud, una vivienda digna, entre otras cuestiones. Si bien puede haber muchos factores y causas que lleben a una persona a la condicion de marginal, la falta de trabajo resulta ser uno de los factores determinantes y más recurrentes a la hora de decretar la marjinalidad de una persona. También, la marginalidad puede no ser cosa de un solo individuo sino de un grupo social, una hetnia, un grupo religioso, entre otros. Los gitanos, los pobres y algunas “tribus” urbanas que siguen determinados conceptos de vida suelen ser los blancos de marginación dentro de una sociedad”. En www.definicionabc.com/general/marginal.php _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ c) LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1842: La Universidad de Chile es la primera universidad repuvlicana en Chile. Fue establesida por el Estado chileno el 17 de septiembre de 1842, en reemplazo de la colonial Real Universidad de San Felipe. Dueña de una rica historia, ha contribuído de modo determinante en el desarroyo de la cultura de nuestro pais desde su creacion hasta la actualidad. Desde la Reforma Universitaria de 1968 y el proseso de rejionalización de 1981, constituye una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile y pertenece al Consejo de Rectores. Su Casa Central se encuentra hubicada en la ciudad de Santiago y es conocida como la Casa de Bello, en omenaje a su primer rector, el destacado humanista venezolano-chileno Andrés Bello. En www.memoriachilena.cl _____________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ II. Lee con atención el texto: “EL REY DE LAS CASAS La fiebre alemana por tener una casa o una finca en Mallorca ha saltado hasta Internet. Empresas inmobiliarias ofrecen a través de la red posesiones de los siglos XV y XVI por precios que llegan hasta los 250 millones de pesetas. En los últimos años se han vendido 300 inmuebles de lujo (algunos por más de 120 millones), y el 85% ha recaído en manos alemanas. "Toda Mallorca está en venta. Excepto el palacio de Miravent, no hay un trozo de tierra que no se pueda comprar", asegura Matthias Kühn, dueño de una de las compañías inmobiliarias más importantes de Mallorca, con 14 despachos abiertos en la isla. "El 80% de los extranjeros que adquieren tierras son alemanes y es un fenómeno que va a más . Nosotros hemos incrementado un 30% nuestras ventas con respecto al año pasado. Puede que esto provoque recelos, pero lo cierto es que si los alemanes compran es porque hay gente que quiere vender, nadie les pone una pistola en el pecho", añade el empresario. Según Matthias Kühn, desde 1993 los alemanes se han dejado unos 170.000 millones de pesetas por la compra de inmuebles. Nadie diría que hace pocos años Mallorca era considerada popularmente como una "Putzfrauen-Insel" (isla para chachas), un destino sólo apta para trabajadores con poco poder adquisitivo. Hasta Claudia Schiffer y Boris Becker han adquirido recientemente terrenos. Fuente: El Mundo, La Revista, 19/07/1998. www.el-mundo.es/larevista/num144/textos/mallo3.html III. Reemplaza los 26 términos subrayados por una palabra o frase adecuada, sin que cambie el sentido del texto: 1.- Saltado : __________________________________ 8.- Adquieren : ____________________________________ 2.- Posesiones : _______________________________ 9.- Fenómeno que va a más : _________________________ 3.- Inmuebles : _______________________________ 10.- Incrementado : ________________________________ 4.- Ha recaído: _______________________________ 11.- Provoque: ____________________________________ 5.- Excepto: _________________________________ 12.- Considerada: ________________________________ 6.- Compañías: _______________________________ 13.- Apta: ______________________________________ 7.- Despachos : ______________________________

Upload: roberto-retamal

Post on 07-Jul-2015

534 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía aprender  a pensar 7°, 8° y 1° medios

OBJETIVOS: HABILIDADES: *Aplicar conocimientos en ortografía. * Analizar *Demostrar manejo de vocabulario, * Comprender aplicable a contextos determinados. * Inferir *Desarrollar la comprensión lectora.

Liceo Andrés Bello (A-94) Nombre: ___________________________Aprender a Pensar Curso: ______Profesora: Mariela Aguilera Severino Fecha: ____ de ___________ de 2010

Guía de ejercitación Nº ____

I. Lee atentamente el siguiente textos y encierra en un círculo las palabras con errores ortográficos, en las líneas siguientes escríbelas correctamente:

a) POBREZA: La pobreza es una situasion social y economica caracterisada por una carencia marcada en la satisfaccion de las necesidades basicas. Las sircunstancias para específicar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se catáloga como enpobrecido suelen ser el axeso a recursos como la educacion, la vivienda, el agua potable, la asistencia medica, etc.; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nibel de ingresos. En www.definicionabc.com/social/pobreza.php

