guia actividad 10-4 - guia

4
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Introducción a la problemática y estudio del ambiente Guía de la Actividad 10: Trabajo colaborativo Unidad 2 Objetivos: - Caracterizar escenarios de contaminación ambiental representativos de su región, de tal forma que logre relacionar los conceptos vistos en la Unidad 2 del curso con problemáticas concretas del país. - Identificar las fuentes de contaminación, los contaminantes y los efectos generados por escenarios específicos de contaminación ambiental. Instructivo previo a la actividad: Para la elaboración de esta actividad es necesario e indispensable realizar la lectura de la segunda unidad del curso. Esta actividad está comprendida tanto por actividades individuales como por el diseño de un trabajo grupal, lo que requiere la participación activa de cada uno de los integrantes del curso. Por favor tengan muy en cuenta las fechas de entrega del trabajo (ver Agenda), de tal forma que puedan planificar y diseñar con suficiente tiempo el documento final. Actividades: 1. Cada uno de los integrantes del grupo debe elegir un (1) caso de contaminación ambiental generado por una industria o por el desarrollo de una obra o actividad en su barrio, municipio, empresa, vereda o localidad. Puede elegir un caso de: - Contaminación hídrica - Contaminación atmosférica (emisiones de industrias, tráfico, ruido, olores) - Contaminación del suelo - Contaminación paisajística - Contaminación por residuos sólidos Para la selección de los casos, tengan en cuenta la facilidad que tienen para acceder a la información.

Upload: andresv

Post on 01-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Actividad 10-4 - Guia

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Curso:

Introducción a la problemática y estudio del ambiente

Guía de la Actividad 10: Trabajo colaborativo Unidad 2

Objetivos:

- Caracterizar escenarios de contaminación ambiental representativos de su región,

de tal forma que logre relacionar los conceptos vistos en la Unidad 2 del curso con problemáticas concretas del país.

- Identificar las fuentes de contaminación, los contaminantes y los efectos generados por escenarios específicos de contaminación ambiental.

Instructivo previo a la actividad:

Para la elaboración de esta actividad es necesario e indispensable realizar la lectura de la segunda unidad del curso.

Esta actividad está comprendida tanto por actividades individuales como por el diseño de un trabajo grupal, lo que requiere la participación activa de cada uno de los integrantes del curso. Por favor tengan muy en cuenta las fechas de entrega del trabajo

(ver Agenda), de tal forma que puedan planificar y diseñar con suficiente tiempo el documento final.

Actividades:

1. Cada uno de los integrantes del grupo debe elegir un (1) caso de

contaminación ambiental generado por una industria o por el desarrollo

de una obra o actividad en su barrio, municipio, empresa, vereda o localidad. Puede elegir un caso de:

- Contaminación hídrica - Contaminación atmosférica (emisiones de industrias, tráfico, ruido, olores) - Contaminación del suelo

- Contaminación paisajística - Contaminación por residuos sólidos

Para la selección de los casos, tengan en cuenta la facilidad que tienen para acceder a la información.

Page 2: Guia Actividad 10-4 - Guia

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

2. Una vez que tengan claro los casos a analizar, cada uno de los integrantes debe diligenciar la siguiente matriz:

Parámetro Descripción

Nombre del estudiante

(Coloque acá su nombre)

Localización

(Describa de forma general el lugar donde se presenta el caso de contaminación, es decir, indique el nombre del

barrio o vereda, municipio o ciudad y departamento. Si es

necesario colocar alguna otra información que permita localizar con exactitud el lugar donde se presenta el caso

de contaminación, por favor hágalo).

Tipo de contaminación

(Indique si el caso seleccionado corresponde a contaminación hídrica, atmosférica, de suelo, paisajística,

etc.)

