guia 31

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GUIA N. 31 Concienciación: 1.1 Bajo la suposición de que usted tuviera una pequeña empresa, responda a los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué ventajas le representa contar con un plan presupuestal en su empresa? Obliga a la Dirección a especificar los objetivos a mediano y largo plazo. Obliga a la Dirección a analizar los problemas futuros, de forma que se puedan identificar las diferentes alternativas. Dirige el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más rentable de todas. Ayuda en la necesidad de coordinación entre todos los elementos de la empresa, ya que la presupuestarían y disminuirían las debilidades de una organización. Indica aquellas áreas faltas de control, proporcionando datos que se pueden emplear para analizar las varianzas entre los valores reales y los presupuestados. Estas varianzas sirven como plataforma para el estudio de la causa del problema. 1.2 Presente un escrito no mayor a tres hojas, indicando como amigos suyos o familiares que tienen un negocio o desarrollan una actividad económica planea un presupuesto.

Upload: cindy-vega

Post on 20-Jan-2016

1.137 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 31

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUIA N. 31

Concienciación:

1.1 Bajo la suposición de que usted tuviera una pequeña empresa, responda a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué ventajas le representa contar con un plan presupuestal en su empresa?

Obliga a la Dirección a especificar los objetivos a mediano y largo plazo. 

Obliga a la Dirección a analizar los problemas futuros, de forma que se puedan identificar las diferentes alternativas. 

Dirige el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más rentable de todas. 

 Ayuda en la necesidad de coordinación entre todos los elementos de la empresa, ya que la presupuestarían y disminuirían las debilidades de una organización.

Indica aquellas áreas faltas de control, proporcionando datos que se pueden emplear para analizar las varianzas entre los valores reales y los presupuestados. Estas varianzas sirven como plataforma para el estudio de la causa del problema.

1.2

Presente un escrito no mayor a tres hojas, indicando como amigos suyos o familiares que tienen un negocio o desarrollan una actividad económica planea un presupuesto.

Conozco algunos vecinos que tienen tiendas o misceláneas y me cuentan ellos que para realizar un presupuesto tienen en cuenta diferentes factores como por ejemplo el sector, el tamaño de su negocio y la actividad económica a la que pertenecen, es diferente una tienda de víveres a una miscelánea, ya que cada persona dueña de su propio negocio sabe o tiene estimado que es lo que se vende todos los días y maso menos con qué frecuencia deben prepararse para hacer los pedidos correspondientes, hay artículos que deben tenerse a diario y otros dan espera, a base de esto se basan en la mayoría de los negocios, aunque cuando hablamos de una empresa grande, Gran Contribuyente o algo así si es necesario hacer una presupuestación más precisa.

Page 2: Guia 31

1.3

¿Qué ventajas le representa contar con un plan presupuestal en su empresa?

Tener un plan presupuestal me ayuda a mantener un control sobre el dinero, teniendo en cuenta los ingresos y los gastos, de esta manera se tiende a llevar las cosas bajo el plan estipulado.

¿Qué tipo de periodo utiliza para elaborar un plan presupuestal (mensual, trimestral, semestral ,anual) ¿Por qué?

Elaboraría dos planes presupuestales, uno mensual y el otro semestral, porque de manera mensual puedo elaborar un presupuesto más preciso y de manera semestral redondeado, de esta manera me doy cuenta la transcurrir el tiempo que todo se hizo de acuerdo a lo planeado en los seis meses, de ser así me pongo a mirar mes a mes en que se falló.

¿Podría una situación inesperada modificar el presupuesto preparado con anterioridad?

Por supuesto que si

Page 3: Guia 31

Actividad N. 1

2.1.1

JUNTA DE SOCIOS

GERENCIA GENERAL

RECURSOS HUMANOS

JEFE DE RECUSRSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN

JEFE CONTABLE

JEFE DE TESORERÍA

OPERATIVO

JEFE DE COMPRAS

SUPERVISOR DE COMPRAS

SUPERVISOR DE VENTAS

JEFE DE BODEGA

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

AUDITORÍA INTERNA

REVISORÍA FISCAL

Page 4: Guia 31

ACTIVIDAD N. 2

PASOS ELABORACION PRESUPUESTO

1 Paso: Elaborar presupuesto de ingresos

2 Paso: Preparar presupuesto de producción (unidad)

Ventas + Invtio final - Intio inicial

3 Paso: Presupuestación materiales directos y compras.

4 Paso: Presupuestar Costo de mano de obra directa

5 Paso: Presupuesto costos indirectos de fabricación.

6 Paso: Preparar presupuesto inventario final

7 Paso: presupuesto costo ventas

8 Paso: presupuesto de ventas no relacionado con la fabricación.

9 Paso: Preparar estado de resultados.