guía 8°b comprensión de la sociedad

2

Click here to load reader

Upload: roberto-retamal

Post on 07-Jul-2015

3.676 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 8°b comprensión de la sociedad

GUÍA DE APRENDIZAJE: “CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA”

Nombre:________________________________________________________

Curso: _________________ Fecha: _______________________________

Instrucciones:

1.- Lee atentamente los siguientes documentos y responde las siguientes preguntas:

DOCUMENTO 1: Joseph Barnave 1793Este escritor fue protagonista del proceso revolucionario, murió guillotinado en 1793 durante la fase más radical dejando la siguiente interpretación de los sucesos: este gran acontecimiento no es fortuito sino responde a una necesidad histórica al haberse presentado múltiples y profundos cambios en la sociedad a lo largo del siglo, esencialmente en el ámbito económico, y esto debía producir transformaciones políticas considerables Creía que se trataba de una fuerza incontenible y que en Francia estaba todo dispuesto para que en la burguesía iniciara una revolución democrática. Este autor considera que fue Luis XVI el culpable de su trágico destino, pues indica que perdió la oportunidad de dirigir el proceso al rechazar las fuerzas democráticas y tratar de conquistar a la aristocracia reaccionaria.

Fragmento extraído de Programa de Estudio Tercer año Medio, Mineduc, 2000. Pagina 128.

DOCUEMNTO 2: Albert Soboul. “Priman factores económicos y sociales. 1980El elemento motriz de la revolución burguesa estuvo en el desarrollo de los pequeños y medianos productores, artesanos y campesinos independientes, en una palabra, de la pequeña y mediana burguesía, y no en la alta burguesía, más o menos aliada al poder del estado absolutista financieros, grandes negociantes, fabricantes, empresarios… Históricamente este antagonismo se concretó en la oposición de Jacovinos por una parte y por otra monárquicos, más tarde girondinos, inclinados todos siempre a un compromiso con la aristocracia. En este mismo eje se sitúan las posiciones de las categorías campesinas en la formación del capital industrial: la producción capitalista naciente, o en la manufactura rural.

Estudios sobre la Revolución Francesa y el Final del antiguo Régimen, Juan Calatrava editor, Akal editor. Páginas 104-105. 1980. Madrid, España.

a) Identifica las causas de la Revolución Francesa que se plantean en cada documento:

OBJETIVOS: Comprender y analizar las diversas causas que dan origen a la Revolución Francesa.HABILIDADES: Identificar, comprender, analizar y describir las causas de la Revolución Francesa.

CAUSAS DOCUMENTO 1 CAUSAS DOCUMENTO 2

Liceo Andrés Bello A-94Coordinación Técnica PedagógicaDepartamento de HistoriaSrta. Lorena Quiroz

Page 2: Guía 8°b comprensión de la sociedad

b) ¿Qué elementos en común puedes identificar en los textos?

c) ¿Cuál crees que fue la causa principal de la Revolución Francesa? ¿Por qué?

d) ¿Qué rol cumplió la Burguesía en la Revolución Francesa?

d) Según los textos y lo visto en clase, ¿por qué la burguesía se vuelve antagónica a la monarquía? Explica.

e) Si tú hubieses sido el Rey de Francia, ¿Qué habrías hecho para evitar la Revolución?