guia 3

12
SISTEMAS DE INFORMACION PRESENTADO A: JAIRO BOTERO NOMBRES: JUAN G BERNAL S. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO COMERCIO INTERNACIONAL TUNJA 2013

Upload: juan-bernal

Post on 25-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE

INFORMACION

PRESENTADO A:

JAIRO BOTERO

NOMBRES:

JUAN G BERNAL S.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

COMERCIO INTERNACIONAL

TUNJA

2013

TALLER

SISTEMAS DE INFORMACION

Banrep.

1. Hacer una revisión general del portal del banco de la republica.

Es el Banco central de Colombia y en su página contiene accesos como oportunidades laborales, operaciones cambiarias, sistemas de pago, agenda de eventos y publicaciones, sala de prensa, juriscol, calendario económico, atención al ciudadano y actividad cultural.

También tiene iconos en la parte superior de los cuales nos habla sobre política monetaria, junta directiva, publicaciones e investigación, sistema financiero, normatividad, billetes y monedas y estadísticas.

2. Mencione 5 funciones del banco de la republica.

- Administración de las reservas internacionales.

- Banquero, agente fiscal y fideicomisario del gobierno

- Prestamista de última instancia.

- Emisión de la moneda legal

- Funciones de crédito del banco de la republica

3. Por política monetaria, definir inflación

- Inflación: su objetivo es mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del producto acorde con la capacidad potencial de la economía. Esto significa que los objetivos de la política monetaria combinan la meta de estabilidad de precios con el máximo crecimiento sostenible del producto y del empleo.

4. Mencione 5 tipos de estadísticas.

- Estadísticas financieras

- Sector externo

- Estadísticas fiscales

- Inflación, índices de precios y otros indicadores

- Cuentas nacionales y producción nacional

5. En series estadísticas, sector externo – balanza comercial, desde que fecha se encuentran datos estadísticos de importaciones y exportaciones.

- EXPORTACIONES: desde el año 1970.

- IMPORTACIONES: desde el año 1980, 1990 y 1996.

6. En operaciones y procedimientos bancarios, importaciones y exportaciones, qué tipo de formularios encuentra.

Se encuentran los siguientes formularios: . Declaración de cambio por importación de bienes . Declaración de cambio por exportación de bienes . Declaración de cambio por endeudamiento externo . Informe de desembolsos y pagos de endeudamiento externo . Declaración de cambio por inversiones internacionales . Declaración de cambio por servicios, transferencias y otros conceptos . Información de endeudamiento externo otorgado a residentes . Información de endeudamiento externo otorgado a no residentes . Información de avales y garantías en moneda extranjera . Registro de cuenta de compensación . Relación de operaciones cuenta de compensación . Registro de inversiones internacionales . Registro de inversión suplementaria al capital asignado y actualización de cuentas patrimoniales – sucursales del régimen especial . Conciliación patrimonial empresas y sucursales régimen especial . Declaración de cambio por compra y venta de manera profesional de divisas y cheques de viajero

. Registro de inversión de capital del exterior de portafolio – modalidades distintas a divisas . Formato de inversiones extranjeras de portafolio en Colombia . Informe sobre inversiones financieras y en activos en el exterior realizadas por entidades públicas no financieras SP – IFE 7. Qué resolución establece el régimen de cambios internacionales. El Banco de la República se complace en entregar al público esta recopilación de normas cambiarias, como un aporte a la divulgación y mejor aplicación de las reglas bajo las cuales se inserta el sistema económico colombiano en el contexto internacional. La presente publicación abarca la mayor parte de las normas constitucionales, legales y reglamentarias que conforman el régimen de cambios internacionales, con el propósito de que constituya una fuente integral de consulta.

De conformidad con lo previsto en la Resolución Externa No. 8 de 2000 de la Junta Directiva del Banco de la República (en adelante R.E. 8/00 J.D.) y demás normas que la modifiquen o adicionen, los residentes y los no residentes que canalicen a través del mercado cambiario cualquiera de las operaciones de cambio definidas en el artículo 1 del Decreto 1735 de 1993, deberán presentar una declaración de cambio en los términos previstos en esta Circular.

8. En publicaciones e investigaciones hacer una descripción de una publicación de interés.

En publicaciones e investigaciones encontré un icono de presentaciones y exposiciones y allí encontré un tema interesante como el mercado internacional del café y su impacto en Colombia.

La producción de café se derrumbó, en apenas 20 años su participación en el mercado mundial pasó de ser de 16% a 6%. La causa fundamental fue el desplome de la productividad. En igual periodo, de 17 cargas por ha, paso de 8,5 la tercera parte de la de Brasil y la mitad de la de honduras y costa rica,

además su empresarizacion de halla atascada en la sobre regulación comercial.

PRINCIPALES CAMBIOS DEL CAFÉ EN COLOMBIA:

. Perdida de importancia del café (en el PIB y en las exportaciones)

. Cambio en la geografía cafetera colombiana

. Cambio climático: viene afectando la producción (floración, mas plagas) y ha permitido sembrar a mayor altura.

. Fincas cafeteras pequeñas e inviables económicamente (minifundizacion de la producción)

MINCOMERCIO

1. En miles de dólares cuanto exporto Colombia a México en el último año.

- En el año 2012 Colombia exporto a México USD 835.105.000.

2. Cuál fue el principal producto que exportó Colombia a Brasil,

Venezuela, Grecia, Estados Unidos y Uruguay en el 2012?

- COLOMBIA A BRASIL: Principal producto de exportación fue el carbón

- COLOMBIA A VENEZUELA: Principal producto de exportación fue los derivados del petróleo.

