guía 3 comprensión lectora (1)

Upload: javiera-alejandra-ortiz

Post on 04-Jun-2018

493 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Gua 3 comprensin lectora (1)

    1/5

    1

    Liceo Carmela Silva DonosoInternado Nacional FemeninoDepartamento de Lenguaje y Comunicacin

    GUA 3 COMPRENSIN LECTORA

    Texto N 011. Pese a las ya seculares batallas por la igualdad entre los sexos, los prejuicios y losestereotipos que tienden a penalizar y discriminar a las mujeres con respecto a loshombres siguen an muy activos.2. La sociedad occidental moderna es una de las ms avanzadas a este respecto dadoque, al menos desde el punto de vista formal, no slo admite la discriminacin de lamujer, sino que oficialmente la combate. Sin embargo, puede considerarse an unasociedad con predominio masculino, en la cual las reglas de la convivencia han sidodictadas a la medida del hombre y para su ventaja. Para constatar esto, basta con

    observar la estructura del mundo del trabajo: el porcentaje de mujeres que trabaja esmenor que el de los hombres, se distribuyen en un nmero reducido de profesiones ysu presencia es inversamente proporcional al nivel jerrquico; su participacin, enparticular, est todava marginada de la vida pblica y de las posiciones de altaresponsabilidad.3. En compensacin, sigue recayendo sobre la mujer la mayor parte del peso de lacrianza de los hijos, del cuidado de los ancianos y, en general, de la conduccin de lafamilia, segn la clsica divisin de funciones: para el hombre, la produccin y lacompeticin. Para la mujer, la atencin del hogar y la reproduccin de la vida.

    1. DISCRIMINAR 2. PREDOMINIO 3. VENTAJAA) elegir

    B) segregarC) secretarD) seleccionarE) oponerse

    A) preponderancia

    B) mayoraC) gustoD) desigualdadE) costumbres

    A) provecho

    B) adelantoC) triunfoD) mundoE) diferencia

    4. Cul es la idea que mejor sintetiza lo expresado en el segundo prrafo?A) El hombre elabora reglas de convivencia que lo sitan en una posicin aventajada.B) Aunque las mujeres se esfuerzan por ocupar puestos importantes no cuentan con lapreparacin adecuada.C) Si bien existe una aparente lucha contra la discriminacin, la sociedad occidental estodava machista.D) El mundo laboral es uno de los mbitos en donde la mujer sufre mayor

    discriminacin en la actualidad.E) La sociedad occidental es una de las ms avanzadas en la discriminacin de lamujer.

    5. De la afirmacin su presencia es inversamente proporcional al niveljerrquico se puede concluir queA) la presencia de la mujer, en cuanto a su nmero, es equivalente a la importancia delos cargos que ocupa.B) el porcentaje de hombres que trabaja es mayor al nmero de mujeres que lo hace.C) los hombres siguen ocupando los cargos de mayor importancia dentro de lasempresas.D) las mujeres manifiestan mayor competencia en algunas profesiones u oficios enparticular.E) los hombres son porcentualmente ms capaces para asumir cargos de mayorresponsabilidad.

  • 8/14/2019 Gua 3 comprensin lectora (1)

    2/5

    2

    6. Qu relacin puede establecerse entre el primer y ltimo prrafo?

    Texto N 021. Samarcanda es una ciudad ubicada en Uzbekistn, Asia Central. Aparecemencionada por primera vez en el relato de la expedicin de Alejandro Magno.Posteriormente, en varias oportunidades fue asediada y arrasada. Durante el reinadodel erudito soberano Ulug Beg, Samarcanda atraves por un perodo de esplendor yprosperidad que se vio reflejado en la construccin de una magnfica madraza oescuela de estudios superiores, de un convento, de una posada destinada a lascaravanas que hacan la Ruta de la Seda y de la gran mezquita Alike Kukeltash.2. La marcada curiosidad intelectual del monarca y su aficin por las ciencias hicieronque la madraza desempeara un papel decisivo en el desarrollo de la astronoma,ciencia predilecta del rey. En efecto, ese establecimiento fue el punto de partida de un

    proyecto colosal con que el gran prncipe soaba desde nio. Fascinado por elobservatorio de Maraghah, construido en el siglo XIII d. C., orden a sus arquitectos,hacia 1424, edificar un observatorio sin parangn en el mundo.3. ste se erigi en una colina rocosa de unos veinte metros de altura, rodeado de unvasto y hermoso jardn. El cuerpo principal era un largo tnel de tres pisos que, unavez traspuesto el portal, se hunda bajo la tierra para ascender luego en una curvahacia el cielo. El tnel tena la forma de un sextante gigantesco, instrumento usadopara medir la altura de los astros sobre el horizonte. Sus imponentes dimensiones ibana facilitar una observacin ms precisa del paso de la Luna y de los planetas a travsdel meridiano solar. Las principales funciones del observatorio eran observar ydeterminar la posicin y el movimiento de los astros, la duracin exacta del ao, ascomo realizar importantes mediciones astronmicas, como el ngulo entre latrayectoria del Sol y el Ecuador celeste, para lo cual contaba con un astrolabio, que esuna esfera compuesta de aros graduados para efectuar mediciones.4. El fruto ms importante de esta actividad cientfica fueron las tablas astronmicasconocidascon el nombre de Zij-i Gurgani. Aunque quedaron terminadas hacia 1437, UlugBeg sigui introducindoles modificaciones hasta su muerte. A travs de unas cartasdel primer director del observatorio es posible conocer algo de la personalidad del reyastrnomo. En ellas se constata que a los veinticinco aos, Ulug Beg, siempre vidode conocimientos, posea ya una vasta erudicin: saba de memoria casi todos losversculos del Corn y tena el don de citarlos en el momento oportuno, escriba muybien en rabe, persa y turco.5. Ulug Beg tambin quiso leer en las estrellas lo que le deparaba el porvenir. Losastros le fueron propicios en su actividad cientfica, pero tuvieron una influenciafunesta en su destino personal. Una profunda desconfianza naci entre Ulug Beg y suhijo Latif, a raz de la interpretacin de sus respectivos horscopos. El recelo deteriorsus relaciones hasta tal punto que Latif termin asesinndolo. Fue as comoSamarcanda perdi un monarca que la historia recuerda como un hombre prudente,un prncipe respetado y un sabio de gran talento, pues su obra super ampliamentelas fronteras del mundo islmico e influy en la ciencia astronmica europea.

