guia 3

6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA N° 03 I. DATOS GENERALES: Nombre de la Institución Formadora de Docentes : Universidad Nacional del Altiplano Ítem : 6 Sub-ítem : 6.1 Componente : Conocimientos Disciplinares con enfoque intercultural. Nombre del bloque temático : Integración de las TIC en la enseñanza de la matemática Nombre y/o número de la Unidad : Recursos virtuales para la enseñanza de la matemática en el dominio estadística y probabilidad Duración de la Unidad : Del 05 de setiembre al 24 de setiembre del 2013 Modalidad : A distancia Especialistas de bloque temático : II. COMPETENCIAS: ¿Qué queremos que desarrollen los docentes? III. METODOLOGÍA: En el presente bloque temático denominado: Integración de las TIC en la enseñanza de la matemática, la metodología que se empleara es la que se orienta al desarrollo de las actividades a distancia, la que será ejecutada tomando en cuenta el enfoque critico – reflexivo e intercultural. Por tanto se contemplara un proceso continuo de construcción individual y grupal, tomando en cuenta las experiencias personales y el intercambio social como factores fundamentales; en este sentido se utilizara la plataforma virtual del Programa de Especialización en comunicación matemática y ciencia del Item; 6 sub ítem 6.1, que servirá como entorno virtual a fin de realizar actividades de interacción, colaboración y comunicación con información constante con la finalidad de desarrollar situaciones de aprendizaje basadas en la discusión, argumentación, razonamiento, análisis de información y el intercambio de ideas y experiencias. Así se utilizara soportes interactivos como Internet, páginas web, correo electrónico, videos con estudio de casos y los foros de discusión que contribuirán a mejorar el intercambio de ideas y aportes individuales. Los trabajos en grupo permitirán el trabajo colaborativo sin necesidad de presencia física. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: EQUIPO DE ESPECIALISTAS NOMBRES Y APELLIDOS DNI Godofredo Huamán Monroy 29636183 Yony Abelardo Quispe Mamani 80416857 Vidnay Noel Valero Ancco 43504991 Ruth Ana Mamani Condori 43117719 Ruth Mery Cruz Huisa 44514031 COMPETENCIA GENERAL/MÓDULO COMPETENCIA ESPECÍFICA/BLOQUE TEMÁTICO INDICADORES DE LOGRO Diseña un proyecto de investigación acción - plan de acción, proponiendo una práctica pedagógica innovadora, a partir de los hallazgos del diagnóstico básico y la reflexión crítica de su práctica pedagógica. Desarrolla y fortalece el sentido crítico reflexivo y las habilidades para entender, analizar diversas manifestaciones culturales, durante los procesos de aprendizaje con sus estudiantes. Y usa como medio de apoyo la plataforma virtual que le permite innovar. - Utiliza materiales didácticos con integración de las TIC en la enseñanza en el dominio de la Estadística y probabilidad.

Upload: lalo-vasquez-machicao

Post on 02-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA N° 03

I. DATOS GENERALES:

Nombre de la Institución Formadora de Docentes : Universidad Nacional del Altiplano Ítem : 6 Sub-ítem : 6.1 Componente : Conocimientos Disciplinares con enfoque intercultural. Nombre del bloque temático : Integración de las TIC en la enseñanza de la matemática

Nombre y/o número de la Unidad : Recursos virtuales para la enseñanza de la matemática en el dominio estadística y probabilidad

Duración de la Unidad : Del 05 de setiembre al 24 de setiembre del 2013 Modalidad : A distancia Especialistas de bloque temático :

