guia actividades paso1 pds 2015 a

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015 Guía de Actividades Paso 1: Recolección de Información 299004 - Procesamiento Digital de Señales Fecha de Inicio: 16 de Febrero de 2015. Fecha de Cierre: 15 de Marzo de 2015. Paso 1 Unidad 1 Recolección de Información Entorno Entorno de Conocimiento Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entorno de Aprendizaje Práctico Entorno de Evaluación y Seguimiento Referencias bibliográficas requeridas Capítulo 1: Procesamiento Digital Lopez, M. & Ramírez, C. (2008). DSP´S. Tesina para optar al título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional. pp (2-13). Unidad Culhuacán - México. Disponible en: http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/6189/1 /ice97.pdf Ventajas del Procesado Digital de Señales. (s.f). Disponible en: ftp://ece.buap.mx/pub/profesor/academ12/IPDS/primera%20se mana/cap_2.pdf Capítulo 2: Análisis de Señales y Sistemas Discretos en el Dominio del Tiempo Banchs, R. (2004). Señales y Sistemas II. Módulo I: Señales y Sistemas Discretos. Curso Virtual. Caracas – Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Disponible en: http://varoitus.barcelonamedia.org/rafael/Teaching/Courses/DSP /Modulo1.pdf Irizar, A. (2010). Señales y Sistemas. Curso Virtual. Navarra - España: Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema1. pdf Irizar, A. (2010). Convolución. Curso Virtual. Navarra - España: Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema2. pdf Irizar, A. (2010). Transformada Z. Curso Virtual. Navarra - España: Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema7.

Upload: luis-montana-camacho

Post on 23-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TRABAJO COLABORATIVO 1

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

Guía de Actividades

Paso 1: Recolección de Información

299004 - Procesamiento Digital de Señales

Fecha de Inicio: 16 de Febrero de 2015.

Fecha de Cierre: 15 de Marzo de 2015.

Paso 1

Unidad 1

Recolección de Información

Entorno Entorno de Conocimiento

Entorno de Aprendizaje Colaborativo

Entorno de Aprendizaje Práctico

Entorno de Evaluación y Seguimiento

Referencias

bibliográficas

requeridas

Capítulo 1: Procesamiento Digital

• Lopez, M. & Ramírez, C. (2008). DSP´S. Tesina para optar al

título de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica. Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico

Nacional. pp (2-13). Unidad Culhuacán - México. Disponible en:

http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/6189/1

/ice97.pdf

• Ventajas del Procesado Digital de Señales. (s.f). Disponible en:

ftp://ece.buap.mx/pub/profesor/academ12/IPDS/primera%20se

mana/cap_2.pdf

Capítulo 2: Análisis de Señales y Sistemas Discretos en el

Dominio del Tiempo

• Banchs, R. (2004). Señales y Sistemas II. Módulo I: Señales y

Sistemas Discretos. Curso Virtual. Caracas – Venezuela:

Universidad Católica Andrés Bello. Disponible en:

http://varoitus.barcelonamedia.org/rafael/Teaching/Courses/DSP

/Modulo1.pdf

• Irizar, A. (2010). Señales y Sistemas. Curso Virtual. Navarra -

España: Universidad de Navarra. Disponible en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema1.

pdf

• Irizar, A. (2010). Convolución. Curso Virtual. Navarra - España:

Universidad de Navarra. Disponible en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema2.

pdf

• Irizar, A. (2010). Transformada Z. Curso Virtual. Navarra -

España: Universidad de Navarra. Disponible en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema7.

Page 2: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

pdf

• Montealegre, J. (s.f). Tema 2: Análisis de Señales y Sistemas

Discretos en el Dominio del tiempo. Universidad Nacional Abierta

y a Distancia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Tema_2_Analisi

s_de_senales_y_de_sistemas_discretos_en_el_dominio_del_tiem

po.ppt

• Montealegre, J. (s.d). Tema 3: La Transformada Z. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Tema_3_La_Tra

nsformada_Z.ppt

• Morón, J. (2011). Señales y Sistemas. pp (1-8, 39-42, 47-52, 61-

77, 92-93, 101-112). Maracaibo – Venezuela: Fondo Editorial

Universidad Rafael Urdaneta. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Moron_completo

.pdf

• Robayo, F. (2013). Procesamiento Digital de Señales. Contenido

Didáctico del Curso. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e

Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica. pp (11-31). Neiva

– Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/299004_Modulo.

pdf

• Soria, E., Martinez, M., Francés, J. & Camps, G. (2002).