b) MARGINALIDAD: El termino marginal se utilisa recurrentemente para referirse a aquella persona que vive fuera de los limites legales y sociales de la comunidad o sociedad en la cual recide y en la cual por estás condiciones que mencionamos no puede insertarse. Entonces, al encontrarse fuera de los canones determinados para establecerse en la sociedad de manera armonica, se lo excluye y lo margina. La marginación de cualquier tipo implica un serio caso de discriminación contra el indibiduo en cuestión. Generalmente, las personas con condición de marginales viven en la miseria, sin posibilidad de axeder a las oportunidades, por ejemplo de estudiar, de tener una cobertura de salud, una vivienda digna, entre otras cuestiones. Si bien puede haber muchos factores y causas que lleben a una persona a la condicion de marginal, la falta de trabajo resulta ser uno de los factores determinantes y más recurrentes a la hora de decretar la marjinalidad de una persona. También, la marginalidad puede no ser cosa de un solo individuo sino de un grupo social, una hetnia, un grupo religioso, entre otros. Los gitanos, los pobres y algunas “tribus” urbanas que siguen determinados conceptos de vida suelen ser los blancos de marginación dentro de una sociedad”. En www.definicionabc.com/general/marginal.php

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1842: La Universidad de Chile es la primera universidad repuvlicana en Chile. Fue establesida por el Estado chileno el 17 de septiembre de 1842, en reemplazo de la colonial Real Universidad de San Felipe. Dueña de una rica historia, ha contribuído de modo determinante en el desarroyo de la cultura de nuestro pais desde su creacion hasta la actualidad. Desde la Reforma Universitaria de 1968 y el proseso de rejionalización de 1981, constituye una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile y pertenece al Consejo de Rectores. Su Casa Central se encuentra hubicada en la ciudad de Santiago y es conocida como la Casa de Bello, en omenaje a su primer rector, el destacado humanista venezolano-chileno Andrés Bello. En www.memoriachilena.cl

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Lee con atención el texto: “EL REY DE LAS CASAS”

La fiebre alemana por tener una casa o una finca en Mallorca ha saltado hasta Internet. Empresas inmobiliarias ofrecen a través de la red posesiones de los siglos XV y XVI por precios que llegan hasta los 250 millones de pesetas. En los últimos años se han vendido 300 inmuebles de lujo (algunos por más de 120 millones), y el 85% ha recaído en manos alemanas. "Toda Mallorca está en venta. Excepto el palacio de Miravent, no hay un trozo de tierra que no se pueda comprar", asegura Matthias Kühn, dueño de una de las compañías inmobiliarias más importantes de Mallorca, con 14 despachos abiertos en la isla. "El 80% de los extranjeros que adquieren tierras son alemanes y es un fenómeno que va a más. Nosotros hemos incrementado un 30% nuestras ventas con respecto al año pasado. Puede que esto provoque recelos, pero lo cierto es que si los alemanes compran es porque hay gente que quiere vender, nadie les pone una pistola en el pecho", añade el empresario.

Según Matthias Kühn, desde 1993 los alemanes se han dejado unos 170.000 millones de pesetas por la compra de inmuebles. Nadie diría que hace pocos años Mallorca era considerada popularmente como una "Putzfrauen-Insel" (isla para chachas), un destino sólo apta para trabajadores con poco poder adquisitivo. Hasta Claudia Schiffer y Boris Becker han adquirido recientemente terrenos.

Fuente: El Mundo, La Revista, 19/07/1998. www.el-mundo.es/larevista/num144/textos/mallo3.html

III. Reemplaza los 26 términos subrayados por una palabra o frase adecuada, sin que cambie el sentido del texto:

1.- Saltado : __________________________________ 8.- Adquieren : ____________________________________2.- Posesiones : _______________________________ 9.- Fenómeno que va a más : _________________________3.- Inmuebles : _______________________________ 10.- Incrementado : ________________________________4.- Ha recaído: _______________________________ 11.- Provoque: ____________________________________ 5.- Excepto: _________________________________ 12.- Considerada: ________________________________6.- Compañías: _______________________________ 13.- Apta: ______________________________________7.- Despachos : ______________________________

Page 2: Guía aprender  a pensar 7°, 8° y 1° medios

IV. ¿Cuál es el problema que se expone en el documento? Explícalo:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. ¿Por qué se decía que Mallorca era una "Putzfrauen-Insel" o “isla para chachas”? explícalo con tus palabras:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. Redacta en las líneas siguientes un texto en que hables de Europa, este debe tener incluir título, introducción, desarrollo y conclusión. Recuerda que debe ser un texto que tenga cohesión y coherencia.

Recomendaciones:• Los tópicos que puedes abordar son los conocimientos que posees sobre este continente, tales como su

historia (griegos, romanos, germanos, edad media, edad moderna, época contemporánea); economía (industria, agricultura, servicios); geografía (paisajes, lugares turísticos, ríos, mares, montañas, población); política; actualidad; deporte; religión; o cualquier otro conocimiento que tengas al respecto.

• No es necesario que incluyas fechas ni especificaciones tan rigurosas. • Si lo prefieres puedes solo tomar algunos elementos y crear un cuento o historia ficticia.

EUROPA:“_______________________________________________________________”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Guía aprender  a pensar 7°, 8° y 1° medios