- COLOMBIA A GRECIA: Principal producto de exportación fue la metalúrgica.

- COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS: Principal producto de exportación fue el petróleo.

- COLOMBIA A URUGUAY: Principal producto de exportación fue industrias básicas.

3. Cuál el principal producto que importo Colombia a España, Alemania, Estados Unidos y Finlandia en 2011?

- COLOMBIA DE ESPAÑA: Principal producto de importación fue la química básica.

- COLOMBIA DE ALEMANIA: Principal producto de importación fue productos industriales.

- COLOMBIA DE ESTADOS UNIDOS: Principal producto de importación fue productos industriales.

- COLOMBIA DE FINLANDIA: Principal producto de importación fue productos industriales.

4. Analice el comportamiento de las importaciones y exportaciones de Colombia en el 2012

- El año pasado, las importaciones colombianas -al igual que las

exportaciones- marcaron un récord, al llegar a 58.632,4 millones de dólares CIF, para un crecimiento anual de 7,2 por ciento. El mayor dinamismo de las compras externas frente al registrado por las ventas al exterior se reflejó automáticamente en la balanza comercial, que disminuyó 9,3 por ciento respecto del 2011, al totalizar 4.916 millones de dólares.

5. Presentar que otro tipo de estadísticas encuentra en este portal. Informes de industria Informes de turismo Informes de inversión extranjera Estadísticas de balanza comercial

DNP

1. Hacer una revisión general del portal.

- En esta página encontramos temas como programas de agricultura, desarrollo empresarial, territorial, regalías, sinergia, inversión y finanzas públicas.

- Banco de programas y proyectos de inversión nacional, programa nacional de desarrollo humano, análisis de cadenas productivas, estadísticas históricas de Colombia, cifras e indicadores, etc.

2. Determinar que bases de datos estadísticas presenta este portal.

- ESTADISTICAS HISTORICAS DE COLOMBIA.

. Sector real . Precios . Indicadores monetarios y financieros . Sector externo . Finanzas públicas . Sector laboral . Población e indicadores sociales . Indicadores de violencia . Comportamiento sectorial

FAO

1. Hacer una revisión general del portal.

- Esta página tiene podrás encontrar iconos como de acciones, estadísticas, temas, medio de, países, en acciones, asociaciones y acerca de la FAO.

- También encontraras índices de precios de alimentos, las

reuniones del consejo, y temas de profundidad.

2. Determinar que bases de datos estadísticas presenta este portal.

- FAO desarrolla métodos y normas para las estadísticas de agricultura y alimentación, ofrece servicios de asistencia técnica y difunde datos para la vigilancia mundial. Las actividades estadísticas de la FAO incluyen el desarrollo y aplicación de metodologías y normas para la recolección de datos, validación, procesamiento y análisis. La FAO también desempeña un papel vital en la compilación global, procesamiento y difusión de estadísticas alimentarias y agrícolas, y proporciona el desarrollo esencial de la capacidad estadística de los países miembros.

- La FAO cuenta con un sistema estadístico descentralizado y actividades estadísticas cubren los ámbitos de la agricultura, la silvicultura y la pesca, los recursos de tierras y aguas y el uso, el clima, el medio ambiente, la población, el género, la nutrición, la pobreza, el desarrollo rural, la educación y la salud, así como muchos otros.

CEPAL

1. Hacer una revisión general del portal

- Esta página tiene acceso a secretaria ejecutiva, centro de prensa, cooperación, divisiones, subsedes y oficinas, información estadística, capacitación, publicaciones, biblioteca, software y sistemas, calendario de actividades, oportunidades de trabajo y maneja diferentes tipos de idiomas.

2. Por Información Estadísticas, hacer una descripción de la

información del tipo de información estadística presenta este portal.

- Maneja perfiles nacionales, estadísticas e indicadores,

infograficos estadísticos, vínculos y últimas actualizaciones.

- También representa con gráficos los indicadores y estadísticas para mayor comodidad del usuario.

- Maneja perfiles económicos, ambientales y demográficos.

3. En el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009, mencione 10 temas de estadísticas y sobre Colombia que información encuentra en esta publicación.

- Población - Trabajo - Educación - Vivienda y servicios básicos - Salud - Pobreza y distribución del ingreso - Balanza de pagos - Cuentas nacionales - Genero - Indicadores del sector externo

4. Mencionar que otro tipo de estadísticas presenta este portal.

- Precios al consumidor - Precios mayoristas - Agricultura - Minería y manufactura

ALADI

1. Hacer una revisión general del portal.

- En este portal se encuentra servicios de apoyo al empresario, integración y comercio, acerca de ALADI, estadísticas y novedades, etc.

2. Períodos informados de Estadísticas de Comercio Exterior

3. Estadísticas de comercio exterior para un ítem arancelario de un

país.

SIECA

1. Revisar y explicar las Estadísticas de Comercio.

- La SIECA concentra sus esfuerzos en velar por la correcta aplicación de los instrumentos jurídicos de la integración económica, realizar los análisis y estudios técnicos que le son solicitados por los distintos foros económicos para el buen funcionamiento del proceso, dar seguimiento a las resoluciones adoptadas por los foros de dirección y servir de enlace de las acciones con las secretarías especializadas y demás organizaciones del proceso regional de integración.

- En estadísticas podemos ver que hay boletines de ciertos periodos del

año donde se hablan temas específicos como principales productos del comercio centroamericano, socios comerciales y comercio intrarregional, etc.

2. Estadísticas de Comercio Mensual, 2005-2012. -