guÍa 7° bÁsico

3
LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA” MIGUEL CLARO 32 PROVIDENCIA Página web: cdslastarria.cl DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre: “Los textos expositivos” Sector: Lenguaje y Comunicación Nivel: Séptimo Básico Profesor(a): María Jesús Doerr Díaz Mail del profesor(a) encargado nivel: profesora.mariajesusdoerr@gm ail.com Fecha de envío a UTP: 19 de agosto Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por parte del alumno:29 de agosto Unidad Temática: Discurso Expositivo Contenido(s): Tipos de textos no literarios Aprendizaje(s) Esperado(s): Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos Instrucciones: Lee la información que aparece a continuación sobre el Discurso Expositivo. Luego, realiza la actividad de comprensión lectora. Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso. Debe enviar su respuesta al mail antes identificado. En ASUNTO debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A DISCURSO EXPOSITIVO ¿QUÉ ES? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS? Es un tipo de texto no literario, es decir, al contrario de una novela, un cuento o un poema, éste no posee una intención artística, Tiene como objetivo INFORMAR. Recuerda que ya conoces el Discurso Argumentativo, el cual tenía como objetivo persuadir al receptor. En este caso, el emisor del Discurso Expositivo no desea que La situación comunicativa está caracterizada por la diferencia en el grado de conocimiento de los objetos o materias del discurso. Es decir, el receptor generalmente sabe menos acerca del tema del discurso expositivo que el emisor. El Discurso Expositivo pretende ser los más OBJETIVO posible, por lo tanto deja de lado las apreciaciones y opiniones del emisor. Se enfoca en el tema sin demostrar subjetividad, es por ello que se utiliza la Tercera Persona (El-Ella-Ellos-Ellas) y nunca la Primera (Yo-Nosotros)

Upload: felipe-aroca

Post on 14-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA 7° BÁSICO

LICEO “JOSÉ VICTORINO LASTARRIA” MIGUEL CLARO 32 PROVIDENCIA Página web: cdslastarria.cl

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJENombre: “Los textos expositivos”

Sector:Lenguaje y Comunicación

Nivel:Séptimo Básico

Profesor(a): María Jesús Doerr Díaz

Mail del profesor(a) encargado nivel:[email protected]

Fecha de envío a UTP: 19 de agosto Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por parte del alumno:29 de agosto

Unidad Temática: Discurso Expositivo

Contenido(s): Tipos de textos no literarios

Aprendizaje(s) Esperado(s): Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos

(histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos

Instrucciones: Lee la información que aparece a continuación sobre el Discurso Expositivo.

Luego, realiza la actividad de comprensión lectora. Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas deben

transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su nombre completo y curso.

Debe enviar su respuesta al mail antes identificado. En ASUNTO debe colocar su: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y CURSO Ejemplo: LOPEZ MENDOZA 3A

DISCURSO EXPOSITIVO

¿QUÉ ES?

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS?

EJEMPLOS

www.cdsprovidencia.cl/cradocente

Es un tipo de texto no literario, es decir, al contrario de una novela, un cuento o un poema, éste no posee una intención artística, sino que es meramente funcional.

Tiene como objetivo INFORMAR. Recuerda que ya conoces el Discurso Argumentativo, el cual tenía como objetivo persuadir al receptor.En este caso, el emisor del Discurso Expositivo no desea que el receptor cambie de parecer, sino que sólo se informe acerca de algún tema, objeto o acontecimiento.

La situación comunicativa está caracterizada por la diferencia en el grado de conocimiento de los objetos o materias del discurso. Es decir, el receptor generalmente sabe menos acerca del tema del discurso expositivo que el emisor.

El Discurso Expositivo pretende ser los más OBJETIVO posible, por lo tanto deja de lado las apreciaciones y opiniones del emisor. Se enfoca en el tema sin demostrar subjetividad, es por ello que se utiliza la Tercera Persona (El-Ella-Ellos-Ellas) y nunca la Primera (Yo-Nosotros)

El Discurso Expositivo posee un lenguaje claro y preciso, sin la intervención de metáforas o lenguaje figurativo.

En nuestra vida cotidiana podemos encontrar al Discurso Expositivo en diferentes formas, por ejemplo, una comunicación del Inspector, una disertación de mi compañero, una noticia deportiva en el periódico, un texto sobre algún tema científico o histórico, etc.

Page 2: GUÍA 7° BÁSICO

ACTIVIDAD:

Lee el Texto Expositivo y responde las preguntas que aparecen a continuación:

“Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actual como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación

1. ¿Cuál es la idea central del texto? Defínela en una frase u oración.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué este es un texto Expositivo y no Argumentativo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Subraya los conceptos más importantes (o claves) del texto y luego realiza un mapa conceptual a partir de ellos. (mínimo 8 conceptos)

www.cdsprovidencia.cl/cradocente