Problemas de Tratamiento Digital de Señales. Documento de

Trabajo Versión 1.0. Grupo de Procesado Digital de Señales.

Departament d’Enginyeria Electrónica. pp (1-87). Valencia –

España: Universitat de Valencia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/book_pds.pdf

Capítulo 3: Análisis de Señales y Sistemas Discretos en el

Dominio de la Frecuencia.

• Banchs, R. (2004). Señales y Sistemas II. Módulo II:

Transformada y Serie de Fourier en Tiempo Discreto. Curso

Virtual. Caracas – Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

Disponible en:

http://varoitus.barcelonamedia.org/rafael/Teaching/Courses/DSP

/Modulo2.pdf

• Irizar, A. (2010). Transformada Discreta de Fourier. Curso

Virtual. Navarra - España: Universidad de Navarra. Disponible en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema6.

pdf

• Montealegre, J. (s.d). Tema 4: Análisis de señales y de sistemas

discretos en el dominio de la frecuencia. Universidad Nacional

Page 3: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

Abierta y a Distancia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Tema_4_Analisi

s_de_senales_y_de_sistemas_discretos_en_el_dominio_de_la_fr

ecuencia.ppt

• Morón, J. (2011). Señales y Sistemas. pp (237 - 276). Maracaibo

– Venezuela: Fondo Editorial Universidad Rafael Urdaneta.

Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Moron_completo

.pdf

• Soria, E., Martinez, M., Francés, J. & Camps, G. (2002).

Problemas de Tratamiento Digital de Señales. Documento de

Trabajo Versión 1.0. Grupo de Procesado Digital de Señales.

Departament d’Enginyeria Electrónica. pp (88-140). Valencia –

España: Universitat de Valencia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/book_pds.pdf

Capítulo 4: Conversión Análoga a Digital A/D y Digital a

Análoga D/A

• Banchs, R. (2004). Señales y Sistemas II. Módulo VI: La Teoría

del Muestreo. Curso Virtual. Caracas – Venezuela: Universidad

Católica Andrés Bello. Disponible en:

http://varoitus.barcelonamedia.org/rafael/Teaching/Courses/DSP

/Modulo4.pdf

• Irizar, A. (2010). Muestreo y Cuantización. Curso Virtual. Navarra

- España: Universidad de Navarra. Disponible en:

http://www.tecnun.es/asignaturas/tratamiento%20digital/tema5.

pdf

• Montealegre, J. (s.d). Tema 1: Muestreo de Señales y Conversión

A/D. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/Tema_1_Muestr

eo_de_Senales_y_Conversion_AD.ppt

Leer detenidamente la bibliografía requerida para abordar la Unidad 1 del

curso que la puede encontrar en el entorno de conocimiento. Recuerde

que solo debe incluir en su lectura las páginas indicadas, si se especifican.

En el entorno de aprendizaje colaborativo encontrará un foro

denominado Foro de Aprendizaje Colaborativo – Paso 1 y una vez ingrese hallará un tema llamado Paso 1: Recolección de Información, en el cual

cada estudiante debe ingresar y realizar como mínimo tres (3) aportes significativos con referencias bibliográficas para construir el producto final de este paso, que consiste en resolver las siguientes actividades de manera

teórica:

Page 4: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

1. Ingresar en la biblioteca virtual de la UNAD (biblioteca.unad.edu.co) y

encontrar el siguiente artículo:

Santos, M. & Farias, G. (2010). Laboratorios Virtuales de Procesamiento de señales. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial,

7(1), pp. 91 – 100. El estudiante debe aportar al foro luego de realizar la lectura, dando su

opinión al respecto. En el producto final se consolidan las opiniones de cada uno de los integrantes y con base en la bibliografía consultada en el

Entorno de Conocimiento se indican cinco (5) ventajas del Procesamiento Digital de Señales frente al analógico.

