guÍa administrativa de identidad - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos...

24
GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD TEBAEV 2013 Versión 4.0

Upload: truonglien

Post on 22-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

GUÍA

ADMINISTRATIVA

DE IDENTIDAD TEBAEV 2013

Versión 4.0

Page 2: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

1

Guía de Identidad TEBAEV 2013

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN P. 2

ANTECEDENTES P. 3

1. LA MARCA QUE IDENTIFICA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

1.1. Marca de gobierno P. 6

1.2. Marca de la Secretaría de Educación de Veracruz P.7

1.3. Construcción de la marca P.8

1.4. Tipografía P.9

2. PAPELERÍA INSTITUCIONAL

2.1. Hoja membretada P.11

2.2. Tarjeta membretada P. 14

2.3. Memorándum membretado P.15

2.4. Nomenclaturas de la Dirección General de Telebachillerato P. 16

3. APLICACIONES INSTITUCIONALES

3.1. Presentación PowerPoint P.19

3.2. Gafete para eventos P.20

3.3. Diploma P.21

3.4. Reconocimiento P.22

Page 3: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

2

Guía de Identidad TEBAEV 2013

INTRODUCCIÓN De conformidad con la nueva imagen establecida por el Gobierno del Estado de Veracruz, la Dirección General de Telebachillerato ha elaborado, con base en el Manual de Identidad versión 4.0 emitido por el Ejecutivo Estatal Dr. Javier Duarte de Ochoa, la presente Guía Administrativa de Identidad 2013 que tiene como objetivo, establecer los elementos de comunicación documental oficial, las formas y enseñar a construirlas para su utilización a partir de marzo de 2013. La implementación de esta Guía Administrativa garantiza el uso correcto de los elementos gráficos, la tipografía y los colores establecidos por el Gobierno del Estado de Veracruz, lo que permitirá a la marca de este gobierno proyectar una imagen visual consistente. Esta guía es un documento base que debe guiar las actuaciones de esta Dirección General en materia de Identidad Organizacional. Es oportuno que antes de adentrarse en el contenido se exponga la información más relevante de los antecedentes del Telebachillerato. Posteriormente, el contenido se divide en 3 capítulos mismos que se describen a continuación. En el primer capítulo se encuentra el fundamento de la nueva imagen del Gobierno del Estado de Veracruz, su uso correcto y apropiado para la Secretaría de Educación de Veracruz y la tipografía que se usará en los escritos oficiales. En el segundo capítulo se expone cómo deben ser los documentos oficiales a emitirse en el subsistema de Telebachillerato: oficios, tarjetas y memorándums. Finalmente en el capítulo 3 se encuentran las aplicaciones que serán utilizadas en presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha.

Page 4: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

3

Guía de Identidad TEBAEV 2013

ANTECEDENTES La modalidad educativa de Telebachillerato fue creado en enero de 1980 por el entonces Gobernador del Estado de Veracruz Lic. Rafael Hernández Ochoa. El objetivo de dicha creación se enfocaba en proporcionar Educación Media Superior a los jóvenes de la entidad Veracruzana. La enseñanza era y continúa siendo hasta hoy, a través de materiales didácticos televisivos, que son la esencia de este subsistema. Es hasta el 22 de septiembre de 1980 cuando se transmiten por primera vez las clases de Telebachillerato a través de RTV (La Radio y Televisión de los Veracruzanos). En ese año se crearon 40 centros de estudio, llamados Telecentros, que albergaron a 1,400 estudiantes; la plantilla de personal para entonces se conformaba por 43 docentes en los telecentros y 16 trabajadores en oficinas centrales. A partir de esa fecha, el Telebachillerato ha crecido notablemente, incrementándose el número de centros, docentes y alumnos. Actualmente en este 2013 se cuenta con 1034 Centros de Telebachillerato, 90457 alumnos y 4633 docentes. Este subsistema se encuentra en 202 municipios de los 212 que tiene el Estado. Es importante señalar que el Telebachillerato ha sufrido modificaciones en sus planes de estudio. De 1980 a 1986 se contaba con un plan de estudios de dos años. En 1987 con el cambio curricular que se da en la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, se define un plan de estudios de tres años que se sustenta en el Acuerdo Secretarial No. 71 establecido en 1982, mismo que cuenta con un tronco común, un área propedéutica y un área de servicios y capacitación para el trabajo. Para el 2006, tomando como base la propuesta de la Dirección General de Bachillerato de la SEP, se implementa la Reforma Curricular, retomando los tres componentes formativos: formación básica, formación propedéutica y capacitación para el trabajo, con ello se favoreció en los jóvenes el desarrollo de sus capacidades básicas y genéricas que le proporcionen un aprendizaje para la vida y a lo largo de la vida, fomentando valores y el uso intensivo de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación) con un enfoque centrado en el aprendizaje. Actualmente desde el 2009, el plan de estudios de la modalidad es el de la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS) con un enfoque por competencias y tres principios: 1) universalidad, 2)pertinencia y relevancia y 3) libre tránsito interinstitucional. Para atender a cada una de las propuestas curriculares se han rediseñado materiales propios del subsistema, con la finalidad de atender los requerimientos del plan de estudios, pero éstos también han motivado a que nuestros materiales didácticos

