guia 3

9
Guía de contenido n°3 El ejercito de los Andes Oleo de la batalla de Chacabuco por Pedro Subercaseaux. Asignatura Historia y Ciencias Sociales. Curso 2° año medio. Unidad Unidad 2 - Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX. Contenido Discusión sobre los múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en

Upload: achli-arriagada

Post on 26-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 3

Guía de contenido n°3

El ejercito de los Andes

Oleo de la batalla de Chacabuco por Pedro Subercaseaux.

Asignatura Historia y Ciencias Sociales.

Curso 2° año medio.

Unidad Unidad 2 - Los inicios de la República:

Chile en el siglo XIX.

Contenido Discusión sobre los múltiples factores que

precipitaron el proceso independentista en

América y Chile: la crisis de la monarquía

española; la maduración de las aspiraciones

políticas de las élites criollas; condiciones

estructurales y acciones individuales.

Page 2: Guia 3

Objetivos de la clase Analizar cómo se organiza el ejército de los

Andes y como este posteriormente inspiro

el ejército chileno.

Chile durante la Reconquista española¿Reconoces a estos personajes?

Page 3: Guia 3

Ambos fueron enemigos durante la reconquista española, pero

¿Sabes que paso en este periodo?

El ejercito de los Andes“Después de la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago por las fuerzas españolas, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile. Allí los esperó el general José de San Martín, quien concibió y organizó el Ejército Libertador de Los Andes, para afianzar la independencia de Argentina a través de la emancipación de Chile y Perú. Así desde fines de 1815 la ciudad de Mendoza se transformó en un gran cuartel militar. San Martín, desde su cargo de intendente de Cuyo, trabajó sin descanso en el aprovisionamiento del ejército. Para la preparación del equipaje de guerra se crearon varias industrias y departamentos.”

Fuente: Memoria chilena, Edición de Eduardo Leiva.

La Reconquista española ha sido denominada por la historiografía nacional como el periodo comprendido entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, y su posterior victoria en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817.

Tras la derrota en Rancagua, que significó el exilio de los restos del ejército patriota al otro lado de los Andes, el jefe militar realista Mariano Osorio asumió el mando del país con el título de gobernador. La campaña de contrarrevolución, emprendida por el Virrey del Perú, Fernando de Abascal, tuvo éxito, siendo el paso siguiente restituir la autoridad del rey Fernando VII, repuesto en el trono de España tras la caída de Napoleón. De inmediato se abolieron todas las iniciativas republicanas decretadas por José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins y se restauraron las instituciones de gobierno, administrativas y judiciales de la Colonia.

La represión sobre los patriotas fue inmediata. Se impuso el toque de queda y se ordenó el arresto de las personas que habían participado en la causa patriota, siendo unos cuarenta de ellos remitidos al archipiélago de Juan Fernández, mientras que otros fueron desterrados de Santiago. Asimismo, en el aspecto económico, a muchos patriotas se les confiscaron sus bienes o se vieron obligados a pagar préstamos forzosos.

Fuente: Memoria Chilena, edición de Eduardo Leiva.

Page 4: Guia 3

Fuente: Instituto San Martiniano

Page 5: Guia 3

Actividad I

Describe y analiza la motivación del ejército de los Andes para esta misión, analiza por medio del cuadro las dificultades que pudo atravesar este ejército en el cruce por la cordillera.

Actividad II

Revisa el link que te envía la imagen y desarrolla las actividades que se te presentan a continuación.

Visión cinematográfica de José de San Martin durante el cruce de la cordillera.

Page 6: Guia 3

1 – Observe los uniformes del ejército de los Andes y del realista, haga una descripción de estos.

2 - ¿Cuál es la motivación del protagonista para unirse al ejercito de los andes?

3 – Explique por qué San Martin inicia el cruce durante enero, según la película.

Actividad III

Esta es la segunda parte de la actividad final.

Investiga de acuerdo al bando que te correspondió en el sorteo, sobre las fuerzas patriotas y realistas en la batalla de Maipú.

Realiza un informe por bando en donde se contengan:

a- Uniformes de la batalla.b- Los lugares.c- Personajes importantes.d- Acciones destacadas.

Rubrica de evaluación

Page 7: Guia 3

Criterios Totalmente logrado

Medianamente logrado

Parcialmente Logrado

No logrado

Actividad N°1 Da una respuesta completa, coherente y ordenada

Da una respuesta incompleta, coherente y ordenada

Da una respuesta incompleta, desordenada.

No cumple con el desarrollo de actividad.

Actividad N°2 Responde de manera coherente, con lenguaje formal y en orden.

Responde de manera coherente, sin lenguaje formal y con poco orden.

Responde sin coherencia, sin lenguaje formal y con poco orden.

No cumple con el desarrollo de actividad.

Actividad N°3 Hace la investigación de los 4 puntos

Hace la investigación de 3 puntos

Hace la investigación 2 o menos puntos

No cumple con el desarrollo de actividad.

Síntesis

Como pudiste leer y ver en videos el ejército de los Andes esta mayormente conformado por argentinos, los cuales luchan por la Independencia de Chile para así poder sacar completamente del continente a los españoles, por ese motivo es que unen fuerzas y estrategias para dar al fin la Independencia en nuestro país.