II. COMPETENCIAS: ¿Qué queremos que desarrollen los docentes?

III. METODOLOGÍA:

En el presente bloque temático denominado: Integración de las TIC en la enseñanza de la matemática, la metodología que se empleara es la que se orienta al desarrollo de las actividades a distancia, la que será ejecutada tomando en cuenta el enfoque critico – reflexivo e intercultural. Por tanto se contemplara un proceso continuo de construcción individual y grupal, tomando en cuenta las experiencias personales y el intercambio social como factores fundamentales; en este sentido se utilizara la plataforma virtual del Programa de Especialización en comunicación matemática y ciencia del Item; 6 sub ítem 6.1, que servirá como entorno virtual a fin de realizar actividades de interacción, colaboración y comunicación con información constante con la finalidad de desarrollar situaciones de aprendizaje basadas en la discusión, argumentación, razonamiento, análisis de información y el intercambio de ideas y experiencias. Así se utilizara soportes interactivos como Internet, páginas web, correo electrónico, videos con estudio de casos y los foros de discusión que contribuirán a mejorar el intercambio de ideas y aportes individuales. Los trabajos en grupo permitirán el trabajo colaborativo sin necesidad de presencia física.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

EQUIPO DE ESPECIALISTAS

NOMBRES Y APELLIDOS DNI

Godofredo Huamán Monroy 29636183

Yony Abelardo Quispe Mamani 80416857

Vidnay Noel Valero Ancco 43504991

Ruth Ana Mamani Condori 43117719

Ruth Mery Cruz Huisa 44514031

COMPETENCIA GENERAL/MÓDULO COMPETENCIA ESPECÍFICA/BLOQUE

TEMÁTICO INDICADORES DE LOGRO

Diseña un proyecto de investigación acción - plan de acción, proponiendo una práctica pedagógica innovadora, a partir de los hallazgos del diagnóstico básico y la reflexión crítica de su práctica pedagógica.

Desarrolla y fortalece el sentido crítico reflexivo y las habilidades para entender, analizar diversas manifestaciones culturales, durante los procesos de aprendizaje con sus estudiantes. Y usa como medio de apoyo la plataforma virtual que le permite innovar.

- Utiliza materiales didácticos con integración de las TIC en la enseñanza en el dominio de la Estadística y probabilidad.

Page 2: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

a) Aprendiendo de lo que sabemos

ACTIVIDAD 01: Foro Se presenta el video tutorial sobre Microsoft Excel que tiene una duración de 5:31 minutos, que ha sido publicado el 27/07/2007, se encuentra disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=8FnlqDxCtuM, con el propósito de:

o Responder a las preguntas planteadas: ¿Qué opina sobre el tutorial de Excel?, ¿Cuál es la diferencia tiene el Microsoft Excel 2007 con el Microsoft Excel 2010? ¿Cómo utilizaría este recurso de Microsoft Excel en el desarrollo de sesiones sobre matemática?

b) Construyendo el nuevo saber

ACTIVIDAD 02: Trabajo Individual

A partir de la lectura de la III unidad del módulo formativo, practique y aplique el recurso virtual de Excel para crear y resolver problemas matemáticos sobre estadística y probabilidad, cada docente participante deberá:

- Crear dos problemas sobre estadística y probabilidades según el grado y ciclo de los niños (as)

que tiene a su cargo, para ello deberá de utilizar el recurso de Microsoft Excel. Este deberá ser

enviado en un documento de xls. (archivo Excel), a través del recurso tarea para su respectiva

evaluación y retroalimentación.

c) Aplicando los nuevos saberes

Actividad 04: Trabajo colaborativo

Se organiza a los docentes participantes en comunidades de aprendizaje de 3 integrantes como máximo, para que realicen la siguiente actividad:

- En grupo dialogar y elaborar una sesión de aprendizaje sobre estadística y probabilidad aplicando el

recurso de Microsoft Excel. Luego ejecutar la sesión de aprendizaje con sus respectivos estudiantes.

Después del trabajo en aula reunirse, conversar sobre la experiencia vivida, deliberar y llegar a

conclusiones sobre los logros y dificultades. Como producto deberán elaborar en grupo un cuadro de

doble entrada sobre los logros y dificultades que tuvieron en la aplicación de la sesión, en dichos

documentos se debe de adjuntar las evidencias del trabajo en el aula (FOTOS), y enviarlo en un

documento Word para su respectiva calificación y retroalimentación.

d) Evaluando lo aprendido.