Page 5: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

4

Guía de Identidad TEBAEV 2013

evolucionen, pues de guías mimeografiadas que se utilizaban en sus inicios, ahora se cuenta con guías didácticas las cuales tienen un diseño de portada específico, plastificado y cuyo contenido se apoya con ilustraciones. Los videos han pasado de tele-clases a videos educativos que pueden ser visualizados en un reproductor de DVD en cada salón de clases. Telebachillerato inicia con una estructura organizativa de un Consejo Técnico, posteriormente cambia a Coordinación General de Telebachillerato y poco después se convierte en Departamento de Telebachillerato dependiente de la Dirección General de Enseñanza Media. Es hasta el 2004 que pasa de Departamento a Dirección General de Telebachillerato (publicado en la Gaceta Oficial No. 186 del mes de agosto de 2004). A 32 años de brindar sus servicios, el Telebachillerato continúa en el proceso de cambio por lo que, esta institución formadora de los nuevos prospectos al nivel Superior continuará conduciendo el presente y el futuro de los adolescentes de Veracruz y con ello, construyendo su historia.

Page 6: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

5

Guía de Identidad TEBAEV 2013

1. La marca que identifica a la Secretaría de

Educación de Veracruz

Page 7: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

6

Guía de Identidad TEBAEV 2013

1.1 Marca de Gobierno

Es la marca oficial del Gobierno del Estado de Veracruz. Se compone de dos elementos:

el escudo heráldico con la leyenda Veracruz Gobierno del Estado escrita en dos líneas y

con una pleca tricolor en medio y el símbolo de la familia con la nomenclatura

Adelante.

La marca se utiliza sobre fondo blanco. Es importante subrayar que habrá ocasiones

excepcionales en que el escudo oficial y el símbolo Adelante convivan de manera

independiente, como por ejemplo en uniformes.

Page 8: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

7

Guía de Identidad TEBAEV 2013

1.2 Marca de la Secretaría de Educación de Veracruz

a)

b)

Las marcas que identifican a cada dependencia siempre deben ir acompañadas del

escudo heráldico del Estado de Veracruz.

a) Esta es la versión de la Secretaría de Educación de Veracruz dependiente del

Gobierno del Estado.

b) Esta es la pleca institucional que se usa en la papelería de todas las direcciones,

departamentos y demás organismos dependientes de la Secretaría de

Educación de Veracruz. Por lo que debe ser utilizado por la Dirección General de

Telebachillerato.

Page 9: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

8

Guía de Identidad TEBAEV 2013

1.3 Construcción de la marca

El uso de la marca de una secretaría en lugar de la marca Veracruz Gobierno del

Estado, solamente se permite en señalización exterior y papelería de cada secretaría.

La marca Veracruz Gobierno del Estado ocupa 24x de base por 8x de altura.

La marca Adelante mide 17x de base por 6.5x de altura.

