guía 3, ayudantía didac. c. s

7
Guía n°3 ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL IMPERIO AZTECA Objetivo Reconocer característica fundamentales de la cultura maya y su organización Instrucciones: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas. “Los Aztecas: Origen, Desarrollo y Decadencia” Origen: los aztecas surgieron en las riberas del lago Texcoco cerca del año 1300 d.C, provenientes del norte de México, Crearon su imperio relacionándose con pueblos que Vivian en las cercanías, creando así la ciudad de Tenochtitlán Organización política - Social: su organización está basada en una Teocracia militar que quiere decir esto, el imperio estaba basado en soldados guiados por la religión y su emperador era un Sacerdote.

Upload: basty-m

Post on 26-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 3, ayudantía didac. c. s

Guía n°3

ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL IMPERIO AZTECA

ObjetivoReconocer característica fundamentales de la cultura maya y su organización

Instrucciones: Lee atentamente y responde las siguientes preguntas.

“Los Aztecas: Origen, Desarrollo y Decadencia”

Origen: los aztecas surgieron en las riberas del lago Texcoco cerca del año 1300 d.C, provenientes del norte de México, Crearon su imperio relacionándose con pueblos que Vivian en las cercanías, creando así la ciudad de Tenochtitlán

Organización política - Social: su organización está basada en una Teocracia militar que quiere decir esto, el imperio estaba basado en soldados guiados por la religión y su emperador era un Sacerdote.

Page 2: Guía 3, ayudantía didac. c. s

Economía: las principales actividades económicas eran la agricultura principalmente maíz, frijoles, calabazas y el ají, mientras que en la economía los productos más demandados por los aztecas eran el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, Las plumas, los metales y las piedras preciosas, estas se comerciaban en los mercados que tenían todas las ciudades donde se efectuaban los trueques

Religión: Eran politeístas, lo que significa que creían en muchos dioses. Estos estaban divididos en dos: los dioses del cielo y de la tierra. Los primeros eran los más antiguos y entre ellos encontramos a:

•    Uitzilopochtli: El más importante, dios del sol y de la guerra. El conquistador del medio día. •    Tezcatlipoca: dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes guerreros.•    Quetzalcóatl: dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada, de origen teotihuacano.         En las divinidades terrestres encontramos a Tláloc, dios tolteca de la lluvia, trueno y rayo que fue adoptado por los aztecas. 

Otros dioses son:•    Otontecuhtli: dios del fuego.

Page 3: Guía 3, ayudantía didac. c. s

•    Tlazolteotl: diosa del amor.•    XipeTotec: señor de la primavera, la fertilidad y protector de los orfebres.

Preguntas:

- ¿De qué vivían las personas del imperio azteca?R//

- El sacerdote era considerado líder ¿Por qué?R//

Page 4: Guía 3, ayudantía didac. c. s

ACTIVIDAD 2: COMPARACION DE LA SOCIEDAD ACTUAL CON EL IMPERIO AZTECA

ObjetivoElaborar cuadro comparativo del Imperio Azteca.

INTRUCCIONES: Elaborar cuadros comparativos del Imperio Azteca con la sociedad actual, tomando en cuenta los siguientes criterios: “Religión”, “Formación Militar” y “Sociedad y Economía”.

Religión

Imperio Azteca Sociedad ActualEJEMPLO: Ellos eran Politeístas, es decir, ellos tenían muchos dioses.

-

-

-

-

EJEMPLO: Nosotros somos monoteístas, es decir, nosotros creemos en un solo Dios.

Page 5: Guía 3, ayudantía didac. c. s

MILITAR

Imperio Azteca Sociedad Actual

-

-

-

-

.

Economía y Social

Imperio Azteca Sociedad Actual

-

-

-

-

Page 6: Guía 3, ayudantía didac. c. s

Actividad 3: “Compartiendo opiniones”

Objetivo: Compartir y respetar opiniones sobre la importancia del Imperio Azteca.Instrucciones: Crear grupos de 5 personas y responder a las siguientes preguntas, luego un representante del grupo explicará las principales ideas de cada pregunta.

¿Por qué los aztecas lograron ser un imperio?

¿Cuáles crees que eran sus normas y leyes?

¿En la actualidad que característica crees que siguen siendo parte de nuestra Sociedad?