Una propuesta para aplicar con los niños (as) del IV y V ciclo del nivel primario: Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta:

1. Uno de los programas de Microsoft office te facilita el trabajo con tablas y gráficos estadísticos, nos referimos a Microsoft ……………………. a. Word b. Excel

Page 3: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

c. Power Point d. Access

2. Observa el gráfico y responde:

a. ¿Cuántas pelotas vendió en total?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ¿Cuántos carritos vendió entre el día martes y jueves?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. Si los precios de la bicicleta, muñeca, pelota, carritos y patines son S/.70.00, S/. 5.00,

S/.25.00, S/.2.00 y S/.40.00. ¿Cuánto de dinero recaudo los días lunes y viernes?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

d. Cuanto fue el monto recaudado por la venta de carritos durante la semana.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL

Acciones de asesoramiento a las actividades, considerando cronograma. Es necesario mencionar las actividades tienen que ser desarrollados en el plazo establecido de 25 días; por tanto una vez enviado la actividad por los participantes, el especialista ingresa a la plataforma para revisar y retroalimentar la actividad dando sugerencias al respecto. Por otro lado, los docentes participantes, durante los 25 días, están en constante comunicación con los especialistas por sedes, para realizar las consultas respectivas a sus dificultades, las mismas que los especialistas absuelven oportunamente las inquietudes a través del foro de consulta o mediante los móviles.

Acciones de interacción en el chat. Esta parte del desarrollo de las actividades a distancia se desarrolla en base al intercambio de experiencias e ideas que enriquecen el conocimiento adquirido,

0

10

20

30

40

50

60

70

80

lunes martes miercoles jueves viernes

26

38

45

29

60

12

1814

24

30

45

73

58

47

57

4853

27

56

39

10

1722

18

25

Dias de la semana

VENTA DE JUGUETES POR DIA

muñecas

bicicletas

pelotas

carritos

patines

Page 4: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

por parte de los docentes participantes de las sedes en las que se desarrolla la especialización, quienes pueden ingresar con toda libertad a la sala de Chat del programa.

Acciones de administración de los foros. Los especialistas tutores tienen la responsabilidad de dinamizar los foros académicos que se encuentran dentro de la plataforma virtual promoviendo la interculturalidad constante.

Acciones de comunicación a través del correo electrónico. Es un medio de comunicación por el cual se facilita la comunicación entre los especialistas y los participantes, frente a las dudas e interrogantes que puedan tener los docentes, en este sentido se utiliza en casos en que la página web tenga algunos inconvenientes como la lentitud en la línea y otros similares, además cabe mencionar que las consultas están relacionadas a las dificultades exclusivamente sobre los temas asignados.

Acciones de evaluación. Es un proceso que tiene por finalidad medir el proceso constante de afianzamiento de conocimientos del docente participante y se debe dar durante todo el desarrollo del Ciclo a fin de coadyuvar en su desarrollo personal y profesional en base al componente que se dicta con el respectivo bloque temático.

VI. EVALUACIÓN

CRITERIOS PARA LA REVISION Y VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Las actividades virtuales serán evaluadas con los siguientes tipos de evaluación: a. Un cuestionario en línea con diez preguntas correspondientes a la unidad I.

El participante debe resolver el cuestionario a fin de evaluar su competencia respecto de los temas establecidos en los módulos virtuales. Al concluir obtendrá su calificación.

b. Foros de discusión: Los foros virtuales de discusión se encuentran orientados a la construcción de conocimientos; en este sentido se plantearan preguntas motivadoras que conjuguen lo teórico con lo práctico. Los foros serán moderados por el especialista/tutor y las mismas que serán retroalimentadas y calificados.

c. Tareas individuales y colaborativas: Los docentes participantes que trabajen individual y colaborativamente, enviaran cada doce días un archivo en el que analizaran y plantearan mejoras a los materiales didácticos utilizados previamente. Las tareas serán desarrollados como resultado del trabajo colaborativo del foro y la interacción con la información a través de la plataforma; en este sentido el profesor especialista evaluara las tareas de acuerdo a criterios que comunicara previamente. Por tanto las tareas individuales y colaborativas son actividades calificadas.