2. Determine la convolución de la secuencia

𝑥[𝑛] = {1, 10 ≤ 𝑛 ≤ 200, 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Con

ℎ[𝑛] = {𝑛, −5 ≤ 𝑛 ≤ 50, 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Encuentre la convolución de las siguientes dos secuencias de longitud finita: 𝑥[𝑛] = 0.5𝑛{𝑢[𝑛] − 𝑢[𝑛 − 6]}

ℎ[𝑛] = 2𝑠𝑒𝑛 (𝑛𝜋

2) {𝑢[𝑛 + 3] − 𝑢[𝑛 − 4]}

3. Encuentre la correlación entre las secuencias:

𝑥[𝑛] = 𝑢[𝑛] − 𝑢[𝑛 − 6] y

ℎ[𝑛] = 𝑢[𝑛 − 2] − 𝑢[𝑛 − 5]

4. Considere un sistema descrito por la ecuación en diferencias

𝑦[𝑛] = 𝑦[𝑛 − 1] − 𝑦[𝑛 − 2] + 0.5𝑥[𝑛] + 0.5𝑥[𝑛 − 1]

Encuentre la respuesta de este sistema a la entrada 𝑥[𝑛] = (0.5)𝑛𝑢[𝑛]

Con condiciones iniciales 𝑦(−1) = 0.75 y 𝑦(−2) = 0.25

Page 5: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

5. Una señal dada por 𝑥(𝑡) = 2 cos(3𝜋𝑡) se muestrea con una frecuencia de 20

Hz, comenzando en t=0.

a) ¿La frecuencia de muestreo es suficiente para la señal? (Sugerencia: Revisar Concepto Aliasing)

b) Encontrar las primeras seis muestras de la secuencia. c) Teniendo en cuenta que la señal muestreada se representa como x[n],

¿cómo se representaría la misma señal retrasada en cuatro periodos de

muestreo?

6. Utilice la Transformada Discreta de Fourier (DFT, del inglés Discrete Fourier Transform) para encontrar las muestras del espectro de frecuencia, tanto en magnitud como en fase, de la siguiente secuencia x[n] = {2,-1,3}, dada

la frecuencia de muestreo de 6Khz. Una vez encuentre las muestras del espectro, aplique la Transformada Discreta de Fourier Inversa (IDFT, del

inglés Inverse Discrete Fourier Transform) para recuperar la secuencia original.

En el entorno de aprendizaje práctico encontrará un foro denominado

Foro de Aprendizaje Práctico – Paso 1 y una vez ingrese hallará un tema

llamado Paso 1: Recolección de Información, en el cual cada estudiante debe ingresar y realizar como mínimo tres (3) aportes significativos con

referencias bibliográficas para construir el producto final de este paso que consiste en implementar las siguientes actividades mediante un software de simulación que puede ser MatLab o SciLab. (Para mayor información puede

dirigirse a la hoja de ruta que encuentra en entorno de aprendizaje práctico):

1. Un sistema Lineal e Invariante en el tiempo está descrito por la siguiente

ecuación en diferencias:

𝑦[𝑛] − 0.5𝑦[𝑛 − 1] + 0.25𝑦[𝑛 − 2] = 𝑥[𝑛] + 2𝑥[𝑛 − 1] + 𝑥[𝑛 − 3]

Calcule y grafique la respuesta al impulso del sistema para 0 ≤ 𝑛 ≤ 100

2. Determine los coeficientes de Fourier para la secuencia periódica 𝑥[𝑛]

mostrada en la siguiente figura:

Page 6: Guia Actividades Paso1 PDS 2015 A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Guía Actividad Paso 1 – Periodo I de 2015

Registrar en el E-portafolio disponible en el entorno de Evaluación y

Seguimiento los avances obtenidos en su proceso de aprendizaje de manera individual.

Producto a entregar en el Paso 1:

Documento grupal en formato .pdf donde se evidencie el desarrollo teórico y práctico de las actividades contenidas en el paso 1. A este archivo se le debe asignar un nombre que tenga la siguiente estructura:

Paso1_NumerodelGrupo. El documento deberá contener:

Portada Introducción Desarrollo de Actividades teóricas

Desarrollo de Actividades prácticas (código fuente y gráficas obtenidas) Conclusiones

Referencias Bibliográficas (Debe utilizar Normas APA) Espacio para subir el producto: Actividad tipo tarea identificada como

"Paso 1: Recolección de Información", ubicada en el entorno de evaluación y seguimiento.

Recomendaciones

Discusión directamente en el foro. Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se indica en cada tema creado. No deben

realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

Durante los tres primeros pasos, cada estudiante deberá registrar en el E-portafolio los avances obtenidos en su proceso de aprendizaje.

Antes de desarrollar el trabajo descrito en esta guía, el estudiante debe

apropiarse del contenido de la Guía Integradora de Actividades que encuentra en el Entorno de Conocimiento.

Éxitos!