Identificación de la fuente (o fuentes)

de generación

(Describa en detalle (no generalidades) de la fuente de

generación de contaminantes. Es decir, debe presentar información específica que permita caracterizar la empresa,

industria, sector económico, población o actividad

responsable de la generación de contaminantes. Esto quiere decir que debe investigar un poco sobre el tema)

Tipo de

contaminantes

(Describa los contaminantes físicos, químicos y biológicos

generados por la fuente de contaminación. Señale claramente qué tipo de contaminantes son, presente

información específica de sus propiedades, cantidades, etc. No se limite a colocar generalidades. Para esto debe

investigar un poco sobre el tema)

Efectos ambientales (Describa los efectos ambientales generados por los

contaminantes anteriormente descritos. Presente información lo más detallada posible)

Acciones de mejoramiento

(Proponga dos acciones de mejoramiento que, desde su profesión, considere pertinentes para minimizar los efectos

negativos del caso de contaminación analizado. Por favor no coloque generalidades, si presentó anteriormente información detallada, las acciones de mejoramiento

deben ser igualmente muy específicas)

Page 3: Guia Actividad 10-4 - Guia

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

3. Debe presentar dos (2) fotografías donde muestre los efectos de la

contaminación ambiental. Las fotografías necesariamente deben:

Ser de autoría del estudiante. Es necesario que en una (1) de las fotografías aparezca el estudiante evidenciando que visitó el lugar que eligió para hacer este trabajo.

Debajo de cada foto debe indicar la fecha en que fue tomada y el efecto de la

contaminación ambiental que se puede observar. Hasta este momento todas las actividades son individuales, es decir, cada uno de

ustedes debe enviar su respectivo aporte al foro de la actividad, posteriormente deben organizarse para que compilen todos los aportes individuales y entreguen, de forma ordenada y con criterios de presentación unificados, un único trabajo final. Se

calificará el trabajo final del grupo. Les aconsejo que en cada uno de los grupos coloquen una fecha límite para el

envío de los aportes individuales, de esta forma evitan que estudiantes ingresen a última hora a sumarse al trabajo colectivo.

De igual forma recomiendo que los aportes individuales los envíen en formato Word para que puedan editarlos, pero el trabajo del grupo lo deben enviar en

PDF.

Por favor, no coloquen información general, deben investigar sobre el caso

que seleccionen. Tampoco se limiten a copiar cosas de internet, sean curiosos, pregunten, lean, esa es la clave para un buen proceso de formación.

Recomendaciones para la elaboración del taller:

- Este trabajo no tiene límite de páginas, pero más o menos calculen que cada integrante presente dos (2) páginas de la matriz y una página con las dos

fotografías. - El trabajo debe contener datos reales. Para ello deben leer y consultar diferentes

fuentes bibliográficas. - Al colocar información de otras fuentes (libros, artículos o páginas de Internet) deben

seguir obligatoriamente las normas APA para citas bibliográficas. Estas normas las encuentran en el campus del curso bajo el título “Contenido”.

Page 4: Guia Actividad 10-4 - Guia

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

- Por favor consulten páginas en Internet que tengan reconocimiento académico

(centros investigativos, revistas especializadas, páginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consulten páginas como “el rincón del vago”, “monografías”, “wikipedia”, entre otras.

- En caso de hacer referencia a unidades de medida, deben seguir obligatoriamente la nomenclatura del Sistema Internacional.

- El trabajo final del grupo debe contener la siguiente estructura:

Portada Matriz final con los aportes de cada integrante Fotografías de cada uno de los integrantes del grupo

Bibliografía - El formato del trabajo final es el siguiente:

Tamaño hoja: carta Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm Interlineado: sencillo

Texto: Arial 11 puntos Formato de entrega: PDF

Evaluación:

Para la evaluación del trabajo se tendrán en cuenta los siguientes criterios: - Participación en la elaboración del trabajo final

- Buena presentación del documento - Cumplimiento de todas las exigencias de la guía de la actividad - Nivel de síntesis y de análisis

- Veracidad de la información suministrada - Originalidad de las fotografías - Buena redacción y ortografía