El total de la retícula es de 48x de base.

El espacio que existe entre ambas marcas es de 7x.

Page 10: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

9

Guía de Identidad TEBAEV 2013

1.4 Tipografía

Page 11: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

10

Guía de Identidad TEBAEV 2013

2. Papelería Institucional

Page 12: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

11

Guía de Identidad TEBAEV 2013

2.1 Hoja membretada

Este formato se utiliza para los oficios que se emiten en la Dirección General de

Telebachillerato. Debe cubrir las siguientes características:

Nota: Los únicos logos permitidos en papelería son el Escudo de Veracruz, así como los

logotipos de la Secretaría de Educación de Veracruz y Adelante.

Page 13: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

12

Guía de Identidad TEBAEV 2013

Este formato se utiliza para los oficios que se emiten en las Zonas de Supervisión

Escolar dependientes de la Dirección General de Telebachillerato. Debe cubrir las

siguientes características:

Nota: Los únicos logos permitidos en papelería son el Escudo de Veracruz, así como los

logotipos de la Secretaría de Educación de Veracruz y Adelante.

La nomenclatura para formar el número de oficio correspondiente varía para cada

Zona de Supervisión (Ver Pág. 17).

Page 14: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

13

Guía de Identidad TEBAEV 2013

Este formato se utiliza para los oficios que se emiten en los Centros de Telebachillerato

dependientes de la Dirección General de Telebachillerato. Debe cubrir las siguientes

características:

Nota: Los únicos logos permitidos en papelería son el Escudo de Veracruz, así como los

logotipos de la Secretaría de Educación de Veracruz y Adelante.

La nomenclatura para formar el número de oficio correspondiente varía para cada

Centro de Telebachillerato (Ver Pág. 17).

Page 15: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

14

Guía de Identidad TEBAEV 2013

2.2 Tarjeta membretada

Este formato se utiliza para las tarjetas que se emiten en la Dirección General de

Telebachillerato. Debe cubrir las siguientes características:

Para su uso en las Zonas de Supervisión Escolar y Centros de Telebachillerato

dependientes de la Dirección General de Telebachillerato, la nomenclatura (Ver Pág.

17), el remitente, los datos de quien elabora y la dirección deberán ser modificados

según corresponda.

Nota: Los únicos logos permitidos en papelería son el Escudo de Veracruz, así como los

logotipos de la Secretaría de Educación de Veracruz y Adelante.

Formato Tarjeta: 21 cm x 14.8 cm

Page 16: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

15

Guía de Identidad TEBAEV 2013

2.3 Memorándum membretado

Este formato se utiliza para las tarjetas que se emiten en la Dirección General de

Telebachillerato. Debe cubrir las siguientes características:

Para su uso en las Zonas de Supervisión Escolar y Centros de Telebachillerato

dependientes de la Dirección General de Telebachillerato, la nomenclatura (Ver Pág.

17), el remitente, los datos de quien elabora y la dirección deberán ser modificados

según corresponda.

Nota: Los únicos logos permitidos en papelería son el Escudo de Veracruz, así como los

logotipos de la Secretaría de Educación de Veracruz y Adelante.

Formato Tarjeta: 21 cm x 14.8

cm

Page 17: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

16

Guía de Identidad TEBAEV 2013

2.4 Nomenclaturas

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

SEMSyS/

Dirección General de Telebachillerato SEMSyS/DGTEBA/

Subdirección Técnica SEMSyS/DGTEBA/SUBT/

Departamento de Televisión Educativa SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTE/

Oficina de Producción de Televisión SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTE/OPT/

Oficina de Videoteca, Copiado y Videos SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTE/OVCV/

Departamento Técnico Pedagógico SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTP/

Oficina de Planeación Educativa SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTP/OPE/

Oficina de Desarrollo Educativo SEMSyS/DGTEBA/SUBT/DTP/ODE/

Subdirección de Evaluación y Supervisión Escolar

SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/

Departamento de Supervisión Escolar SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/DSupE/

Oficina de Supervisión Escolar SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/DSupE/OSE/