  • 8/14/2019 Gua 3 comprensin lectora (1)

    3/5

    3

    7. ASEDIADA 8. AFICCION 9. PARANG N 10. DEPARABAA) cercadaB) incendiadaC) destrozadaD) derrotadaE) estropeada

    A) adherenciaB) enlaceC) esfuerzoD) impresinE) inclinacin

    A) conocimientoB) disposicinC) comparacinD) referenciaE) apoyo

    A) dabaB) entregabaC) planificabaD) preparabaE) ordenaba

    11. En el primer prrafo, el emisor intenta principalmenteA) narrar.B) describir.C) argumentar.D) comparar.E) ejemplificar.

    12. Qu relacin existe entre el prrafo dos y el tres del texto ledo?

    13. Las tablas astronmicas Zij-i Gurgani fueron importantes porqueA) informaron sobre los estudios que realizaba Ulug Beg sobre astronoma.B) fueron terminadas por el monarca hacia el ao 1437 d.C.C) constituyeron el mayor legado del observatorio de Ulug Beg.D) aportaron antecedentes sobre la personalidad del monarca.E) realzaron la figura de Ulug Beg como erudito astrnomo.

    14. Qu relacin hay entre el prrafo tercero y el quinto del texto ledo?

  • 8/14/2019 Gua 3 comprensin lectora (1)

    4/5

    4

    15. De la lectura del prrafo cinco se puede inferir queA) la mentalidad cientfica del monarca le impidi comprender los designios de losastros.B) los estudios astronmicos tenan tambin una finalidad cabalstica para Ulug Beg.C) los augurios de los astros fueron ms propicios para Latif debido a la mismaconducta del rey.D) Ulug Beg no supo interpretar correctamente lo que los astros auguraron a su hijoLatif.E) gracias a sus conocimientos astrolgicos, Ulug Beg pudo predecir losacontecimientos que le iban a conducir a la muerte.

    16 Cul es el ttulo ms apropiado para el texto anterior?A) El observatorio de SamarcandaB) El reinado de Ulug BegC) Las tablas astronmicas Zij-i GurganiD) Ulug Beg y la astronomaE) El legado astronmico de Samarcanda

    Texto N 03El Muro de Berln marc parte de la historia del siglo XX. Construido en 1961 por laantigua Repblica Democrtica Alemana para impedir el xodo de sus habitantes a laAlemania Occidental, fue el mximo smbolo de la Guerra Fra. Miles de personasintentaron atravesar esta barrera de cemento y de alambres de pa. Muchos loconsiguieron, pero 1065 murieron en el intento. Quince aos despus de su cada el09 de noviembre de 1989 -, un museo privado quiso homenajear a esas vctimas conun memorial en el mtico Checkpoint Charlie. El memorial incluye la reconstruccin dedoscientos metros de muro aunque a lo largo de Berln todava quedan algunostrozos del original -, hechos con losas de hormign salvadas de la pared real, ypretende atraer grandes cantidades de turistas. Eso s, la reconstruccin de este

    monumento ha sido marcada por la polmica. Los crticos sostienen que una rplicade tan fcil acceso es una distorsin de la realidad y no representa el muro que retuvoa tantas personas.17. CONSTRUIDO 18. XODO 19. HOMENAJEARA) izadoB) fabricadoC) edificadoD) montadoE) colocado

    A) partidaB) exilioC) viajeD) trnsitoE) peregrinacin

    A) festejarB) ofrendarC) recordarD) exaltarE) alegrar

    20. POLMICA 21. DISTORSINA) divisinB) controversiaC) peleaD) discusinE) oposicin

    A) transformacinB) engaoC) exageracinD) perturbacinE) deformacin

    22. Segn el fragmento, el objetivo del Muro de Berln fueI. impedir la huida de los habitantes de la Alemania democrtica.II. ser el smbolo del perodo de la Guerra Fra.III. servir como memorial de los que ah cayeron.A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y II

    D) Slo I y IIIE) I, II y III

    23. La construccin del memorial tiene como objetivoA) atraer a los turistas.B) generar polmica entre distintos crticos.C) homenajear a quienes murieron.D) revivir un periodo histrico.E) construir un museo.

  • 8/14/2019 Gua 3 comprensin lectora (1)

    5/5

    5

    24. Del texto se puede inferir queA) la iniciativa del museo se concret el ao 2004.B) la construccin del Muro de Berln fue una consecuencia de la Segunda GuerraMundial.C) los crticos no estn de acuerdo con el homenaje, porque distorsionara la realidad.D) los turistas estn deseosos de visitar el Muro de Berln.E) los habitantes de la Repblica Democrtica Alemana derribaron el muro en 1989.

    SOLUCIONARIO

    1 B 16 D2 A 17 C3 A 18 A4 C 19 C5 C 20 B

    6 E 21 E7 A 22 A8 E 23 C9 C 24 A10 D11 A12 D13 C14 B15 B