Page 5: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

Actividad 1: Foro

Ficha de evaluación de FORO 01:

FORO 01

CRITERIOS DE EVALUACION

DESTACADO BUENO REQUIERE MEJORAR

NO LOGRADO

Reflexiona y opina acerca del recurso educativo virtual

presentado.

Emite una opinión de acuerdo a la experiencia vivida luego de la exploración del software, apoyándose con teorías educativas y cognitivas.

(8 puntos)

Realiza una opinión de acuerdo a la experiencia vivida luego de la exploración del software. (6 puntos)

Efectúa una opinión simple. (3 puntos)

No realiza el análisis solicitado

(0 puntos)

Sustento de teorías y supuestos

respecto al recurso educativo virtual.

Sustenta los beneficios del recurso educativo respecto al desarrollo de destrezas cognitivas, afectivas y motoras, apoyando su opinión con teorías educativas pertinentes.

(6 puntos)

Explica los beneficios del recurso virtual de acuerdo a su experiencia propia al explorarlo. (4 puntos)

Realiza opiniones simples respecto al recurso educativo virtual. (2 puntos)

No realiza lo solicitado (0 puntos)

Aporte desde su experiencia personal información adicional sobre el uso del recurso educativo virtual.

Conoce y juzga los aportes y comentarios de sus compañeros para reafirmar o refutar las apreciaciones respecto del tema, sustentando ampliamente su postura

(3 puntos)

Comprende los comentarios de sus compañeros, para reafirmar o rechazarlas. (2 puntos)

Participa dos o tres veces y no toma en cuenta los aportes de sus compañeros

(1 punto)

No realiza lo solicitado

(0 puntos)

Participación mínima en tres oportunidades.

Participa como mínimo en tres oportunidades. (3puntos)

Participa como mínimo en dos oportunidades. (2 punto)

Participa como mínimo en una oportunidad. ( 1 puntos)

No participa (0 puntos)

Actividad 2: Ficha de evaluación: Trabajo individual:

CRITERIOS PUNTAJE MÁXIMO

PUNTAJE OBTENIDO

COMENTARIO

Describe de manera coherente el uso de los medios y materiales educativos que existe en su Institución Educativa para el área de Matemática.

05

Explica los aspectos positivos del recurso educativo virtual 05

Page 6: Guia 3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNA - PUNO

aplicado, y a su vez proporciona sus sugerencias como podría utilizar los medios y materiales en el aula.

Presenta las evidencias requeridas en forma clara y pertinente, demostrando así que se cumplió con la tarea indicada.

05

Cumple con la entrega del trabajo encargado, dentro de los plazos establecidos.

03

Cumple con los requerimientos mínimos de formalidad de un trabajo encargado.

02

TOTAL 20 Actividad 3: Ficha de evaluación: Trabajo colaborativo:

CRITERIOS PUNTAJE

MÁXIMO

PUNTAJE

OBTENIDO

COMENTARIO

Explica de manera coherente la experiencia vivida con sus estudiantes, luego de la aplicación del recurso educativo virtual proporcionado.

05

Explica los aspectos positivos del recurso educativo virtual aplicado, y a su vez proporciona sus sugerencias como podría mejorar el uso de estos recursos con los estudiantes.

05

Presenta las evidencias requeridas en forma clara y pertinente, demostrando así que se cumplió con la tarea indicada.

05

Escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trabaja en equipo y colaborativamente con todos. (Evidencia el trabajo en equipo con fotografías) y cumple con la entrega del trabajo encargado, dentro de los plazos establecidos.

03

Cumple con los requerimientos mínimos de formalidad de un trabajo encargado.

02

TOTAL 20

Algunos otros criterios que se deben tener en cuenta son:

La calificación de las actividades es de 0 a 20. La participación en las actividades virtuales es como mínimo 90 %. La nota final del Bloque Temático, será el resultado del promedio simple de las unidades

presenciales y a distancia.