Departamento de Servicios Escolares SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/DServE/

Oficina de Control Escolar y Registro de Información

SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/DServE/OCERI/

Oficina de Evaluación, Vinculación y Seguimiento

SEMSyS/DGTEBA/SUBESE/DServE/OEVS/

Recursos Humanos SEMSyS/DGTEBA/RH/

Recursos Financieros SEMSyS/DGTEBA/RF/

Recursos Materiales SEMSyS/DGTEBA/RM/

Page 18: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

17

Guía de Identidad TEBAEV 2013

Supervisiones Escolares TEBAEV Nomenclatura

Acayucan “A” DGTEBA/AC”A”/

Acayucan “B” DGTEBA/AC”B”/

Álamo DGTEBA/AL/

Cerro Azul DGTEBA/CA/

Coatzacoalcos DGTEBA/CT/

Chicontepec DGTEBA/CH/

Córdoba DGTEBA/CR/

Cosamaloapan DGTEBA/CSM/

Coscomatepec DGTEBA/CSC/

Espinal DGTEBA/ES/

Huayacocotla DGTEBA/HY/

Isla DGTEBA/IS/

Ixhuatlán de Madero DGTEBA/IX/

Martínez de la Torre DGTEBA/MT/

Misantla DGTEBA/MS/

Orizaba DGTEBA/OR/

Papantla DGTEBA/PP/

Paso del Toro DGTEBA/PT/

Poza Rica “A” DGTEBA/PR”A”/

Poza Rica “B” DGTEBA/PR”B”/

San Andrés Tuxtla DGTEBA/SAT/

San Rafael DGTEBA/SR/

Santiago Tuxtla DGTEBA/ST/

Tantoyuca DGTEBA/TN/

Tempoal DGTEBA/TM/

Tierra Blanca DGTEBA/TB/

Tuxpam DGTEBA/TX/

Veracruz DGTEBA/VR/

Xalapa “A” DGTEBA/XL”A”/

Xalapa “B” DGTEBA/XL”B”/

Xalapa “C” DGTEBA/XL”C”/

Xalapa “D” DGTEBA/XL”D”/

Zongolica DGTEBA/ZN/

Ejemplos de nomenclatura Centros TEBAEV Supervisión

Escolar Nomenclatura

Telebachillerato Cuatotolapan, Clave 30ETH0122G AC”A” DGTEBA/AC”A”/0122G/

Telebachillerato Xococatl, Clave 30ETH0405N CH DGTEBA/CH/0405N/

Telebachillerato La Michoacana, Clave 30ETH1056E CT DGTEBA/CT/1056E/

Telebachillerato Miguel Hidalgo, Clave 30ETH1005Y XL”B” DGTEBA/XL”B”/1005Y/

Page 19: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

18

Guía de Identidad TEBAEV 2013

3. Aplicaciones Institucionales

Page 20: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

19

Guía de Identidad TEBAEV 2013

3.1 Presentación PowerPoint

Page 21: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

20

Guía de Identidad TEBAEV 2013

3.2 Gafete para eventos

Ambos gafetes se utilizan para eventos organizados por las secretarías del Gobierno

del Estado. Se presentan dos formatos: vertical y horizontal, el uso de uno u otro

depende de las necesidades de cada evento.

Page 22: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

21

Guía de Identidad TEBAEV 2013

3.3 Diploma

Este es el formato que se utiliza para la expedición de diplomas en el subsistema de

Telebachillerato.

Page 23: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

22

Guía de Identidad TEBAEV 2013

3.4 Reconocimiento

Este es el formato que se utiliza para la expedición de reconocimientos en el

subsistema de Telebachillerato.

Page 24: GUÍA ADMINISTRATIVA DE IDENTIDAD - sev.gob.mx · presentaciones, así mismo se muestran ejemplos de los gafetes y diplomas que serán utilizados a partir de esta fecha. 3 Guía de

23

Guía de Identidad TEBAEV 2013

PROFR. OSVALDO PÉREZ PÉREZ

DIRECTOR GENERAL DE TELEBACHILLERATO